Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción a la guerra electrónica naval (I)

Los avances más visibles en la guerra naval desde principios del siglo pasado han sido la aparición del submarino, la aeronave embarcada y el misil. Sin embargo, son los equipos electrónicos los que han permitido el uso de estos y otros sistemas y, como es lógico, se ha desatado una cruenta batalla por emplearlos en beneficio propio. Los equipos electrónicos permiten emplear los modernos sistemas de armas y, sin ellos, se seguiría combatiendo como en Jutlandia. La guerra electrónica es una parte fundamental de la guerra naval moderna (...)
9 meneos
110 clics

Arquitectura naval [EN]

Cuando escuché por primera vez el término arquitectura naval, pensé que era la práctica artística de diseñar hermosos barcos. Resulta que es una disciplina científica propiamente dicha dedicada a la ingeniería de barcos. En este artículo, repasaremos diferentes aspectos de la arquitectura naval de forma interactiva. Explicaré cómo se impulsan los barcos, qué los hace mantenerse a flote y cómo están cuidadosamente diseñados para no volcarse incluso en condiciones dinámicas:
17 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 5 ingenieras, 5 referentes

El 11 de febrero se celebra a nivel mundial el día de la mujer y la niña en la ciencia. Las mujeres seguimos siendo minoría en las carreras técnicas. Varias flechas apuntan a la falta de referentes femeninos en las carreras STEM para las niñas. Con el fin de participar activamente en la conmemoración de este día y sumar nuevos referentes, traemos hoy las historias de cinco ingenieras navales, cada una de ellas especializada en una rama del sector.
2 meneos
1 clics

La guerra biológica, medicina, armas, guerra

Todo conocimiento puede ser usado para el mal, sobre todo para el mal mayor que es la guerra, donde ganar a cualquier coste puede llegar a ser muy caro, caso claro de las actuales armas biológicas. La guerra biológica plantea escenarios de ciencia ficción y peligros aterradores. Al mismo tiempo, su utilización es realmente menos frecuente hoy que en el pasado, por no ser tan eficaz como desearían los ejércitos, que buscan convertir en armas los productos del conocimiento. En ese sentido, cuanto hay en la naturaleza que nos puede matar puede ser
16 meneos
230 clics
La guerra de las hormigas: matan, saquean y hasta toman esclavos

La guerra de las hormigas: matan, saquean y hasta toman esclavos

Si uno mira el suelo en cualquier lugar del planeta no tardará en encontrarse con algún guerpo de hormigas que parece pasear de forma apacible. Pero las apariencias engañan y muchas de ellas viven en una especie de pie de guerra permanente. El caso más extremo es de la hormiga argentina (Linepithema humile) cuyo éxito reproductivo la ha llevado a extenderse por todo el mundo. Estas supercolonias viven en permanente batalla entre sí y algunas mantienen una pelea que dura desde hace siglos. El entomólogo Mark Moffett lleva años estudiando las hormigas y observando la forma en que se enfrentan a…
12 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La guerra de Estados Unidos contra el terrorismo ha desplazado a más de 37 millones de personas

En un reciente informe del proyecto Costes de la Guerra de la Universidad Brown de Rhode Island, se pone de manifiesto que unos 37 millones de personas han sido desplazadas por la guerra contra el terrorismo mundial de Estados Unidos desde 2001. Esta cifra es probablemente una estimación conservadora y el verdadero número de desplazados podría ser mucho mayor.
11 1 0 K 64
11 1 0 K 64
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
16 meneos
88 clics
Cuando la guerra benefició, brevemente, a los tiburones

Cuando la guerra benefició, brevemente, a los tiburones

El eco de la Primera Guerra Mundial en las poblaciones de peces aportó pistas para el desarrollo de una idea fundamental de la ecología.
Los efectos de la Primera Guerra Mundial también se sintieron más allá de las trincheras y de los pueblos que vieron cercenadas generaciones enteras. El conflicto provocó una onda expansiva que cruzó las fronteras de las civilizaciones, afectando incluso a la biosfera atrapada en el asfixiante abrazo de las sociedades humanas
10 6 0 K 184
10 6 0 K 184
30 meneos
301 clics
El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones. También se concibe como arma de guerra: manipular la dieta permite hackear el sistema nervioso de los soldados enemigos.
22 8 1 K 316
22 8 1 K 316
3 meneos
155 clics

Escuadrón 731: experimentos con seres humanos en la Segunda Guerra Mundial

Escuadrón 731 (Unidad 731) era una base secreta del ejército japonés que experimentó con humanos. Todo esto pasó durante la Segunda Guerra mundial donde desarrollaron armas biológicas. El escuadrón infecta con virus letales a sus presos sin anestesiarse para extraerles los órganos. Los enfermaron de cólera, ántrax, disentería y tifus.
27 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La única forma de evitar una guerra nuclear desatada por una IA es no contar con ella": una inteligencia artificial se muestra contraria a su propio desarrollo

Una IA desarrollada por la Universidad de Oxford para mantener un debate sobre la posibilidad de que estas máquinas sean éticas se muestra contraria a su propio desarrollo para evitar una guerra nuclear.

Entrenada con mucha más información de la que puede asimilar una persona en su vida, acto seguido la máquina también pudo imaginar un futuro utópico en el que las máquinas puedan ayudar a la humanidad

Lo que no pudo ver en ningún caso es un futuro donde el tratamiento de los datos no sean el objeto de deseo más codiciado de empresas y países
5 meneos
58 clics

¿Por qué hay guerras? ¿Somos una especie violenta por naturaleza?

