Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 119, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
8 clics

El yodo del polvo del desierto puede reforzar los gases invernadero

El yodo del polvo del desierto que alcanza la atmósfera arrastrado por el viento puede desencadenar reacciones químicas que permitan que los gases de efecto invernadero sean más persistentes. El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, puede obligar a los investigadores a reevaluar cómo las partículas de la tierra pueden afectar la química de la atmósfera. "El yodo, el mismo químico agregado como nutriente a la sal de mesa, está devorando el ozono en el aire polvoriento en lo alto de la atmósfera"...
9 meneos
43 clics

El número de lagos pequeños, que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero, ha aumentado considerablemente en las últimas décadas

El número de lagos de nuestro planeta ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, según un estudio mundial único sobre 3,4 millones de lagos en el que ha participado la Universidad de Copenhague. Ha aumentado especialmente el número de lagos pequeños que, por desgracia, emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. La evolución es de gran importancia para la cuenta de carbono de la Tierra, los ecosistemas globales y el acceso humano a los recursos hídricos.
20 meneos
19 clics
Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Vínculo directo entre gases invernadero y declive del oso polar

Científicos han cuantificado, por primera vez, un vínculo directo entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la supervivencia del oso polar. El informe, publicado en la revista 'Science', ofrece un modelo para estimar el impacto demográfico en los osos polares de las medidas propuestas que emiten GEI, superando así una laguna de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) que históricamente ha bloqueado las consideraciones climáticas.
17 3 0 K 11
17 3 0 K 11
8 meneos
43 clics
Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Reducir gases invernadero no basta para combatir el cambio climático

Un artículo publicado en 'Oxford Open Climate Change' advierte de que las estrategias para combator el cambio climático tendrán que incluir algo más que la reducción de los gases de efecto invernadero. Así se desprende de un análisis de los datos climáticos dirigido por el investigador James Hansen, director del Programa sobre Ciencia, Concienciación y Soluciones Climáticas, del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.
1 meneos
1 clics

Nuevos gases amenazan a la capa de ozono, los VSLS

Científicos alertan de que los productos químicos que no son controlados por un tratado de las Naciones Unidas destinado a proteger la capa de ozono contribuyen al agotamiento del ozono. En su trabajo, publicado este lunes en la revista 'Nature Geoscience', estos expertos también informan de la presencia en la atmósfera de una de estas 'sustancias de muy corta vida' (VSLS, por sus siglas en inglés) que está creciendo rápidamente.
2 meneos
3 clics

El gas natural no ayuda a reducir el efecto invernadero

Un estudio de la Universidad de California y el Laboratorio Nacional de Energía del Pacífico Noroeste (PNNL, por sus siglas en inglés) sugiere que el uso del gas natural no contribuye a la reducción del efecto invernadero. Según el trabajo, si se sustituyera plenamente el carbón por gas natural, la emisión de CO2 podría oscilar entre una disminución del 2% y un aumento del 11% en 2050.
3 meneos
11 clics
Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Aviso por un gas invernadero 24.000 veces más potente que el CO2

Un nuevo estudio internacional centrado en China alerta del crecimiento de las emisiones a la atmósfera de hexafluoruro de azufre, un gas de efecto invernadero 24.300 más potente que el CO2. Este gas, abreviado como SF6, se utiliza comúnmente en redes eléctricas.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
3 meneos
3 clics

La sequía de Australia, provocada por gases de efecto invernadero [eng]

Científicos del NOAA han desarrollado un nuevo modelo climático de alta resolución que muestra que la disminución a largo plazo del sudoeste de Australia en otoño y las lluvias de invierno es causada por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre y el agotamiento del ozono, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Geoscience. Traducción en #1
35 meneos
35 clics

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera. Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero. El hidroxilo generado por los rayos generados en las tormentas de todo el Planeta, se estima responsable de un 2% a 16%, de la oxidación atmosférica global.
30 5 0 K 18
30 5 0 K 18
5 meneos
36 clics

California y la NASA se asocian para lanzar satélites que vigilarán emisiones de metano

California y la NASA, con el apoyo del multimillonario Michael Bloomberg, presentaron el jueves un proyecto de 100 millones de dólares para localizar desde el espacio las grandes emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de fuentes individuales como centrales eléctricas y refinerías de petróleo.

La asociación entre el estado, la agencia espacial estadounidense, la empresa de satélites Planet y otras cuatro instituciones lanzará sus dos primeros satélites en 2023.
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
820 meneos
4798 clics
Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

14.000 científicos han firmado un nuevo documento de emergencia climática, advirtiendo que nos espera «un sufrimiento incalculable» si no empezamos a abordar el calentamiento global de un modo radical. El informe muestra que en todas las categorías ha aumentado el deterioro en los últimos dos años, con 18 de las 31 con nuevos máximos o mínimos históricos. Según el estudio, las catástrofes climáticas serán cada vez más numerosas.
306 514 10 K 412
306 514 10 K 412
14 meneos
34 clics

La huella hídrica de los invernaderos es hasta 20 veces menor que la media de la agricultura nacional

En los invernaderos solares del sur de Europa (localizados fundamentalmente en Almería y la costa de Granada), donde se produce la mitad de los productos hortofrutícolas que se consumen en el continente, la huella hídrica (volumen de agua necesario para la obtención de los productos o servicios consumidos por una persona) es hasta 20 veces inferior que la media del conjunto de la agricultura nacional.
13 meneos
20 clics

