Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 28, tiempo total: 0.014 segundos rss2
35 meneos
73 clics
Misión Gaia: diez años midiendo dos mil millones de estrellas para desentrañar los misterios de la Galaxia

Misión Gaia: diez años midiendo dos mil millones de estrellas para desentrañar los misterios de la Galaxia

Hay misiones espaciales tremendamente famosas e icónicas que son reconocidas fácilmente por el gran público, como los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Luego hay otras misiones que no suelen captar tanta atención y que, sin embargo, han revolucionado nuestro conocimiento del Universo, como pueden ser los proyectos Planck o WMAP. Otra de esas misiones de bajo perfil mediático es Gaia, el observatorio astrométrico europeo que acaba de cumplir diez años en el espacio. Gaia fue lanzado el 19 de diciembre de 2013 (...)
27 8 1 K 191
27 8 1 K 191
5 meneos
71 clics
Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

Misión Gaia de la ESA: cartografía detallada del universo con sorprendentes imágenes

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha superado todas las expectativas científicas después de una década de exploración del Universo. Durante este tiempo, Gaia ha proporcionado una visión más detallada de la galaxia de lo que se esperaba originalmente.
2 meneos
36 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Gaia BH3, un agujero negro supermasivo en la Vía Láctea

La misión Gaia, el proyecto más ambicioso de la Agencia Espacial Europea (ESA) para detallar la cartografía estelar de nuestra galaxia, ha descubierto en la Vía Láctea un agujero negro masivo de origen estelar, el Gaia BH3. Este tipo de agujero negro se había localizado antes en galaxias lejanas mediante observaciones de ondas gravitatorias, y ahora se identifica por primera vez en nuestra galaxia. Se trata de un agujero negro inactivo, es el segundo más cercano a la Tierra —se encuentra a una distancia de 590 pc (o 1926 años luz)—...
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
15 meneos
140 clics

El padre de la hipótesis Gaia vuelve para anunciar la llegada de los cíborgs

Científico disidente, inventor de instrumentos para la NASA, creador del detector de captura de electrones que llevó a descubrir el agujero de la capa de ozono y padre de la hipótesis Gaia -que postula que la vida y la Tierra forman un todo interactivo y que el planeta puede concebirse como un solo organismo, un complejo sistema autoregulado que ayuda a mantener y perpetuar las condiciones para la vida-, James Lovelock tiene ya 102 años. Forma parte de la estirpe e pensadores que han llegado a centenarios y siguen ofreciendo su pensamiento.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
19 meneos
518 clics

La Madre Naturaleza no existe: la versión contraria a la hipótesis de Gaia

Hay dos hipótesis para abordar el ecosistema de la Tierra desde un punto de vista holístico. Por un lado tenemos la hipótesis de Gaia, popularizada por James Lovelock. Sin embargo, existe una hipótesis menos conocida, que básicamente sostiene lo contrario. En contraposición a esta visión bondadosa de la biosfera se enfrenta la denominada Hipótesis de Medea, popularizada por al paleontólogo y astrobiólogo Peter Ward, de la Universidad de Washington: La habitabilidad de la Tierra ha sido afectada por la presencia de la vida...
10 meneos
236 clics

El observatorio Gaia capta en el espacio al telescopio Webb  

El observatorio Gaia de la ESA ha fotografiado al telescopio James Webb, en la órbita que comparten alrededor del punto 2 de Lagrange a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol.
10 0 0 K 17
10 0 0 K 17
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.
2 meneos
6 clics

‘Gaia’: El mapa más completo de la Vía Láctea desvela terremotos estelares y galaxias canibalizadas

Una sonda espacial europea capaz de adivinar el peso, la edad y la temperatura de una estrella con solo mirarla ha completado el mayor mapa de la galaxia que habitamos, la Vía Láctea.

