Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 15, tiempo total: 0.019 segundos rss2
21 meneos
165 clics

Las expresiones faciales de los ratones reflejan sus emociones

El refrán español «la cara es el espejo del alma» nos recuerda que el rostro de un ser humano nos ofrece mucha información sobre su estado de ánimo, sus intenciones y sus emociones. En muchos mamíferos ocurre lo mismo, aunque los humanos no sepamos interpretarlo. Se publica en Science una correlación entre las expresiones faciales de ratones y la actividad de las neuronas en su corteza insular. El análisis de los resultados apunta a que la expresión facial no es una respuesta refleja, sino que comunica las emociones, tanto si son positivas o negativas, como su grado de intensidad. Un resultado fascinante que apunta a que algún día podremos entender las emociones de muchos animales.
20 1 0 K 43
20 1 0 K 43
168 meneos
4505 clics
Los gatos tienen casi 300 expresiones faciales, incluida una "cara de jugar" que comparten con los humanos [EN]

Los gatos tienen casi 300 expresiones faciales, incluida una "cara de jugar" que comparten con los humanos [EN]

Los gatos pueden utilizar cientos de expresiones faciales para comunicarse, según revela un nuevo estudio. A lo largo de un año, los investigadores registraron un total de 276 expresiones faciales distintas utilizadas por una colonia de 50 gatos que vivían en una cafetería de Los Ángeles. Según el estudio, publicado el 18 de octubre en la revista Behavioural Processes, las caras de los felinos iban de juguetonas a agresivas, pasando por todas las expresiones intermedias. Se trata de uno
70 98 0 K 260
70 98 0 K 260
5 meneos
354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La expresión facial del miedo en la comunicación no verbal

Te explicamos el truco para reconocer con precisión esta emoción básica.
4 meneos
101 clics

¿Por qué son tan adorables los bebés? (y cómo 'leer' su cara para entenderlos)

Al observar a un bebé, una serie de mecanismos se ponen en marcha en nuestro cerebro sin que seamos conscientes de ello. Es el más eficaz mecanismo de supervivencia y dominación que se conoce. Los bebés nacen ‘diseñados’ para que sus progenitores no los abandonen. Y no son solo sus grandes ojos lo que nos impacta. Según los últimos estudios, todo su organismo nos impele a cuidarlos.
27 meneos
194 clics

Tecnología de reconocimiento facial puede revelar la orientación política a partir de imágenes faciales naturales

La tecnología de reconocimiento facial ubicua puede revelar la orientación política de los individuos, ya que los rostros de los liberales y los conservadores difieren frecuentemente. Se aplicó un algoritmo de reconocimiento facial a las imágenes naturalistas de 1.085.795 individuos para predecir su orientación política comparando su similitud con las caras de otros liberales y conservadores. La orientación política se clasificó correctamente en el 72% de los pares de rostros liberales-conservadores.
17 meneos
318 clics
¿Por qué los hombres tienen barba? La finalidad biológica del vello facial

¿Por qué los hombres tienen barba? La finalidad biológica del vello facial

El pelo de cada parte de nuestro cuerpo parece tener una función clara, pero ¿qué ocurre con la barba y el bigote? Las dos explicaciones principales para el vello facial masculino son la atracción intersexual (atraer a las mujeres) y la competencia intrasexual (intimidando a los hombres rivales)
15 2 0 K 152
15 2 0 K 152
28 meneos
148 clics

Reconocimiento facial hasta para comprar un coche: el plan de UE para "fichar" a millones de personas

Europa quiere tener fichados a sus ciudadanos. Y la tecnología del reconocimiento facial es una poderosa herramienta para lograrlo. Una vía polémica y que...
10 meneos
48 clics

Cómo evolucionaron los perros para ser tan adorables: músculos faciales parecidos a los de los seres humanos

Nuevos datos preliminares ofrecen algunas claves sobre por qué encontramos a los perros tan adorables. Un estudio ha descubierto que los perros tienen músculos faciales más rápidos que los de los lobos que les permiten hacer expresiones muy similares a las de los humanos con los que conviven. Son, de hecho, los mismos músculos que les permiten ladrar cuando los lobos tienden a solo aullar.
8 meneos
110 clics

