Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Implante cerebral podría aumentar la memoria en un 30%

Investigadores de la Universidad del Sur de California han descubierto que podrían mejorar el rendimiento de la memoria en los seres humanos hasta en un 30 por ciento al usar un implante cerebral, al que ahora llaman “prótesis de la memoria”. Lo que hace el implante es imitar lo que el hipocampo hace naturalmente, al recibir estímulos del mundo exterior, cuando el centro de la memoria del cerebro envía señales eléctricas complejas que viajan por esa región a la memoria de largo plazo. El dispositivo podría ayudar a las personas que sufren pérdida de la memoria a largo plazo, como los enfermos de Alzheimer.
23 meneos
49 clics

Restauran una forma rudimentaria de visión en ciegos mediante un implante cerebral

Restaurar la visión en personas ciegas mediante un implante cerebral es una posibilidad que está a punto de convertirse en realidad, dado que descubrimientos recientes del Instituto Holandés de Neurociencia (NIN) muestran que implantes de alta resolución desarrollados recientemente en la corteza visual permiten reconocer formas y percepciones inducidas artificialmente, según publican en la revista 'Science'
1 meneos
 

Implantes cerebrales más duraderos gracias a electrodos elásticos

Stéphanie Lacour y su equipo de investigadores nos sorprenden con un nuevo paso en el ámbito de la medicina que podría ser un punto de inflexión en un futuro no muy lejano. Concretamente esta doctora ha conseguido desarrollar una nueva serie de implantes cerebrales construidos en base a e-dura, así es como han bautizado a este nuevo material que está basado en el mismo tejido de la membrana que protege al cerebro y la médula espinal.
11 meneos
21 clics
Otra mujer, afectada de ELA, recupera el habla mediante implantes cerebrales

Otra mujer, afectada de ELA, recupera el habla mediante implantes cerebrales

Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han desarrollado unos implantes cerebrales y software que plasman en la pantalla del ordenador las palabras de una persona con discapacidad del habla. El estudio, publicado en la revista 'Nature', se basa en el hecho de que el cerebro recuerda cómo formular palabras aunque los músculos responsables de pronunciarlas en voz alta estén incapacitados. Ahora esta nueva conexión cerebro-ordenador hace realidad el sueño de recuperar el habla en pacientes que la han perdido.
75 meneos
82 clics
Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión  [ING]

Un implante cerebral traduce los pensamientos de un hombre paralítico en texto con un 94% de precisión [ING]

Un hombre paralizado del cuello hacia abajo debido a una lesión en la médula espinal que sufrió en 2007 ha demostrado que puede comunicar sus pensamientos gracias a un sistema de implante cerebral que traduce su escritura imaginaria en texto real.
En las pruebas, el hombre pudo lograr velocidades de escritura de 90 caracteres por minuto (alrededor de 18 palabras por minuto), con aproximadamente un 94 por ciento de precisión (y hasta un 99 por ciento de precisión con la autocorrección habilitada).
59 16 0 K 287
59 16 0 K 287
23 meneos
39 clics

Un paciente con ELA estableció un récord de comunicación a través de un implante cerebral: 62 palabras por minuto

Hace ocho años, una paciente perdió la capacidad de hablar debido a la ELA, o enfermedad de Lou Gehrig, que causa una parálisis progresiva. Todavía puede emitir sonidos, pero sus palabras se han vuelto ininteligibles, dejándola dependiente de una pizarra o un iPad para comunicarse. Ahora, después de ofrecerse como voluntaria para recibir un implante cerebral, la mujer ha podido comunicar rápidamente frases como "No soy dueña de mi casa" y "Es simplemente difícil" a una velocidad cercana al habla normal.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
4 meneos
6 clics

Los "biohackers" aspiran a colocarse implantes cerebrales para comunicarse a través del pensamiento

