Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 107, tiempo total: 0.016 segundos rss2
21 meneos
95 clics
En el Día Mundial del Parkinson, surge una nueva teoría sobre los orígenes y la propagación de la enfermedad (eng)

En el Día Mundial del Parkinson, surge una nueva teoría sobre los orígenes y la propagación de la enfermedad (eng)

¿La nariz o las tripas? Durante las últimas dos décadas, la comunidad científica ha debatido el origen de las proteínas tóxicas en la fuente de la enfermedad de Parkinson.El Día Mundial del Parkinson unen los modelos de cerebro y cuerpo primero con algunas de las causas probables de la enfermedad: tóxicos ambientales que se inhalan o se ingieren.
content.iospress.com/articles/journal-of-parkinsons-disease/jpd240019
18 3 0 K 261
18 3 0 K 261
4 meneos
81 clics

El frío y la baja presión atmosférica influyen en la propagación del covid

Hay variables climáticas que influyen de forma significativa en la propagación del covid-19. Es lo que acaba de poner de manifiesto un estudio de la Universidad de Oviedo, que ha demostrado que si bien nada puede ser más significativo que la distancia social, también hay claves ambientales que pueden determinar una mayor o menor riesgo
7 meneos
24 clics

Hallan un candidato a fármaco que frena la propagación de tumores y la metástasis

Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle ha descubierto el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, según los datos preclínicos, previene la propagación del cáncer y la metástasis.
7 0 1 K 52
7 0 1 K 52
9 meneos
104 clics
Así afecta el estrés a la propagación del cáncer

Así afecta el estrés a la propagación del cáncer

El equipo llegó a su descubrimiento imitando el estrés crónico en ratones con cáncer.
18 meneos
85 clics
Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Hasta hace poco, se creía que las pulgas que vivían de ratas saltaron de sus anfitriones que murieron de la peste a los humanos, infectándolos. Pero en los últimos años, esa teoría ha comenzado a perder credibilidad porque no puede explicar la rapidez con que se propagó la peste, o por qué no hubo informes de muertes masivas de ratas de la misma enfermedad. Los investigadores analizaron una teoría alternativa que sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos estaban detrás de la propagación de la enfermedad.
17 1 1 K 30
17 1 1 K 30
3 meneos
112 clics

La " humedad relativa " y su efecto en la SARS Covid 2 [ Eng ]

" Preprint " de diversos autores en el que indican que las condiciones de humedad y temperatura del aire ambiente favorecen o dificultan la expansión del SARS.

De este modo, controlando ambos factores simultáneamente se podria paliar la propagación de la epidemia
[ Rel :www.meneame.net/story/estudio-japones-comprueba-coronavirus-propaga-me ]
7 meneos
58 clics

Los investigadores de la Universidad de Florida no encuentran propagación asintomática o presintomática (ENG)

Cuatro investigadores del Departamento de Bioestadística de la Universidad de Florida fueron coautores de un estudio publicado en línea por el Journal of the American Medical Association. Realizaron un metanálisis de 54 estudios que analizaron la tasa de ataque secundario doméstico del SARS-CoV-2. Según los CDC, la tasa de ataque secundario es el número de casos nuevos entre contactos dividido por el número total de contactos.

Noticia relacionada: www.meneame.net/story/cdc-eliminan-referencias-transmision-aerea-coron
2 meneos
46 clics

Estudio danes sobre la propagación de la variante omicrom (ING)

Un estudio danés realizado en casi 12,000 hogares descubrió que la variante ómicron se propaga más rápido que la delta entre quienes están totalmente vacunados, e incluso más entre quienes recibieron las dosis de refuerzo, lo cual demuestra una fuerte evidencia de la capacidad de la evasión inmunológica de la variante. según el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague, Statistics Denmark y Statens Serum Institut.
2 0 9 K -59
2 0 9 K -59
481 meneos
8692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías.
185 296 24 K 380
185 296 24 K 380
1 meneos
 

¿Le debemos a la cerveza el origen de la civilización humana?

