Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 315, tiempo total: 0.249 segundos rss2
6 meneos
8 clics

El Día de la Tierra culminará con una lluvia de estrellas Líridas

El final del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril, va a coincidir con la lluvia de meteoros Líridas. Se trata de una entrada de partículas procedentes del cometa Thatcher que tiene lugar cada año y que alcanzará su máximo en la madrugada de este jueves, justo después de medianoche.
10 meneos
131 clics

Cómo ver este fin de semana las gemínidas, la lluvia de estrellas más espectacular del año

Las noches del 12 y el 13 de diciembre tendrá lugar el pico de actividad de las gemínidas. Con más de 100 meteoros por hora, es la lluvia de estrellas más activa del año, por encima de las perseidas y las cuadrántidas.
4 meneos
56 clics
Perseidas 2023: lo que la lluvia de estrellas nos cuenta de nuestros orígenes y de nuestro futuro

Perseidas 2023: lo que la lluvia de estrellas nos cuenta de nuestros orígenes y de nuestro futuro

Uno de los grandes eventos astronómico de este verano es la oposición de Saturno, que ocurrirá el 27 de agosto. Ese fenómeno se produce cuando queda alineados casi en una recta Saturno, la Tierra y el Sol; y cuando, además, nuestro planeta queda entre los dos astros en esa recta, con el Sol mirando hacia un lado y Saturno hacia el lado opuesto. Es uno de los mejores momentos para observar al más bonito de los planetas, porque su distancia a la Tierra alcanza un mínimo; aunque esta distancia mínima no siempre es la misma, depende del año. Para p
6 meneos
27 clics
La lluvia de meteoros de las Táuridas (norte) alcanzará su máximo el 12 de noviembre

La lluvia de meteoros de las Táuridas (norte) alcanzará su máximo el 12 de noviembre

Las Táuridas son una lluvia de meteoros que se divide en dos: Táuridas Norte y Táuridas Sur. Están asociadas con el Cometa 2P/Encke. Los meteoros usualmente son lentos, y parecen surgir de dos radiantes separados por cerca de 8° en la constelación de Tauro.
9 meneos
214 clics

Este es el mejor lugar de la Tierra para ver estrellas, según la ciencia

Las estrellas brillan menos aquí porque apenas hay "turbulencia atmosférica", un fenómeno que confunde a los expertos de todo el mundo.
20 meneos
332 clics
Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias

Lluvia de las Perseidas 2021 EN DIRECTO desde los Observatorios de Canarias  

Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Para el año 2021 la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera la madrugada del 12 al 13 de agosto. El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias.
16 4 0 K 207
16 4 0 K 207
13 meneos
415 clics

Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año

La lluvia de estrellas de las Perseidas ilumina los cielos cada verano. ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es la mejor hora para verlas? Estas son las principales características de este famoso fenómeno astronómico.
4 meneos
147 clics

Cómo ver hoy la lluvia de estrellas de las Leónidas

Esta noche tendrá lugar la jornada central del evento, que durará hasta el día 30 de noviembre
5 meneos
108 clics

Calendario astronómico 2022: lluvias de estrellas, superlunas, eclipses y otros fenómenos

El pasado 2021 fue un año repleto de fenómenos astronómicos. Pudimos disfrutar de la superluna de fresa, la superluna de flores, eclipses y de las conocidas perseidas, entre otros acontecimientos. El 2022 no va a ser para menos, pues el calendario astronómico viene repleto de sorpresas.
Invierno
No vamos a tener que esperar demasiado, pues el próximo lunes 3 de enero podremos observar la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadránticas. En torno al 3 de enero se podrán observar la caída de unos 120 meteoros por hora, según indica la web d
10 meneos
95 clics
Llega la lluvia de las perseidas 2023

Llega la lluvia de las perseidas 2023

Este año las ‘lágrimas de San Lorenzo’ se observarán especialmente entre las noches del 11 al 14 de agosto, un espectáculo que también se podrá seguir on line desde Canarias y Extremadura. Aunque se llamen ‘estrellas fugaces’, en realidad son meteoros, trazos luminosos que producen algunas partículas de polvo de origen cometario al entrar en nuestra atmósfera.
151 meneos
4408 clics
Un verano excelente para las Perseidas: guía para disfrutar de la lluvia de estrellas

Un verano excelente para las Perseidas: guía para disfrutar de la lluvia de estrellas

Este es un año excelente para observar las Perseidas pues, durante el máximo, la Luna estará en fase de luna nueva y no será un impedimento. El mejor momento para observarlas...
83 68 0 K 293
83 68 0 K 293
173 meneos
5132 clics
Las lluvias heladas de Vladivostok, el fenómeno que congela todo a su paso

Las lluvias heladas de Vladivostok, el fenómeno que congela todo a su paso  

No obstante, de todos los fenómenos climáticos hallados en el este de Rusia las lluvias heladas y gélidas de Vladivostok, una ciudad en el sudeste ruso a orillas del mar de Japón, están entre los más interesantes y llamativos.Todo queda congelado o cubierto en hielo producto de un fenómeno climático denominado como lluvia engelante o lluvia gélida.
93 80 2 K 238
93 80 2 K 238
13 meneos
48 clics

