Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.050 segundos rss2
11 meneos
37 clics

GREFA difunde un documento con preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo

A principios de octubre siete pigargos europeos fueron liberados en el Oriente de Asturias, en una acción experimental destinada a recuperar en España a una especie declarada como extinguida en nuestro país. Como complemento a la información sobre los avances de esta iniciativa, GREFA ha elaborado un documento de preguntas y respuestas ante las críticas, dudas e interrogantes surgidos en torno al Proyecto Pigargo.
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
17 meneos
38 clics

Siete pigargos europeos sobrevuelan ya los cielos cantábricos tras su liberación en Asturias

Gracias a una acción experimental para sentar las bases de un futuro proyecto de reintroducción, siete pigargos europeos (cuatro hembras y tres machos) sobrevuelan los cielos de Asturias y otras comunidades autónomas limítrofes tras la apertura el pasado 4 de octubre del jaulón donde han permanecido estas aves durante dos meses. La mayoría de estas aves ha emprendido largos desplazamientos, aunque seis permanecen o han vuelto a la zona de liberación.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
16 meneos
50 clics
Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Los pigargos liberados en Asturias no perjudican al quebrantahuesos ni a otras especies amenazadas

Recientemente la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies difundió unas fotografías en las que aparece una interacción en vuelo de un pigargo europeo y un quebrantahuesos. Este documento gráfico sirve a dicha asociación para apoyar su petición de retirar del medio natural los 21 pigargos que han sido liberados en Asturias
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
8 meneos
188 clics

Bienvenido, pigargo europeo… Pese a quien le pese

Casualidades de la vida. Justo la pasada semana publiqué un artículo en mi cuenta de Patreon en el que daba algunos datos básicos sobre el pigargo europeo (Haliaaetus albicilla) con motivo del reciente comienzo del programa de reintroducción de esta especie que GREFA, con el apoyo de las Administraciones Públicas, ha iniciado en Asturias. Pues justo al día siguiente aparece en un medio de comunicación un “artículo” atacando este proyecto. Aquí me propongo ponerles los puntos sobre las íes, a ver si nos informamos correctamente.
8 meneos
38 clics

La UICN recomienda continuar con la reintroducción del pigargo europeo

Revisados todos los puntos anteriores, podemos decir que el Proyecto Pigargo se sitúa dentro de los más altos estándares internacionales establecidos para los proyectos de translocaciones de conservación, cumpliendo de forma muy satisfactoria con las “Directrices para reintroducciones y otras translocaciones para fines de conservación” elaboradas por el Grupo de Especialistas en Translocaciones de Conservación (CTSG) de la UICN.
38 meneos
80 clics
Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Ya son más de noventa los apoyos de tendidos corregidos en la zona del Proyecto Pigargo

Otros treinta apoyos eléctricos han sido corregidos por EDP para evitar la electrocución y colisión de avifauna en el área de reintroducción del Proyecto Pigargo, entre Asturias y Cantabria. Son ya más de noventa los apoyos en los que se ha intervenido en total gracias a la colaboración de esta empresa y en beneficio no solo de los pigargos liberados sino también de otras muchas especies con las que comparten hábitat.
28 10 1 K 273
28 10 1 K 273
8 meneos
79 clics
La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

La hembra de pigargo 'Vieya' se supera día a día: muda con éxito e inicia la dispersión

Con el aumento de las horas de luz por estas fechas era de esperar que los ejemplares liberados por el Proyecto Pigargo comenzasen a moverse, ya que en los últimos meses han permanecido bastante fieles a sus territorios. Por el momento estos movimientos se limitan a salidas de uno o dos días para volver de nuevo al punto de partida. Pero hay excepciones, como nos muestra "Vieya" con su actual viaje dispersivo.
4 meneos
111 clics

El pigargo europeo, en la diana

Un proyecto de reintroducción para combatir la crisis de la biodiversidad
16 meneos
181 clics

Primeros resultados de la suelta de pigargos en Asturias: 18 se asientan en el oriente y se forman dos parejas

Tras la valoración de la fase de experimentación, se dará paso la suelta anual de hasta 20 ejemplares durante al menos cinco años más
13 3 0 K 174
13 3 0 K 174
9 meneos
90 clics
POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

POLÉMICA ECOLÓGICA: El pigargo en España, la ‘guerra’ que no cesa

El respaldo de la UICN al proyecto de recuperación del águila más grande de Europa se contrapone al rechazo de ecologistas, científicos y ganaderos
34 meneos
265 clics
Pigargos en Asturias:¿nos hemos vuelto locos?

Pigargos en Asturias:¿nos hemos vuelto locos?

