Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.027 segundos rss2
17 meneos
346 clics
El mayor murciélago de África parece una monstruosa gárgola de una catedral medieval

El mayor murciélago de África parece una monstruosa gárgola de una catedral medieval

Su nombre científico, Hypsignathus monstrosus, describe a un animal como es el Murciélago frugívoro de cabeza de martillo, una especie única en su género que habita las tierras subsaharianas desde Sierra Leona hasta Kenia, Angola y Zambia. Se trata de un gran murciélago, el mayor de todos los que viven en África, con una envergadura de casi un metro, y su nombre describe perfectamente la forma de su cabeza, que hace que se asemeje a una monstruosa gárgola medieval, de esas que podemos ver en lo alto de las catedrales (son solo los machos).
15 meneos
152 clics

El misterioso origen del vuelo en los murciélagos

Los fósiles más antiguos de murciélagos, con 52,5 millones de años de antigüedad, tienen un aspecto bastante similar al de las especies actuales, con alas completamente desarrolladas y, por lo tanto, eran especies que ya volaban de manera activa. Dado que no se han encontrado formas intermedias entre los murciélagos y sus posibles ancestros sin alas, los paleontólogos se han hecho siempre la pregunta que, a buen seguro, tienes ahora mismo en mente: ¿cómo adquirieron los murciélagos sus alas y llegaron a conquistar el aire?
4 meneos
19 clics

Los murciélagos dan pistas para prevenir la próxima pandemia

Se cree que los murciélagos son los huéspedes originales o intermediarios de múltiples virus que han generado epidemias recientes, incluidas las de COVID-19, SARS, MERS, Ébola, virus Nipah, virus Hendra y virus de Marburgo. Un estudio de 2019 encontró que de los virus que se originan en las cinco fuentes de mamíferos más comunes —primates, roedores, carnívoros, ungulados y murciélagos—, los de los murciélagos son los más virulentos en los humanos.
8 meneos
62 clics

Por qué los murciélagos son uno de los mayores rompecabezas de la evolución [ENG]

A pesar de estos avances, los científicos se quedan con algunas grandes preguntas. Por un lado, los especímenes de murciélago de 50 millones de años ya son reconocibles como murciélagos, así que ¿de dónde vinieron? Cuándo, dónde, por qué y cómo los primeros murciélagos se convierten en el aire es otro misterio enterrado por el Tiempo Profundo. La pregunta es dónde se pueden encontrar los ejemplos que faltan de los primeros murciélagos. "La respuesta corta es que no sabemos por qué hay un registro perdido de diez millones de años"
5 meneos
209 clics

Los murciélagos tienen un superpoder único. El cambio climático lo está convirtiendo en un lastre (ENG)

Son buenas noticias para los que odian a los murciélagos y malas para todos los demás.

No todos los murciélagos son increíble y abrumadoramente adorables, como el de abajo. Muchos tienen la cara arrugada y grandes orejas que les ayudan a "ver" en la oscuridad por ecolocalización.

Pero todos los murciélagos son, sin duda, criaturas excepcionales. Los murciélagos no sólo polinizan nuestros cultivos, cazan plagas como mosquitos y esparcen semillas que ayudan a recuperar ecosistemas dañados, sino que además poseen un superpoder único entre...
2 meneos
2 clics

Ébola, murciélagos y virus

El reservorio o almacén donde se esconde el virus Ébola en la naturaleza probablemente sean los murciélagos frugívoros, que se alimentan de fruta, como las especies Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata. Aunque en realidad todavía no se ha aislado el virus en ellos, sí que se han detectado anticuerpos contra el virus y ARN genómico del virus. Los murciélagos, cuyo nombre científico es quirópteros (Chiroptera), son un tipo de mamíferos cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. No son roedores, son lo
6 meneos
81 clics

Varias de las últimas pandemias humanas han venido de los murciélagos y no tenemos ni idea de por qué

El Ébola, el primer SARS (síndrome respiratorio agudo severo), el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) y, en los últimos meses, el COVID-19. Todos estas son enfermedades originadas por virus que usan de reservorios a los murciélagos. Pero hay más: el virus del Marburg, el Hendra, el Cedar, el de Nipah, el de la rabia, un buen puñado de hantavirus y otro no menos desdeñable de coronavirus. Los murciélagos son una puñetera bomba de relojería
14 meneos
83 clics

