Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 488, tiempo total: 0.100 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Las estrellas de mar se están volviendo viscosas y esta podría ser la causa

Mientras los seres humanos nos encontramos inmersos en nuestra pandemia; las estrellas de mar llevan desde 2013 viviendo su propia epidemia. De México a Alaska, pasando por Australia, aparecen estrellas de mar afectadas por un extraño síndrome al que los biólogos tratan de entender. Saber qué causa que las estrellas de mar se vuelvan viscosas hará que sea más fácil ayudarlas a sobrevivir. Y es que con el paso de los años, cada vez van disminuyendo más sus poblaciones y eso afecta a los ecosistemas.
16 meneos
260 clics

Fósil muestra a una estrella de mar dividiéndose en dos

Las estrellas de mar están entre los animales vivos más antiguos. Aparecieron en forma reconocible hace casi 480 millones de años y han sobrevivido a 5 extinciones masivas. La razón de su éxito evolutivo podría estar en su capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente, dividiéndose literalmente en 2 y convirtiéndose en 2 nuevos animales ("escisiparidad"). Un estudio muestra un fósil de estrella de mar de 155 millones de años congelado a mitad de este proceso.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rspb.2023.2832
13 3 0 K 139
13 3 0 K 139
14 meneos
93 clics
La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) y dos universidades suecas ha estudiado varias poblaciones de una estrella de mar llamada Coscinasterias tenuispina.
6 meneos
45 clics

Robot diseñado para matar estrellas de mar se usará en los arrecifes de Australia Eng  

Conocido como COTSbot, un robot diseñado para identificar y eliminar sistemáticamente la variedad de estrellas de mar "corona de espinas" (COTS) de los arrecifes de coral. Esta especie es increíblemente destructiva que, literalmente, se come los arrecifes de coral. "Buzos están haciendo un trabajo increíble erradicando esta estrella de mar pero simplemente no hay suficientes buceadores para cubrir la Gran Barrera de Coral",
5 meneos
23 clics

Las estrellas de mar que pueden ver sin ojos

En los años 80 se descubrió que estos parientes de la estrella de mar eran sensibles a la luz y tenían un color distinto por el día que por la noche. Ahora, un estudio revela que gracias a esta característica pueden ver el exterior aunque no tengan ojos.
12 meneos
35 clics
Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las estrellas de mar proporcionan el eslabón perdido en la evolución de moléculas clave de mensajería cerebral

Las células de nuestro sistema nervioso, o neuronas, se comunican con otras células mediante la liberación de mensajeros químicos, que se unen a las proteínas receptoras en las células vecinas y cambian su actividad. Los neuropéptidos son un tipo de mensajero químico utilizado por las neuronas para comunicarse. En un nuevo estudio, los científicos exploraron el origen evolutivo de los neuropéptidos tipo PrRP y tipo sNPF, encontrados en humanos y moscas respectivamente, investigando si están presentes en la estrella de mar europea común Asterias rubens.
6 meneos
170 clics

Embriones de estrellas de mar se agrupan en un "cristal viviente" en forma de panel de abejas

Los científicos han observado que cuando múltiples embriones de estrellas de mar giran hacia la superficie del agua, gravitan entre sí y se ensamblan espontáneamente en una estructura cristalina sorprendentemente organizada. La formación creada recuerda a la estructura de los panales de abejas. Esta característica podría ser empleada para diseñar enjambres robóticos autoensamblables.
5 meneos
77 clics

Yorkicystis, el extraño antepasado de las estrellas de mar que perdió su esqueleto

Una de las obsesiones que tenemos los paleontólogos es entender o tratar de dar vida a organismos extintos. En este caso, Yorkicystis nos supuso un reto importante ya que no se conoce ningún animal parecido. Yorkicystis es un equinodermo fósil del Cámbrico, de hace más de 500 millones de años. La rareza de Yorkicystis es que carece de esqueleto en una parte importante de su cuerpo. Este hallazgo ha permitido comprender cómo algunos de los primeros equinodermos perdieron su esqueleto, y cuáles fueron las razones de ello.
27 meneos
115 clics
Las estrellas de mar no tienen cuerpo, sólo una gran cabeza aplastada [EN]

Las estrellas de mar no tienen cuerpo, sólo una gran cabeza aplastada [EN]

