Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 46, tiempo total: 0.027 segundos rss2
2 meneos
23 clics

El universo dentro de un ordenador

Los ordenadores, como herramientas de trabajo de los científicos, son cada día más solventes. A veces, la realización de determinados estudios es más fácil mediante datos introducidos en ellos que trabajando sobre la propia materia. Estamos hablando de las posibilidades que ofrece un simulador de astronomía, capaz de recrear, mediante complejas ecuaciones, el funcionamiento de los cuerpos astronómicos. Es decir, permite reproducir el universo dentro de un ordenador.
14 meneos
120 clics
Astrónomos intentan describir las misteriosas ráfagas de radio que están llegando de más allá de la Vía Láctea

Astrónomos intentan describir las misteriosas ráfagas de radio que están llegando de más allá de la Vía Láctea

Astrónomos chinos han identificado un solo parámetro para describir las misteriosas ráfagas de radio rápidas (FRB) repetitivas que provienen de mucho más allá de la Vía Láctea. El estudio publicado en Science reveló si esos repetidores vienen con polarización, un fenómeno en el que las ondas oscilan en más de una dirección, dependiendo de sus frecuencias. Las ráfagas de radio rápidas (FRB) son los transitorios astronómicos de milisegundos de duración más brillantes en bandas de radio con orígenes aún desconocidos.
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
8 meneos
11 clics

Un simulador cuántico entrelaza cientos de iones

Más de 200 iones de berilio se han entrelazado en un experimento récord realizado por investigadores del NIST en los Estados Unidos. Los iones actúan como bits cuánticos (qubits) de información y podría usarse para simular fenómenos físicos tales como el magnetismo y la superconductividad, que pueden ser notablemente difíciles de modelar usando computadores convencionales. La técnica de entrelazamiento, que implica 10 veces más iones que trabajos anteriores, podría ser útil para desarrollar mejores relojes atómicos.
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
4 meneos
79 clics

Blue Origin va a convertir su cohete en una centrifugadora gigante: ¿motivo? simular la gravedad lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, está actualizando su cohete estrella. El gigante New Shepard, cohete de lanzamiento suborbital reusable, se actualizará en su próxima iteración para simular la gravedad de la Luna. ¿Cómo? Esencialmente convirtiendo la cápsula de la nave en una centrifugadora.
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
6 meneos
33 clics

Astrónomos ven una estrella que «se enciende y se apaga» por primera vez

Por primera vez, un equipo de astrónomos ha observado a una enana blanca encenderse y apagarse abruptamente. La estrella en cuestión se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra, en un sistema binario llamado TW Pictoris, lo que quiere decir que tiene compañía, una estrella más pequeña de cuyo disco de acreción de hidrógeno y helio se alimenta.
Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Durham, Reino Unido, utilizaron el satélite TESS de la NASA, generalmente empleado para buscar planetas fuera de nuestro Sistema Solar
5 meneos
108 clics

Calendario astronómico 2022: lluvias de estrellas, superlunas, eclipses y otros fenómenos

El pasado 2021 fue un año repleto de fenómenos astronómicos. Pudimos disfrutar de la superluna de fresa, la superluna de flores, eclipses y de las conocidas perseidas, entre otros acontecimientos. El 2022 no va a ser para menos, pues el calendario astronómico viene repleto de sorpresas.
Invierno
No vamos a tener que esperar demasiado, pues el próximo lunes 3 de enero podremos observar la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadránticas. En torno al 3 de enero se podrán observar la caída de unos 120 meteoros por hora, según indica la web d
19 meneos
96 clics

Los agujeros negros siguen "eructando" estrellas que destruyeron años antes, y los astrónomos no saben por qué (ENG)

Hasta la mitad de los agujeros negros que devoran estrellas "eructan" sus restos estelares años después.

Los astrónomos hicieron el descubrimiento después de pasar años observando agujeros negros involucrados en eventos de perturbación de mareas (TDE).
En la nueva investigación, sin embargo, los astrónomos observaron los agujeros negros involucrados en TDE durante cientos de días y descubrieron que hasta en el 50% de los casos, los agujeros negros "eructaron" materia estelar años después del TDE.
18 meneos
71 clics
Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

Edward Emerson Barnard, el astrónomo con mejor vista de la historia

De hecho, es posible que el nombre le suene a más de un aficionado a la astronomía porque se le recuerda con numerosos epónimos, desde un cráter lunar a otro de Marte, pasando por un asteroide, una región de Ganímedes (el satélite más grande del Sietema Solar, perteneciente a Júpiter), una estrella, una nebulosa de Orión e incluso una galaxia. También en nuestro planeta se han bautizado Barnard varias cosas, como un monte de California, una sociedad astronómica, una residencia universitaria o el mencionado ferrocarril.
12 6 3 K 162
12 6 3 K 162
4 meneos
26 clics