La Agencia Espacial Europea lanzó esta misión, llamada Gaia, en 2013 para que alcanzase el segundo punto de Lagrange, un lugar de observación privilegiado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Desde allí ha observado 1.800 millones de estrellas para cartografiar gran parte de la galaxia que alberga al Sistema Solar y a otros 100.000 millones de estrellas, muchísimas de ellas también con planetas en su seno.
1 1 1 K 17
1 1 1 K 17
23 meneos
558 clics

Time-lapse épico muestra cómo se verá la Vía Láctea dentro de 400.000 años (ENG)

El cielo nocturno parecerá completamente diferente dentro de medio millón de años. Los investigadores descubrieron cómo se verá. Relacionado: www.meneame.net/story/esa-crea-mapa-3d-mas-completo-via-lactea-2-000-m
20 3 1 K 228
20 3 1 K 228
20 meneos
97 clics

Astrónomos confirman el hallazgo del agujero negro más cercano a la Tierra

Los científicos informaron que este agujero negro, 10 veces más masivo que nuestro sol, está ubicado tres veces más cerca de nuestro planeta que el que poseía el récord. Este sistema binario, llamado Gaia BH1, fue identificado mediante la observación del movimiento de su estrella compañera, que orbita alrededor del agujero negro a la misma distancia que la Tierra orbita alrededor del Sol.

Artículo: academic.oup.com/mnras/advance-article-abstract/doi/10.1093/mnras/stac
17 3 0 K 121
17 3 0 K 121
2 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Data science course

The demand for data scientists in India is at an all-time high Data scientist a good career in India data Science certification helps companies and industries make data-driven decisions, analyze market trends with industry specialists.
2 0 8 K -73
2 0 8 K -73
6 meneos
69 clics

Go Data, el arma más sofisticada de Asturias para rastrear al coronavirus

Go Data es la última herramienta informática, desarrollada por la OMS, que los rastreadores han incorporado a su sistema de seguimiento de la Covid-19
7 meneos
24 clics

IA, robots y 'big data' para revolucionar la ciencia de materiales

El descubrimiento de materiales, la ciencia de crear y desarrollar nuevas sustancias útiles, suele avanzar a un ritmo frustrantemente lento. El objetivo es revivir la moribunda industria de los materiales incorporando las simulaciones digitales, la robótica, la ciencia de datos, la inteligencia artificial (IA) e incluso la computación cuántica en el proceso de descubrimiento.
4 meneos
32 clics

El Big Data online sobre los adornos en la Prehistoria

Investigadores de la US ponen en marcha PEPAdb (Prehistoric Europe”s Personal Adornment database), una herramienta online y accesible con datos referidos a elementos de adorno personal en la Prehistoria reciente.
pepadb.us.es/app/
5 meneos
10 clics

Sistemas complejos, biosfera y sistema climático

Procesos naturales, modelos y sistemas

Los humanos parecemos tener una compulsión, innata o que se estabiliza en los primeros años de vida, tendente a percibir todo (y a describir todo lo que percibimos) en forma secuencial (temporal), espacial, y causal (en cadenas de causa-efecto) (véase v.g. La síntesis Kantiana entre racionalismo y empirismo; Schopenhauer: el mundo como Voluntad y representación; Las metáforas y la construcción imaginaria de la realidad). Somos sistemas complejos sometidos a un proceso permanente de cambio, y que construye
17 meneos
156 clics

La ESA crea el mapa 3D más completo de la Vía Láctea: 2.000 millones de estrellas

¿Se imaginan cómo debió de ser diseñar el primer mapamundi sin tener conocimiento de cómo era en realidad nuestro planeta? Muchos lugares ni se sabía que existían y otros, que ya eran conocidos, no se podían mapear correctamente por la falta de datos de la época. Pues, una decena de siglos después, es lo mismo que está ocurriendo, pero extrapolado al espacio: después de siete años de duro trabajo, los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han conseguido mapear por primera vez la Vía Láctea. O, mejor dicho...
1 meneos
47 clics

Encontrados los restos de Theia en el manto terrestre

Un grupo de científicos liderados por Paul Asimow, del Caltec, ha realizado una simulación que muestra que la explicación más plausible para algunas zonas de baja velocidad sísmica del manto es que se trate de los restos de la colisión del protoplaneta que formó la luna.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
153 meneos
1192 clics
Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Nuevo fenómeno astrofísico cambia ideas sobre las enanas blancas