Los científicos que intentaban averiguar dónde está la cabeza de una estrella de mar han llegado a una sorprendente conclusión: en realidad es todo el animal. Además de resolver este antiguo misterio, el hallazgo nos ayudará a comprender cómo la evolución genera la espectacular diversidad de formas animales de la Tierra.
18 9 0 K 195
18 9 0 K 195
13 meneos
364 clics
Científicos acaban de descubrir un invertebrado antártico similar 'a la fresa ‘ con 20 brazos [ENG]

Científicos acaban de descubrir un invertebrado antártico similar 'a la fresa ‘ con 20 brazos [ENG]

Otro día, otra criatura marina aterradora para que nuestras frágiles mentes humanas procesen. Un equipo de científicos marinos dice que han confirmado la existencia de un grupo de nuevas especies que viven alrededor de la Antártida. Uno de estos descubrimientos aparentes es un invertebrado que se parece un poco a una fresa, aunque con 20 brazos.Estos animales están ampliamente relacionados con las estrellas de mar, los pepinos de mar y otros equinodermos, pero no se sabe demasiado sobre ellos.
32 meneos
300 clics

Trece animales sin cerebro  

¿Sabías que existen animales sin cerebro?. Contrario a lo que puedas pensar, esto no significa que sean incapaces de desarrollarse de forma normal. Aunque para el ser humano sería inviable, en el planeta existen muchas especies de animales que carecen de cerebro y que, a pesar de ello, realizan su ciclo vital con normalidad. La mayoría de estas especies son animales marinos, pues muchas conservan morfologías similares a las que tenían hacen miles de años, antes de que la vida comenzara a existir en tierra firme.
33 meneos
1555 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotografía capta el espeluznante espectáculo de las estrellas de mar alimentándose  

Un galardonado fotógrafo captó el sombrío momento en que docenas de coloridas estrellas de mar se dispusieron a devorar un león marino sin vida en el fondo marino de California.
26 7 5 K 233
26 7 5 K 233
10 meneos
48 clics

Nuevo tipo de estrella cubierta de cenizas ardientes de helio

Astrónomos alemanes han descubierto un nuevo y extraño tipo de estrella cubierta por el subproducto de la quema de helio. Es posible que las estrellas se hayan formado por un raro evento de fusión. Mientras que las estrellas normales tienen superficies compuestas de hidrógeno y helio, las estrellas descubiertas por Klaus Werner y sus colegas de la Universidad de Tubinga tienen sus superficies cubiertas de carbono y oxígeno, las cenizas del helio se queman, una composición exótica para una estrella
11 meneos
72 clics

Las estrellas muertas que «roban» a las vivas para seguir brillando

Uno de los muchos motivos por los que el Sol no es una estrella típica es que vaga en solitario por el espacio, ya que la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia forman parte de sistemas binarios o, lo que es lo mismo, de parejas de estrellas que están en órbita mutua. Estas parejas pueden ser muy variadas: dos estrellas gigantes, una de gran tamaño y una enana, dos medianas... Incluso hay sistemas compuestos por una estrella «viva» y otra «muerta».
12 meneos
49 clics

Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella

Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de EE.UU., pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'. A diferencia de la mayoría de GRB, causados por explosión de estrellas masivas o fusión fortuita de estrellas de neutrones, llegan a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el núcleo de una antigua galaxia.
6 meneos
30 clics
Un nuevo tipo de estrella ofrece pistas sobre el origen de los magnetares

Un nuevo tipo de estrella ofrece pistas sobre el origen de los magnetares

Los magnetares son estrellas de neutrones con campos magnéticos ultra fuertes, formadas al explotar una supernova. Su origen no está claro. Ahora han descubierto un nuevo tipo de estrella viva (estrella masiva de helio magnética) que probablemente se convierta en uno. La binaria HD 45166, rica en helio, tiene un campo magnético de 43.000 gauss (100.000 más que la Tierra), es la estrella masiva más magnética hallada hasta hoy. Sus cálculos sugieren que terminará su vida como magnetar.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.ade3293
10 meneos
11 clics

18 años de observación del nacimiento de una estrella para confirmar una teoría

Una estrella necesita cientos de miles de años para formarse y es un fenómeno que escapa a las magnitudes abarcables por los seres humanos. Esta vez, sin embargo, los científicos han estado durante dieciocho años observando como una estrella en formación comienza a expulsar materia en una fase de su proceso de formación y los datos recogidos durante ese tiempo han permitido afirmar que los chorros de gases primero se expanden en todas direcciones y después se estiran alrededor del eje del disco de acrecimiento de la estrella naciente.
6 meneos
13 clics