Simulador en línea, las órbitas de los asteroides  

Con esta Simulador en línea podrás ver la revolución de los asteroides desde todos los ángulos y sus órbitas situadas entre Marte y Júpiter. Asteroides cercanos a la Tierra que exceden 100 metros de largo.
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
9 meneos
123 clics

Crean el simulador 3D más realista que muestra el nacimiento de las estrellas  

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores 'flotar' alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas.
200 meneos
11166 clics
FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

Un simulador de esos que te muestran cómo quedarían los mapas tras la esperable subida del nivel del mar en las próximas décadas.
105 95 0 K 353
105 95 0 K 353
218 meneos
8039 clics
Un sitio web con simulaciones de física con las que puedes interactuar. (IN)

Un sitio web con simulaciones de física con las que puedes interactuar. (IN)

Haz click en una de las simulaciones de física y verás como se animan en tiempo real y podrás interactuar con ellas arrastrando objetos o cambiando parámetros como la gravedad.
128 90 0 K 251
128 90 0 K 251
26 meneos
181 clics
Dentro del simulador de terremotos de Japón

Dentro del simulador de terremotos de Japón  

Es el simulador de terremotos más grande del mundo, se llama E-Defense. Su enorme mesa vibratoria puede soportar un edificio de diez plantas y moverse en todas direcciones con la fuerza del terremoto más destructivo del mundo.
22 4 0 K 227
22 4 0 K 227
14 meneos
158 clics
Las mejores fotos astronómicas de 2020

Las mejores fotos astronómicas de 2020  

Las maravillas de nuestro planeta, del Sistema Solar, galaxias y nebulosas que quitan el aliento o del Universo más amplio y lejano. Las imágenes preseleccionadas de este año también incluyen lunas cercanas y remotas, auroras que tiñen con su fantasmagórica luz verdosa los paisajes abrasadores del desierto o los helados confines polares y bólidos incandescentes que fugaces surcan la atmósfera al rojo vivo para desaparecer de nuevo en la oscuridad de la noche.
11 3 0 K 33
11 3 0 K 33
26 meneos
99 clics
Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Los astrónomos confirman la órbita del objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar (eng)

Un equipo de astrónomos de la Universidad del Norte de Arizona, ha confirmado un planetoide que está casi cuatro veces más lejos del Sol que Plutón, lo que lo convierte en el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar. El planetoide, que ha sido apodado "Farfarout", se detectó por primera vez en 2018, y el equipo ahora ha recopilado suficientes observaciones para precisar su órbita. El Minor Planet Center ahora le ha otorgado la designación oficial de 2018 AG37.
24 2 0 K 218
24 2 0 K 218
1 meneos
8 clics

Astrónomos detectan primer disco con forma de luna alrededor de mundo extraterrestre  

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado por primera vez la presencia de un disco formador de lunas alrededor de un planeta fuera del sistema solar, un hallazgo que ayudará a estudiar cómo se forman las lunas y planetas en los sistemas estelares jóvenes.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
24 meneos
115 clics
El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

K2-OjOS es un ejemplo magnífico del marco ProAm: surgió de forma casi espontánea, embarcó a profesionales y aficionados y se saldó con importantes aportaciones, incluida la detección de nuevos exoplanetas. "Hay trabajos de aficionados de una calidad profesional. Algunos se han especializado tanto en sus observaciones, en su campo concreto, que tratan de tú a tú a profesionales que disponen de tiempo para estudiar el tema en sus centros de investigación", señala Ordóñez-Etxeberria.
19 5 0 K 277
19 5 0 K 277
5 meneos
11 clics

Astrónomos realizan la detección de flúor más distante hasta ahora en una galaxia con formación estelar activa

Un nuevo descubrimiento ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
22 meneos
160 clics
18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante.
18 4 0 K 241
18 4 0 K 241
12 meneos
133 clics

Astrónomos localizan sistemas estelares que pueden tener civilizaciones avanzadas

Un equipo de astrónomos norteamericanos ha localizado unos 260 sistemas estelares que podrían ser el hogar de una civilización alienígena mucho más avanzada que la nuestra, capaz de usar un gran porcentaje de la radiación emitida por su estrella como fuente de energía.
20 meneos
97 clics

Astrónomos confirman el hallazgo del agujero negro más cercano a la Tierra

Los científicos informaron que este agujero negro, 10 veces más masivo que nuestro sol, está ubicado tres veces más cerca de nuestro planeta que el que poseía el récord. Este sistema binario, llamado Gaia BH1, fue identificado mediante la observación del movimiento de su estrella compañera, que orbita alrededor del agujero negro a la misma distancia que la Tierra orbita alrededor del Sol.

Artículo: academic.oup.com/mnras/advance-article-abstract/doi/10.1093/mnras/stac
17 3 0 K 121
17 3 0 K 121
« anterior12

menéame