Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 53, tiempo total: 0.027 segundos rss2
17 meneos
449 clics

Transmisión de la COVID-19 por el aire (aerosoles). Por José Luis Jiménez  

Un video de 5 minutos donde Jose-Luis Jimenez explica cómo nos contagiamos, y cómo protegernos mejor
416 meneos
5629 clics
José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

Su nombre puede que no sea muy conocido para la mayoría, pero suya ha sido una de las mayores hazañas de la pandemia: demostrar y convencer a la OMS de que las infecciones por aerosoles constituyen la única forma de contagio significativa de la Covid.
165 251 3 K 344
165 251 3 K 344
10 meneos
51 clics

Muere el investigador José Luis Gómez-Skármeta

José Luis Gómez-Skármeta, doctor científico perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha fallecido de cáncer tras meses luchando contra la enfermedad, según ha dado a conocer la Universidad Pablo de Olavide a través de una nota.
3 meneos
73 clics

Dr. José Luis Sevillano: "Queremos ver el virus"

"Hay que exigirle al gobierno autopsias ante notario y con presencia de la familia"
3 0 14 K -32
3 0 14 K -32
13 meneos
198 clics
José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

Hubo un tiempo en el psiquiatra que fue menos heterodoxo, aquel en el que era uno de los pocos españoles miembros de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), la misma que desarrolló los manuales diagnósticos DSM de los que ahora reniega. «Estudié psiquiatría sin DSM y ni falta que nos hacía, sinceramente. Hace tiempo que nosotros no los usamos y cada vez hay menos gente que lo hace. Y desde luego, los pacientes no los necesitan para nada», asegura muy convencido.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
56 meneos
268 clics
El enigma del doctor Arteta, el genio de la patología que renunció a ser catedrático: “Que les den por culo al arzobispo y al rector”

El enigma del doctor Arteta, el genio de la patología que renunció a ser catedrático: “Que les den por culo al arzobispo y al rector”

Los patólogos son tal vez los médicos más injustamente desconocidos. Sin ellos no serían posibles el resto de disciplinas médicas, ni habría diagnósticos fiables. En la actualidad, un patólogo es ese médico que, en cuestión de minutos, toma una muestra de tejido extraída de un paciente, la analiza, determina si hay un tumor y señala cuáles son sus límites. Esto permite al cirujano no cortar más de la cuenta y extraer todo el tejido afectado sin dejar células malignas.
41 15 0 K 288
41 15 0 K 288
4 meneos
26 clics

Iker Jiménez promociona un informe pagado por el ex asesor ultra de Trump y Vox, Steve Bannon

El informe, defendido por la polémica viróloga china Li-Meng Yan, señala que el virus se estaba transmitiendo antes y en mayor medida de lo que China reconoció. Si esto fuese aceptado, abriría paso a Estados Unidos en sus demandas contra el país asiático.
3 1 4 K 5
3 1 4 K 5
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Asegura que no se puede preguntar del tema porque hay dinero de por medio.
27 meneos
317 clics

Reflexión del director del Museo de la Ciencia de Tenerife contra Iker Jiménez

El director del museo tinerfeño, Héctor Socas, critica la fiabilidad de las fuentes científicas del conocido conductor del programa de televisión Cuarto Milenio
8 meneos
66 clics

Cuando la penicilina solo podía "pillarse" de contrabando en los bares de la Gran Vía de Madrid

Finalmente, Jiménez Díaz se salvó y vivió muchos años más. Los suficientes para crear la Fundación que lleva su nombre y ver cómo la penicilina dejaba los bajos fondos y llegaba a la práctica clínica. De hecho, fue su caso, quizás el más celebrado por la prensa del momento el que contribuyó de manera decisiva a ayudar a la popularidad del fármaco. Un fármaco que cambió el mundo y que estamos dejando perder.
20 meneos
105 clics

La melatonina podría ayudar a los pacientes con enfermedad severa por Covid-19

Médicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid publican un análisis que muestra una asociación de esta hormona con la supervivencia de pacientes con coronavirus.
452 meneos
1586 clics
Investigadores españoles demuestran que los ultraprocesados son tan adictivos como el alcohol o el tabaco

Investigadores españoles demuestran que los ultraprocesados son tan adictivos como el alcohol o el tabaco

Un estudio publicado en The British Medical Journa, liderado por la Dra. Jiménez y el Dr. Fernández Aranda, Investigadores del IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge, recoge la evidencia que existe sobre el poder adictivo de los ultraprocesados. El estudio revela que un 14% de los adultos y el 12% de los niños son adictos, con un nivel de adición "sin precedentes" nunca registrado en población infantil. "Activa circuitos neuronales de recompensa de manera similar a cómo lo hacen otras sustancias adictivas".
167 285 2 K 243
167 285 2 K 243
3 meneos
27 clics

Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio

La Residencia de Estudiantes es conocida por ser una institución cultural donde, entre otras cosas, se forjó la generación del 27. Sus pabellones, ubicados en Madrid, acogieron a grandes personalidades de las artes, como Federico García Lorca, Salvador Dalí o Luis Buñuel. Aunque es menos popular, la Residencia también tuvo su contribución al progreso científico y, en concreto, matemático. Allí empezó la historia académica de Luis Santaló, cuyo trabajo sentó las bases de una nueva área de investigación: la geometría integral.
15 meneos
36 clics

