Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.270 segundos rss2
13 meneos
40 clics

La sonda Parker destroza su récord de velocidad: 587.000 km/h y cada vez más cerca del Sol

La sonda Parker de la NASA ha roto su récord de velocidad en su décimo vuelo cerca del sol. Consolida así su récord como objeto creado por el humano más rápido del mundo, llegando a alcanzar en su aproximación más cercana al sol una velocidad de 587.000 km/h. La cosa no quedará aquí, ya que se espera que para el año 2024 alcance los 692.000 km/h.
139 meneos
2767 clics
¿Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

¿Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

El pasado 15 de diciembre la sonda Parker se convirtió en la primera nave espacial en "tocar" el Sol, pero en lugar de acabar derretida ante las elevadas temperaturas de la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema solar, tomó muestras de partículas, analizó campos magnéticos y continuó con su viaje.
102 37 2 K 355
102 37 2 K 355
28 meneos
27 clics
Fallece el astrofísico Eugene Parker, primer protagonista de la investigación sobre el sol

Fallece el astrofísico Eugene Parker, primer protagonista de la investigación sobre el sol

El científico estadounidense, considerado como uno de los físicos más importantes del siglo XX, fue el primero en elaborar teorías sobre la existencia del viento solar. Sus investigaciones ayudaron también la comunidad científica a entender la física detrás de los campos magnéticos en el espacio, y la dinámica del plasma. Murió este martes a la edad de 94 años.
26 2 0 K 152
26 2 0 K 152
1 meneos
1 clics

Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

El pasado 15 de diciembre la sonda Parker se convirtió en la primera nave espacial en "tocar" el Sol, pero en lugar de acabar derretida ante las elevadas temperaturas de la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema solar, tomó muestras de partículas, analizó campos magnéticos y continuó con su viaje.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
21 meneos
149 clics
Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Calor no es lo mismo calor que temperatura. Si bien la corona del Sol tiene una temperatura muy alta (más de un millón de grados Celsius), las partículas del plasma que la conforman están bastante dispersas, por lo que la transferencia de calor (energía térmica) es baja. Esto quiere decir que la baja densidad de la atmósfera exterior de nuestra estrella hace que la sonda Parker solo deba soportar unos 1.377 grados Celsius y que el hardware que se encuentra dentro de la nave pueda funcionar a unos 28 grados Celsius.
15 6 0 K 141
15 6 0 K 141
32 meneos
590 clics
Imagen sorprendente del lado nocturno de Venus desde una distancia de 12.380 kilómetros gracias a la sonda solar Parker

Imagen sorprendente del lado nocturno de Venus desde una distancia de 12.380 kilómetros gracias a la sonda solar Parker  

Esta imagen sorprendente del lado nocturno del planeta Venus desde una distancia de 12.380 kilómetros ha sido capturado por el generador de imágenes de campo amplio para Parker Solar Probe, o WISPR.

La captura se produjo inesperadamente durante la tercera asistencia gravitacional de Venus de la misión el 11 de julio de 2020.
24 8 0 K 279
24 8 0 K 279
50 meneos
76 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
41 9 9 K 121
41 9 9 K 121
229 meneos
1329 clics
Lanzada la sonda Luna 25: Rusia regresa a nuestro satélite casi medio siglo después

Lanzada la sonda Luna 25: Rusia regresa a nuestro satélite casi medio siglo después

El programa ruso de sondas espaciales ha resucitado con el lanzamiento de la sonda Luna 25. El 10 de agosto a las 23:10 UTC, un cohete Soyuz-2.1b/Fregat despegó desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni, en la óblast de Amur (Federación Rusa) con la sonda lunar Luna 25. Tras permanecer en una órbita de aparcamiento de 275 kilómetros de altura y 51,7º de inclinación, la etapa Fregat efectuó un segundo encendido 59 minutos y 52 segundos después del despegue para situar la sonda en una trayectoria directa hacia la Luna. (...)
124 105 6 K 304
124 105 6 K 304
2 meneos
5 clics

China lanza la sonda de recogida de muestras lunares Chang’e 5

China ha dado un enorme paso en su programa de exploración lunar con el lanzamiento hoy de la sonda Chang’e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna y traerlas a la Tierra. El 23 de noviembre de 2020 a las 20:30 UTC el cohete Larga Marcha CZ-5 Y5 despegó desde la rampa LP-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán con la sonda Chang’e 5 a bordo. La Chang’e 5 es la primera misión de recogida de muestras de la Luna en 44 años. La última fue la sonda soviética Luna 24, que en agosto de 1976 trajo 170 gramos de regolito lunar
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
8 meneos
11 clics