Las lluvias no siempre son una buena noticia. En el Ártico por ejemplo, comienzan a ser alarmantes

Más días de lluvia. Un estudio en el que han participado investigadores de la NASA ha revelado el incremento en los días de lluvia en el océano Ártico y los mares que lo rodean. El causante: el incremento en las temperaturas en la zona, que está transformando el patrón de las precipitaciones.
11 2 2 K 42
11 2 2 K 42
2 meneos
2 clics

El cambio climático llevará más lluvia a zonas áridas

El calentamiento global provocará un aumento de las lluvias en algunas de las áreas más áridas del planeta, un fenómeno que provocará más inundaciones y riadas súbitas extremas.
10 meneos
28 clics
Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos

Los sapos detectan la lluvia por vibración desde sus refugios subterráneos

- Los sapos pueden percibir vibraciones de baja frecuencia en su oído interno y ello les permite detectar la lluvia desde sus refugios subterráneos, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y publicado en la revista Current Biology.
5 meneos
6 clics

Una lluvia ligera puede extender las bacterias del suelo, según un estudio (ENG)  

Utilizando imágenes de alta resolución, los investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT observaron el efecto de las gotas de lluvia que caían sobre el suelo seco cargado de bacterias. Al caer a velocidades que imitan a las de una lluvia ligera, a temperaturas similares a las de las regiones tropicales, las gotas liberaron un rocío de niebla, o aerosoles. Cada aerosol transportó hasta varios miles de bacterias del suelo. Los investigadores encontraron que la bacteria permaneció viva más de una hora después.
2 meneos
5 clics

Un experimento espacial catalán medirá por primera vez la lluvia intensa desde un satélite

Un experimento catalán medirá por primera vez los perfiles verticales de las lluvias intensas, utilizando las señales transmitidas por satélites de navegación global (GPS) a bordo del satélite español Paz. La iniciativa permitirá mejorar las predicciones meteorológicas y climáticas.
1 meneos
21 clics

¿Cuál es el récord de lluvias en España?

Finalmente y después de analizar más de 100 millones de registros obtenidos entre principios del siglo XIX y el 2015 hemos obtenido la siguiente tabla con los récords de lluvias registrados en España por la red climatológica de AEMET.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
3 meneos
8 clics

¿Atraen los bosque la lluvia?

Parece que efectivamente la expresión de que los bosques atraen la lluvia es correcta, sin embargo, nos encontramos con una idea desarrollada recientemente con la que ciertos científicos parecen no mostrar su conformidad.
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
9 meneos
74 clics

China pone en marcha un plan para manipular las nubes y lluvias del país

China tiene la intención firme de controlar el clima. Manipulando las nubes. La lluvia. La nieve. O el granizo. Y lo quiere hacer a una escala nunca vista. En más de la mitad del país. En más de cinco millones de kilómetros cuadrados. En un territorio equivalente a una decena de veces el español. El Consejo de Estado lo anunció de manera oficial el pasado mes de diciembre. Y tiene intrigados a todos, hasta el punto de hacer crecer las tensiones entre vecinos que, en total, suman la mayor porción de la población mundial.
14 meneos
108 clics

Lluvia de barro y cesio 137 en Francia

El polvo del Sáhara viene cargado de mala conciencia histórica. Las lluvias de barro que periódicamente se producen en Europa y que hasta tiñen de rojo la nieve pueden contener un elemento indeseado: cesio 137, un isótopo radiactivo. Esta peligrosa sustancia, que no se halla de forma espontánea en la naturaleza, procede de las pruebas nucleares francesas realizadas en los años sesenta del siglo pasado en el sur de Argelia.
11 3 7 K 58
11 3 7 K 58
9 meneos
59 clics

Las gotas de lluvia, nueva clave para la habitabilidad planetaria

Investigadores de Harvard encontraron que las gotas de lluvia son notablemente similares en diferentes entornos planetarios, incluso planetas tan drásticamente diferentes como la Tierra y Júpiter.
4 meneos
282 clics

Cómo es la lluvia en otros planetas del Sistema Solar, a través de una maravillosa infografía  

Aunque no lo parezca, la lluvia existe en prácticamente todo el Sistema Solar, aunque no es exactamente igual a la que estamos acostumbrados a ver en la Tierra. Mientras que aquí llueve agua, en Marte nieva dióxido de carbono o en Venus ácido sulfúrico.
4 meneos
25 clics

México vuelve a bombardear las nubes para atraer la lluvia

La carrera por la lluvia comenzó en todo el mundo. México hizo uno de los experimentos más largos de la historia en este terreno, alrededor de 30 años seguidos, desde 1948, sembrando nubes. La práctica quedó suspendida tiempo atrás, pero este año se ha retomado con 35 millones de pesos de presupuesto y cuatro aviones que han bombardeado los cielos de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Torreón (Coahuila). El Gobierno mexicano retoma la estimulación artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista.
« anterior1234513

menéame