Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 457, tiempo total: 0.117 segundos rss2
6 meneos
14 clics

Científicos japoneses hacen crecer una oreja humana en la espalda de una rata

Este sistema podrá usarse para ayudar a niños con anormalidades faciales o mutilados dentro de cinco años. Actualmente, las orejas se hacen a partir de la costilla de los pacientes y requieren llevar a cabo muchas operaciones. La nueva técnica solo requiere unas pocas células para hacer crecer en dos meses una oreja de cinco centímetros. Los científicos empezaron a cambiar las células madre en células cartilaginosas. Una vez el cartílago estuvo formado en bolitasm se introdujo en tubos con la forma de una oreja humana dentro de la espalda de la rata. Tras dos meses, el molde se disolvió revelando una oreja de cinco centímetros en la espalda del animal.
2 meneos
8 clics

También los humanos aguzamos las orejas

Del mismo modo que los conejos, perros, gatos o caballos, los humanos aguzamos las orejas cuando percibimos un sonido o ruido interesante, o al menos eso tratamos de hacer aunque no seamos conscientes de ello. De hecho, los movimientos son tan sutiles que no resultan visibles a simple vista, aunque se pueden detectar si se registra la actividad de los músculos alrededor de las orejas. Un equipo de la Universidad del Sarre describen en eLife cómo han llegado a este hallazgo. Según explican, no solo examinaron la actividad muscular de los participantes, sino que también filmaron el movimiento de sus respectivas orejas. Comprobaron que cada vez que los sujetos escuchaban un sonido inesperado o si se les pedía que se concentraran en una de dos fuentes sonoras mostraban actividad muscular en las orejas.
9 meneos
330 clics

¿Eres capaz o no de mover las orejas? Esto es lo que dice la ciencia sobre este 'poder'

¿A que siempre has pensado que lo de mover las orejas es algo que se hereda de padres a hijos y que no todo el mundo puede hacerlo? ¿Para qué va a necesitar nuestro organismo realmente el mover las orejas? ¿Sirve de algo realmente? ¿Todos los animales pueden mover las orejas? ¿Podemos llegar a aprender cómo se hace?
186 meneos
1923 clics
Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Reemplazar partes del cuerpo estaa mucho más cerca de ser realidad de lo que nos atrevemos a creer. Una colaboración entre médicos y la empresa de medicina regenerativa con sede en EE. UU. 3DBio Therapeutics ha visto el primer implante exitoso de una oreja impresa en 3D hecha de células humanas en un paciente vivo.
93 93 0 K 190
93 93 0 K 190
36 meneos
66 clics
Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Los genes humanos que más rápido evolucionan están vinculados a cambios en el desarrollo del cerebro

Más de 3.000 regiones del genoma humano son muy diferentes en las personas que en cualquier otro mamífero, incluidos nuestros parientes primates más cercanos. Ahora, un estudio publicado en la revista 'Neuron' tiene pruebas que confirman que casi la mitad de estas denominadas regiones aceleradas humanas (HAR) han desempeñado un importante papel en la reescritura del curso del desarrollo del cerebro humano, ofreciendo una importante visión [...]
30 6 2 K 295
30 6 2 K 295
7 meneos
29 clics

Lactancia materna: Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad

La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima.
2 meneos
3 clics

Desechos humanos podrían usarse para crear fertilizantes ricos en nitrógeno

Cuando hablamos de fluidos humanos, por lo general pensamos solo en desechos, pero esto no necesariamente deba seguir siendo así. Tal parece que ciertas excreciones humanas tienen el potencial de colaborar en la lucha contra la inseguridad alimentaria a nivel mundial. Recientemente investigadores de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell y la Fuente de Luz Canadiense (CLS) de la Universidad de Saskatchewan demostraron que es posible crear fertilizantes ricos en nitrógeno combinando los componentes sólidos y líquidos presentes en los desechos humanos.
2 meneos
22 clics

