Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.280 segundos rss2
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
22 4 0 K 159
22 4 0 K 159
12 meneos
49 clics

Lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad

Una investigación reciente ha profundizado en la relación entre lactancia materna prolongada y riesgo de obesidad, se ha conseguido descubrir por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta. Los autores del estudio han comprobado mediante experimentos que las crías de roedores que se alimentan con lactancia materna durante más tiempo tienen menos probabilidades de ser obesas durante la edad adulta, incluso expuestas a una dieta rica en grasas.
11 meneos
123 clics
¿Se puede ser mujer (de entre 35 y 40) y no estar estresada por la maternidad?

¿Se puede ser mujer (de entre 35 y 40) y no estar estresada por la maternidad?

En la actualidad, la etapa fértil estipulada por la biología y la fisiología del cuerpo de la mujer no coincide con la edad a la que una mujer se plantea ser madre. De hecho, la estabilidad laboral y emocional que necesita una mujer para tomar la decisión de ser madre suele llegar en las sociedades occidentales casi al final de esa etapa fértil. El resultado es que hay que hacer malabares para cuadrar la maternidad con la vida personal y laboral y por tanto, se retrasa la maternidad. Entra en escena el estresor maternal.
9 meneos
22 clics

La leche materna varía a lo largo del día para cubrir las necesidades del bebé

Al medio día la leche materna es más rica en anticuerpos necesarios para el sistema inmune; a las 6 de la tarde en metionina, molécula esencial para el metabolismo y el crecimiento normal; a la medianoche en leptina, hormona que regula el apetito; y en la madrugada y hasta las 6 a. m. en hormonas relacionadas con el sueño.
22 meneos
25 clics

La leche materna no transmite la Covid, pero sí los anticuerpos generados por la vacuna

La lactancia materna conlleva beneficios tanto para los lactantes como para las madres. Por un lado, la lactancia durante seis o más meses se asocia con un menor riesgo de infecciones virales respiratorias y gastrointestinales en los recién nacidos. Por otro, diversos estudios han señalado una menor incidencia de osteoporosis, diabetes tipo 2 y cáncer de ovario y pecho en las madres lactantes.
18 4 0 K 26
18 4 0 K 26
5 meneos
15 clics

La leche materna podría ser una herramienta para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama

Investigadoras del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) comprobaron que la leche materna tiene ADN de tumores de mama, abriendo la puerta a poder usarla como biopsia líquida para diagnosticar cáncer en etapas tempranas. Parte de la preocupación de una paciente con cáncer de mama que temía haberlo transmitido al bebé en la lactancia. De 15 mujeres con cáncer de mama ya diagnosticado en embarazo o postparto, en 13 se detectó en leche la misma mutación del tumor, pero sólo 1 en sangre.

- Paper: doi.org/10.1158/2159-8290.CD-22-1340
14 meneos
68 clics
Las hembras de oso pardo alargan su maternidad debido a la caza

Las hembras de oso pardo alargan su maternidad debido a la caza

Las leyes humanas también tienen impacto en el reino animal. En concreto, las regulaciones sobre la caza provocan que los ciclos reproductivos de los animales se alteren. Los investigadores han detectado que las hembras de oso pardo aumentan el tiempo de cría hasta en un año, para evitar a los cazadores. Este comportamiento es opuesto al patrón de adaptación de otras especies animales.
428 meneos
4400 clics
El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

Un equipo de investigadores de Pekín ha estudiado el efecto de la leche materna humana en células expuestas al virus Sars-CoV-2 y ha comprobado como ésta mata a la mayoría de las cepas vivas del virus.
179 249 1 K 259
179 249 1 K 259
7 meneos
20 clics

Analizar el plasma materno podría predecir al 100% un tipo de autismo

Los autoanticuerpos maternos –proteínas inmunes que dañan los propios tejidos de una persona– pueden interferir de manera crucial en el correcto desarrollo fetal, y un estudio realizado por miembros del Instituto MIND de UC Davis (EE.UU.) ha conseguido identificar varios patrones de autoanticuerpos en las madres que están muy relacionados con el diagnóstico y el nivel de gravedad de un tipo de autismo en sus hijos. La investigación, que ha sido dada a conocer en la revista Molecular Psychiatry, ha analizado concretamente el trastorno...
10 meneos
56 clics

Abandono temprano de la lactancia materna y déficit de vitamina D: alerta por la dieta de los niños asturianos

La revista Nutrients ha publicado los datos de la investigación liderada por la Universidad de Oviedo que también destaca el consumo excesivo de carne pero reducido de fruta y verdura
11 meneos
22 clics

Leche materna «a la carta» en el Gregorio Marañón

Más de mil bebés se han beneficiado de las donaciones en la Unidad de Nutrición Personalizada (UNP) que cumple cuatro años
10 1 1 K 42
10 1 1 K 42
29 meneos
36 clics
Encuentran por primera vez microplásticos en la leche materna humana

Encuentran por primera vez microplásticos en la leche materna humana

Muestras de leche materna en 34 madres sanas una semana después de dar a luz en Roma, se encontraron microplásticos en el 75 % de ellas. Aunque se desconoce el impacto sobre los seres humanos, los científicos creen que lo mejor es investigarlo urgentemente.

