Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 83, tiempo total: 0.176 segundos rss2
103 meneos
3114 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘El mundo azul de Roger’, una serie fotográfica para entender el autismo

‘El mundo azul de Roger’, una serie fotográfica para entender el autismo

No todo el mundo ve el mundo de la misma manera y eso es algo que Desirée entendió cuando recibió el diagnóstico de su hijo, a quien nos muestra en su más pura intimidad para acercarnos a su mirada única. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo que afecta a las habilid...
47 56 8 K 156
47 56 8 K 156
10 meneos
29 clics

El cerebro dispone de un diccionario visual para palabras difíciles

La corteza fusiforme media, un sector del lóbulo temporal, funciona como el diccionario visual del cerebro: integra la información recibida visualmente con una base de datos, para de esa manera distinguir las palabras utilizadas habitualmente de otras más complejas. El hallazgo, concretado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, será útil para comprender mejor los procesos cognitivos relacionados con la lectura.
12 meneos
36 clics

Los filtros bloqueadores de luz azul usados en pantallas de móviles o tablets no afectan a la fatiga visual

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Ophthalmic and Physiological Optics señalan que estos filtros diseñados para bloquear la luz azul de dispositivos electrónicos no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales como fatiga ocular, enrojecimiento, irritación, visión borrosa o visión doble. Además, no modifican un marcador objetivo de la fatiga visual, la respuesta acomodativa, que se define como la capacidad para mantener enfocado un estímulo y obtener una imagen nítida.
11 1 3 K 38
11 1 3 K 38
2 meneos
8 clics

Una introducción a la relación entre la conciencia y la atención visual

Si bien están disociadas, la conciencia tiene cierta superposición con la atención visual, veamos algunos argumentos que ayudan a explicar esta relación.
28 meneos
64 clics

Un pez primitivo cambia la comprensión de los sistemas visuales

Según un nuevo estudio desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Michigan, el sistema que integra a los ojos con el cerebro en el ser humano puede encontrarse en el primitivo pez gar, que ya disponía de esta estructura hace alrededor de 450 millones de años. El descubrimiento modifica las concepciones en torno a los sistemas visuales, ya que se pensaba que este mecanismo se había desarrollado mucho después, pasando de los animales terrestres a los humanos.
11 meneos
373 clics

El síndrome visual informático: qué es, sintomatología y cómo prevenirlo

Se trata de uno de los tipos de problemas visuales que puede afectar a las personas que trabajan con pantallas (ordenador, tablet, teléfono móvil, pantallas de equipos, etc.) durante más de tres horas al día ininterrumpidamente. En el último año, y con la extensión generalizada del teletrabajo durante la pandemia aumentó su incidencia de forma significativa.
33 meneos
414 clics
5 Demostraciones visuales que son pura magia

5 Demostraciones visuales que son pura magia  

En Matemáticas, hay algunas veces que las demostraciones son verdaderamente complicadas. Pues no os preocupéis porque este vídeo va a tratar de todo lo contrario. Aquí podréis tocar las demostraciones con los ojos, porque su sencillez con la ayuda de algún truquillo visual os hará comprender enseguida el porqué del resultado. Y todo ello, sin apenas mucho desarrollo de cálculo. Esto son 5 demostraciones visuales.
26 7 2 K 208
26 7 2 K 208
9 meneos
9 clics

Los patitos 'mantienen dos bancos de memoria separados de información visual' (ENG)

Científicos de la Universidad de Oxford han demostrado que los patitos recién nacidos a los que se muestra un objeto madre sustituto con un solo ojo, no lo reconocen cuando sólo tienen el otro ojo disponible.
12 meneos
64 clics
Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

El dispositivo está dirigido a personas que solían ver pero perdieron la visión debido a lesiones o enfermedades. Si bien no proporciona una visión normal, mejora la capacidad de los usuarios para navegar por el mundo al restaurar su capacidad de detectar movimientos y distinguir la luz y la oscuridad.
12 0 0 K 49
12 0 0 K 49
16 meneos
64 clics

Un hombre de Haifa con discapacidad visual recupera la vista con un avance médico (FR)

Un hombre de 78 años y procedente de Haifa con discapacidad visual recupera la vista con una operación después de llevar 10 años desde que perdió la vista, la empresa Corneat Visión desarrollo una córnea artificial...
13 3 1 K 32
13 3 1 K 32
20 meneos
45 clics

Los monos son conscientes de lo que ven

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Yale ha permitido comprobar que los monos tienen experiencias visuales conscientes: al igual que los humanos, son capaces de separar la información subconsciente o subliminal de aquella proveniente de experiencias conscientes. La presencia de este doble mecanismo perceptivo indica que los monos pueden percibir el mundo visual de forma consciente, abriendo una nueva línea de investigación que buscará averiguar si otros animales no humanos también poseen la misma capacidad.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
11 meneos
120 clics

La pérdida de agudeza visual con la edad puede afectar al cerebro

Las personas con problemas de agudeza visual tienen más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo con el tiempo.
10 1 1 K 13
10 1 1 K 13
8 meneos
52 clics
Así el sistema visual contribuye a la memoria

Así el sistema visual contribuye a la memoria

Un equipo de investigadores ha demostrado ahora que la clave para entender la memoria de trabajo no sólo radica en lo que se almacena en la memoria, sino también en por qué. Esta es la parte "operativa" de la memoria de trabajo, que hace hincapié en el propósito de almacenar algo en primer lugar, según publican en la revista 'Current Biology'.
15 meneos
301 clics
¿Por qué es más difícil hablar cuando nos miran directamente a los ojos?

¿Por qué es más difícil hablar cuando nos miran directamente a los ojos?