Una sonda emiratí para estudiar siete asteroides

El programa espacial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) sigue a todo trapo. Después de lanzar un astronauta a la ISS, enviar la sonda Al Amal a la órbita de Marte y poner en marcha el desarrollo del rover lunar Rashid, ahora le toca el turno al cinturón de asteroides. La Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos (UAESA) planea lanzar una ambiciosa sonda que visitará nada más y nada menos que siete asteroides del cinturón principal. Por si fuera poco, la sonda intentará aterrizar en el séptimo y último asteroide.
24 meneos
61 clics
Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

Misión MSR: cuatro sondas para traer un pedazo de Marte a la Tierra

La misión de retorno de muestras de Marte o MSR (Mars Sample Return) es el proyecto de sondas espaciales más complejo abordado jamás por la NASA y la ESA. En un principio, la misión debía estar integrada por tres sondas espaciales: el rover Perseverance y las sondas SRL y ERO. SRL (Sample Retrieval Lander) y ERO (European Return Orbiter) debían despegar en 2026 y llegarían a Marte en 2028. Ese año, SRL aterrizaría con el rover europeo SFR (Sample Fetch Rover) para recoger 30 tubos de muestras del suelo marciano dejados (...)
19 5 0 K 179
19 5 0 K 179
15 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a las icónicas sondas Voyager: la NASA comienza a apagar sus sistemas después de 45 años

Las sondas Voyager han cumplido 45 años en el espacio. Desde su lanzamiento en 1977 estas sondas han llegado hasta los confines de nuestro sistema solar y han viajado más lejos que ningún otro objeto creado por el hombre. Pero después de casi cinco décadas en funcionamiento, la NASA ha comenzado a apagar los sistemas electrónicos de las dos icónicas sondas.
12 3 12 K 36
12 3 12 K 36
31 meneos
45 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
37 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda japonesa SLIM y por qué es tan difícil sobrevivir a la noche lunar

Recientemente la agencia espacial japonesa JAXA anunció que la sonda espacial SLIM había sobrevivido a su segunda noche lunar. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC SLIM hizo historia al convertirse en la primera sonda japonesa que aterrizó en la superficie lunar, aunque de forma un tanto movida: uno de los dos motores falló durante el descenso y la tobera se desprendió a unos 50 metros de altitud, provocando una velocidad lateral y de giro no prevista que terminó con el morro de la sonda clavado en el suelo. No obstante, (...)
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
13 meneos
25 clics

Se cumplen 55 años del primer aterrizaje controlado en la Luna

El 3 de febrero de 1966, hace ahora 55 años, la sonda soviética Luna 9 se convirtió en el primer objeto construido por la Humanidad en posarse suavemente en otro cuerpo celeste. Luna 9, fue una sonda espacial perteneciente al Programa espacial soviético dentro del Programa Luna. La sonda fue lanzada el 31 de enero de 1966 desde el Cosmódromo de Baikonur, en el actual Kazajistán. La sonda alunizó exitosamente tres días después en el Océano de las Tormentas.
42 meneos
101 clics
Una sonda nuclear china a Neptuno

Una sonda nuclear china a Neptuno

Con la misión Tianwen 1, China ha dado su primer paso más allá de la órbita de la Luna —o el segundo si contamos el sobrevuelo del asteroide Toutatis por la sonda Chang’e 2—. Pero, ¿qué hay del sistema solar exterior? Formalmente, China solo tiene prevista una misión a los planetas gigantes en los próximos años. Se trata de una sonda que debe despegar en 2029 y llegar a Júpiter en 2036.
35 7 1 K 300
35 7 1 K 300
15 meneos
59 clics

Lanzamiento de la sonda Lucy de la NASA: una misión de doce años para estudiar los asteroides troyanos

El cohete llevaba a bordo la sonda Lucy de la NASA, que alcanzó la velocidad de escape terrestre tras dos encendidos del motor RL10C-1 de la segunda etapa Centaur. La sonda se separó de la Centaur 58 minutos después del despegue para dar comienzo una misión de doce años y cuatro mil millones de kilómetros en la que visitará seis sistemas de asteroides —algunos de estos asteroides poseen lunas—, la mayoría de ellos asteroides troyanos. Para ello, la nave deberá realizar cinco maniobras de espacio profundo y tres maniobras de asistencia (...)
12 3 2 K 24
12 3 2 K 24
14 meneos
54 clics

