Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.013 segundos rss2
24 meneos
213 clics

Por qué el coeficiente intelectual (IQ) está decayendo desde 1975

Diversos estudios realizados en Dinamarca, Reino Unido, Francia, Holanda o Finlandia encontraron en los últimos años que los puntajes de coeficiente de inteligencia en las poblaciones analizadas habían disminuido considerablemente en comparación con generaciones anteriores. La pesquisa sugiere que son factores ambientales y no genéticos los que están detrás de esto y que pueden ir desde los cambios en el sistema educativo, en la nutrición hasta el hecho de que ahora leemos menos o a que pasamos más tiempo en línea.
11 meneos
34 clics

Un estudio afirma que el polen es un factor de riesgo para contraer la covid

Un estudio internacional en el que ha participado la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra concluye que "el nivel de polen de la atmósfera es un factor importante de riesgo" de infección de covid-19.

La investigación, realizada en 31 países de los cinco continentes y publicada en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences", ha analizado datos de polen del aire de 130 estaciones y los ha correlacionado con la infección por SARS-CoV-2, los factores meteorológicos y otras variables como la densidad de población.
6 meneos
59 clics

El caballo de Atila y los desastres ambientales modernos

Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, que hace un repaso por los desastres ecológicos modernos a lomos del caballo de Atila para mostrar su gran coste social, económico y ambiental, así como la imperiosa necesidad de evitarlos.

Cuenta la leyenda que por donde pasaba Othar, el caballo de Atila, el rey de los hunos, no volvía a crecer la hierba. Esta afirmación, que no deja de ser un mito, podría tener sin embargo visos de realidad.
18 meneos
375 clics

El (misterioso) explorador de las personas del lado oscuro: "Una de cada 10 lo es"

El profesor Moshagen ha desarrollado la teoría del factor oscuro, que señala que psicópatas, narcisistas o maquiavélicos tienen rasgos en común. No es un superhéroe, aunque su nombre haya aparecido asociado a uno de los términos de psicología 'pop' más conocidos en los últimos años: el factor D o factor oscuro, como fue acuñado por primera vez hace unos años en un trabajo publicado en ‘Psychological Review”.
15 3 0 K 48
15 3 0 K 48
10 meneos
25 clics
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y sanitarios. Una reciente investigación elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios (FSEC) ha logrado por primera vez cuantificar esta cifra: 15 billones de dólares anuales.

Según sus autores, el actual modelo de producción está "destruyendo más valor del que crea"
La única solución es virar cuanto antes hacia "un sistema alimentario mundial más sostenible"
487 meneos
2015 clics
La obesidad por sí sola,sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid

La obesidad por sí sola,sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid

El 80% de lo pacientes que tuvieron formas graves de la infección por COVID-19, que precisaron intubación, ventilación mecánica en la UVI y/o fallecieron eran obesos, según un estudio de SEEDO. "Es verdad que la obesidad puede llevar aparejadas otras patologías y esas patologías generan más riesgo todavía pero la obesidad por sí sola, sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid", explica Tinahones. Se ha comprobado que el virus también puede infectar el tejido adiposo y luego diseminarse.
234 253 0 K 243
234 253 0 K 243
3 meneos
86 clics

Mars 2020, Perseverance y la estación ambiental MEDA ¡Hoy es el gran día!

"De los siete instrumentos que lleva el Perseverance, uno de ellos, MEDA, ha sido desarrollado por el Departamento de Instrumentación Avanzada del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) cuya investigación lidera José Antonio Rodríguez Manfredi. Este intrumento se centrará esencialmente en el estudio de la atmósfera marciana y la importancia que juega el polvo, "que es el componente atmosférico en Marte que lo controla todo. Esto ayudará a las futuras misiones tripuladas, pues se producen tormentas de polvo que pueden llegar a cubrir todo el planeta a la vez"
41 meneos
212 clics

Mafias de arena e islas en vía de desaparición: la crisis ambiental de la que no habías oído hablar

Actualmente la arena y la grava son los materiales más extraidos del mundo, por encima de los combustibles fósiles y la biomasa. Cada día se extraen millones de toneladas de arena de los fondos de lagos, ríos y mares con una única función: construir carreteras, rascacielos, vidrio, electrodomésticos e islas y playas artificiales.
8 meneos
13 clics

La Cardiología ambiental, a debate en el Congreso de la SEC de Zaragoza

Cerca del 30% de los fallecimientos por motivos cardiovasculares “tiene un componente medioambiental”, como ha dicho Ana Navas-Acién, con datos de la Organización Mundial de la Salud. Entre los elementos que contribuyen a este empeoramiento del estado de salud ha citado la contaminación del aire, el tabaquismo pasivo y algunos compuestos tóxicos especiales, como el plomo.
3 meneos
37 clics

Economía Ambiental vs. Economía Ecológica

Diferencias entre corrientes economicas para la gestión ambiental de los recursos
10 meneos
33 clics

Aún hay formas de evitar la catástrofe ambiental

Un individuo promedio, en función a la capacidad productiva de la Tierra, debería consumir lo que producen 1.6 hectáreas del planeta, sin embargo, llega a usar los recursos que generan hasta 2.8 hectáreas. Eso tiene que cambiar.
12 meneos
29 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
1 meneos
2 clics

Reducir solo 6 factores de riesgo puede evitar 37 millones de muertes por enfermedades cronicas en 15 años [eng]

Reducir o frenar el consumo de sólo seis factores modificables de riesgo - uso de tabaco, el uso nocivo del alcohol, la ingesta de sal, la presión arterial y azúcar en la sangre, y la obesidad - a unos niveles objetivo acordados a escala mundial podría evitar más de 37 millones de muertes prematuras en 15 años, de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT, las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes), según un nuevo estudio publicado en The Lancet.
19 meneos
184 clics
"Covid-19 crónica": cuáles son los factores que la hacen más probable