Por qué somos capaces de ver rostros en cualquier cosa que observamos

Los humanos vemos dos ojos y una nariz, o algo muy parecido al rostro humano, en todo tipo de cosas. No es nuevo y, de hecho, se conoce como pareidolia facial. Ahora un nuevo estudio nos da una idea de lo que realmente pasa en el cerebro cuando esto sucede.
1 meneos
29 clics

¿Es posible tener un "doble" sin ninguna relación de parentesco? La genética lo desvela

¿Es posible tener un "doble" sin ninguna relación de parentesco? La genética lo desvela
Las personas que se parecen entre sí, sin tener ningún parentesco, comparten genes relacionados con los rasgos faciales, según indica un estudio del Instituto de Investigación en Leucemia Josep Carreras.

fuentesinformadas.com/es-posible-tener-un-doble-sin-ninguna-relacion-d
Detalles de la noticia
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
11 meneos
151 clics
La expresión de las cejas, clave en la supervivencia humana

La expresión de las cejas, clave en la supervivencia humana

Las cejas móviles se pueden utilizar para expresar una amplia gama de emociones como la simpatía, la confianza o el reconocimiento. Un estudio de investigadores de Canadá indica que la evolución en la forma y el tamaño de esta parte del cráneo ha tenido un papel decisivo en la supervivencia humana. Pasó de ser prominente e indicar dominancia, a tener movimiento para manifestar expresiones más matizadas y facilitar la cooperación social.
7 meneos
21 clics

Utilizan la luz para regular la expresión génica de los organoides

...Los órganos en miniatura suelen derivar de células madre. Se trata de células que no se han diferenciado en absoluto, o solo mínimamente. Pueden convertirse en cualquier tipo de célula, como células cardíacas o renales, células musculares o neuronasAntes era casi imposible controlar este proceso. Pero, ahora, investigadores liderados por Nikolaus Rajewsky, han publicado un artículo en Nature Methods en el que describen la tecnología que utilizaron para iniciar y controlar el proceso y observarlo en el tiempo y el espacio.
15 meneos
406 clics
Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

Estudiante revela la cara de una mujer druida de la Edad del Hierro (ENG)

La reconstrucción de cera en 3D representa a una mujer desdentada, apodada 'Hilda', que se cree que tenía más de 60 años. Está claro por el cráneo que no tenía dientes antes de morir, lo cual no es demasiado sorprendente teniendo en cuenta la dieta de la gente en ese entonces, pero fue impresionante cuánto tiempo vivió. La esperanza de vida de una mujer en este momento era de aproximadamente 31 años, pero ahora se cree que vivir más tiempo durante la Edad del Hierro es indicativo de un entorno privilegiado.
13 2 1 K 34
13 2 1 K 34
21 meneos
61 clics

Iniciativa Ciudadana Europea: Petición de ilegalización de la vigilancia biométrica

Pedimos a la Comisión Europea que regule estrictamente el uso de tecnologías biométricas a fin de evitar interferencias indebidas con los derechos fundamentales. En particular, pedimos a la Comisión que prohíba, en la legislación y en la práctica, los usos indiscriminados o focalizados arbitrariamente de la biometría que puedan dar lugar a una vigilancia masiva ilegal. Estos sistemas invasivos no deben desarrollarse, desplegarse (ni siquiera de prueba) ni ser utilizados por entidades públicas o privadas... (visto en newsletter DuckDuckGo).
128 meneos
4798 clics
La reconstrucción del rostro de una mujer neandertal de hace 75 000 años la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización

La reconstrucción del rostro de una mujer neandertal de hace 75 000 años la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización

A partir de un cráneo descascarillado, encontrado en piezas planas como una pizza en el suelo de una cueva del norte de Irak, se ha reconstruido el rostro de una mujer neandertal de 75 000 años de antigüedad. Su nombre es Shanidar Z.
63 65 1 K 274
63 65 1 K 274

menéame