En estos momentos hay al menos 11 guerras declaradas en el mundo, sin contar otros conflictos armados latentes. ¿Significa que somos una especie especialmente violenta? Porque, al mismo tiempo que se producen auténticas atrocidades, también vemos constantemente muestras de solidaridad.
13 meneos
324 clics

Qué dice la ciencia sobre el efecto de una guerra nuclear "pequeña" en el clima y el medioambiente y por qué esta idea no se promueve

...La guerra podría emitir más de cinco millones de toneladas de hollín a la estratosfera (5 Tg), lo que provocaría un descenso de 1,8 ºC en la temperatura media global, según el estudio. Es decir, las explosiones “inyectarían a las capas altas de la atmósfera una cantidad ingente de aerosoles que bloquearían la radiación solar” disminuyendo la temperatura, explica con más detalle Víctor Resco de Dios, profesor de incendios forestales y cambio global de la Universitat de Lleida, en The Conversation.
El hollín impulsado a la atmósfera desenca...
43 meneos
149 clics
Los españoles somos más bajos por culpa de la Guerra Civil y la autarquía de Franco

Los españoles somos más bajos por culpa de la Guerra Civil y la autarquía de Franco

La Guerra Civil fue un desastre mayúsculo para la población española, a excepción de un puñado de privilegiados del bando vencedor. En el plano humanitario, el volumen global de pérdidas humanas se sitúa, según las últimas investigaciones, entre un mínimo de 651.000 y un máximo de 735.000 muertos en todas sus categorías —combates, bombardeos, represión en la retaguardia, hambrunas o enfermedades—, lo que representa entre el 2,63% y el 2,97% de los habitantes registrados en 1936. A ello cabría sumar un desplome de la tasa de natalidad —
28 15 1 K 227
28 15 1 K 227
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
9 meneos
66 clics

AR Q.E.D. - A Guide To Armageddon - Documental sobre la Guerra Nuclear (1982)  

Creado por la BBC y transmitido en 1982, este documental muestra el cómo sería una detonación nuclear de 1 megatón sobre la ciudad de Londres, y sus efectos posteriores. El documental fue escrito y dirigido por Mick Jackson, quien en 1984 haría el film "Threads", una película tipo falso documental que muestra el cómo sería una guerra nuclear total, y sus efectos posteriores.
6 meneos
65 clics

Qué es la destrucción mutua asegurada en caso de guerra nuclear

Es la doctrina concebida por John von Neumann de una situación en la cual cualquier uso de armamento nuclear por cualquiera de dos bandos opuestos podría resultar en la completa destrucción de ambos. Esta capacidad se alcanzó a principios de los años 70 cuando los efectos globales de una guerra nuclear empezaron a tener la potencialidad de destruir prácticamente toda la vida en la Tierra.
6 0 4 K 23
6 0 4 K 23
23 meneos
95 clics
Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Según un estudio publicado este verano por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Japón, China ya es el líder mundial en investigación científica. Los papers más citados son chinos, dos puntos más que los estadounidenses, que siempre habían estado en cabeza. Así que ya no solo publican más cantidad, sino de más calidad. Parece una consecuencia lógica de las decisiones de su gobierno, y de su programa de inversiones en ciencia y tecnología, con el que quiere alcanzar el liderazgo mundial para 2050.

Estados Unidos está preocupado (...)
19 4 0 K 157
19 4 0 K 157
17 meneos
104 clics

Una guerra nuclear mataría de hambre a 5.000 millones de personas

La inyección de hollín en la atmósfera tras la detonación de armas nucleares, incluso en el caso de conflicto a pequeña escala, podría sumir al mundo en una hambruna global que afectaría a tres cuartas partes de la población mundial.
17 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Halladas las víctimas de una gran guerra hasta ahora desconocida que ocurrió hace 5.000 años en España

Halladas las víctimas de una gran guerra hasta ahora desconocida que ocurrió hace 5.000 años en España

Restos fósiles de 5.000 años de antigüedad encontrados en la Rioja Alavesa cuestionan las teorías sobre conflictos bélicos en el neolítico.
14 3 13 K -5
14 3 13 K -5
13 meneos
141 clics
¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

¿Qué ocurre después de una guerra nuclear? [Kurzgesagt] [ENG]

Una bomba nuclear produce la explosión más devastadora que se conoce. Una sola bomba puede acabar con decenas de miles de vidas inmediatamente y cientos de miles por las secuelas radiactivas. Sin embargo, en el caso de una guerra nuclear, la peor parte vendría después: un invierno nuclear que podría matar a miles de millones de personas, con el potencial de producir el colapso total de nuestra civilización.
8 meneos
20 clics

Las pruebas nucleares de la Guerra Fría crearon cinturones de partículas cargadas alrededor de La Tierra (ENG)  

Hasta 1963, EEUU y la URSS llevaron a cabo más de 500 pruebas nucleares en la atmósfera, desde 16 hasta 250 millas de altura , ya en el espacio exterior. Investigadores han descubierto recientemente que las partículas de esas pruebas nucleares se acumularon formando anillos alrededor de La Tierra, causando tormentas geomagnéticas e incluso dañando algunos satélites. El plasma generado por la explosión dio lugar a unos Cinturones de Van Allen artificiales al interaccionar con el campo magnético de nuestro planeta.
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
« anterior123

menéame