"Covid-19 crónica": cuáles son los factores que la hacen más probable

"El tener más de cinco síntomas diferentes durante la primera semana fue uno de los factores de riesgo clave", comentó a la BBC la doctora Claire Steves, de King´s College. Alguien que tuviera tos, fatiga, jaqueca y diarrea, y haya perdido el sentido del olfato -que son todos síntomas posibles- estaría en mayor riesgo que alguien que solo tuviera tos. El riesgo también aumenta con la edad -especialmente por encima de los 50 años-, y en el caso de las mujeres.
También tener asma y la enfermedad pulmonar con anterioridad.
17 2 0 K 229
17 2 0 K 229
256 meneos
6114 clics
Coronavirus: El factor K: por qué importa dónde nos infectamos

Coronavirus: El factor K: por qué importa dónde nos infectamos

La forma en la que se propagan los casos de covid-19 no es siempre la misma. No todos los infectados contagian por igual, sino que la mayoría de las transmisiones parecen ligadas a eventos concretos y a supercontagiadores. La mayoría de los contagios salen de unas pocas personas, mientras que muchos otros infectados nunca transmiten la enfermedad. Esto es una buena y una mala noticia a la vez. Por un lado, significa que si se controlan esos eventos se pueden reducir los contagios sin bloquear un país por completo.
146 110 8 K 237
146 110 8 K 237
4 meneos
15 clics

El bajo peso al nacer triplica el riesgo de padecer una covid grave de adulto

Nacer con menos de 2,5 kilos triplica el riesgo de que la covid acabe en la uci. Un estudio llevado a cabo por el grupo de medicina fetal del Clínic de Barcelona y el Idibaps, su instituto de investigación, ha comprobado cómo este factor, el bajo peso al nacer, influye tanto en el riesgo de que la infección se convierta en una enfermedad grave como lo es ser hipertenso o ser hombre. Sólo está por encima el factor edad, hasta ahora el de mayor influencia.
El estudio del Clínic podría explicar por qué jóvenes sanos acaban en la uci.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
41 meneos
201 clics
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Un nuevo estudio publicado hoy en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos, que cuenta con participación española, ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
35 6 0 K 134
35 6 0 K 134
5 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es el "factor fastidio" y por qué un experto en alimentos propone su prohibición en España

A diferencia de lo que pasaba en la década de los 80, ahora es cada vez menos frecuente que tengamos una relación personal con quien nos vende lo que comemos. Muchas veces, de hecho, no sabemos de dónde viene lo que compramos, pero tampoco el nombre del vendedor.
1 meneos
 

Solo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas

La reubicación de especies fuera de sus rangos de distribución nativos ha aumentado durante las últimas cinco décadas. Estas especies, denominadas exóticas, se consideran una de las principales amenazas ambientales, mientras algunas tienen efectos dramáticos, otras provocan daños modestos o, incluso, efectos ecológicos beneficiosos.
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amazonas: en Colombia la deforestación es peor que en Brasil

Alertan por deforestación de Amazonía colombiana peor a Brasil. El vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), Claudio Maretti, alertó este lunes por el aumento de deforestación en la amazonia colombiana siendo “peor que en Brasil”.
14 3 4 K 10
14 3 4 K 10
13 meneos
67 clics

Así contaminamos con internet sin salir de casa

Enviar un email, ver una película por streaming, comprar on line o hacer una videollamada se han convertido en acciones cotidianas en la pandemia. Pero cada una supone un impacto ambiental no solo en forma de emisiones de CO2, sino también en gasto de agua y tierra. La mayor huella recae en la transmisión de datos.
12 1 3 K 20
12 1 3 K 20
30 meneos
279 clics
Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

Meteorología desde el cráter Jerezo en Marte gracias la estación ambiental MEDA del Centro de Astrobiología

La NASA acaba de poner en marcha la página Latest Weather at Jezero Crater. En ella se puede ver la información meteorológica correspondiente al cráter Jezero de Marte. Es dónde están el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity. Están disponibles las temperaturas máxima y mínima –hace fresquete–; la presión atmosférica, que es unas 130 veces menor que la terrestre al nivel del mar; y las horas de salida y puesta del Sol. MEDA es un proyecto liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA). Es el tercer instrumento que mandan a Mart
25 5 1 K 337
25 5 1 K 337
8 meneos
59 clics

La alternativa “verde” a la minería, la fitominería

Con la minería pasa como con otras industrias y actividades con un gran impacto ambiental. Que ojalá dejásemos de necesitarla, o que tuviésemos a mano una forma de minería que no produjese ningún impacto. Pero mientras no sea así, tendremos que conformarnos con una alternativa lo más limpia posible.

¿Y cuál es la alternativa verde a la minería? Pues en este caso es, en parte literalmente, verde: emplear plantas para obtener los minerales que necesita la industria. Un proceso que se conoce como fitominería.
7 meneos
32 clics

¿Y si no somos lo más importante?

Nuestra capacidad para enfrentar el desafío climático y promover una relación más justa hacia los demás, incluidos los animales, exige reordenar en profundidad las representaciones que tenemos de nuestro lugar (y rol) como humanos en la naturaleza. Expertos de la talla de Corinne Pelluchon o Juan Luis Arsuaga coinciden en la urgencia de replantear la relación del ser humano con su entorno para frenar la crisis ambiental.
9 meneos
13 clics

1 de cada 6 muertes prematuras en el mundo son por contaminación ambiental

Cada año mueren cerca de 9 millones de personas a nivel global por diferentes tipos de contaminación. La más mortal es la del aire, a la que se le atribuye un 75% del total.
« anterior12

menéame