Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 56, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
104 clics

El curioso caso del hombre que llegó a 600 pulsaciones por minuto

2012: un hombre tetrapléjico fue ingresado en el Hospital Universitario de Massachusetts aquejado de dolor en el pecho y mareos. Las pruebas mostraron que tenía tanto taquicardia como arritmia. Es decir, su corazón latía más rápido de lo normal y con un ritmo irregular. Por eso, quedó ingresado mientras se le sometía a un tratamiento para normalizar sus latidos cardíacos. Durante el tiempo que duró el ingreso tuvo varios episodios nuevos, en uno de los cuales batió todos los récords conocidos, alcanzando un ritmo de 600 pulsaciones por minuto.
20 meneos
26 clics

Llegar al 70 % de supervivencia en cáncer en 2030 es un objetivo ambicioso pero realista

El jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, combina la actividad clínica con la investigación y la docencia. “La genética nos ayuda a ponerle ‘apellido’ al cáncer”
5 meneos
32 clics

El Hospital de La Princesa de la Comunidad de Madrid interviene a pacientes con agresividad patológica mediante

Estimulación cerebral profunda.
Hasta el momento este centro de la red pública madrileña ha realizado ocho intervenciones de estas características, con resultados satisfactorios en el 90% de los casos

La Estimulación Cerebral Profunda como tratamiento de la agresividad consiste en implantar unos electrodos en el hipotálamo, centro donde se origina la misma
25 meneos
134 clics

Estudio sobre la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios

El principal objetivo de este estudio consistió en el análisis de la cronicidad de las conductas violentas en jóvenes universitarios. El segundo objetivo consintió en estudiar los patrones de las tácticas usadas para manejar el conflicto en los jóvenes universitarios de la muestra, a través del análisis de la severidad y la mutualidad de las conductas agresivas. En este estudio transversal participaron 1081 estudiantes universitarios/as que completaron las Escalas
57 meneos
160 clics
Más de la mitad de los universitarios españoles no conoce la Teoría de la Evolución de Darwin

Más de la mitad de los universitarios españoles no conoce la Teoría de la Evolución de Darwin

Para conocer el nivel de conocimiento y aceptación que existe de la teoría de la evolución en España, un equipo de investigadores ha llevado a cabo un estudio entre estudiantes de tercero de Química, Filología Inglesa, Historia y Biología, de diez universidades públicas españolas.
47 10 4 K 216
47 10 4 K 216
1 meneos
7 clics

Los universitarios son más altos que los que tienen estudios primarios

Los factores ambientales, físicos, epidemiológicos y socioeconómicos influyen fuertemente la altura final de una persona adulta
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
21 meneos
78 clics
El ejercicio te aleja del hospital

El ejercicio te aleja del hospital

Cuanto más en forma está una persona, menor riesgo de acabar en el hospital debido al coronavirus dichoso. El artículo revisó todos los pacientes que se habían realizado una prueba de esfuerzo en el hospital entre el 2016 y 2020. Luego seleccionaron aquellos que dieron positivo frente al COVID-19, 246 pacientes. De esos, el 36% acabaron en el hospital y únicamente falleció el 1% del total. De los 246 pacientes que se contagiaron, los que acabaron ingresados fueron aquellos con peores valores en el test de esfuerzo: menor capacidad pulmonar...
17 4 0 K 228
17 4 0 K 228
18 meneos
85 clics

La Paz, Clínic y Gregorio Marañón, los hospitales públicos con mejor reputación de España, según el MRS

Según los resultados publicados por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), los hospitales de La Paz, el Clínic de Barcelona y el Gregorio Marañón continúan liderando el top 10 de los hospitales públicos con mejor reputación de España, respecto al MRS 2019.
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
4 meneos
14 clics

¿Un hospital solo para enfermos crónicos? La eficiencia de los hospitales monográficos

En los últimos años, los sistemas sanitarios han estado en un proceso constante de reorganización para enfrentar uno de los retos más grandes del siglo: el envejecimiento poblacional y el consecuente incremento de enfermedades crónicas.
14 meneos
36 clics

El Gómez Ulla despliega un hospital de campaña ante un posible desbordamiento

El repunte de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid obliga a tomar medidas que se adoptaron en los compases más duros de la pandemia. Es el caso del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que ha desplegado una batería de carpas en su aparcamiento para hacer frente a un posible repunte de casos en la región
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
201 meneos
8589 clics
Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital

Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital  

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma ha demostrado con una simulación en vídeo en tres dimensiones cómo se difunde el coronavirus en una sala de espera de un hospital a través de las gotitas salivales y su movimiento debido a los sistemas de ventilación.
100 101 2 K 278
100 101 2 K 278
10 meneos
16 clics

La AEMPS autoriza el CAR-T ARI-0001 del Hospital Clínic para pacientes con leucemia linfoblástica aguda

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aprobado el uso como medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial el CAR-T ARI-0001, desarrollado por el Hospital Clínic, para su utilización en pacientes mayores de 25 años con Leucemia Linfoblástica resistente a los tratamientos convencionales. Se trata del primer CAR-T desarrollado íntegramente en Europa que es aprobado por una agencia reguladora.
21 meneos
430 clics

