Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 300, tiempo total: 0.043 segundos rss2
36 meneos
295 clics
La peste negra afectó a las ciudades medievales en función de su importancia comercial

La peste negra afectó a las ciudades medievales en función de su importancia comercial

Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que han tomado como modelo las pautas de expansión de la peste negra a mediados del siglo XIV.
14 meneos
91 clics
La peste negra produjo cambios en nuestro sistema inmunitario que aún persisten

La peste negra produjo cambios en nuestro sistema inmunitario que aún persisten

Según comenta a SINC Luis Barreiro, profesor de Medicina Genética de la universidad estadounidense y coautor del estudio, “la peste negra fue el mayor evento de mortalidad de la historia; por eso, nos propusimos probar la hipótesis de que las personas que sobrevivieron a esta pandemia tenían variantes genéticas que aumentaban su protección contra Y. pestis”.

En el trabajo, además de la Universidad de Chicago, han participado investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) y del Instituto Pasteur (Francia).
12 2 0 K 203
12 2 0 K 203
11 meneos
23 clics
Los piojos tambien pueden transmitir una bacteria causante de la peste negra

Los piojos tambien pueden transmitir una bacteria causante de la peste negra

Un equipo de investigadores estadounidenses descubrió que los piojos que afectan al cuerpo humano (no el que se encuentra en el cuero cabelludo) tienen implicancias más determinantes de lo que se pensaba en la transmisión de la Yersinia pestis, bacteria causante de la peste negra.
9 meneos
94 clics

La Peste Negra que asoló Europa llegó desde Asia Central

Un equipo de científicos ha logrado situar su origen en las montañas Tian Shan, en el actual Kirguistán, la mayor pandemia de la historia, en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de los mayores misterios de la ciencia, en un estudio que publica este miércoles en la revista Nature.
18 meneos
85 clics
Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Hasta hace poco, se creía que las pulgas que vivían de ratas saltaron de sus anfitriones que murieron de la peste a los humanos, infectándolos. Pero en los últimos años, esa teoría ha comenzado a perder credibilidad porque no puede explicar la rapidez con que se propagó la peste, o por qué no hubo informes de muertes masivas de ratas de la misma enfermedad. Los investigadores analizaron una teoría alternativa que sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos estaban detrás de la propagación de la enfermedad.
17 1 1 K 30
17 1 1 K 30
22 meneos
81 clics
Tumbas de 800 años señalan dónde comenzó la Peste Negra (Inglés)

Tumbas de 800 años señalan dónde comenzó la Peste Negra (Inglés)

El grabado siríaco en la lápida medieval era tentador: “Esta es la tumba del creyente Sanmaq. [Él] murió de pestilencia”. Sanmaq, que fue enterrado en 1338 cerca del lago Issyk Kul en lo que ahora es el norte de Kirguistán, fue una de las muchas víctimas de la plaga sin nombre. Al examinar las notas de campo y más fotos del equipo ruso que había excavado las tumbas en la década de 1880, el historiador Philip Slavin descubrió que al menos 118 personas de la comunidad comercial de Asia Central de Sanmaq murieron en la epidemia.
18 4 0 K 212
18 4 0 K 212
23 meneos
107 clics

La vacuna contra la peste bubónica que desarrollaron y se inyectaron médicos en 3 meses y salvó millones de vidas

El 10 de enero de 1897, Waldemar Haffkine se inoculó la vacuna contra la peste en la que llevaba trabajando sin parar desde que llegó a Bombay apenas tres meses antes. No creo que seamos capaces de entender con precisión lo que era la ciudad india en ese momento. A principios de la década, según el censo de 1891, Bombay tenía ya 820.000 habitantes. En el Madrid de la época, vivían 472.191.
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
5 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tumba nos lleva al origen de la peste

Hilo de twiter donde se sigue la investigación de restos humanos con peste y se estudia el origen de la pandemia.
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
27 meneos
71 clics

Wu-Lien-teh, el primer médico que utilizó la mascarilla para luchar contra una pandemia