Científicos han revelado por qué algunas enanas blancas dejan misteriosamente de enfriarse Antione Bédard, investigador de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: "Esta explicación coincide con todas las propiedades de observación de la inusual población de enanas blancas. Esta es la primera vez que se observa este mecanismo de transporte en cualquier tipo de estrella, lo cual es emocionante: No todos los días descubrimos un fenómeno astrofísico completamente nuevo". www.nature.com/articles/s41586-024-07102-y
87 66 0 K 165
87 66 0 K 165
14 meneos
49 clics
Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

Astrónomos identifican dos de las primeras estructuras cósmicas que se unieron para crear la Vía Láctea: Shakti y Shiva

La historia temprana de la Vía Láctea es la de la unión de galaxias más pequeñas. Ahora el Instituto Max Planck de Astronomía, logró identificar lo que podrían ser 2 de los primeros bloques de construcción aún reconocibles: fragmentos protogalácticos que se fusionaron con una versión primitiva de la Vía Láctea hace entre 12.000 y 13.000 millones de años. Bautizados Shakti y Shiva, se identificaron combinando datos del satélite astrométrico con datos del sondeo SDSS.

- Paper (abierto): iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1885
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
12 meneos
105 clics
Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

¿Cuánto daría un buen alcalde o su jefe de policía por saber en qué barrio de la ciudad se va a producir un crimen? Pues un grupo de investigadores sólo ha necesitado un perfil sociodemográfico de la zona y la actividad de sus antenas de móviles para predecir, con hasta un 70% de grado de acierto, en qué zona se cometerá un robo o un asesinato en las calles de Londres. Todo un ejemplo de que el Big Data también sirve para el bien común.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
1 meneos
1 clics

El CERN libera los datos del Gran Colisionador de Hadrones [ENG]

El CERN ha lanzado su portal de datos abiertoso, que pone a disposición del público y por primera vez los datos de eventos de colisión reales producidos en los experimentos del LHC.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
15 meneos
157 clics

Irlanda tiene la tasa de casos de covid-19 más alta del mundo. ¿Qué fue lo que salió mal?

Cuando Irlanda salió de un estricto confinamiento de seis semanas en diciembre, tenía uno de los niveles más bajos de casos de covid-19 en Europa. Desde entonces, la situación se ha desmoronado dramáticamente. El país registró la semana pasada la tasa de infección más alta del mundo, según Our World in Data, una publicación científica en línea con sede en la Universidad de Oxford.
10 meneos
246 clics

El físico español que analiza con gráficos su vida: "Llevo 16 años buscando la felicidad"

Cuando tenía 18 años, el albaceteño Alejandro Cencerrado decidió apuntar cada día lo feliz que era: 16 años después, sigue sin ser feliz, pero ha aprendido unas cuantas cosas
25 meneos
239 clics

¿Cuáles son las ideas estadísticas más importantes de los últimos 50 años? [EN]

Las ideas estadísticas más importantes del último medio siglo, que clasificamos como: inferencia causal contrafactual, bootstrapping e inferencia basada en simulación, sobreparametrizada modelos y regularización, modelos bayesianos multinivel, algoritmos de computación genéricos, adaptativos análisis de decisiones, inferencia robusta y análisis exploratorio de datos. Discutimos contribuciones clave en estos subcampos, cómo se relacionan con la informática moderna y big data.
20 5 0 K 184
20 5 0 K 184
8 meneos
44 clics

¿Qué se puede saber de un barrio por los coches de sus habitantes?

Muy revelador el paper del equipo de Timnit Gebru, de la Universidad de Stanford, para realizar evaluaciones demográficas basadas en datos accesibles en las imágenes de Google Street View. Históricamente estos estudios se han realizado mediante encuestas que cada X meses la Oficina del Censo de cada país, o las empresas dedicadas a ello, realizan a un porcentaje significativo de la sociedad. [...] La propuesta de este equipo de investigadores pasa por utilizar las imágenes de Google Street View para bypasear ese segundo error, de mayor volumen,
« anterior12

menéame