Esta es la estrategia de los murciélagos macho para atraer a las hembras de noche

Los machos de muchas especies exhiben llamativas y vistosas características para que las hembras se fijen en ellos. Es el caso del pavo real y de muchas otras aves que hacen alarde de su colorido y exuberante plumaje. Pero, ¿qué ocurre con los murciélagos que salen por la noche para reproducirse? En su caso, los machos tienen que recurrir a otro sentido: el olfato. Cuanto más olor desprendan, más atraídas se sentirán las hembras. Por eso los murciélagos de labios con flecos (Trachops cirrhosus) han desarrollado una técnica que les permite...
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
40 meneos
53 clics

Descubren que 400.000 personas se infectan cada año con coronavirus procedentes de murciélagos

Un equipo internacional de científicos ha calculado que hasta 400.000 personas son infectadas anualmente en el sur de China y el sureste de Asia por coronavirus transmitidos por murciélagos.
Estos coronavirus, pertenecientes a la misma familia que el covid-19, muestran "el peligro claro y presente" que representan los virus de los murciélagos, debido a su potencial de desencadenar otra pandemia.
Las zonas consideradas 'puntos calientes' son el sur de China, el noreste de Myanmar, Laos y el norte de Vietnam.
1 meneos
8 clics

Entre murciélagos… el sexo oral es natural

Pensábamos que el sexo oral era una práctica exclusiva de los humanos y que puntualmente se daba en algunos de nuestros parientes primates, pero resulta que es común entre ciertos murciélagos frugívoros. La primera constatación se remonta a 2009, cuando unos investigadores del Instituto Entomológico de Guangdong, en la ciudad china de Guangzhou (antes Cantón), observaron atónitos a las hembras del murciélago de la fruta de nariz corta (Cynopterus sphinx), oriundo del sur de Asia y del Sudeste Asiático, practicando la felación a sus partenaires.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
10 meneos
72 clics

Si los murciélagos transmiten tantos virus, ¿por qué no acabamos con ellos?

Ahora que sabemos que los murciélagos fueron el origen más probable del ancestro del coronavirus que nos ha causado la covid-19, y visto el potencial de nuevas infecciones que suponen estos pequeños mamíferos, uno podría pensar que lo mejor sería acabar con todos ellos. Pero, ojo, porque los murciélagos juegan un papel ecológico fundamental y también son beneficiosos para el ser humano.
15 meneos
56 clics
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades, incluido el cáncer.

Aunque se sabe que los murciélagos no son del todo inmunes al cáncer, aún no se han reportado tumores para las especies más longevas. En este sentido, se han descrito adaptaciones genéticas relacionadas con la supresión de tumores para dos de las especies que más viven, Myotis brandtii y Myotis myotis.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
5 meneos
26 clics

Minerales formados por la actividad de los murciélagos podrían servir para identificar vida en Marte

Es evidente que en Marte no hay murciélagos. Sin embargo, se han encontrado en su superficie minerales similares a algunos que en la Tierra son el fruto de la actividad metabólica de los murciélagos. Esto demuestra, una vez más, que los procesos biológicos afectan a las rocas y las transforman. Y así, los minerales de los que están hechas nos cuentan historias del pasado de los mundos, incluido el planeta rojo.
3 meneos
9 clics

Del balbuceo de los murciélagos al habla infantil

Los zoólogos de la Universidad de Tel Aviv Yosef Prat, Mor Taub y Yossi Yovel recurrieron hace poco al murciélago egipcio de la fruta para estudiar el aprendizaje vocal: una especie que también usa la voz para interaccionar con sus semejantes y que, al igual que los niños, balbucea antes de dominar la comunicación. En su experimento, aislaron a crías del entorno social adulto para estudiar las consecuencias en el habla. Rel: www.meneame.net/story/murcielagos-usan-cerebro-como-humanos-procesar-s
12 meneos
83 clics

Los murciélagos ‘conversan’ sobre sexo, sueño y comida

El análisis de las ‘charlas’ y de los distintos ‘dialectos’ de estos animales puede servir como modelo para estudiar la sociabilidad y la comunicación en los mamíferos. Yossi Yovel, neuroecólogo de la Universidad de Tel Aviv en Israel y director del proyecto GPS-Bat, lleva 15 años estudiando el comportamiento social de los murciélagos.
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
7 meneos
125 clics