AXE, una sonda para estudiar la habitabilidad de Encélado

Como vimos hace unas semanas, las prioridades de la comunidad científica para el estudio del sistema solar durante la próxima década son Urano y Encélado. En el caso de la pequeña luna de Saturno, el concepto de misión favorito de la comunidad científica es Encedalus Orbilander, una sonda de tipo flagship —o sea, muy cara— capaz de orbitar y aterrizar en este satélite. Pero, ¿y si el presupuesto no permite una misión tan costosa? Una alternativa es lanzar una sonda de tipo New Frontiers, que son las siguientes en cuanto a (...)
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
9 meneos
15 clics

Lanzada la sonda lunar Danuri (KPLO) de Corea del Sur

Corea del Sur ha dado un gran salto adelante en su programa espacial al lanzar su primera sonda espacial. El 4 de agosto de 2022 a las 23:08 UTC despegó un cohete Falcon 9 Block 5 de SpaceX desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral con el orbitador lunar Danuri (KPLO). Corea del Sur se convierte así en el cuarto país asiático en enviar una sonda a la Luna tras Japón, India y China, así como en el octavo país en hacer lo propio a nivel mundial después de Estados Unidos, URSS/Rusia, Japón, ESA, India, China e Israel.
30 meneos
115 clics
La sonda Juno sobrevuela Europa

La sonda Juno sobrevuela Europa

Tras el sobrevuelo de Ganímedes por parte de la sonda Juno el pasado junio de 2021, todos, comenzando por un servidor, nos quedamos alucinados con la calidad de las imágenes obtenidas por la modesta cámara JunoCam. Ahora la sonda de la NASA destinada al estudio del interior de Júpiter ha realizado el sobrevuelo más cercano de un satélite joviano que llevará a cabo en lo que queda de misión. El 29 de septiembre de 2022 a las 9:36 UTC, Juno pasó a tan solo 358 kilómetros de la superficie de Europa aprovechando el paso por el (...)
26 4 2 K 139
26 4 2 K 139
13 meneos
25 clics

MBR Explorer: la sonda emiratí para estudiar el cinturón de asteroides

El programa espacial de Emiratos Árabes Unidos sigue viento en popa, a pesar del reciente fracaso del alunizaje de la sonda japonesa HAKUTO-R M1, que llevaba a bordo el rover lunar Rashid. En el momento de escribir estas líneas hay un astronauta emiratí en la ISS —Sultán Al Neyadi— en una misión de larga duración, mientras el país continúa invirtiendo en el proyectos espaciales. Hace dos años conocimos los planes de EUA para enviar en 2028 una sonda a siete asteroides del cinturón principal. Pues bien, la misión sigue (...)
10 3 0 K 25
10 3 0 K 25
17 meneos
46 clics

Lanzada la sonda india Chandrayaan 3 a la Luna

India vuelve a intentar alcanzar la superficie lunar después de que la sonda Vikram de la misión Chandrayaan 2 se estrellase en 2019. El 14 de julio de 2023 a las 09:05 UTC la ISRO india lanzó el cohete LVM3 M4 (antes conocido como GSLV Mk III) desde la rampa SLP (Second Launch Pad) desde el Centro Espacial de Satish Dhawan en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). La carga era la sonda lunar Chandrayaan 3, que debe alunizar el próximo 23 de agosto cerca del cráter Manzinus U (coordenadas 69,368 sur, 32,348 este).
14 3 1 K 29
14 3 1 K 29
141 meneos
3032 clics
Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

El 19 de agosto de 2023 la sonda rusa Luna 25 (Luna-Glob) se estrelló contra la Luna dejando un cráter de unos diez metros de diámetro en el borde interno del cráter Pontécoulant G (coordenadas 57,865º sur, 61,360º este). El accidente dejó añicos la sonda y el programa ruso de exploración lunar. Hoy Roscosmos ha publicado los resultados de la comisión creada para investigar el accidente, resultados que coinciden con las informaciones publicadas por varios medios rusos desde hace unas semanas. Según la comisión, el motor de (...)
78 63 1 K 302
78 63 1 K 302
« anterior1234

menéame