Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1797, tiempo total: 0.136 segundos rss2
35 meneos
521 clics
Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento

Así "baila" el ADN: las fotografías de mayor resolución que se le ha tomado permiten ver su comportamiento  

El ADN puede ser sorprendentemente activo cuando se encuentra dentro de una célula. La prueba de ello son las diversas fotografías que tomaron los investigadores. Las imágenes fueron tomadas con un microscopio de fuerza atómica, que esencialmente escanea la topografía del ADN a un nivel de detalle nanométrico. Con ellos los investigadores pudieron tener una detallada imagen de la superficie de la molécula de ADN.

Tras tomar distintas fotografías se pudo observar cómo la molécula de ADN cambiaba su forma retorciéndose y retrocediendo.
29 6 1 K 266
29 6 1 K 266
8 meneos
193 clics

La mayoría de los estudios asumen que todo en el cerebro se detiene cuando el corazón deja de latir

pero no es así": las células que crecen después de muertos

Porque, ahí, refugiadas dentro del cráneo, hay algunas células del cerebro que aumentan su actividad y crecen después de la muerte, que se empeñan por seguir cumpliendo con su función pese a que todo está ya perdido. Como si fueran esos soldados japoneses que no se rindieron tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

gran parte de la información que tenemos sobre muchos trastornos neurológicos está basada en tejidos esencialmente muertos. Si los tejidos cambian después de...
11 meneos
320 clics
Los tatuajes no se borran. Por eso mismo la ciencia ya los está utilizando para controlar la diabetes

Los tatuajes no se borran. Por eso mismo la ciencia ya los está utilizando para controlar la diabetes

¿Por qué los tatuajes son para siempre?. Porque nunca ha sido sencillo explicar (científicamente) cómo funcionan los tatuajes. Pensémoslo un segundo: los tatuajes son 'para siempre'; sin embargo, las células de la dermis no: de hecho, estas células cambian bastantes veces a lo largo de la vida. ¿Por qué no desaparece la tinta con ellas? ¿Qué es exactamente lo que está pasando ahí?

En los últimos años, los investigadores parecen convencidos de que el misterio de los tatuajes se escondía en los macrófagos, un elemento central del sistema...
8 3 1 K 136
8 3 1 K 136
4 meneos
18 clics

La telomerasa el nuevo paradigma de la medicina

la telomerasa se esta conviertiendo en objeto de estudio por la geronotologia
558 meneos
1463 clics
Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales

Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales

La contaminación y su efecto en la salud ha sido extensamente analizado hasta el momento. Ahora, un nuevo trabajo subraya que todas las muertes ocasionadas por la exposición a contaminantes ambientales son evitables. En España, la fuente principal de este tipo de contaminación son los vehículos motorizados.
200 358 2 K 59
200 358 2 K 59
11 meneos
95 clics

Heroína, un medicamento en Granada único en España y de éxito, aprobado hace 20 años (I)

Hace 19 años, un veintitantos de agosto, en Granada, empezaba una experiencia única en España: el segundo ensayo clínico en el mundo donde se utilizaba la heroína como medicamento. Esta es la historia, contada desde dentro, por el prestigioso experto en Salud Pública, Joan Carles March, quien participó activamente en el exitoso proyecto, uno de los hitos de la Escuela Andaluza de Saluz Pública.
2 meneos
5 clics

Neuropíldoras 12: los neurotransmisores

En la neurociencia, uno de los temas donde hay más confusión entre el público general es en los neurotransmisores. Los neurotransmisores son las moléculas involucradas en el paso de información nerviosa de una célula a otra. Son liberadas al espacio sináptico por el extremo del axón cuando a este le llega el impulso nervioso desde el cuerpo neuronal y son captadas por la célula receptora que está al otro lado.
16 meneos
61 clics

La vida secreta de las plaquetas

Las plaquetas tienen una gran relevancia en la inflamación y la respuesta inmune. Su patrullar incansable por la sangre implica que son de las primeras en percatarse de si algún agente extraño (virus o bacterias, por ejemplo) está causando daños. Cuando esto sucede, liberan una plétora de moléculas que inducen la inflamación de la zona y alertan del peligro a los diferentes estamentos del sistema inmune...Participan muy activamente en su eliminación, bien en colaboración con los glóbulos blancos, bien en solitario.
13 3 2 K 33
13 3 2 K 33
23 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