Cámara lenta y de rayos X muestra los secretos del vuelo de los murciélagos (ING)  

Con cámaras de visión nocturna de vanguardia y detectores ultrasónicos, este programa de la BBC sigue los murciélagos en herradura durante cuatro meses durante el verano de 2019, captando la vida oculta de la colonia como nunca antes. Las imágenes de rayos X de un murciélago en vuelo fueron tomadas por la Universidad de Brown. Revela cómo sus alas se basan en la misma anatomía que nuestras manos pero con dedos enormemente alargados. Los 4 dedos constituyen la mayor parte del ala, mientras que el pulgar es una garra. Rel.: menea.me/164eg
12 meneos
40 clics

Murciélagos, reyes de los suspiros en el aire

Una nueva investigación revela algunos secretos de uno de los métodos de navegación y comunicación más sofisticados del reino animal: la ecolocalización de los murciélagos.
9 meneos
35 clics

Los murciélagos madrileños se concentran en la Sierra de Guadarrama

Los estudios diseñados para detectar las áreas más importantes para la conservación de murciélagos son aún escasos. Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las mejores zonas para la riqueza y rareza de especies se corresponden con las áreas protegidas de la Sierra de Guadarrama y su periferia.
13 meneos
201 clics

Así es el murciélago fantasma de pelo blanco que se esconde en las selvas latinoamericanas

Minúsculo y con un aspecto similar al de una bola de algodón, el murciélago fantasma prefiere llevar una vida en solitario. Su historia evolutiva lo ha situado en las selvas húmedas de todo América del Sur. Hay registros de que también se ha avistado en el Caribe, en la isla de Trinidad. Su pelaje blanco y largo lo distingue de otros quirópteros, además de ser minúsculo y tener el rostro, las manos y el cuello de un rosa pálido.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
2 meneos
167 clics

El curioso murciélago que campa a sus anchas por la gran ciudad durante el día

El murciélago egipcio de la fruta se activa durante el día en un entorno urbano abarrotado como la ciudad de Tel Aviv
6 meneos
31 clics

Redescubren una especie de murciélago "perdida" desde hace 40 años

La organización Bat Conservation International, dedicada a proteger a los murciélagos, ha anunciado que un equipo de científicos de varios países ha redescubierto en Ruanda la especie Rhinolophus hilli, que se creía extinta por la ausencia de avistamientos durante 40 años. El redescubrimiento de la especie tuvo lugar en la selva húmeda del Parque Nacional (Ruanda) en 2019.
15 meneos
45 clics

El murciélago que imita el ruido del avispón para sobrevivir

Los animales, a veces, se hacen pasar por otro para sobrevivir. Se llama mimetismo batesiano y, hasta ahora, no se conocía ningún caso de imitación acústica por parte de un mamífero, pero ese es el caso del murciélago de orejas de ratón, que sabe imitar el zumbido de los avispones.
17 meneos
127 clics

QUIXOTES. Cortometraje documental sobre la energía eólica y la muerte de miles de aves y murciélagos

El cambio climático está forzando la instalación de nuevas energías verdes. El desarrollo masivo y desordenado de la energía eólica está causando la muerte de miles de aves y murciélagos. María y José Antonio, dos naturalistas, han decidido conocer la verdad y visitar semanalmente once molinos que han instalado junto a su pueblo. Son dos Quixotes contra molinos de viento gigantes. Los resultados son alarmantes, en 20 meses han encontrado más de 600 animales muertos entre aves y murciélagos. Es solo la punta del icebert.
8 meneos
71 clics

A los murciélagos ‘les gusta’ cantar death metal

Los murciélagos emiten para comunicarse unos sonidos muy similares a los guturales de ‘death metal’ de los seres humanos. Para ello, emplean estructuras de la laringe diferentes a las que usan para la ecolocalización, de frecuencias más altas.
17 meneos
391 clics

Hay una alucinante "carrera armamentística" entre murciélagos y polillas: la ciencia la ha estudiado de cerca

En castellano, la expresión “como el gato y el ratón” suele utilizarse con cierta frecuencia, pero seguramente haya muchos mejores ejemplos de especies inmersas en luchas tan arraigadas que se han vuelto parte de su propia esencia. Tan arraigadas que han pasado a formar parte de su ADN para moldear así su evolución como especie. Es el caso de murciélagos y polillas.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
« anterior123

menéame