El doctor de origen malayo, padre de la sanidad pública china, salvó a la población de la peste neumónica en 1911 con medidas que hoy utilizamos para luchar contra el coronavirus.
Las autoridades confiaron en él para investigar la enfermedad.La fabricación de una mascarilla especial con algodón, gasa y varias capas de tela que obligó a utilizar fue determinante.
Al poner sus conocimientos y su formación al servicio de la sociedad en lugar de buscar su prestigio personal, transformó el curso de la historia médica de China y del mundo.
24 3 1 K 12
24 3 1 K 12
15 meneos
322 clics

¿Por qué 536 fue el "peor año para estar vivo"? (ENG)

Pregúntele al historiador medieval Michael McCormick qué año fue el peor para estar vivo y obtendrá una respuesta: "536". No en 1349, cuando la Peste Negra acabó con la mitad de Europa. No en 1918, cuando la gripe mató entre 50 y 100 millones de personas, en su mayoría adultos jóvenes. Pero 536, en Europa "fue el comienzo de uno de los peores períodos para estar vivo, si no el peor año", dice McCormick, historiador y arqueólogo que preside la Iniciativa para la Ciencia del Pasado Humano de la Universidad de Harvard.
200 meneos
2061 clics
Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Los astrónomos han descubierto una estrella que sobrevivió a ser tragada por un agujero negro

Después de un estudio cuidadoso, el astrónomo Andrew King de la Universidad de Leicester en el Reino Unido identificó una causa potencial: una estrella muerta que ha sufrido su roce con un agujero negro, atrapada en una órbita elíptica de nueve horas a su alrededor. En cada pasada cercana, o periastrón, el agujero negro absorbe más material de la estrella.

Esta enana blanca está encerrada en una órbita elíptica cerca del agujero negro, orbitando cada nueve horas

En su aproximación más cercana, unas 15 veces el radio del horizonte de sucesos del agujero negro, el gas se extrae de

109 91 2 K 246
109 91 2 K 246
4 meneos
24 clics

¿Existe un color más negro que el color negro?

La NASA lleva años investigando materiales que reflejen la menor cantidad posible de luz. Para ello, encontrar un color negro lo más negro posible es clave.
156 meneos
3840 clics
Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

Lo que ves en esta imagen no son estrellas ni galaxias, son agujeros negros supermasivos

La imagen puede parecer totalmente normal, y es que parece contener miles de estrellas, pero en realidad son agujeros negros supermasivos. Sorprendentemente es un mapa del cielo que muestra más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Cada agujero negro está ubicado en una galaxia distante diferente. Un grupo internacional de astrónomos publicaron a principios de 2021 en la revista Astronomy & Astrophysics, el mapa del cielo que muestra 25.000 agujeros negros, posicionándose como el más detallado jamás producido en el campo de las llamadas...
93 63 2 K 269
93 63 2 K 269
284 meneos
2756 clics
La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

La primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

Hace décadas que creemos que nuestra galaxia posee un agujero negro masivo en su centro. Todas las pruebas apuntaban a que Sagitario A*, situado en el centro de la Vía Láctea a 27000 años luz, se trataba de un agujero negro en rotación —es decir, un agujero negro de Kerr— de unas cuatro millones de masas solares, pero no teníamos manera de confirmarlo. Hasta hoy. Redoble de tambores… ¿quieres ver cómo es el agujero negro de la Vía Láctea? Esta pregunta hubiera sido cuestión de ciencia ficción hasta hace unos años, pero, (...)
164 120 1 K 292
164 120 1 K 292
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
122 meneos
1234 clics
Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Se propone que impostores de agujeros negros con energía oscura en su interior explican la energía oscura cosmológica

Un artículo ha estimado que el cociente entre la masa de los agujeros negros supermasivos y la masa estelar de su galaxia parece haber crecido en un factor entre 8 y 20 desde z ∼ 2.7 hasta z = 0. La idea ha copado noticias pero debemos ser muy cautos, pues no tiene ni pies ni cabeza. Como siempre, correlación no implica causalidad. En mi opinión no se debe engañar al público general llamando agujeros negros a los impostores de agujeros negros. Rel www.meneame.net/story/cientificos-hallan-primera-prueba-agujeros-negro
68 54 0 K 218
68 54 0 K 218
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
6 meneos
62 clics
La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

