Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 140, tiempo total: 0.083 segundos rss2
22 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roscosmos presenta por primera vez la maqueta de la futura Estación Orbital Rusa  

El proyecto de la estación orbital, que se desplegará en dos fases, está siendo desarrollado por la corporación espacial y de cohetes Energía, que forma parte de Roscosmos, detalló el organismo en un comunicado.

El modelo revela que no solo se pondrá en órbita los módulos de base, ciencia y energía, de nodo y de esclusa, sino también un módulo de destino, un módulo de producción y una plataforma de mantenimiento. El volumen total de la estación, con capacidad para una tripulación de dos o cuatro personas, constará de 667 metros cúbicos, incluy
18 4 10 K 11
18 4 10 K 11
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
10 meneos
38 clics

Orbit Fab busca ser la gasolinera del espacio: pondrá en 2022 un módulo con tanques de combustible en órbita

El objetivo es dejar a Tanker-002 en la órbita geoestacionaria de la Tierra. Según han expresado, es donde la mayoría de sus clientes están interesados. Destacan entre sus clientes al Departamento de Defensa de Estados Unidos y otros servicios de inteligencia.

Previamente Orbit Fab ya ha probado esta idea lanzando su primer módulo el pasado mes de julio. Fue más bien un lanzamiento de prueba para verificar que todo funciona correctamente en cuanto a presión y otros aspectos.
7 meneos
33 clics

Orbital Reef, la estación espacial comercial de Blue Origin  

Blue Origin ha presentado Orbital Reef, una estación espacial comercial del tamaño de la Estación Espacial Internacional que estará disponible en la segunda mitad de esta década. La participación privada impulsada por multimillonarios como Elon Musk o Jeff Bezos está abriendo una nueva era en la investigación espacial. Si Space X es la firma aeroespacial más conocida y avanzada, la Blue Origin del fundador de Amazon sigue sus pasos y también tiene grandes ambiciones.
9 meneos
126 clics

Cómo entender la mecánica orbital ¡fácilmente!  

Sin utilizar una sola ecuación y con animaciones fáciles de entender y vídeos de poco más de un minuto, en el canal Exploring Space están dedicando una serie de vídeos a la mecánica orbital. El primero de ellos explica cómo se lanza un cohete para que vaya de la Tierra a la Luna. Si parecen un poco del estilo «como para niños de 4 años» es porque esa es la idea.
8 meneos
70 clics

Rusia hace el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 tras 25 años de desarrollo

En la noche del 29 de abril de 2022 Rusia hizo por fin el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 después de más de 25 años de desarrollo –el proyecto fue aprobado por Borís Yeltsin el 6 de enero de 1995– en los que hubo varias idas y venidas en cuanto a la financiación y al diseño del cohete. De hecho es posible que si llevas leyendo Microsiervos unos cuantos años y tienes buena memoria recuerdes que en el verano de 2014 Rusia lanzó el Angará 1.2PP en un vuelo suborbital de prueba.
177 meneos
1078 clics
Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Desenterramos toda la información pública y otra en primicia sobre este lanzador. Este nuevo cohete en desarrollo opta a un contrato con el Gobierno de España de hasta 45 millones de euros. Pero no está solo, el extremadamente innovador Meso, de los catalanes de Pangea Aerospace, plantea una dura competencia.
82 95 1 K 224
82 95 1 K 224
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
10 meneos
48 clics

La era de las estaciones espaciales comerciales: ¿una Starship como estación espacial?

Vivimos en una era en la que hay dos estaciones espaciales permanentemente habitadas, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación Espacial China (CSS o Tiangong). Pero eso podría cambiar pronto si se hacen realidad algunos de los planes de estaciones privadas que se están desarrollando actualmente. De dos estaciones podríamos pasar a más de cinco. La vida útil de la ISS termina en 2030 y cada día que pasa la NASA se muestra más y más interesada en retirarse del proyecto para centrarse en el programa Artemisa. (...)
20 meneos
86 clics

Primer paseo espacial desde el nuevo módulo Wentian de la Estación Espacial China

La hoja de ruta para poner a punto la Estación Espacial China sigue adelante. El 1 de septiembre de 2022 se llevó a cabo el primer paseo espacial de la tripulación de la Shenzhou 14, que lleva en la estación desde el pasado 5 de junio. El comandante Chen Dong y Liu Yang salieron de la estación a las 10:26 UTC y permanecieron en el exterior cerca de seis horas, hasta las 16:33 UTC. Para ambos fue su primer paseo espacial, que además también fue la quinta EVA realizada desde la Estación Espacial China (中国空间站, Zhongguo (...)
17 meneos
287 clics
La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