Artículo: www.mdpi.com/2073-4360/14/13/2700
24 5 1 K 174
24 5 1 K 174
2 meneos
29 clics

Así se congela la maternidad del futuro: cada vez más mujeres vitrifican sus óvulos

Tiene 34 años, trabaja en un hospital de Asturias y acaba de congelar óvulos por si, el día de mañana, quiere tener descendencia. "Ahora tengo pareja, pero no es el momento". Su caso no es el único. La mayoría de mujeres que llevan a cabo una vitrificación de sus óvulos rondan los 35 años, pertenecen al sector sanitario, tienen pareja y toman la decisión por factores sociales: principalmente por apostar por su carrera profesional.
23 meneos
45 clics
Un bebé llora y la leche materna de la madre se libera: un nuevo estudio podría explicar por qué

Un bebé llora y la leche materna de la madre se libera: un nuevo estudio podría explicar por qué

Un nuevo estudio mostró que cuando una cría de ratón comienza a llorar, la información sonora viaja a un área del cerebro de su madre (núcleo intralaminal posterior del tálamo: PIL). Luego, éste envía señales a neuronas del hipotálamo (centro de control hormonal). Tras 30s de llanto continuo, señales del PIL se acumulan y superan a proteínas inhibitorias, liberando oxitocina.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06540-4
- Comunicado: nyulangone.org/news/newfound-brain-circuit-explains-why-infant-cries-p
17 6 0 K 209
17 6 0 K 209
26 meneos
50 clics

Aparcar a los críos en guarderías para ir a trabajar no es conciliar

Vivimos en un país en el que llamamos conciliar a dejar a tus hijos en el colegio desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, en jornadas más largas que las que corresponden a un adulto que trabaja. Conciliar no es no ver a tu familia en todo el día y que a tus hijos les den desde el desayuno hasta la merienda personas que cobran por ello. Los permisos por maternidad y paternidad son ridículos, sin sentido y sin que los tiempos que disponen tengan el mínimo aval científico o indicio de sentido común. España no es país para tener hijos.
7 meneos
29 clics

Lactancia materna: Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad

La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima.
9 meneos
33 clics

Las madres deprimidas tienen un impacto negativo en el desarrollo del bebé

El parto es intenso. En consecuencia, no todas las mujeres superan el periodo de maternidad sin traumas mentales. Sin embargo, esto no deja de tener consecuencias para el bebé: parece que es malo para su desarrollo del lenguaje.
161 meneos
1511 clics
Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Cómo tu lengua materna cambia la estructura de tu cerebro [ENG]

Los autores utilizaron la tomografía por resonancia magnética para estudiar la conectividad cerebral de 47 hablantes nativos de alemán de entre 19 y 34 años y el mismo número de personas que aprendieron árabe como primera lengua (...) Los hablantes nativos de árabe mostraron una mayor conectividad entre los hemisferios izquierdo y derecho que los hablantes nativos de alemán. En cambio, los germanoparlantes tienen redes lingüísticas más conectadas en el hemisferio izquierdo.
88 73 0 K 251
88 73 0 K 251
8 meneos
39 clics

Biodistribución de vacunas de ARNm COVID-19 en la leche materna humana. [Eng.]

De 13 mujeres lactantes que recibieron la vacuna (20 exposiciones), se detectaron trazas de ARNm en 10 exposiciones hasta 45 h después de la vacunación.
6 2 2 K -17
6 2 2 K -17
82 meneos
182 clics
La mala influencia del dinero en la investigación científica: el caso del azúcar

La mala influencia del dinero en la investigación científica: el caso del azúcar

La industria desvió deliberadamente durante años el foco de atención sobre los efectos adversos del azúcar. En base a información interna desclasificada por las propias empresas, se han destapado manipulaciones en estudios de gran trascendencia en el ámbito cardiovascular y dental.
67 15 0 K 211
67 15 0 K 211
21 meneos
187 clics

La sal no es tan mala como la pintan

En una revisión de estudios aleatorios controlados se pudo ver que la reducción de la sal no afectaba ni a la mortalidad ni a la incidencia de enfermedades cardiovasculares, y que la restricción del sodio aumentaba la mortalidad de las personas con insuficiencia cardíaca. "The Lancet" publicó un análisis sobre su consumo. Al tomar mucha sal aumenta el riesgo de ataques y mortalidad por enfermedad cardiovascular en las personas que ya tienen hipertensión. Al reducir la sal, aumenta el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular tanto si tiene
17 4 2 K 16
17 4 2 K 16
19 meneos
136 clics

Una mala hierba puede convertirse en la 'superplanta' con la clave para lograr cultivos resistentes a la sequía

Los investigadores describen cómo la 'Portulaca oleracea', una hierba común habitualmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva. Podría ayudar a los científicos a idear nuevas formas de diseñar cultivos como el maíz para que puedan soportar sequías prolongadas.
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
7 meneos
21 clics

La mala conducta en la ciencia: el plagio y duplicar resultados son las principales causas de la retractación de artículos

“Me preocupa bastante el segundo puesto de la fabricación o la falsificación en la biomedicina”, reflexiona la investigadora. “Si un artículo tiene datos fabricados las conclusiones van a ser inventadas. Es el error más grave, y puede tener consecuencias no solo a nivel científico, sino en la población”.
1 meneos
14 clics

Postcron deja perder su negocio por falta de comunicación con sus clientes

La App para programar en redes sociales Postcron ha tenido problemas con Facebook y por su mala gestión de la crisis puede dar por perdido su modelo de negocio
« anterior12

menéame