Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.003 segundos rss2
23 meneos
45 clics
Por qué conviene moderar las esperanzas en los antivirales como la plitidepsina

Por qué conviene moderar las esperanzas en los antivirales como la plitidepsina

Los antivirales como la plitidepsina actúan en los primeros días de la infección, cuando el virus se está replicando activamente en el sistema respiratorio. En estos primeros días los pacientes son asintomáticos y ni siquiera saben que están infectados, o bien aún tienen síntomas leves, por lo que no están hospitalizados. Por lo tanto, la plitidepsina estaría orientada a la atención primaria, no la hospitalaria. El problema es que no es oral, sino inyectable, algo que dificulta su uso en la atención primaria.
20 3 0 K 149
20 3 0 K 149
17 meneos
44 clics

La plitidepsina se halló en un animal marino en Eivissa

Como casi todas las historias, la del fármaco español Aplidin comienza por azar y tiene ingredientes de pasión, tesón y paciencia. En octubre de 1988 biólogos del Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CEAB-CSIC) zarparon en el García del Cid , un buque de investigación oceanográfica del CSIC, a hacer un muestreo por las islas Columbretes y Baleares. El objetivo era recoger organismos para estudiar cómo interactuaban químicamente en los fondos marinos.
116 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un nuevo antiviral español se convierte en el más potente contra la covid

La sustancia que produce un organismo presente en las aguas de Ibiza se ha convertido en la nueva esperanza contra la covid. Es la base de un fármaco, el Aplidin, que está en la fase final de ensayos clínicos, y que es el antivirus más potente encontrado hasta ahora.
71 45 19 K 194
71 45 19 K 194

menéame