La Estación Espacial China vista desde la Shenzhou 16

Vivimos en una época en la que conviven estaciones espaciales habitadas permanentemente. A finales de los años 90 la Estación Espacial Internacional (ISS) coincidió en su fase inicial de construcción con la estación Mir, pero nunca hubo al mismo tiempo dos expediciones de larga duración (la última espedición a la Mir, la EO-28, regresó en junio de 2000 a bordo de la Soyuz TM-30, mientras que la Expedición 1 de la ISS partió en la Soyuz TM-31 en noviembre de ese mismo año). Ahora sin embargo, las expediciones de la ISS (...)
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
1 meneos
15 clics

La física de la montaña rusa en un gif  

La imagen es un gif animado donde se ve una montaña rusa y un punto a modo de vagoneta, en cada tramo del gif, conforme va pasando la vagoneta, se resaltan las principales fuerzas físicas implicadas en ese tramo.
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden no procrear a los voluntarios de la vacuna rusa

Los organizadores de la tercera fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa Sputnik V han recomendado a las voluntarias que participan en las pruebas que no se queden embarazadas durante el periodo de estudio y a los hombres no fecundar.
359 meneos
4224 clics
Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik V

Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik V

Estos días hemos asistido a la publicación en la prestigiosa revista The Lancet de los resultados del ensayo clínico de la vacuna rusa Sputnik V. Estos han causado gran revuelo, ya que posicionan a esta vacuna como una de las más prometedoras del mundo. Nos ha pillado de sorpresa. Aquí trataremos de analizar por qué este evento ha resultado tan inesperado en el mundo occidental.
161 198 4 K 335
161 198 4 K 335
12 meneos
387 clics

Así es la llave de la Estación Espacial Internacional

Ya la habíamos mencionado en alguna ocasión. Pero ahora tenemos una foto de la llave de la Estación Espacial Internacional (EEI) en manos de Shannon Walker. Así podemos ver su forma y tamaño. El de la llave. Es una reproducción a escala de la que se usó para abrir las escotillas entre la Soyuz TM-31 y la Estación cuando llegó a ella la Expedición 1. Desde entonces la Estación siempre ha estado habitada.

La foto forma parte de la ceremonia de transferencia del comando de la EEI que se produjo como último acto oficial de Sergey Ryzhikov a bordo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
174 meneos
5712 clics
Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

Muestran la única estación espacial de combate del mundo, desarrollada en la Unión Soviética y protegida con un cañón y

La estación fue equipada con 34 motores, 17 de los cuales fueron principales y otros servían de reserva.

A pesar de tanta cantidad de motores, la Almaz solo necesitaba 150 gramos de combustible al día, relató el cosmonauta Borís Volýnov, que voló al espacio en esta estación.
Protegida por un cañón y un caza interceptor

La estación fue equipada con un cañón que podía disparar en ráfagas, que fue empleado una vez, así como con un arma que era parecida en su acción a una granada, pero también tenía un motor y era capaz de volar de forma autónoma
100 74 2 K 390
100 74 2 K 390
36 meneos
232 clics
El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

El culebrón de la estación espacial rusa ROSS

Llegado el fin de la ISS, Roscosmos separaría estos módulos del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional y, voilà!, Rusia tendría su propia estación. Estos planes sufrieron un impulso con el conflicto de Ucrania en 2014 y el aumento de las tensiones con Estados Unidos. La nueva estación, de unas 60 toneladas, sería parecida a la OPSEK, pero solo contaría con un módulo NEM —el NEM-2 se canceló por falta de presupuesto— (a cambio tendría un módulo hinchable). Este plan parecía ser inamovible (...)
30 6 1 K 331
30 6 1 K 331
38 meneos
112 clics
Regresa la tripulación de la Shenzhou 12 tras haber vivido tres meses en la estación espacial china

Regresa la tripulación de la Shenzhou 12 tras haber vivido tres meses en la estación espacial china

90 días puede no parecer mucho comparados con los seis meses que pasan los astronautas de forma rutinaria en la Estación Espacial Internacional (ISS), pero para China es un pequeño gran paso hacia su meta de tener una estación espacial permanentemente habitada. No olvidemos que ningún astronauta de Estados Unidos superó los tres meses de permanencia en el espacio hasta 1995, cuando Norman Thagard batió este récord a bordo de la estación rusa Mir (estuvo 140 días). Además, ninguna misión del transbordador espacial permaneció tanto tiempo (...)
32 6 3 K 131
32 6 3 K 131
33 meneos
918 clics
La estación espacial de China, Tiangong, es un prodigio del orden. Sobre todo si la comparamos con la ISS