Eunice Foote, la feminista que comprobó el efecto invernadero y que fue olvidada por la ciencia

Cuando el prominente físico y químico irlandés John Tyndall publicó sus revolucionarios hallazgos sobre el efecto invernadero en 1859, no mencionó a la persona que años antes había hecho un descubrimiento similar. Y esa persona resultó ser una mujer. Eunice Foote habría pasado a la historia como la primera persona en comprobar la existencia del efecto invernadero. Lo habría hecho de no ser porque después de publicar sus descubrimientos, Eunice Foote quedó en el absoluto olvido. Antes del siglo XIX, poco se sabía de la historia del clima.
10 3 15 K -24
10 3 15 K -24
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eunice Foot, la climatóloga silenciada que descubrió el efecto invernadero

La científica estadounidense Eunice Newton Foot (1819-1888) era una mujer multidisciplinar que descubrió y logró entender lo que hoy conocemos como efecto invernadero. Sin embargo, el reconocimiento se lo llevó años después el físico irlandés John Tyndall. Y hasta hace 11 años, todo el mundo creía que él era, por así decirlo, el padre de este fenómeno ambiental.
40 meneos
58 clics
«El tiempo se acaba» ante el aumento de los gases de efecto invernadero

«El tiempo se acaba» ante el aumento de los gases de efecto invernadero

Las concentraciones de gases de efecto invernadero aumentaron a un ritmo superior al promedio hasta alcanzar récords el año pasado, dijo el miércoles la agencia meteorológica de la ONU, y advirtió que se está acabando el tiempo para que se hagan los cambios necesarios a fin de detener el alza de la temperatura global.
34 6 3 K 146
34 6 3 K 146
19 meneos
70 clics
Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Microbios de aguas profundas engullen gases de efecto invernadero y quizás también derrames de petróleo (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas descubrieron casi dos docenas de nuevos tipos de microbios, muchos de los cuales utilizan hidrocarburos como el metano y el butano como fuentes de energía para sobrevivir y crecer, lo que significa que las bacterias recién identificadas podrían ayudar a limitar concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y algún día podrían ser útiles para limpiar derrames de petróleo.
13 6 0 K 43
13 6 0 K 43
28 meneos
54 clics

El mar se 'traga' el calor atrapado por el efecto invernadero y ceba así los episodios climáticos extremos

Los océanos se recalentaron en 2020 más de lo que nunca se ha medido, recargándose de la energía que alimenta los huracanes y temporales costeros y elevando su temperatura lo que provoca muerte de la vida marina y elevación del nivel del mar
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
10 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CO2 y el efecto invernadero: presuntos culpables del cambio climático

¿Qué efecto tiene, verdaderamente, el CO2 en el cambio climático?
---
Podría afirmarse que sí existe una relación causa – efecto entre el aumento del dióxido de carbono y el calentamiento global, pero sería en sentido opuesto al que se viene preconizando desde hace décadas.
---
Análisis pormenorizado de nuestro geólogo suspicaz en Entrevisttas.com.
21 meneos
40 clics

El mundo es un invernadero que atrapa cada vez más calor

La concentración de CO2 en la atmósfera en mayo batió el máximo registrado: los gases retuvieron en 2021 un 49% más calor que en 1990 y los océanos absorbieron más radiación solar que nunca.
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
21 meneos
28 clics

El sobreuso de los aires acondicionados plantea un aumento dramático de emisiones de gases efecto invernadero

Entre ahora y 2050, el uso de acondicionadores de aire para hacer frente al aumento de las temperaturas corre el riesgo de generar un aumento de las emisiones del orden de 10 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en Europa y hasta 120 millones de toneladas métricas en India. Las cifras anteriores fueron reveladas en un estudio publicado en la revista Scientific Reports. Estima que para 2050, con un pronóstico de calentamiento de +2/-3 °C, el consumo de aire acondicionado podría duplicarse en Europa y cuadriplicarse en India.
52 meneos
132 clics
Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Para ocultar los riesgos de las estufas de gas, la industria del gas se inspiró en la estrategia de las grandes tabacaleras [EN]

Un tercio de las cocinas estadounidenses tienen hornillos de gas, y se acumulan las pruebas de que contaminan los hogares con sustancias químicas tóxicas. Según un estudio realizado este verano, el uso de un solo hornillo de gas a alta potencia puede elevar los niveles de benceno cancerígeno por encima de lo observado en el humo de segunda mano. La industria del gas intentó minimizar los riesgos para la salud de las estufas de gas durante décadas, recurriendo a muchas de las mismas tácticas de relaciones públicas que la industria tabaquera.
37 15 2 K 194
37 15 2 K 194
6 meneos
17 clics

El metano escapa del permafrost marino del Océano Ártico ruso

El metano escapa del permafrost marino del Océano Ártico ruso La península de Yamal en Siberia se ha hecho mundialmente famosa recientemente. Espectaculares cráteres aparecieron de la nada en el permafrost de la zona, lo que desató especulaciones sobre una emisión importante de metano, un gas de efecto invernadero a la atmósfera. Lo que es menos conocido, es que hay una gran cantidad de metano liberado de los fondos marinos en alta mar al oeste de la península de Yamal. El gas es liberado en un área de al menos 7.500 metros cuadrados,
13 meneos
50 clics
¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

Encuentran pruebas de que quizás un impacto de meteorito desencadenó la liberación de las grandes cantidades de gases de efecto invernadero del Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno.
« anterior12345

menéame