Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 271, tiempo total: 0.398 segundos rss2
19 meneos
169 clics

El Mar Rojo ya no es un posible océano en formación

Tiene 2.250 kilómetros de largo, pero sólo 355 kilómetros de ancho en su punto más ancho; en un mapa mundial, el Mar Rojo apenas se parece a un océano. Pero esto es engañoso. En realidad, se está formando una nueva cuenca oceánica, aunque todavía estrecha, entre África y la Península Arábiga. Exactamente qué tan joven es y si realmente se puede comparar con otros jóvenes océanos en la historia de la Tierra ha sido un tema de controversia en las geociencias durante décadas.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
18 meneos
150 clics

Descubren unos extraños lagos en las profundidades del mar Rojo  

Un equipo de investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra en Miami acaban de descubrir piscinas de salmuera bajo la superficie del mar Rojo. Si bien ya se habían descubierto otras características similares en esta parte del mundo, esta es la primera vez que se encuentran más al norte, en el corazón del Golfo de Aqaba. Según los científicos, están llenos de vida y contienen ecosistemas cuanto menos insólitos. Se reveló que una cantidad significativa de organismos vivos habitan estos ecosistemas.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
159 meneos
2475 clics
Un animal que se regenera incluso si se parte en tres trozos

Un animal que se regenera incluso si se parte en tres trozos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto una especie de ascidia, una criatura del Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos, incluso si se corta en tres fragmentos. "Es un descubrimiento asombroso, ya que se trata de un animal que pertenece al filo Chordata, animales con cordón dorsal, que también nos incluye a los humanos", explica el profesor Noa Shenkar, de la Escuela de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, que dirigió la investigación.
79 80 1 K 309
79 80 1 K 309
6 meneos
103 clics
Pyrosome: El gusano gigante de mar(eng)

Pyrosome: El gusano gigante de mar(eng)

Vido educativo sobre un una criatura marina llamada pyrosoma. Son tunicados taliáceos coloniales de flotación libre que viven generalmente en las capas superiores del océano abierto en los mares cálidos
11 meneos
69 clics
El desplazamiento al rojo

El desplazamiento al rojo

Si hay un fenómeno físico importantísimo para cosmología y que sea conocido por todo el mundo, ese sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es importantísimo porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
3 meneos
15 clics

¿A qué debe su color el atún rojo?

El tono 'colorado' del atún rojo se debe a la alta concentración de dos proteínas, hemoglobina y mioglobina, en el músculo del pez, algo parecido a lo que ocurre en la carne roja. Los niveles de ambas sustancias en el Thunnus thynnus o atún rojo son superiores a los de otras especies, lo que le permite al animal mantener oxigenados sus músculos y resto de órganos y mantener alta su temperatura corporal.
27 meneos
103 clics
Un cachorro de panda rojo se convierte en la esperanza de su especie

Un cachorro de panda rojo se convierte en la esperanza de su especie  

Cachorro de panda rojo hace historia en el Zoológico de San Diego. El pequeño es el primero que nace tras dos décadas en este parque. El nacimiento del oso en California, Estados Unidos, es un hecho destacable, debido a que se encuentra muy lejos de su región de origen. El panda rojo es nativo de regiones montañosas del sur de China, India, Nepal, Birmania.
22 5 0 K 196
22 5 0 K 196
4 meneos
32 clics
Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Los colores del hidrógeno nos indican el tipo de energía que se ha utilizado para su obtención. A la lista ya existente se suma ahora el hidrógeno rojo, sobre el que se está investigando en profundidadad en Japón.

Mientras que el hidrógeno verde es generado con energías renovables mediante el proceso de electrólisis, el hidrógeno rojo se genera a través de la electrólisis alimentada por energía nuclear.
7 meneos
14 clics

Los mosquitos prefieren el color rojo

Hay más de 3 000 especies de mosquitos y no son cosa de broma. Esos minúsculos insectos, cuyo peso máximo apenas supera los dos miligramos, contribuyen a más de 725 000 muertes de seres humanos al año. Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Washington (EE. UU.) indica que la hembra hematófaga de una especie de mosquito, Aedes aegypti, vuela hacia colores específicos, incluidos el rojo, el naranja, el negro y el cían, al tiempo que ignora otros colores, como el verde, el púrpura, el azul y el blanco.
16 meneos
140 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
14 meneos
142 clics

Atún Rojo en libertad

Mientras los delfines conducen el pescado desde mar abierto al interior de las rías de Galicia el atún rojo se acerca a la costa a tomar posesión de su parte del botín . Con un sincronismo sin igual surgen de la profundidad con sus grandes bocas abiertas. Las sardinas agujas y otros peces presos del pánico saltan de un modo que imita pequeñas explosiones en el agua. Este espectáculo que sucede durante los meses de verano justo debajo del faro de Estaca de Bares es único porque no se necesita embarcación para ver atún rojo en libertad.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
13 meneos
82 clics
La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA ha realizado una serie de hallazgos sobre el metano en el planeta rojo que pueden ayudar al establecimiento de seres humanos sobre su superficie....
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
10 meneos
152 clics

A este pez le crecen 20 dientes nuevos cada día

El bacalao rojo del Pacífico (Ophiodon elongatus) es un pez omnívoro de mal genio con una boca como un desordenado cajón de cubiertos, con más de 500 dientes dispuestos al azar en dos juegos de mandíbulas muy móviles. Una nueva investigación revela que el bacalao rojo del Pacífico gana y pierde un promedio de 20 dientes cada día.
19 meneos
166 clics
Nuevo estudio sobe los colores que más atraen a los mosquitos