Hay muchas personas que han afirmado esto ¿pero porque lo dicen? ¿es cierto? ¿podría la cerveza haber dado origen a las civilizaciones humanas? Vemos a continuación si esto es cierto o no...

ciencia-tecnologia-mas.blogspot.com/2022/10/le-debemos-la-cerveza-el-o
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
44 meneos
210 clics
Origen del Covid-19 en España: entró por Vitoria el 11 de febrero

Origen del Covid-19 en España: entró por Vitoria el 11 de febrero

El virus SARS- Cov-2 entró en España por la ciudad de Vitoria, en torno a 11 de febrero de 2020, a través de la cepa genética B3a. El País Vasco es la comunidad autónoma con más probabilidades de albergar el origen de la pandemia en España, con un foco de expansión importante que tiene lugar entre los días 5 y 14 de aquel mes, así como entre el 16 y el 19 de marzo.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron los científicos del IDIS Antonio Salas Ellacuriaga y Federico Martinón Torres.
36 8 3 K 179
36 8 3 K 179
11 meneos
77 clics

Tres teorías para explicar el origen de la asimetría en los seres vivos

La trascendencia más fundamental de la quiralidad tiene lugar en el nanomundo de las moléculas, en particular en las que conforman el funcionamiento de los seres vivos. Esto es así porque, ya desde su más remoto origen, la vida decidió funcionar de manera asimétrica, empleando compuestos quirales para construir las biomoléculas funcionales: aminoácidos para formar proteínas y azúcares para los ácidos nucleicos.
11 0 0 K 40
11 0 0 K 40
10 meneos
61 clics

El origen de los elementos más pesados en el Sistema Solar

Astrofísicos 'regresaron' a la formación del Sistema Solar hace 4.600 millones de años para obtener nuevos conocimientos sobre el origen cósmico de los elementos más pesados en la tabla periódica.

Dirigido por científicos que colaboran como parte de la Red Internacional de Investigación en Astrofísica Nuclear (IReNA) (irenaweb.org) y el Instituto Conjunto de Astrofísica Nuclear - Centro para la Evolución de los Elementos (JINA-CEE) (jinaweb.org), el estudio se publica en Science.
17 meneos
168 clics

El origen del COVID: ¿abrió la Humanidad la caja de Pandora en Wuhan?

Hay dos teorías principales sobre el origen del SARS-CoV-2. Una es que saltó de forma natural de la fauna salvaje a las personas. La otra es que el virus estaba en estudio en un laboratorio, del que se escapó. Es muy importante saber cuál de las dos es la verdadera, si esperamos prevenir un segundo suceso de este tipo. Describiré las dos teorías, explicaré por qué cada una de ellas es plausible y, a continuación, me preguntaré cuál es la mejor explicación de los hechos disponibles. Hasta ahora no hay pruebas directas de ninguna hipótesis.
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
36 meneos
413 clics

Un accidente químico "imposible" podría explicar el origen de la vida en la Tierra

Markus Ralser nunca pretendió estudiar el origen de la vida. Su investigación se centraba principalmente en cómo se alimentan las células y en cómo estos procesos pueden fallar en organismos estresados o enfermos. Pero hace una década, por pura casualidad, Ralser y su equipo hicieron un descubrimiento sorprendente.
El grupo, con sede en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), estaba estudiando la glucólisis, un proceso que descompone el azúcar en una serie de reacciones químicas, liberando energía que las células pueden utilizar.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
228 meneos
1969 clics
Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

El ácido ribonucleico (ARN), análogo del ADN que probablemente fue el primer material genético para la vida, se forma espontáneamente en el vidrio de lava basáltica.
El descubrimiento, con implicaciones para determinar el origen de la vida en la Tierra, y puede que en Marte, ha sido presentado este 3 de junio en la revista Astrobiology por científicos de la Foundation for Applied Molecular Evolution.
125 103 1 K 239
125 103 1 K 239
4 meneos
33 clics

