Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 251, tiempo total: 0.035 segundos rss2
361 meneos
2183 clics
Revolución matemática: investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices

Revolución matemática: investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices

Desde los años 70 del pasado siglo, se había descartado las aproximaciones polinómicas para calcular funciones de matrices. Ahora, investigadores de la Universitat Politècnica de València han demostrado que pueden ser más eficientes y precisas que las aproximaciones racionales, reduciendo el coste computacional. Las funciones de matrices tienen numerosas aplicaciones en campos como la robótica, la inteligencia artificial, mecánica cuántica, química cuántica, conectividad de redes, economía o aeronáutica, entre otras.
157 204 0 K 297
157 204 0 K 297
18 meneos
144 clics
Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Hoy viernes, para terminar bien la semana, os traigo magníficas noticias: ¡el «niño» ha nacido! Ayer, día 8 de febrero de 2024, vio la luz el primer número de Lva2, revista de divulgación matemática del grupo de Telegram Retos Matemáticos del que ya os he hablado en alguna ocasión (por ejemplo, aquí, aquí o aquí). Tras meses de preparación, este primer número ya está disponible para todo el que quiera acercarse a echar un buen rato de lectura de divulgación matemática.
15 3 0 K 218
15 3 0 K 218
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
6 meneos
7 clics

Prueban por primera vez una ley matemática con textos del proyecto Gutenberg

Hace 80 años el lingüista estadounidense George Kingsley Zipf planteó una relación matemática que determina la frecuencia de las palabras en los textos, y que se suele cumplir cuando se excluyen los términos más raros. Ahora investigadores del Centre de Recerca Matemàtica, adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona, han analizado por primera vez la validez de esta ley con la enorme biblioteca electrónica del proyecto Gutenberg. La ley se puede aplicar en muchos otros campos, no sólo en la literatura, y se ha comprobado con más o menos rigor en grandes cantidades de datos, pero hasta ahora ha carecido de una comprobación con todo el rigor matemático y en una base de datos suficientemente grande como para dar validez estadística.
12 meneos
39 clics

Moverse en clase mejora el aprendizaje de las matemáticas

Tras 6 semanas de intervención, todos los niños participantes mejoraron sus resultados en el test matemático. El grupo control (sedentario) obtuvo las mejoras más bajas. Los niños del tercer grupo (quienes hicieron actividad física durante las clases) obtuvieron los mejores resultados en matemáticas, estableciendo diferencias significativas con los otros dos grupos. Según los autores, la inclusión de actividad física durante las clases de matemáticas puede contribuir de forma positiva a la adquisición de los aprendizajes.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
14 meneos
99 clics
Pero... ¿Para qué sirven las matemáticas?

Pero... ¿Para qué sirven las matemáticas?  

"¿Para qué sirven las matemáticas?" Es una pregunta que hemos escuchado todos los que nos dedicamos a las matemáticas, sobre todo los que damos clase de matemáticas o quienes tenemos contacto con gente que estudia matemáticas en el cole o en el instituto. Es una pregunta que tiene muchas caras interesantes, y hoy vamos a pensar un poco sobre ella.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
9 meneos
59 clics

Amapolas matemáticas

Buscando información sobre algunas cuestiones de combinatoria relacionadas con el arte contemporáneo encontré un artículo titulado Combinatorial puppies / amapolas combinatorias, del matemático estadounidense Karl Kattchee y el científico computacional canadiense Craig S. Kaplan, en el que se estudia, desde el punto de vista combinatorio, y también estético, cierto tipo de objetos matemáticos, más concretamente, unas trayectorias ortogonales cerradas definidas sobre una cuadrícula cuadrada. En esta entrada analizaremos estos objetos matemáticos
4 meneos
42 clics