Dos estadounidenses acaudalados están buscando el modo de colocarse implantes en el cerebro que les permitan comunicarse entre sí telepáticamente utilizando el poder del pensamiento. Así lo ha anunciado el candidato a la presidencia de EE.UU. por el Partido Transhumanista, Zoltan Istvan, que cree que dentro de pocas décadas, todos podríamos estar enchufados a una 'matriz' con Inteligencia Artificial (IA). "Este es el comienzo de la mente de la colmena, donde todo el mundo está interconectado entre sí", agregó el futurólogo en referencia a los planes de estos dos 'biohackers', como se denomina a las personas que dispuestas a alterar sus cuerpos quirúrgicamente para instalar dispositivos tecnológicos a fin de mejorar sus capacidades y, eventualmente, lograr la inmortalidad.
18 meneos
51 clics

Logran que un enfermo de ELA incomunicado 'hable' mediante un implante cerebral

Un equipo de científicos ha logrado que una persona con parálisis total e incapaz de hablar se comunique a través de un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés), según revela un estudio publicado este martes en 'Nature'. La investigación, liderada por el Centro Wyss de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tubinga (Alemania), ha desarrollado este método en un individuo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
5 meneos
25 clics

Hombre abría los cerebros de sus pacientes de par en par y les implantaba recuerdos falsos

Año 1931, una señora llega a una sala oscura, se quita el abrigo y se tumba sobre una camilla. Al momento llega un señor con bata blanca, le dice que se relaje y que piense en una hoja en blanco. Pase lo que pase, es fundamental que esa señora se mantenga consciente después de abrirle la primera capa del cerebro.
3 meneos
21 clics

Elon Musk asegura que ha implantado en un humano el chip cerebral de Neuralink

El magnate explicó que los resultados hasta el momento son "prometedores" y que la persona que recibió el implante "se está recuperando bien"
3 0 9 K -84
3 0 9 K -84
23 meneos
109 clics

Tenemos una nueva arma contra la pérdida de memoria: un "disco duro" externo en forma de prótesis cerebral

Una década de preparación. Tras un largo trabajo teórico en el estudio de cómo el cerebro forma las memorias y una fase de experimentación animal, un equipo de investigadores estadounidenses ha anunciado los primeros resultados del estudio en el que se ha logrado mejorar la memoria de participantes a través de prótesis cerebrales. Estos resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
12 meneos
255 clics

¿Implante quirúrgico antiguo o falsificación moderna? El cráneo de Perú es un misterio [ENG]

Un cráneo alargado y con forma de cono con un posible implante de metal podría representar una de las primeras pruebas de Perú de un antiguo implante quirúrgico. O podría ser una falsificación moderna. El hecho de que el cráneo, donado al Museo de Osteología de la ciudad de Oklahoma, tenga forma de cono no es demasiado inusual, ya que se sabe que en la antigüedad los peruanos apretaban las cabezas de los niños con bandas durante el desarrollo para conseguir esa forma tan característica. Sin embargo, el implante de metal en este cráneo...
3 meneos
18 clics

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un implante que conecta su cerebro y su médula espinal

Una "nueva era", lo definen los responsables de un logro llamado a cambiar la historia médica. Gert-Jan Oskam, un hombre de 40 años y tetrapléjico desde que sufrió un accidente de bicicleta, ha vuelto a caminar gracias a un implante digital que conecta su cerebro y su médula espinal. Lo ha hecho gracias a dos implantes cerebrales que consiguen leer sus pensamientos y enviarlos, sin cables, a un tercer implante que estimula eléctricamente su médula.
Enlace directo a Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41586-023-06094-5
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
23 meneos
123 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
11 meneos
143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿El 100% de capacidad cerebral?

¿El 100% de capacidad cerebral?

