Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
171 clics
La respuesta oficiosa de LIGO a las críticas a su análisis de GW150914

La respuesta oficiosa de LIGO a las críticas a su análisis de GW150914

La trampa del análisis de Fourier enventanado. Una señal de espectro finito es infinita en tiempo. El análisis de Fourier de una serie temporal usando una ventana en tiempo requiere un filtro de bordes suaves para la ventana; en caso contrario aparecerán correlaciones espurias asociadas al tamaño de la ventana y su relación con la frecuencia de muestreo. El reciente artículo que afirma que las señales de LIGO son solo ruido comete este error, según Ian Harry, miembro de la Colaboración LIGO. Su respuesta es oficiosa, pero razonable. Pronto habrá una respuesta oficial.
16 1 0 K 66
16 1 0 K 66
4 meneos
15 clics

Fourier, transformando el pensamiento [ING]

Fourier nació hace 250 años, el 21 de marzo de 1768. Hoy no existe ninguna rama de la ciencia, tecnología o ingeniería que no se haya visto afectada por sus ideas. Descubrió la ecuación que regula la transmisión de calor y enseño como resolverla si se conocía el perfil inicial de temperaturas. Para ello descompuso la temperatura inicial en funciones trigonométricas como si fuese una onda de sonido y demostró como evolucionaban en el tiempo. Además de descomponer una función en frecuencias demostró que existe una función dual que engloba todas ellas. En el siglo XX está idea sería parte…
7 meneos
54 clics

Las huellas dactilares, el FBI y la teoría de Fourier modernizada

El FBI comenzó a tomar huellas dactilares en 1924 mediante el uso de fichas de cartón, en las que los dedos mojados en tinta dejaban su marca. En 1993, ya tenía almacenadas más de 25 millones de fichas. Para entonces, el uso de los ordenadores ya había comenzado a extenderse y estaba claro que los archivos digitales reportarían grandes ventajas, tanto para guardar huellas dactilares como para realizar búsquedas, por lo que se procedió a la digitalización.
6 1 0 K 61
6 1 0 K 61
8 meneos
81 clics

Una historia de la música contada por la física

La historia que aquí se cuenta tiene que ver con un matemático y físico francés que desarrolló una teoría para resolver una ecuación, en un principio bastante alejada del concepto musical: la ecuación del calor. Nuestro insigne matemático no podía ser otro que Jean-Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), que además de ser el primero en dar una explicación científica del efecto invernadero, su teoría supuso un descubrimiento para poder explicar una cualidad del sonido como el timbre, que además tuvo consecuencias de toda índole para el desarrollo de la música.
9 meneos
50 clics
Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

La Ley de Fourier (o Ley de conducción del calor) establecida por el físico matemático francés Jean Baptiste Joseph Fourier en 1822, describe que “el flujo de calor a través de un material varía proporcionalmente a la variación de la temperatura”. 200 años tras su formulación, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst identificaron un escenario en el que no se aplica a escala macro: materiales transparentes como polímeros translúcidos y vidrios inorgánicos.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320337121

menéame