La estación espacial de China, Tiangong, es un prodigio del orden. Sobre todo si la comparamos con la ISS

China lleva tiempo preparando el despliegue de su estación espacial, y tras las pruebas de los últimos años ahora está avanzando a buen ritmo en la construcción de Tiangong. El núcleo principal se lanzó en abril de 2021, y varias imágenes revelan que entre los detalles que han cuidado con esta estación está el de la organización de su interior.
Eso salta a la vista cuando uno compara Tiangong con la ya veterana Estación Espacial Internacional (ISS), que acusa el paso de los años.
29 4 1 K 123
29 4 1 K 123
15 meneos
107 clics

Haven 1, una estación espacial privada para la Crew Dragon de SpaceX

Las iniciativas de estaciones espaciales privadas se multiplican. A las propuestas de Axiom y las estaciones de la iniciativa CLD de la NASA, como la Blue Reef de Blue Origin, ahora tenemos Haven 1, un proyecto a cargo de la empresa Vast, fundada en 2021 en California. Pero hay varias novedades. Una es que este proyecto es completamente privado y no depende de la NASA o de la ISS de ningún modo. La segunda es que Haven 1 no es tanto una estación espacial completa, sino más bien un pequeño hábitat orbital formado por un solo (...)
46 meneos
130 clics
Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Luna 25, el primer módulo de aterrizaje lunar ruso en casi 50 años, no pudo entrar en la órbita lunar previa al aterrizaje programado.La nave espacial robótica debía entrar en órbita el sábado 19 de agosto, pero debido a una situación de emergencia, la maniobra no tuvo éxito, según un comunicado de la corporación espacial rusa Roscosmos. El equipo está analizando la situación, dijo, sin dar más detalles.
38 8 1 K 326
38 8 1 K 326
8 meneos
46 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

La Shenzhou 18 es la séptima misión tripulada a la Estación Espacial China y por cuarta vez se produce un relevo de tripulaciones chinas en órbita. Por tanto, por cuarta vez vemos dos naves Shenzhou acopladas al mismo tiempo a la estación y seis astronautas chinos juntos en el espacio). Además, es la 13ª misión tripulada china de la historia. Con la Shenzhou 18 más de la mitad de misiones tripuladas chinas han sido lanzadas a la Estación Espacial China.
18 meneos
51 clics
¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

¿Una nueva estación espacial entre Rusia, India y China?

Corren tiempos cruciales para el futuro del programa espacial tripulado ruso. Rusia seguirá participando en la estación espacial internacional (ISS) hasta 2020, pero todo indica que a partir de esa fecha se retirará del proyecto dado el actual panorama internacional de enfrentamiento con EEUU y la UE. El problema es entonces qué hacer con el programa espacial tripulado durante la próxima década. Hasta hace poco los planes pasaban por construir un superlanzador para realizar misiones en la órbita lunar y/o desarrollar una estación espacial exclu
11 7 0 K 34
11 7 0 K 34
16 meneos
26 clics

Veinte años de ocupación permanente de la Estación Espacial Internacional

El 2 de noviembre de 2000 a las 9:21:03 UTC la cápsula espacial tripulada Soyuz TM-31 atracaba en el módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI). Este momento marca el arranque de la Expedición 1 a la Estación, aunque tardaron otros 90 minutos en entrar en ella mientras hacían las pertinentes comprobaciones de la estanqueidad de la unión entre ambas naves. No era la primera vez que alguien subía a bordo de la EEI pero desde entonces ha estado permanentemente habitada por un mínimo de dos personas y un máximo de 13.
19 meneos
127 clics
Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

Sin planes para bajar la Estación Espacial Internacional: estas son las opciones para ‘jubilarla’

La Estación Espacial Internacional (EEI) lleva orbitando alrededor de la Tierra desde 1998. Aunque no fue hasta el 2 de noviembre del 2000 que recibió su primera visita de larga duración. Ya hace veinte años que la EEI observa la Tierra y el espacio, se hace ciencia y sí, también mucho bricolaje para mantenerla a punto. A pesar de todos los problemas de la estación, todavía nos queda casi otra década para poder utilizarla. Sin embargo, ¿qué pasara después? Es decir, ¿cómo jubilaremos la EEI?
18 1 0 K 149
18 1 0 K 149
« anterior123456

menéame