Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Un material inspirado en un gusano marino cambia según el entorno

La mandíbula gelatinosa de un gusano marino, que se convierte en dura o flexible en función del medio que la rodea, ha servido de inspiración a investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts para desarrollar un nuevo material que se podrá aplicar en robots blandos. Pese a tener la textura de un gel, este compuesto está dotado de una gran resistencia mecánica y consistencia, y es capaz de adaptarse a entornos cambiantes.
19 meneos
63 clics

Investigadores diseñan un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado un hidrogel que reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares.
Es capaz de regenerar el músculo dañado en la mitad del tiempo que tarda en regenerarse de forma natural.
Se puede aplicar al proceso de regeneración muscular de las lesiones musculares y se está estudiando aplicar a enfermedades degenerativas relacionadas con distrofias musculares.
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
74 meneos
339 clics
China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

¿Te imaginas que pudiéramos convertir las enormes áreas de desierto que existen en nuestro planeta y que cubren el 41,3% de la superficie terrestre en zonas fértiles capaces de producir cosechas para la población?
Así nació el proyecto de "suelización del desierto" por parte de China, una nación que apenas cuenta con un 12% de superficie cultivable a pesar de su gran extensión en kilómetros cuadrados
El país oriental está implementando a gran escala el uso de hidrogeles en estas zonas con objeto de recuperar la fertilidad de las tierras...
52 22 1 K 351
52 22 1 K 351
17 meneos
50 clics

Un compuesto de hidrogel sintético con una fuerza y resistencia al desgaste mayor que el cartílago (IN)

Los obstáculos clave para reemplazar el cartílago dañado con una construcción sintética equivalente son el desarrollo de un hidrogel con una fuerza que supere la del cartílago y la fijación de este hidrogel en la superficie de una articulación. Este artículo describe el primer hidrogel con una resistencia a la tracción y compresión (51 y 98 MPa) que supera a la del cartílago (40 y 59 MPa), y la primera unión de un hidrogel a un soporte metálico con una resistencia al corte (2,0 MPa) que supera la del cartílago sobre el hueso (1,2 MPa).
15 2 0 K 42
15 2 0 K 42
30 meneos
116 clics

Hidrogel que supera al cartílago podría estar en rodillas humanas en 2023 [EN]

El dolor en las articulaciones es una dolencia común del envejecimiento, debido al desgaste del cartílago. El cartílago natural juega un papel importante en la amortiguación de las articulaciones, pero desafortunadamente no se regenera muy bien después del daño causado por la edad o una lesión. La Universidad de Duke ha desarrollado un nuevo hidrogel que es más fuerte y más duradero que el real. Los implantes hechos del material se están probando actualmente en ovejas, y los ensayos clínicos en humanos seguirán en abril de 2023.
67 meneos
110 clics
Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid logró desarrollar hidrogeles que permiten el cultivo celular bajo campos magnéticos alternos de alta frecuencia, un avance en nuevas terapias para curar lesiones de la médula espinal. "El reto es desarrollar una matriz terapéutica tridimensional que sea biocompatible y biomimética con la médula espinal", insertando biomaterial en la zona dañada que emita señales que hagan que la zona sana se expanda y colonice el hueco causado por el daño.

- Paper: doi.org/10.1016/j.actbio.2024.01.030
48 19 0 K 238
48 19 0 K 238

menéame