Una supercomputadora "excava" en los primeros fósiles de estrellas (ING)

En un ejercicio de arqueología galáctica, una investigación de astrofísica computacional ha modelado por primera vez débiles supernovas de las primeras estrellas libres de metales, lo que arrojó patrones de abundancia mejorados con carbono para la formación de estrellas. El estudio investigó la formación de las primeras estrellas y el origen de elementos más pesados que el hidrógeno, el helio y el litio. Estas estrellas pobres en metales mejorada en carbono son como fósiles para los astrofísicos. En español: bit.ly/34nkbjS
6 meneos
41 clics

Un telescopio 'definitivo' en la Luna para ver las primeras estrellas

Una idea de telescopio archivada por la NASA hace una década puede resolver un problema que ningún otro telescopio puede resolver: podría estudiar las primeras estrellas del universo.
La teoría predice que hubo una época incluso anterior, cuando las galaxias aún no existían, pero donde las estrellas individuales se formaron por primera vez: las escurridizas estrellas de la Población III. Este momento de 'primera luz' está más allá de las capacidades incluso del poderoso JWST, y en su lugar necesita un telescopio 'definitivo'.
13 meneos
120 clics

Przybylski: La misteriosa estrella que contiene plutonio (y otros elementos radiactivos)

Gracias a la espectroscopía sabemos que la inmensa mayoría de las estrellas están hechas principalmente de hidrógeno y helio, además de trazas del resto de los elementos de la tabla periódica. [...]
Ese es el caso de la inusual estrella de Przybylski, en cuya atmósfera se han detectado elementos radiactivos poco comunes con núcleos atómicos muy pesados, como el neptunio, el americio, el protactinio… Y el plutonio.
[...] esos elementos radiactivos están presentes en la estrella de Przybylski en cantidades muy superiores a lo habitual,
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
200 meneos
2061 clics
Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Después de un estudio cuidadoso, el astrónomo Andrew King de la Universidad de Leicester en el Reino Unido identificó una causa potencial: una estrella muerta que ha sufrido su roce con un agujero negro, atrapada en una órbita elíptica de nueve horas a su alrededor. En cada pasada cercana, o periastrón, el agujero negro absorbe más material de la estrella.

Esta enana blanca está encerrada en una órbita elíptica cerca del agujero negro, orbitando cada nueve horas

En su aproximación más cercana, unas 15 veces el radio del horizonte de sucesos del agujero negro, el gas se extrae de

109 91 2 K 246
109 91 2 K 246
35 meneos
78 clics

Observan una estrella gigante 'parpadeante' hacia el centro de la Vía Láctea (ING)  

Una estrella gigante parpadeante ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar. "Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa... En español: bit.ly/3xdPWaG
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
32 meneos
230 clics

La «paradoja del cielo rojo»

Las estrellas enanas rojas son, con muchísima diferencia, las estrellas más abundantes del Universo. Y no solo eso. Son también las más longevas. Y, sin embargo, nuestro planeta no está alrededor de una estrella de este tipo. Las estrellas de tipo solar, es decir, aquellas de tipo espectral F, G o K, tienen vidas más cortas y son mucho menos frecuentes que las enanas rojas —de tipo espectral M—, entonces, ¿por qué el único lugar con vida inteligente que conocemos orbita una estrella de tipo solar?
127 meneos
989 clics
Estrella del tamaño de la Luna

Estrella del tamaño de la Luna

Se ha descubierto una estrella enana blanca más pequeña y masiva que cualquier otra de las conocidas. La estrella, inactiva como tal, se formó cuando dos enanas blancas menos masivas se fusionaron, concentrando una masa mayor que la de nuestro Sol en un cuerpo del tamaño de nuestra Luna.
74 53 0 K 219
74 53 0 K 219
1 meneos
16 clics

Encuentran unas extrañas estrellas cubiertas de helio que desafían nuestros modelos de evolución estelar

A más de 10.000 años luz de la Tierra, dos estrellas tremendamente calientes están cambiando lo que saben los astrónomos sobre evolución estelar y cómo se llegan a formar estas bolas gaseosas. Estas estrellas son únicas debido a la exótica composición de su superficie: están envueltas por carbono y oxígeno, las cenizas que deja el helio cuando se quema. Dichas estrellas fueron descubiertas recientemente por un equipo de astrónomos alemanes
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
« anterior1234520

menéame