Aunque el procesamiento verbal y el contacto visual parecen independientes, las personas frecuentemente apartan sus ojos de los interlocutores durante una conversación. Veamos por qué ocurre.
11 4 1 K 66
11 4 1 K 66
22 meneos
126 clics

Los hablantes de diferentes idiomas recuerdan las escenas visuales de manera diferente [ENG]

A menudo confiamos en el lenguaje para recordar los detalles de eventos pasados. Por ejemplo, los recursos mnemotécnicos que son de naturaleza lingüística utilizan siglas y rimas para ayudar a mejorar la memoria. La memoria y el lenguaje están tan estrechamente vinculados que incluso escuchar palabras sueltas puede cambiar la forma en que recordamos los eventos. Al escuchar una palabra, los oyentes activan otras de sonido similar antes de decidirse por el objetivo correcto. El dominio del español se utilizó como medida del bilingüismo y los....
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
1 meneos
1 clics

Instituto Geográfico Nacional concluye que hay relación directa entre los seísmos y el proyecto Castor

El informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre la actividad sísmica en el entorno del proyecto Castor concluye que existe una "relación directa" entre los más de 400 seísmos que se produjeron en septiembre de 2013 en el litoral norte de Castellón y la inyección de gas. El estudio, además, revela la existencia de una falla en la zona hasta ahora no identificada y asegura que no se tuvo en cuenta el informe de "impacto de sismicidad inducida" para determinar la peligrosidad del proyecto Castor. Teniendo en cuenta la peligrosidad
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
3 meneos
5 clics

Quince científicas del CSIC lanzan un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad a través de las investigadoras

Acercar la ciencia básica a la sociedad a través del relato de las científicas que desarrollan proyectos de excelencia financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Este es el objetivo del proyecto 'Las científicas cuentan' que se ha presentado en la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro...
19 meneos
33 clics

Producir 800 millones de vacunas del Covid al año, uno de los objetivos de un proyecto gallego para los fondos de la UE

Galicia presentó ayer los tres proyectos del ámbito de la industria biotecnológica que ya ha enviado al Gobierno para optar a hasta 445 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción, que reciben el nombre de Next Generation. Se trata, según se comunicó en un foro realizado en la Cidade da Cultura de Santiago, de un proyecto del grupo farmacéutico Zendal para fabricar la vacuna contra el Covid, con una inversión de 111 millones de euros...
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
26 meneos
60 clics
José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

José María, el andaluz que va a plantar lechugas en la Luna: su proyecto pionero con China y con la NASA

Green Moon Proyect, compuesto por 11 entre científicos, biólogos e ingenieros se preparan para lanzar a la luna el primer cultivo vegetal que crezca en el satélite. Son once personas que simultanean sus trabajos (científicos del Instituto de Geociencias, del centro de Astrobiología, ingenieros de Airbus...) y sacan tiempo para lograr el objetivo de ser los primeros en poder hacer crecer vegetales comestibles en la superficie de la Luna. Aquí no hay ficción alguna: más bien trabajo y pasión, además de ciencia pura y dura.
17 9 2 K 154
17 9 2 K 154
12 meneos
106 clics

Nace el más completo portal web sobre Proyectos de Sostenibilidad

Exploraremos la sostenibilidad y su importancia, las iniciativas y proyectos de sostenibilidad en España y todo el mundo, el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible, los proyectos sostenibles innovadores que están abriendo camino, las predicciones para el desarrollo sostenible y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad los particulares y las empresas. Si trabajáis en algún proyecto de sostenibilidad y queréis que lo estudiemos para su publicación, contactar con nosotros. Encontraremos el Equilibrio de nuestro planeta
6 meneos
7 clics

Prueban por primera vez una ley matemática con textos del proyecto Gutenberg

Hace 80 años el lingüista estadounidense George Kingsley Zipf planteó una relación matemática que determina la frecuencia de las palabras en los textos, y que se suele cumplir cuando se excluyen los términos más raros. Ahora investigadores del Centre de Recerca Matemàtica, adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona, han analizado por primera vez la validez de esta ley con la enorme biblioteca electrónica del proyecto Gutenberg. La ley se puede aplicar en muchos otros campos, no sólo en la literatura, y se ha comprobado con más o menos rigor en grandes cantidades de datos, pero hasta ahora ha carecido de una comprobación con todo el rigor matemático y en una base de datos suficientemente grande como para dar validez estadística.
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".
2 meneos
15 clics

Ayuso: "El proyecto Vigía es el mayor sistema de vigilancia del COVID-19 en aguas residuales de toda Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta la herramienta informática del proyecto Vigía, “el mayor sistema de vigilancia temprana del COVID-19 en aguas residuales de toda Europa”. Se puso en marcha el pasado mes de abril, a través de Canal de Isabel II, detecta la presencia de restos de COVID-19 en aguas residuales no depuradas y permite anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo.
2 0 6 K -19
2 0 6 K -19
7 meneos
22 clics

Neurotwin, el proyecto de ‘cerebros gemelos digitales

El proyecto Neurotwin forma parte de un estudio internacional que pretende realizar ‘copias virtuales del cerebro’ de cada paciente -cerebros gemelos digitales-, con el fin de establecer cuáles son las áreas afectadas en diversas patologías, para así poder desarrollar tratamientos específicos qué apunten directamente a la modificación de estas células.
9 meneos
21 clics

Proyecto Genoma de Vertebrados, una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados-VGP por sus siglas en inglés- acaba de dar a conocer hoy algunos de los resultados de sus estudios centrados en el ensamblaje de calidad del genoma de varias especies de vertebrados y la estandarización de procesos en el campo de la genómica.
« anterior1234

menéame