Luis Enjuanes y Victoria Reyes miembros de la Academia de Ciencias de EE.UU

El virólogo Luis Enjuanes, que desarrolla una de las vacuna españolas contra la covid-19, y la antropóloga Victoria Reyes han sido elegidos miembros internacionales de la Academia Nacional de Ciencia (NAS) de Estados Unidos en reconocimiento a su trayectoria científica.
La NAS ha designado 120 nuevos miembros estadounidenses y 30 extranjeros "en reconocimiento a sus distinguidos y continuos logros en la investigación original", ha informado esa institución en un comunicado.
15 0 0 K 13
15 0 0 K 13
52 meneos
160 clics
Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Está demostrado que, cuando beneficias a otros, te beneficias"

Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Está demostrado que, cuando beneficias a otros, te beneficias"

La pandemia dejará huella en la salud mental, pero los psiquiatras necesitarán tiempo para calibrar las consecuencias. Hablamos con uno de los más prestigiosos sobre el dolor, la incertidumbre y los efectos positivos del crecimiento postraumático. "El cerebro necesita recuperarse, vamos a tardar al menos un año en evaluar bien los efectos de la pandemia". "Aún mucha gente no recibe la ayuda que necesita por miedo al qué dirán". Lo primero que dice el psiquiatra Luis Rojas Marcos (Sevilla, 1943) cuando termina la entrevista es "gracias por...
42 10 0 K 341
42 10 0 K 341
10 meneos
90 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
172 meneos
3213 clics
Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga

Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga  

El paleontólogo pone los pies de foto a los espacios que ha ido pisando el hombre (y la mujer) en su expansión por el planeta: de los bosques de laurisilva de Canarias al desierto de Gobi pasando por el parque nacional australiano Uluṟu-Kata Tjuṯa o la Isla de Pascua
Laurisilva: el bosque de niebla. Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) recuerda que la primera vez que viajó a Canarias llegó reclamando: “¿Dónde está la laurisilva?”, “¡Quiero ver la laurisilva!”. Estos bosques de brumas de hace ocho millones de años, extinguidos en Europa...
103 69 4 K 220
103 69 4 K 220
164 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"

El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"  

El virólogo Luis Enjuanes, el mayor experto español en coronavirus, cree que la gestión de la pandemia en Madrid no tiene ni pies ni cabeza. «Los números de contagios que hay son tremendos y todavía ponen impedimentos para que se apliquen normas que son absolutamente necesarias. Es de una incultura política increíble. Casi de retraso mental». Enjuanes, que dirige el Centro Nacional de Biotecnología, carga contra Madrid por no dejarse aconsejar por el Gobierno, pero también contra la OMS por no admitir el contagio del coronavirus por aerosoles.
121 43 16 K 309
121 43 16 K 309
2 meneos
18 clics

Cambio climático y transición ecológica - Francisco Capella, Manuel Fernández y Luis I. Gómez  

Intervención de Luis Ignacio Gómez, director del máster Enviromental Economics de la UFM, sobre el problema del cambio climático.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
29 meneos
30 clics

Luis Pizarro, investigador y premio Princesa de Asturias: “Las personas pobres no son objetivo de la investigación farmacéutica”

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas ha desarrollado hasta 12 tratamientos en 20 años con un modelo que antepone los pacientes a los beneficios económicos, una labor reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación 2023.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
29 meneos
71 clics
José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola en España. Tan en serio se lo ha tomado, que es imposible seguir la cuenta de sus cientos de publicaciones y reflexiones. El Premio Nacional Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente (2000) y el Premio Internacional Geocrítica (2008) son dos muescas que dan buena cuenta del peso de su discurso. Su último libro, Taxonomía del lucro, data de cuando aún no había ni sospechas del coronavirus.
22 7 1 K 244
22 7 1 K 244
8 meneos
16 clics

José Dahab «la ciencia es democrática, rompe egos»

Entrevista a José Dahad Reputado psicólogo, profesor en la UBA y cofundador de CETECIC.
4 meneos
16 clics

La "paella valenciana" llegará al espacio de la mano de José Andrés y Axiom Space

Pues sí que han cambiado las cosas desde los tiempos en los que los astronautas comían una especie de pasta de dientes que hacía las veces de comida: la misión Ax-1 de Axiom Space va a incluir en sus menús paella valenciana, pisto con cerdo, jamón ibérico, almendras marconas y alguna que otra delicia más de la cocina española de la mano del chef José Andrés. Que se sepa es la primera vez que estos productos irán al espacio.
11 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
306 meneos
2831 clics
José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores, paleoclimatólogo: "El deshielo del Ártico ya provocó una pequeña glaciación que duró siglos y puede repetirse"

José Abel Flores: “El clima antes variaba en milenios o siglos, ahora en décadas; todo se ha acelerado en los últimos 70 años”. El profesor de la Universidad de Salamanca ha participado una expedición internacional al Márgen Ibérico (Atlántico), una zona clave para "estudiar la dinámica del cambio climático actual". "Ningún modelo previo ha determinado una subida tan rápida de todos los parámetros como la actual: concentración de dióxido de carbono, de metano y todo se relaciona con la actividad humana".
134 172 1 K 175
134 172 1 K 175
« anterior123

menéame