Nuevo estudio sobe los colores que más atraen a los mosquitos  

Científicos han dscubierto que los mosquitos volaban hacia un punto si era rojo, naranja, negro o cian, y si primero había olido CO2. Sin el gas, ignoraban en gran medida los puntos, sin importar de qué color fueran. En cambio, no les atrían lo puntos que eran verdes, azules, blancos o morados, incluso si habían sido preparados para atraerlos con una rociada de CO2. ¿Y por qué esa atracción a los naranjas y rojos? Explican que la piel humana, independientemente del tono o la pigmentación, emite una fuerte señal de color rojo.
18 1 0 K 220
18 1 0 K 220
32 meneos
230 clics
El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

En este vídeo explico qué es el legendario mercurio rojo, una sustancia que se hizo muy popular en los años 80 y 90 porque, en teoría, podía utilizarse para fabricar armas nucleares. ¿Se trata de un material auténtico o es sólo un bulo más?
27 5 2 K 221
27 5 2 K 221
19 meneos
61 clics

El caballito de mar polígamo, el sabor del langostino, y por qué el Mar Menor es un ecosistema irrepetible

Que el Mar Menor es un paraje singular se ha repetido muchas veces. Pero lo cierto es que no tiene endemismos, no despunta por un tamaño descomunal y su color, por ejemplo, no es ninguna rareza. ¿En qué radica su singularidad, entonces? Varios científicos nos lo cuentan: su excepcionalidad está en el todo. El conjunto hace del Mar Menor un ecosistema irrepetible.
15 4 1 K 18
15 4 1 K 18
11 meneos
269 clics

Confirmación 'in situ' de una vista por satélite de mar lechoso

Observaciones fotográficas en alta mar del esquivo fenómeno del mar lechoso han sido combinadas por primera vez con la captación de este fenómeno desde el espacio al mismo tiempo. A diferencia de la bioluminiscencia que se aprecia como destellos de luz aislados en algunas costas, los mares lechosos son exhibiciones sostenidas, uniformes y generalizadas de bioluminiscencia en mar abierto, que pueden cubrir miles de kilómetros cuadrados.
30 meneos
50 clics
Captan en el Mar Menor las primeras parejas reproductoras de caballito de mar desde 2022: "Es un aire de esperanza"

Captan en el Mar Menor las primeras parejas reproductoras de caballito de mar desde 2022: "Es un aire de esperanza"

Javier Murcia, naturalista y experto en fotografía submarina, ha capturado imágenes de caballitos de mar reproductores que llevaban sin ser vistos ni censados desde 2022.
25 5 1 K 161
25 5 1 K 161
33 meneos
147 clics
La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

La cuenca oriental del Mar de Aral se seca completamente

Este verano de 2014 ha marcado otro triste hito para el Mar de Aral, el otrora extenso lago en Asia Central que se ha ido reduciendo notablemente desde la década de 1960. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60.000 kilómetros cuadrados hace solo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 por ciento de esa superficie.
3 meneos
27 clics
El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

Un equipo internacional de científicos ha medido los cambios en el nivel del mar durante los últimos 22 años con un nuevo sistema que tiene en cuenta las variaciones en el nivel de la corteza terrestre y el impacto de las mareas. Los resultados demuestran que, debido a un error en las estimaciones realizadas en los 90, el aumento del nivel del mar se ha acelerado más de lo que indicaban los cálculos anteriores.
5 meneos
36 clics

El cambio climático está haciendo que el mar fluya más rápido

Según un informe científico, publicado el miércoles, en las últimas décadas tres cuartas partes del agua de mar del mundo han aumentado su tasa de flujo. No se esperaba que este fenómeno ocurriera hasta que el cambio climático fuera mucho más grave.
La causa de este fenómeno proviene de la aceleración de los vientos, aumentando así la energía aplicada a la superficie del mar y creando corrientes más rápidas y aumentando la circulación del mar.
5 meneos
40 clics

¿Cómo se extendieron los caballitos de mar por todos los océanos?

Los caballitos de mar son nadadores extremadamente malos. Sin embargo, sorprendentemente, se pueden encontrar en todos los océanos del mundo. Sobre la base de casi 360 genomas diferentes de caballitos de mar, un grupo de investigadores estudió cómo estos peces especiales pudieron extenderse tan exitosamente en todo el mundo.A partir de un árbol evolutivo de 21 especies, fue posible reconstruir las rutas de dispersión de los caballitos de mar en todo el mundo y explicar dónde y cuándo surgieron nuevas especies.
8 meneos
44 clics

Las estrellas de mar se están volviendo viscosas y esta podría ser la causa

Mientras los seres humanos nos encontramos inmersos en nuestra pandemia; las estrellas de mar llevan desde 2013 viviendo su propia epidemia. De México a Alaska, pasando por Australia, aparecen estrellas de mar afectadas por un extraño síndrome al que los biólogos tratan de entender. Saber qué causa que las estrellas de mar se vuelvan viscosas hará que sea más fácil ayudarlas a sobrevivir. Y es que con el paso de los años, cada vez van disminuyendo más sus poblaciones y eso afecta a los ecosistemas.
« anterior1234511

menéame