Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.142 segundos rss2
2 meneos
71 clics

El dinosaurio "señor de las lanzas" será devuelto a Brasil

El fósil será repatriado desde un museo alemán tras las denuncias de que salió de Sudamérica en circunstancias poco éticas (y posiblemente ilegales). En lo que podría ser una decisión histórica para la comunidad paleontológica, las autoridades alemanas han anunciado esta semana que devolverán un dinosaurio emplumado único en su género a Brasil, el país donde se descubrió el fósil.
5 meneos
48 clics

Arqueomanía - Los señores del valle

El conocido como Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, Madrid, puede ser el primer lugar en el que se documenta la actividad ritual de la especie humana neandertal. A lo largo de estos dos capítulos, trataremos de mostrar las evidencias que soportan esta teoría.
9 meneos
71 clics

Los pulpos defienden su territorio lanzando objetos a los ‘invasores'  

El lanzamiento de objetos es un comportamiento poco común en los animales. Durante siglos se pensó que era una acción exclusivamente humana, pero se ha comprobado que también lanzan objetos algunos primates no humanos, delfines, elefantes, mangostas y algunas aves. Un reciente estudio ha demostrado que otra especie lanza hacia objetivos concretos de forma intencionada: el pulpo. Estos octópodos arrojan conchas, limo, algas o corales muertos a otros animales de forma deliberada.
1 meneos
64 clics

Desentierran en una playa una lanza de 3.000 años de antigüedad que sorprende a los arqueólogos  

De 35 cm. de largo y hecha de una aleación de cobre, se encontró en un perfecto estado de conservación. Los investigadores apuntan a que fue depositada como parte de una ofrenda ritual, ya que la mayoría de las puntas de lanza de la Edad de Bronce descubiertas en Jersey suelen formar parte de acopios que se rompieron y enterraron deliberadamente como parte de algún ritual olvidado; de ahí la importancia de que se hallara completa.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
12 meneos
34 clics

Rusia lanza el módulo Prichal hacia la Estación Espacial Internacional

Prichal es un módulo ligeramente ovalado –mide 4,91 metros de largo por 3,3 de ancho– con un volumen presurizado de 19 m³ que, haciendo honor a su nombre (muelle o embarcadero), tiene seis puertos de atraque. Uno de ellos será utilizado para acoplarlo al módulo Nauka de la Estación. El puerto diametralmente opuesto será utilizado para el atraque de cápsulas de carga Progress o cápsulas tripuladas Soyuz y cuenta con las conducciones necesarias para transferir propelentes a la Estación y viceversa. También hay conexiones eléctricas y de datos.
1 meneos
5 clics

Despega con éxito el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio

El cohete Ariane 5 que transporta al James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio, ha despegado con éxito este sábado a las 12:20 horas GMT -una hora más en la España peninsular-, desde el puerto espacial europeo de Kurú, en Guayana Francesa.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
21 meneos
180 clics
Cicadélicos: Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía

Cicadélicos: Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía

Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos. Lanzan sus excrementos en gotas que catapultan a velocidades increíbles lo más lejos posible de donde se alimentan. Es una adaptación que permite a estos insectos saltahojas optimizar recursos: logran que el nutriente obtenido sea más rico que el coste de conseguirlo, y además resulta en una estrategia para conservar energía y mantener alejados a los depredadores.
16 5 0 K 127
16 5 0 K 127
16 meneos
105 clics
Futuros ingenieros de la UZ lanzan con éxito un cohete en Alcolea de Cinca

Futuros ingenieros de la UZ lanzan con éxito un cohete en Alcolea de Cinca

El cohete subió recto, aunque era un día complicado por el viento, y tuvo muy buena trayectoria. Alcanzó los 500 metros, casi no nos lo creíamos”. Álvaro Yuste y Elena Sango todavía no pueden reprimir la sonrisa y la emoción mientras recuerdan el exitoso lanzamiento de su primer artefacto, que surcó el cielo de la localidad oscense de Alcolea de Cinca el pasado 23 de septiembre y puso el broche de oro a todo un año de trabajo de un grupo de estudiantes de diferentes ingenierías de la Universidad de Zaragoza
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
2 meneos
3 clics