Hardy: teoría de números y ‘descubridor’ de Ramanujan

Geoffrey Harold (GH) Hardy, prestigioso matemático de comienzos del siglo XX, es una de las referencias de la investigación y enseñanza de las matemáticas y está considerado uno de los máximos exponentes de las matemáticas puras. Desde muy joven demostró un gran talento para las matemáticas, obteniendo una beca en el Trinity College para estudiar en la Universidad de Cambridge —la más importante institución matemática británica—, siendo elegido Fellow del Trinity College en 1900.
24 meneos
67 clics
James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton es doctor en matemáticas, pedagogo, comunicador, profesor y miembro de la Mathematical Associacion of America. Es autor de una decena de libros sobre matemáticas y ha recibido varios premios para promover la enseñanza de forma creativa. Presenta en Barcelona su proyecto internacional Exploding Dots, un programa sobre el pensamiento computacional de los alumnos a partir de una divertida aproximación de las matemáticas.
15 9 0 K 117
15 9 0 K 117
4 meneos
39 clics

Hasta los físicos tienen 'miedo' de las Matemáticas

Los físicos evitan el trabajo con fuerte componente matemático a pesar de estar adiestrados en matemáticas avanzadas, sugiere una nueva investigación de la Universidad de Exeter.
10 meneos
79 clics

La demostración matemática o cómo llegar a la verdad invariable y eterna de los teoremas

«Si queréis decir a alguien que le queréis para siempre, regaladle un diamante, pero si le queréis decir que le queréis para siempre siempre, regaladle un teorema, eso si…, lo tendréis que demostrar, que vuestro amor no se quede en conjetura». Con este precioso consejo concluía su charla TED ‘Las matemáticas son para siempre’ el genial matemático y divulgadorEduardo Sáenz de Cabezón.
1 meneos
12 clics

Maths and Myths, del mito a las matemáticas  

Algunos problemas de matemáticas tienen sus orígenes en las historias más antiguas. Eso es algo que ya sabíamos o que, al menos, podíamos imaginar.

Lo que igual no conocíamos es que algunos de esos problemas tienen su origen en mitos clásicos, como el de la búsqueda del guardián perfecto.

Sirva esto como presentación del vídeo que ha creado la gente de TEAMCO, de la Universidad de Cantabria, para hablarnos de Argos Panoptes y el mito de Zeus e Io y su relación con el siguiente problema de matemáticas:
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
4 meneos
108 clics

Cumpleaños, Taxis y Restaurantes: Matemáticas en el Día a Día

Siempre me gustaron las matemáticas. Es por ello que mi sentido matemático se encuentra permanente activado en el día a día, y no sólo en mi ámbito profesional. Hoy quería compartir algunas pequeñas historias de la vida que me hicieron volver a casa con ganas de analizar los números detrás de ellas.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que se estudia en la carrera de matemáticas? ¡Todo lo que necesitas saber!

A lo mejor estás planteándote estudiar matemáticas o a lo mejor simplemente tienes curiosidad por saber en qué consiste la carrera, y claro, no te vas a hacer toda la carrera solo para ver qué se estudia ahí. Además, no en todos los sitios se estudia lo mismo. Una cosa que puedes hacer es mirar los programas de matemáticas de varias universidades y comparar un poco. Pero bueno, yo lo he hecho por ti, y además estudié la carrera entera, hice un doctorado y doy clases en la carrera de matemáticas. Así que, si quieres saber qué se estudia en la ca
17 meneos
91 clics

¿Qué métodos de demostración matemática son válidos?

Desde los antiguos geómetras griegos, quien dice matemáticas dice demostración. Una demostración es un razonamiento que, a partir de unos principios o axiomas que se consideran correctos, permite deducir un resultado o teorema. Las demostraciones son el pegamento que mantiene unidas las matemáticas. Pero, ¿cuáles son los métodos de demostración válidos? Es decir, ¿de qué formas se puede llegar de los axiomas a los resultados?
6 meneos
253 clics

¿Una 'profecía matemática' en la Alhambra?

En este cuento matemático, el autor se encuentra con una misteriosa sucesión de números: 1492, 1898, 1936 y 2342. ¿Qué significan?
3 meneos
31 clics

Arquitectura, música y matemáticas: el caso Xenakis

En este año 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de una persona multidisciplinar, un ingeniero y artista singular: Iannis Xenakis. Esta feliz efeméride bien puede valer para recordar cómo las matemáticas necesarias para la arquitectura, también lo fueron para la creación de una nueva música. Una misma concepción en cuanto a la arquitectura y a la música hizo de las matemáticas el perfecto nexo de unión, llevando a Xenakis a nuevas directrices para (re)definir las características fundamentales de su creación artística.
9 meneos
60 clics

¿Ha cambiado la forma de enseñar matemáticas?