De entre muchos ejemplos, tenemos que científicos cubanos han desarrollado un tratamiento contra la diabetes que puede reducir en más de cuatro veces las amputaciones de piernas de personas con úlceras de pie diabético. Sin embargo – y a pesar de que el medicamento está registrado en Cuba y en otros países desde el 2006 – las personas estadounidenses no pueden acceder al mismo. La diabetes fue la octava causa de muerte en EEUU durante el 2020, cobrándose la vida de más de 100.000 pacientes en ese año y 73 mil amputaciones.
10 meneos
26 clics
Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Un grupo de investigadores ha diseñado un programa capaz de analizar la estructura de las células y encontrar anomalías. El equipo está compuesto por profesionales de un gran número de instituciones. Entre ellas se encuentran investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Centers, la Universidad de Sevilla, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y el MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge en el Reino Unido
13 meneos
187 clics
9 avances que revolucionaran la medicina en un futuro cercano

9 avances que revolucionaran la medicina en un futuro cercano

No es novedad que los adelantos tecnológicos y científicos están logrando una verdadera revolución en el área de la salud, veamos algunos que estarán disponibles en un futuro cercano.
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
1 meneos
8 clics

Benéficos de la risa- La Risa como terapia

Siguiendo el dicho de que la risa es la mejor medicina, en los últimos veinte años, la risa se ha aplicado como parte de diferentes terapias en una amplia gama de entornos con la intención de mejorar la salud y el bienestar. Estas terapias se han probado en una variedad de personas, desde niños hasta ancianos, y con una amplia gama de resultados, enfocados principalmente en el manejo del dolor ante situaciones donde los medicamentos no causan el alivio deseado y con relación a algunas enfermedades mentales.

Me parece relevante resaltar que la evidencia actualmente apoya la creencia de que…
1 0 13 K -107
1 0 13 K -107
9 meneos
81 clics
Medicina dental del sueño: así puede ayudar el odontólogo a que durmamos mejor

Medicina dental del sueño: así puede ayudar el odontólogo a que durmamos mejor

la medicina dental del sueño puede ayudar a identificar y tratar trastornos que impiden dormir de una manera adecuada y que afectan tanto a la salud bucal como a la calidad del descanso.

Hablamos, por ejemplo, de la roncopatía y la apnea obstructiva del sueño (AOS), que tienen consecuencias significativas en quienes las padecen. El dentista se ha revelado, pues, como un agente decisivo en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos.
1 meneos
20 clics

Medicina China: ¿Es una ciencia en occidente? ¿Qué opinan los occidentales sobre la misma?

¿Es la medicina china tratada como un cinecia por los occidentaes? ¿Qué opina la comunidad científica internacional sobre la misma? ¿Hay rigor en la medicina tradicional china?.

Todo esto y más te lo cuenta Jose Ángel Luque Chacón en este artículo en el cual intenta esclarecer qué es la medicina china y porqué hoy día sigue generando dudas en la sociedad occidental.
1 0 9 K -62
1 0 9 K -62
7 meneos
38 clics

Virginia Apgar y el test de salud de recién nacidos

Médica clínica, investigadora, docente e inventora. Esta médica estadounidense fue una líder en el campo de la anestesiología obstétrica, toda una pionera en la medicina, que llegó a fundar el campo de la neonatología, además de inventar la primera prueba destinada a evaluar la salud de los recién nacidos: el test de Apgar.
15 meneos
57 clics
Ignacio Novo, médico internista: «Una copa de vino al día no aporta ningún beneficio para la salud»

Ignacio Novo, médico internista: «Una copa de vino al día no aporta ningún beneficio para la salud»

El especialista, que es portavoz del Grupo de Alcohol y Otras Drogas de la Sociedad Española de Medicina Interna, recuerda que el alcohol fermentado «no es mejor que el destilado porque la sustancia tóxica sigue estando presente»
12 3 2 K 16
12 3 2 K 16
4 meneos
7 clics

CRISPR se topa con un nuevo problema: dos estudios asocian la herramienta de edición genética con mayor riesgo de cáncer

Nature Medicine' trae una reflexión sobre si la utilización terapéutica de las ‘tijeras moleculares’ puede tener, como consecuencia inadvertida, un aumento del riesgo de cáncer.
4 meneos
75 clics