Los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han captado un agujero negro supermasivo en medio de una erupción gigante de luz de rayos X. Esta observación sin precedente ayuda a los astrónomos a abordar cómo se forman estos destellos. Los resultados sugieren que los agujeros negros supermasivos envían haces de rayos X cuando sus coronas -fuentes de partículas extremadamente energéticas- salen disparadas lejos de los agujeros negros."Esta es la primera vez que hemos sido capaces de vincular la eyección de la corona con un resplando
19 meneos
300 clics

El espacio exterior no es absolutamente negro: la sonda New Horizons deja extrañados a los científicos

¿Es el espacio realmente negro? El astrónomo Todd Lauer lleva tiempo preguntándose eso. Si pudieras ver el cielo nocturno sin estrellas, galaxias y el resto de fuentes conocidas de luz visible, ¿estaríamos ante un negro absoluto?
La sorpresa es que no es así. Lauer y otros investigadores de la misión New Horizons de la NASA han utilizado el telescopio y la cámara de esta sonda y han descubierto algo curioso que no saben explicar muy bien: el universo no es tan negro como lo pintan.
16 3 1 K 19
16 3 1 K 19
19 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada agujero negro ¿contiene otro universo? [ENG]

Como parte de una matroska cósmica, nuestro universo puede estar perfectamente contenido dentro de un agujero negro que es en sí mismo parte de un universo más grande, según predicen las ecuaciones. A su vez, todos los agujeros negros encontrados hasta ahora en nuestro universo, desde los microscópicos hasta los supermasivos, pueden ser las puertas definitivas a realidades alternativas. La materia que atrae el agujero negro no colapsa en un solo punto, como se había predicho, sino que brota como un "agujero blanco" en el otro extremo del negro.
14 meneos
64 clics

Sorprenden a un agujero negro supermasivo viajando a 177.000 km/h

Un agujero negro supermasivo se desplaza a casi 180 mil kilómetros por hora por el centro de una galaxia localizada a 230 millones de años luz de la Tierra. Podría tratarse de la fusión de dos gigantescos agujeros negros o de un sistema binario.
Astrónomos de la Universidad de Harvard han observado un agujero negro supermasivo que está a 230 millones de años luz de la Tierra viajando a una velocidad superior a los 177.000 kilómetros por hora. Desplaza su masa, de aproximadamente tres millones de veces la de nuestro Sol, a través del centro...
9 meneos
57 clics

Un nuevo estudio propone que la expansión del universo influye directamente en el crecimiento de los agujeros negros

En los últimos 6 años, los observatorios de ondas gravitacionales han detectado fusiones de agujeros negros, verificando una importante predicción de la teoría de la gravedad de Albert Einstein. Pero hay un problema: muchos de estos agujeros negros son inesperadamente grandes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor han propuesto una solución novedosa a este problema: los agujeros negros crecen junto con la expansión del universo.
163 meneos
1431 clics
Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Descubierto un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los sistemas binarios donde un agujero negro ‘devora’ a una estrella compañera son bien conocidos en astronomía, pero en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes se ha encontrado uno donde el agujero negro no está activo, no emite potentes niveles de rayos X, mientras danza junto a una estrella azul... Forma parte del sistema binario VFTS 243, compuesto por una estrella azul caliente con 25 veces la masa del Sol y un agujero negro, que tiene al menos nueve veces la masa del Sol. La estrella es unas 200 000 veces más grande que el agujero.
94 69 0 K 272
94 69 0 K 272
16 meneos
49 clics

Por fin, prueba matemática de que los agujeros negros son estables (IN)

En un artículo de 912 páginas publicado en línea el 30 de mayo, Szeftel, Elena Giorgi de la Universidad de Columbia y Sergiu Klainerman de la Universidad de Princeton demostraron que los agujeros negros de Kerr que giran lentamente son estables.

Una onda gravitatoria podría, por ejemplo, cruzar el horizonte de sucesos de un agujero negro de Kerr y entrar en el interior. La masa y la rotación del agujero negro podrían modificarse ligeramente, pero el objeto seguiría siendo un agujero negro caracterizado por las ecuaciones de Kerr.
« anterior1234512

menéame