¿Solamente tenemos activado el 10% de nuestra capacidad cerebral? La única explicación viable en la que puedo pensar, y que justifique que organismos de nuestra capacidad cerebral, no puedan desplegar más potencial, más allá de ese 10% de capacidad en condiciones normales, es que se nos haya forzado a nacer en un entorno limitante para el desarrollo de nuestro diseño.
16 meneos
32 clics

Implantes cerebrales podrían devolver la vista a personas ciegas

Especialistas del Instituto Holandés de Neurociencia realizaron experimentos con implantes cerebrales en dos monos macacos con resultados exitosos. Dichos experimentos son una esperanza para las personas ciegas porque significan una opción que les devolvería la visión funcional. Enlace al video de cnn: cnnespanol.cnn.com/video/cientificos-implantes-cerebrales-experimentos
13 3 1 K 24
13 3 1 K 24
105 meneos
104 clics
Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales.
74 31 2 K 393
74 31 2 K 393
3 meneos
119 clics

Implante mamario que cuando lo aprietas se enciende una luz

Llevan el nombre de Lumen, y sus luces se encienden cuando los implantes son presionados y pueden ser controladas a través de una aplicación móvil.
2 1 8 K -63
2 1 8 K -63
8 meneos
13 clics

El hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral

Científicos españoles han demostrado que el hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral, disminuyendo los síntomas neurológicos y aumentando significativamente la supervivencia en ratones infectados por el parásito Plasmodium. Los resultados abren la puerta a una posible nueva diana terapéutica contra la malaria cerebral en la infancia, enfermedad que produce anualmente la muerte de varios cientos de miles de niños en áreas endémicas.
19 meneos
31 clics

Este metal líquido fabricado por el MIT disuelve implantes biomédicos

Ya no más procedimientos quirúrgicos para quitar implantes biomédicos. Investigadores del MIT diseñaron implantes biomédicos que podrían usarse en el cuerpo, como stents o grapas, que luego se pueden disolver mediante el uso de un metal líquido. Estos científicos probaron la efectividad del metal líquido galio-indio eutéctico (EGaIn) en dispositivos biomédicos hechos de aluminio. Demostraron que, al exponer estos dispositivos al metal líquido, estos se desintegraban. Los autores piensan que podrían implementarlo en la práctica...
16 3 0 K 31
16 3 0 K 31
23 meneos
60 clics

Ya se puede ver la depresión en un escáner cerebral (y tratarla)

Un equipo de neurocientíficos ha desarrollado recientemente un decodificador que mide el estado de ánimo de una persona no a través de cuestionarios psicológicos, sino mediante el examen de su actividad cerebral directa. Los hallazgos son prometedores para mejorar la estimulación cerebral profunda (DBS), el método más allá del estudio, para tratar la depresión. usando grabaciones cerebrales dentro del cráneo, los investigadores pudieron adivinar cómo la actividad en ciertas regiones del cerebro coincidía con los estados de ánimo.
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
9 meneos
24 clics
Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Unos científicos han identificado una molécula de ARN de pequeño tamaño, denominada miR-182, que puede bloquear la acción de genes causantes de cáncer en ratones con glioblastoma multiforme, un tipo incurable y mortal de tumor cerebral. Los pacientes a quienes se les diagnostica este cáncer sobreviven de media entre 14 y 16 meses.
1 meneos
6 clics

Detectar distintas fases del pensamiento de alguien a partir de sus patrones de actividad cerebral

Los datos de neurovisualización pueden poner de manifiesto las etapas mentales por las que pasan las personas que están resolviendo problemas matemáticos complejos, según un nuevo estudio. Combinando dos estrategias analíticas, los investigadores consiguieron utilizar visualización por resonancia magnética funcional para identificar patrones de actividad cerebral que se alineaban con cuatro etapas distintas del proceso de resolución de problemas.
6 meneos
5 clics

Detectan por primera vez el tejido cerebral de un dinosaurio en un fósil

Se trata del primer ejemplo confirmado de un tejido cerebral fosilizado de un dinosaurio, según destaca la Universidad de Cambridge, que ha participado en la investigación. Los investigadores, en colaboración con la Universidad de Australia Occidental, han utilizado un microscopio electrónico de barrido y la tomografía computarizada para detectar las meninges o membranas duras que cubren el cerebro, además de los filamentos de colágeno y los vasos sanguíneos.
5 1 3 K 9
5 1 3 K 9
« anterior123457

menéame