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
21 meneos
89 clics

El nuevo amanecer de la Medicina Psicodélica

(...) Los psicodélicos siempre estuvieron ahí, y se cuentan por millones las personas que han recurrido a ellos para su sanación y crecimiento personal, ajenos a los designios de la ley. Ahora, vuelven con renovada fuerza, amparados por los estudios científicos que demuestran empíricamente la eficacia de ‘medicinas’ como el MDMA, la ayahuasca, la ketamina o la psilocibina, la molécula que confiere el atributo de “mágicos” a los hongos. La investigación con sustancias psicodélicas quedó abruptamente interrumpida hace 40 años.
27 meneos
102 clics
¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

Jueves, 12 enero 2017 Medicina ¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores? Los pacientes ancianos hospitalizados tratados por doctoras tienen una probabilidad menor de morir en el plazo de 30 días tras el ingreso, o de ser reingresados en el plazo de 30 días después de recibir el alta, que aquellos tratados por médicos varones, según una nueva y polémica investigación dirigida desde la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. [...] Estudios anteriores han encontrado diferencias entre el modo de actuar de los doctores y el de las doctoras. Por ejemplo, ellas tienen una mayor tendencia a seguir las directrices clínicas), pero este es el primer estudio de su tipo en el que se ha examinado si tales diferencias afectan a los resultados clínicos.
2 meneos
18 clics

12 Beneficios De La Clorofila

Los beneficios de la clorofila son múltiples, y ayudan a mejorar tu salud.
Te invitamos a leer este articulo creado junto el Dr Andres Romero experto en nutrición y medicina interna
1 1 9 K -71
1 1 9 K -71
10 meneos
155 clics

Cada vez hay más expertos/gurús obsesionados con “respirar bien”: los beneficios, mitos y perjuicios de aprender a respirar por la nariz

La premisa es dramática: puedes vivir días sin agua ni comida, pero solo unos minutos sin respirar. Ante este panorama, ¿cómo puede ser que no le prestes la atención adecuada a un gesto tan necesario? Existen mil y una fuentes que abordan esta cuestión: blogs de fitness, libros de autoayuda, directrices de artes marciales, recomendaciones de instructores... Ante un contexto tan abrumador, nadie se cuestionaría la importancia de controlar la respiración. ¿O sí? ¿Apoyan la evidencias tamaña relevancia o es una moda más? Hoy repasamos lo que...
9 meneos
73 clics

El síndrome de Ondine, la enfermedad que puede provocar la muerte súbita cuando duermes

Su nombre resulta poético, ya que se trata de una alusión al mito germánico de la ninfa Ondine: según narra la leyenda, este ser mitológico tenía un amante humano, Lawrence que le juró como voto de matrimonio que cada respiración durante la vigilia era testimonio del amor que le profesaba.

No obstante, prosigue el relato, tras el nacimiento del primer hijo de la pareja, el amor de Lawrence por Ondine se debilitó, hasta que un día esta última descubrió al caballero cometiendo adulterio. Enfurecida, le recordó su promesa y le maldijo a que, cuando quedase dormido, olvidase respirar. El fatídico destino acabó realizándose cuando el antiguo amante sucumbió al agotamiento.
7 2 10 K -56
7 2 10 K -56
29 meneos
56 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Durante veinte años el último 8% del genoma humano se nos ha resistido con uñas y dientes. Hasta hoy

Durante veinte años el último 8% del genoma humano se nos ha resistido con uñas y dientes. Hasta hoy

Un 8%. En torno a un 8% del genoma se nos resistía. Quizás no era la parte fundamental, pero sí podía ser muy importante. Al fin y al cabo, como las monedas que se pierden en los sofás de casa, en esos huecos vacíos de nuestras secuenciaciones podía haber cosas de mucho valor. Durante estos 20 años, los investigadores no han dejado de trabajar en ello y el número de Science de hoy trae seis estudios que resuelven (parcialmente) el misterio.
23 6 4 K 176
23 6 4 K 176
3 meneos
50 clics

¿Qué tan seguros son los cigarrillos electrónicos?

Los cigarrillos electrónicos se comercializan como una opción saludable, cuando la evidencia apunta a que no son inocuos. Este tipo de productos tienen un gran atractivo para los adolescentes no fumadores y los adultos jóvenes, lo que es motivo de preocupación. La gran variedad de sabores y los avances en la tecnología de los cigarrillos electrónicos los vuelven muy diversos, difícil de regular y han aumentado los posibles efectos nocivos para la salud respiratoria y es vital que continúe la investigación sobre las implicaciones a largo plazo del vapeo.

Los dispositivos de cigarrillos…
2 1 10 K -33
2 1 10 K -33
« anterior1234540

menéame