11 hospitales españoles, entre los 200 mejores del mundo

Por tercer año consecutivo, la publicación Newsweek junto con la firma de investigación Statista, el portal de estadística para datos de mercado, ha publicado su "World's Best Hospitals 2021", la lista de los 200 mejores hospitales del mundo tras analizar 2.000 centros sanitarios en más de 25 países seleccionando los mejores tanto por sus instalaciones, por el prestigio profesional de sus médicos y servicio de enfermería, empleo de la tecnología de vanguardia...
18 3 0 K 52
18 3 0 K 52
11 meneos
29 clics

Un estudio pionero del Hospital de La Candelaria desvela que las madres vacunadas con Pfizer y Moderna pasan anticuerpos

La importancia de esta investigación radica en que por fin, después de meses de incertidumbre, hay evidencia científica para que las madres lactantes se puedan vacunar con normalidad, según la jefa de Neonatología del Hospital, Sabina Romero
18 meneos
93 clics

Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria e IBIMA descubren un biomarcador que predice mortalidad del Covid-19

Investigadores del Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han descubierto un biomarcador que predice la mortalidad por la Covid-19 con más exactitud que los parámetros utilizados y conocidos hasta el momento. Asimismo, los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Clinical Nutrition, una de las publicaciones médicas más relevantes internacionales en el área de nutrición.
230 meneos
5423 clics
El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

Una fotografía electrónica hecha con microscopio en el Hospital de Mar de Barcelona ha mostrado cómo es el coronavirus en una zona dañada del intestino de un paciente. La micrografía (con un aumento sobre la original de x34.000) fue tomada por el doctor Josep Lloreta del Servicio de Patología permite ver una parte del núcleo y el citoplasma (que rodea al núcleo) y muestra varias partículas víricas con las características típicas del coronavirus, rodeadas de un espacio más claro.
113 117 1 K 344
113 117 1 K 344
34 meneos
50 clics

El Hospital Nacional de Parapléjicos experimenta con la robótica social aplicada a la neurorrehabilitación de niños con lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está experimentando con la robótica social, concretamente con el robot ‘Inrobics’, como una nueva herramienta complementaria de rehabilitación que usa la inteligencia artificial y la gamificación, con el objetivo de ayudar a pacientes pediátricos con limitaciones funcionales o neurológicas a mejorar su calidad de vida.
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
22 meneos
279 clics

¿De donde sacan la sangre los hospitales privados?

Respuesta de El diario.es a un lector con la pregunta ¿De dónde sacan la sangre los hospitales privados?. Artículo de 2018.
2 meneos
23 clics

Proyecto pionero a nivel mundial usará hidrógeno para generar electricidad y calor para los hospitales

Las pilas de combustible y el hidrógeno asumirán en el futuro parte del suministro de electricidad y calor de un hospital de Erkelenz. El proyecto pretende demostrar su rentabilidad. En el futuro, el hospital de Erkelenz, cerca de Aquisgrán, se abastecerá con pilas de combustible e hidrógeno. Forma parte así de un proyecto piloto coordinado por el Helmholtz Hydrogen Cluster (HC-H2).
*En español en el primer comentario.
291 meneos
683 clics
Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

En sus 50 años de existencia, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha logrado convertirse en un referente internacional en el tratamiento de la lesión medular. No solo por la asistencia que presta a los pacientes, sino también por su vertiente científica. La unidad de investigación se creó en 2001, y desde entonces ha diversificado las líneas de estudio. En la actualidad, en sus laboratorios trabajan 13 grupos, integrados aproximadamente por un centenar de científicos.
116 175 0 K 199
116 175 0 K 199
11 meneos
70 clics

Una infección superresistente está acompañando a la COVID-19 en los hospitales de EEUU

Las infecciones por Candida auris, una levadura que puede provocar muchos problemas de salud e incluso la muerte, ha aumentado un 400% comparado con el último año del que hay datos publicados, que fue 2018.
20 meneos
97 clics
Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

Hongo multirresistente se extiende en hospitales afectados por la COVID-19

A los médicos les preocupa que un peligroso hongo levaduriforme que puede colonizar la piel de una persona sin causar síntomas esté aumentando debido a que los centros médicos están saturados. El Candida auris es un hongo multirresistente, un patógeno que puede evadir los fármacos creados para erradicarlo, y los indicios preliminares sugieren que la pandemia de COVID-19 podría estar impulsando las infecciones de este hongo peligroso. Esto se debe a que el C. auris es muy prominente en entornos hospitalarios, que este año están abarrotados de...
17 3 0 K 199
17 3 0 K 199
16 meneos
324 clics

COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú

El trabajo firmado por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit (EEUU) concluye que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2 se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19. Ni más ni menos.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
15 meneos
135 clics

El alcohol etílico podría ser eficaz para frenar el avance del coronavirus hacia los pulmones

Investigadores del Hospital de Santiago de Compostela estudian una solución terapéutica contra la covid que consiste en inhalar concentraciones de etanol.
Los resultados han sido publicados en la revista Pharmaceutics, generando un gran interés entre investigadores de otros países que quieren incorporarse al ensayo
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
12 meneos
397 clics

Qué es el crup, el nuevo síntoma de la COVID-19 detectado en niños

La llegada de ómicron ha dado lugar a una complicación de la COVID-19 no reconocida anteriormente en niños pequeños: la laringotraqueobronquitis, también conocida como crup. En el primer informe revisado por pares hasta la fecha, los médicos del Boston Children's Hospital (Estados Unidos) describen 75 niños que acudieron al servicio de urgencias del hospital con laringotraqueobronquitis y COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 15 de enero de 2022.
« anterior123

menéame