Pese a la oposición de varios grupos ecologistas y a la ausencia de evidencias históricas,el Pigargo Europeo(Haliaeetus albicilla) va a ser reintroducido en Asturias
29 5 1 K 226
29 5 1 K 226
7 meneos
118 clics
Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

El Proyecto Pigargo, impulsado por la Asociación Grefa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), nació con el objetivo de reintroducir la especie en España. Los primeros pasos se llevaron a cabo con ejemplares del águila superdepredadora llegados de Noruega. Entonces se soltaron una veintena de ejemplares.
6 meneos
88 clics

España renuncia a impulsar el final de la reintroducción del pigargo

Desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies (CEA) se ha pedido que, “sin demora”, se proceda a la captura de los ejemplares libertados en los últimos meses para evitar que sigan produciendo impactos negativos en el medio natural aunque desde la Consejería no se ha aclarado si acudirán a los nidos para retirar los huevos.
30 meneos
89 clics
Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

Terrae Novae: el programa espacial tripulado europeo a partir de 2030

¿Te imaginas un astronauta europeo en la superficie de la Luna en 2030 y otro en Marte en 2040? Pues esos son ni más ni menos que los ambiciosos objetivos del programa tripulado de la Agencia Espacial Europea (ESA) para los próximos años. En 2016 la ESA creo el programa E3P (European Exploration Envelope Programme) con la idea de definir la hoja de ruta del programa tripulado europeo, marcado desde la cancelación del proyecto Hermes en los años 90 por una total sumisión a los planes de la NASA. En 2021 el programa E3P fue (...)
22 8 0 K 245
22 8 0 K 245
17 meneos
298 clics
Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018

Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018  

Los olmos centenarios de Cabeza del Buey aspiran a convertirse en el Árbol Europeo del año. Te mostramos en esta galería fotográfica al aspirante español, y a los competidores a los que tendrá que enfrentarse por el preciado título de Árbol Europeo del año del 2018.
12 5 0 K 43
12 5 0 K 43
14 meneos
15 clics

España construirá el próximo gran satélite europeo para apoyar la agricultura sostenible

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España han firmado esta mañana el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LSTM). La misión ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultura sostenible. El proyecto forma parte de Copernicus , el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.
9 meneos
23 clics

La Comisión Europea concede al CSIC el sello ‘HR Excellence in Research’

La Comisión Europea ha concedido al CSIC el sello HR Excellence in Research, una distinción que reconoce y acredita de manera oficial el compromiso y esfuerzo del organismo por mejorar todos los procesos relacionados con la contratación, condiciones de trabajo, formación, gestión y responsabilidad del personal investigador del CSIC, conforme a lo que se establece en la Carta y el Código Europeo del Investigador. Así como el compromiso de la entidad en el mantenimiento y mejora de esos niveles de calidad en el futuro.
64 meneos
65 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154
49 meneos
71 clics
La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Comisión Europea se compromete a liberar todo el software que pueda beneficiar a la sociedad

La Unión Europea y su órgano legislativo, la Comisión Europea siguen avanzando en su estrategia digital con el software de código abierto como uno de los pilares fundamentales. En esta ocasión ha sido esta última la que anuncia novedades para con la distribución del software desarrollado para cubrir necesidades internas de la organización.
40 9 0 K 118
40 9 0 K 118
462 meneos
940 clics
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia on-line por la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) por su pionero exoesqueleto adaptable. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas.
186 276 0 K 198
186 276 0 K 198
2 meneos
7 clics

La Unión Europea compra 250 millones de dosis de la vacuna española contra el covid

El presidente del Gobierno celebra la noticia porque «demuestra la fortaleza de la innovación de la industria farmacéutica de nuestro país»
La Comisión Europea anunció este martes la firma de un contrato para la adquisición el próximo otoño de 250 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa española Hipra, cuyo fármaco está aún pendiente de aprobación por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
5 meneos
24 clics

Electrificación y almacenamiento, claves del futuro energético europeo

El almacenamiento, la electrificación y el hidrógeno verde son algunas de las claves para el futuro energético de la Unión Europea (UE), según apuntaron expertos este jueves durante los Cursos Europeos de Verano celebrados en Pamplona.
2 meneos
3 clics

Publicado el Informe de la Comisión Europea sobre Ciencia, Investigación e Innovación en la Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su informe “Science, Research and Innovation performance of the EU 2018” en el que analiza el rendimiento de Europa en ciencia, investigación e innovación, y lo compara con otras economías, especialmente con EE.UU y con potencias asiáticas como Japón, Corea o China. Al analizar el número de solicitudes internacionales de patente PCT en relación con el producto interior bruto, los países más innovadores resultan ser Finlandia, Suecia y Alemania. España se encuentra entre los países moderadamente innovadoras.
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".
« anterior1234

menéame