Los primeros humanos aterrizarán en Saturno en 2076

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha calculado cuánto tardará la humanidad en lograr nuevos hitos de la exploración espacial. Y, entre los aspectos más destacados, se encuentran las primeras misiones tripuladas por humanos aterrizando en Marte, objetos seleccionados del Cinturón de Asteroides y algunas lunas de Júpiter y Saturno antes de finales del siglo XXI. El siglo XXIII nos hará contemplar lanzamientos de misiones interestelares tripuladas por humanos a exoplanetas dentro de unos 40 años luz.
2 0 6 K -41
2 0 6 K -41
6 meneos
67 clics

De cigalas y humanos. Perspectiva evolucionista de la adicción

Parece que los humanos no somos los únicos que tenemos problemas con las drogas. Y es que animales invertebrados, con un sistema nervioso mucho más simple, ya presentarían conductas muy similares a las que encontramos en humanos en respuesta a las droga. Por ejemplo, estudios que han empleado crustáceos como las cigalas y los cangrejos de río han revelado que estos animales muestran desinhibición conductual y alteraciones motoras análogas a las que presentan los humanos en la fase de intoxicación de drogas como la cocaína, anfetamina y alcohol.
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra”

El ser humano no evoluciona ya porque la medicina y los cuidados hacen que el que no tiene capacidad para competir biológicamente, siga adelante y tenga hijos. El genoma humano ya no evoluciona, involuciona. Más bien estamos creando malos genomas. Somos una plaga y nos estamos cargando el mundo. El mundo no se lo cargan las especies salvajes, lo hacemos nosotros con nuestras fábricas, nuestras ciudades. Habría que controlar la natalidad y reducir el número de humanos. Antes eso se hacía con guerras, pero ahora ya no hay guerras.
29 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
1 meneos
12 clics

Los animales tienen más miedo de los humanos que de los leones

A los animales de la sabana africana les aterra más oír a humanos charlando que los gruñidos de los leones. Un grupo de investigadores acaba de demostrar que la práctica totalidad de las especies, desde elefantes hasta jabalíes verrugosos, echan a más a correr y más rápido cuando oyen voces humanas que cuando escuchan al gran depredador de la selva. El trabajo, centrado en la llamada ecología del miedo y sus consecuencias en la conducta animal, agrega otro impacto de la mera presencia de los humanos en el entorno natural.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
1 meneos
1 clics

El ADN de ratones y humanos difiere en más aspectos de los que se pensaba

Durante años, los científicos han considerado al ratón de laboratorio (Mus musculus) como uno de los mejores modelos para investigar enfermedades humanas por la similitud genética entre ambos mamíferos. “El ratón era, tras el humano, el segundo organismo mejor conocido en términos de estudios biológicos”, apunta a Sinc Piero Carninci, coautor del estudio principal publicado hoy en Nature.
2 meneos
3 clics

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro de los humanos es más grande que el de los otros primates, pero no es lo más característico. Un equipo internacional con participación española ha realizado el análisis más completo sobre muestras de tejido de varias regiones de cerebros de humanos, chimpancés y macacos, y confirma que la mayor diferencia con nuestro cerebro se produce en la región asociada al movimiento y por tanto a la bipedación.
4 meneos
13 clics

Los humanos modernos y denisovanos se mezclaron no una, sino dos veces

A lo largo de su historia, el Homo sapiens se mezcló con otras especies de humanos como los neandertales y los denisovanos. Prueba de ello es que algunos pueblos de Oceanía tienen en la actualidad cerca de un 5% de ADN denisovano. Pero no son los únicos. Un nuevo estudio revela que los habitantes del este asiático tuvieron su propio cruce con estos humanos arcaicos de los que aún sabemos muy poco.
3 meneos
15 clics

Científicos construyen réplica digital de una célula cerebral humana (ENG)