Posponer las cosas y ser impulsivo está afectado por factores genéticos [eng]

Todo el mundo posterga hoy lo que se puede hacer mañana. Y eso podría ser porque la dilación está en sus genes, según un estudio publicado en la revista Psychological Science sugiere. Pero cuando se trata de retrasar, no todo el mundo es igual. Algunos son significativamente más propensos a posponer las cosas que otros, por lo que los investigadores de la Universidad de Colorado Boulder investigaron si este mal hábito puede tener sus raíces en la genética mediante encuestas a 181 pares de gemelos idénticos y 166 pares de
7 meneos
32 clics
Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

Un laser 'vestido' dirigido a las nubes puede ser clave para inducir lluvia y relámpagos [eng]

El adagio "Todo el mundo se queja del clima, pero nadie hace nada al respecto", puede un día quedar obsoleto si los investigadores de la Universidad de Escuela Universitaria de Óptica y Fotónica de la Florida Central y la Universidad de Arizona se desarrollan mejor una nueva técnica para disparar un rayo láser de gran energía a las nubes para hacer llover o disparar un relápago.
1 meneos
4 clics

Aniquilación mutua estimulada: Cómo hacer un láser de rayos gamma con positronio

Hace veinte años, Philip Platzman y Allen Mills, Jr. en los Laboratorios Bell propusieron que un láser de rayos gamma podría hacerse a partir de un condensado Bose-Einstein (BEC) de positronio, el átomo más simple hecho de la materia y la antimateria (1). Eso fue un año antes de que un BEC de cualquier tipo de átomo estubiese disponible en cualquier laboratorio. Hoy en día, las BEC se han hecho de 13 elementos diferentes, cuatro de las cuales están disponibles en los laboratorios del Instituto Cuántico Conjunto (JQI) (2),
3 meneos
5 clics

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones
2 meneos
3 clics

Fabrican en laboratorio balas láser como las de Star Wars

Las películas de ciencia-ficción cuentan a menudo con pistolas que, el lugar de balas, disparan rayos láser de diferentes colores. Sin embargo, no está comprobado que éstos sean tal y como los reproducen los directores en sus filmes. Por eso, el Centro Láser de la Academia Polaca de Ciencias, en colaboración con la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia, han probado a crear una de estas 'balas' láser en un laboratorio.
7 meneos
18 clics
La rotura espontánea de la simetría PT mejora la eficiencia de los láseres de microanillo

La rotura espontánea de la simetría PT mejora la eficiencia de los láseres de microanillo

Todo láser requiere una cavidad óptica resonante con un medio activo en su interior; la luz queda confinada por la cavidad láser para pasar múltiples veces por el medio activo que produce la amplificación óptica. Poder controlar los modos ópticos que oscilan en la cavidad láser, para que sean los que interesan y no otros, es muy difícil, sobre todo en láseres integrados en chip ópticos que usan cavidades en forma de anillo (láseres de microanillo). Se publica en Science el uso de la rotura espontánea de la simetría PT para controlar los modos e
9 meneos
40 clics
Rayo tractor usando pares de haces láser con perfil de tipo Bessel

Rayo tractor usando pares de haces láser con perfil de tipo Bessel

Un rayo tractor es un dispositivo capaz de atraer un objeto hacia otro a lo largo de cierta distancia. Un término nacido en la ciencia ficción (popularizado por Star Trek) que es una realidad gracias a la ingeniería de haces láser. El uso de un perfil de intensidad de tipo Bessel o de tipo Laguerre-Gauss permite transferir energía a una micropartícula permitiendo su manipulación mecánica a escala micrométrica. Ya se logró en el año 2010, pero sigue habiendo avances.
2 meneos
4 clics