Un descubrimiento puede revelar el origen de la vida en la Tierra, y tal vez en Marte

Un equipo de investigadores de la Foundation for Applied Molecular Evolution ha anunciado un nuevo hallazgo que podría revelar el origen de la vida en nuestro planeta y, quién sabe, si en Marte. Los trabajos muestran que el ácido ribonucleico (ARN) puede formarse espontáneamente en el vidrio de lava basáltica. El ARN es una molécula que posee una gran cantidad del material genético de la Tierra, y el vidrio basáltico abundaba en la Tierra hace 4350 millones de años.
21 meneos
128 clics
Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, ocultos en una roca del tamaño de un pomelo, han contribuido a poner en entredicho una de las suposiciones más antiguas sobre el origen de las aves modernas. Durante más de un siglo se ha supuesto que el mecanismo que permite un pico móvil evolucionó tras la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que es necesario reevaluar nuestra comprensión de cómo se produjo el cráneo de las aves modernas.
17 4 0 K 297
17 4 0 K 297
16 meneos
90 clics

Expertos sitúan el origen de la pandemia COVID-19 en perros mapache del mercado de Wuhan

Un equipo internacional de expertos en virus ha afirmado que el origen del Covid-19 puede haber sido iniciado por perros mapache del mercado de Wuhan. Así lo han publicado en The Atlantic este grupo de expertos. Según la información publicada, los investigadores encontraron evidencia genética y epidemiológica de que los perros mapache podrían haber sido el huésped intermedio entre los murciélagos y los humanos.
13 meneos
28 clics

El mundo come cada vez más carne

En el mundo se comen cada vez más productos de origen animal (carne, pescado y lácteos) y menos de origen vegetal (plantas, semillas y derivados). El desarrollo económico que han experimentado en las últimas décadas China e India, principalmente, ha venido acompañado por un aumento en el consumo de productos de origen animal.
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang? | Las científicas responden

No sabemos de dónde salió la materia que dio origen al Big Bang. Lo que se considera el modelo del Big Bang que explica la evolución de nuestro universo y lo que observamos hoy en día no consiguen explicar justo el inicio del cosmos. ¿Por qué es así? Pues porque la descripción está basada en las ecuaciones de la relatividad general que explican las interacciones gravitatorias. Es decir, explican por qué se expande el cosmos. Pero es una descripción clásica, esa expansión del universo depende de su contenido de materia y energía....
23 meneos
77 clics

Científicos esbozan una nueva estrategia para entender el origen de la vida

En un artículo publicado por Goldman, Laurie Barge (JPL de la NASA) y sus colegas, argumentan que la combinación de investigación de laboratorio de abajo hacia arriba (caminos plausibles hacia el origen de la vida) con reconstrucciones evolutivas de arriba hacia abajo (formas de vida tempranas) puede usarse para descubrir cómo se originó la vida en la Tierra primitiva. Un fenómeno fundamental para la vida actual podría estudiarse combinando ambos enfoques: las cadenas de electrones.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2210924120
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
6 meneos
220 clics

Un estudio genético revela la cercanía del origen de los agotes a los vascos

Durante casi mil años, el origen de la población de los agotes ha sido un misterio. Se han planteado múltiples teorías para tratar de justificar sus orígenes y la marginación a la que se les ha sometido durante siglos, pero hasta ahora no ha habido ninguna certeza que las justificase.
20 meneos
260 clics
El origen común de todos los cítricos está en diez especies asiáticas

El origen común de todos los cítricos está en diez especies asiáticas

Naranjos y limoneros son los árboles frutales más cultivados del mundo, pero sus orígenes e historia hasta ahora no habían quedado claros. Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha analizado los genomas de unas sesenta variedades y revelan que los árboles actuales descienden de diez especies del sudeste de Asia, desde donde se diversificaron y expandieron. Durante su domesticación se generó una red compleja de parentesco entre los cítricos cultivados.
17 3 1 K 50
17 3 1 K 50
« anterior12345

menéame