Históricamente, la forma de enseñar matemáticas adoptaba un enfoque expositivo y deductivo en el que el papel del docente era predominante. El desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información, las reformas curriculares en respuesta a las demandas de docentes y discentes y la necesidad por lograr una sociedad matemáticamente competente desencadenaron la introducción de enfoques en los que el alumnado pasa a tener un papel protagonista.
15 meneos
36 clics

10 expertas en matemáticas que pasaron a la historia

Karen Keskulla Uhlenbeck, matemática de Princeton y la Universidad de Texas, obtuvo en el año 2019 el Premio Abel, otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, por “sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental de su trabajo en análisis, geometría y física matemática”. Todos los expertos coincidieron en que se trata de un merecido galardón, pero otro titular acaparó la prensa: se trataba de la primera mujer en conseguirlo.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
11 meneos
39 clics

Dennis Sullivan gana el ‘Nobel de matemáticas’ por sus contribuciones a la topología

Por sus importantes aportaciones a la topología, este miércoles la Academia de Ciencias y Letras de Noruega ha concedido al matemático estadounidense Dennis P. Sullivan (Michigan, 1941) el Premio Abel 2022. Este galardón es conocido como el Nobel de las matemáticas y reconoce el trabajo de toda una carrera. Ahora el jurado ha destacado “sus contribuciones innovadoras a la topología en su sentido más amplio y, en particular, a sus aspectos algebraicos, geométricos y dinámicos”.
8 meneos
112 clics

Sentido numérico vs memorización

Los hechos matemáticos son una pequeña parte de las matemáticas. El sentido numérico es la base de todas las matemáticas de alto nivel. Los alumnos de alto rendimiento hacen uso del sentido numérico, mientras que los estudiantes de bajo rendimiento, no. Los alumnos de alto rendimiento resuelven problemas, como 19 + 7, cambiando el problema a, por ejemplo, 20 + 6. Ningún alumno de bajo rendimiento es capaz de usar el sentido numérico. Aquellos que aprenden el uso de estrategias logran un rendimiento superior sobre aquellos que memorizan.
29 meneos
248 clics
Unas extrañas matemáticas podrían unir las leyes de la naturaleza y explicar todos los misterios del Universo

Unas extrañas matemáticas podrían unir las leyes de la naturaleza y explicar todos los misterios del Universo

Un sistema de números de ocho dimensiones, conocidos como los octonions u octoniones, podrían ayudar a los físicos a encontrar un marco matemático único que describa todo el Universo. Los matemáticos creen que al traducir la realidad al lenguaje de los octoniones se podrían resolver algunos de los problemas más profundos de la física y despejar el camino hacia una "gran teoría unificada", que puede describir el Universo y responder las grandes preguntas.
23 6 0 K 271
23 6 0 K 271
114 meneos
2061 clics
Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Un«jardín fractal» como exposición de la belleza de las matemáticas

Fractal.Garden es el apropiado nombre para una sencilla página a modo de exposición virtual de diversos fractales matemáticos. De cada uno de ellos hay una breve explicación y un poco de código para generarlos. El resultado se puede ver con cierto detalle porque muchos están animados, como la curva de Lévy, o permiten navegarlos con el ratón, como el conjunto de Mandelbrot, seguramente uno de los más populares. El Helecho de Barnsley tiene una curiosa característica, que es que a pesar de su carácter puramente matemático tiene...
65 49 0 K 222
65 49 0 K 222
20 meneos
173 clics
La evolución del simbolismo matemático

La evolución del simbolismo matemático

Todos, en mayor o menor medida, estamos familiarizados con el simbolismo matemático. En un país mínimamente desarrollado es difícil encontrar a alguien que no sepa qué significan estos cinco símbolos en este orden: 2+1 = 3. De hecho, la presencia del simbolismo matemático es tan común, efectiva y eficiente que ni nos paramos a pensar […]
17 3 1 K 185
17 3 1 K 185
10 meneos
90 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
« anterior1234511

menéame