Desarrollan el primer láser nanoescala líquido

Desarrollan el primer láser nanoescala líquido.Científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado el primer láser nanoescala líquido. Sintonizable en tiempo real, puede producir rápidamente diferentes colores, algo único y útil. Esta tecnología láser podría dar lugar a aplicaciones prácticas, como una nueva forma de un 'laboratorio en un chip' para el diagnóstico médico.
3 meneos
3 clics

Nubes de luz laser para controlar fuerzas de dispersión

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y otros centros europeos han demostrado que es posible inducir y sintonizar fuerzas débiles de dispersión mediante campos de luz láser, que permiten activar la adhesión de partículas. Los resultados podrían facilitar el diseño de nuevos materiales nanoestructurados con propiedades físicas 'a la carta'.
7 meneos
28 clics
Un técnica láser revela el fin de la lactancia de un humano de Atapuerca

Un técnica láser revela el fin de la lactancia de un humano de Atapuerca

Gracias a una novedosa técnica de rayos láser, un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cambios en la dieta de los humanos de Atapuerca. Los análisis de muestras dentales de dos homínidos han revelado alteraciones relacionadas con el destete materno en uno de nuestros ancestros del Pleistoceno medio.
4 meneos
10 clics

Un láser vórtice llega en auxilio de la Ley de Moore

Con forma de remolino, una nueva herramienta de comunicación basada en la luz es capaz de transportar datos en un rápido movimiento circular.
4 meneos
5 clics

Primer generador láser de fotones individuales a demanda

Físicos polacos han creado el primer generador láser de fotones individuales, basado en la memoria cuántica holográfica, capaz de producir simultáneamente grupos de hasta 60 fotones únicos. Es una especie de "circuito integrado" que funciona con fotones únicos. Láseres más potentes pueden producir simultáneamente hasta miles de fotones, según sus creadores. Un nuevo paso hacia el ordenador cuántico.
23 meneos
148 clics
Destellos de un láser podrían "revertir el tiempo" a escala cuántica [eng]

Destellos de un láser podrían "revertir el tiempo" a escala cuántica [eng]

Uno de los grandes misterios de la ciencia es por qué el tiempo aparentemente sólo corre hacia delante y no hacia atrás. Ahora los científicos han encontrado que usando un "espejo de tiempo cuántico", podrían, en cierto sentido, invertir el tiempo en una escala cuántica extremadamente pequeña y aveces contraintuitiva. Los investigadores dijeron que tal fenómeno podría demostrarse en delgadas láminas atómicas de carbón, y podría un día ayudar a las máquinas tales como computadores cuánticos a examinarse para detectar errores.
2 meneos
14 clics

Las plantas ‘mimetizan’ la arquitectura de las redes de metro  

Investigadores del Instituto Salk (EE UU) han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D.
2 meneos
8 clics

El fósil de un pollo hallado en Cuenca arroja luz sobre la evolución de las aves

Hace 125 millones de años, el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca fue testigo de la eclosión de un huevo del que salió un polluelo que murió al poco tiempo. Sus restos, que han quedado prácticamente completos, ha permitido a un equipo de investigación estudiar a una de las aves fósiles más pequeñas que se conocen: medía dos centímetros y pesaba tan solo 85 gramos. Su corta vida ha dado la oportunidad de analizar la estructura ósea y el desarrollo de las crías de pájaro que vivieron durante este periodo.
2 meneos
5 clics

Se cumplen 30 años de la primera operación de cirugía láser ocular

El pasado 25 de marzo de 2018 se cumplió el 30 aniversario de la primera operación de corrección de un defecto refractivo de visión mediante el láser. La primera intervención de cirugía láser ocular de la historia la realizó un equipo liderado por una mujer, la oftalmóloga Marguerite McDonald en 1988.
« anterior12345

menéame