La simulación más realista de las células del cerebro humano hasta la fecha proporciona nuevos conocimientos sobre nuestros poderes intelectuales únicos. El modelo es el primero en integrar características estructurales y funcionales a escala fina de las neuronas "piramidales", el principal constructor de circuitos de cerebros de mamíferos, en el neocórtex humano. Estas neuronas digitales exponen diferencias fundamentales entre cerebros humanos y de roedores, que ayudan a explicar nuestro pensamiento mejorado y el poder de la memoria.
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
4 meneos
85 clics

Evolución humana: guía para entender a los homínidos

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Desde antiguo, la humanidad ha buscado respuesta a esas grandes preguntas, y una manera de acercarse a sus respuestas es el estudio de la prehistoria y de nuestros antepasados. Desde que se aceptó de forma generalizada la teoría de la selección natural de Darwin y el hecho de que las especies no son inmutables, muchos estudiosos y aventureros se han afanado en buscar a nuestros ancestros, en reconstruir la cronología de la especie humana, en encontrar a ese ‘eslabón perdido’ o forma...
9 meneos
53 clics

Las garrapatas del perro prefieren a los humanos cuando hace calor

Realizaron el experimento con 2 temperaturas diferentes: a temperatura ambiente y con calor . En el primer caso, se movieron mayoritariamente hacia los perros (un promedio de 5,2 de las 20 garrapatas se movieron hacia el perro y 2,9 garrapatas se arrastraron hacia el humano), en altas temperaturas cambiaron sus preferencias hacia los humanos (4.4 garrapatas se movieron hacia el perro, mientras que 7.5 garrapatas se movieron hacia la persona). Descubrieron que cuanto más altas eran las temperaturas, más propensas eran las garrapatas a decidir.
9 meneos
56 clics

Crean células de piel humana capaces de generar pelo

Hace más de 40 años que se cultiva piel humana en laboratorio. Sin embargo, es una piel a medias: carece de pelo, nervios y grasa.
En esta investigación que publica Nature han conseguido el triplete, el cultivo de células de piel humanas con grasa y nervios y capaz de generar pelo.
4 meneos
25 clics

Vídeo: Una "burbuja" de origen humano protege a la Tierra de las radiaciones solares  

En 2017 las sondas de la misión Van Allen de la NASA descubrieron una "barrera" provocada por las emisiones de radio de los seres humanos alrededor de la Tierra. Los científicos han podido confirmar que buena parte de la radiación procedente del Sol que se queda atrapada en el escudo magnético de la Tierra está siendo detenida gracias a esta "burbuja" de origen humano.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
1 meneos
168 clics

Barcelonés se implanta unas aletas en el cráneo y afirma no sentirse 100% humano

Manel de Aguas, es el primer hombre que se ha insertado unas aletas en su cabeza. Barcelonés, afirma no sentirse 100% humano. La transespecie ha llegado a España. Personas con implantes que afirman no ser 100% humanas, sino híbridos. ¿Estás locos o es el futuro de la especie humana?
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
5 meneos
34 clics

Los humanos se comportan como sus vecinos animales

Los humanos de las comunidades tradicionales que quedan en el planeta se alimentan, crían y organizan como sus vecinos animales. En un estudio con más de trescientas sociedades de cazadores recolectores, un grupo de científicos ha comprobado que, allí donde comparten espacio, se ha producido una convergencia entre conductas humanas y animales.
16 meneos
88 clics

El primer mestizaje entre humanos fue hace 700.000 años

Durante tres años, Alan Rogers, un famoso antropólogo de la Universidad de Utah, ha intentado resolver el rompecabezas de millones de años de la evolución humana analizando el ADN de especies humanas antiguas, conocidas como homínidos.
Pues bien, esta investigación ha encontrado el primer evento de cruzamiento conocido entre antiguas poblaciones humanas: un grupo conocido como los "super-arcaicos" en Eurasia se cruzó con un ancestro neandertal-denisovano hace unos 700,000 años.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
20 meneos
698 clics

15 curiosisades sobre el cuerpo humano que quizá desconozcas

Quizá hay muchas cosas de tu organismo que no conoces, por eso te traemos una selección de curiosidades y datos sorprendentes sobre el cuerpo humano.
« anterior1234519

menéame