Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
13 clics

Las huellas dejadas en minerales marcianos por el agua del subsuelo

Un nuevo análisis de observaciones hechas por el robot Curiosity, que lleva explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012, revela nuevos e importantes datos sobre las vetas minerales que más diversidad química tienen de entre todas las conocidas del Planeta Rojo.
6 meneos
11 clics

Posibles señales de vida encontradas a diez kilómetros por debajo del fondo marino (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una posible evidencia de vida diez kilómetros por debajo del fondo marino en la Fosa Mariana. El equipo describe muestras que recogieron de respiraderos hidrotérmicos y el material que encontraron en él que ofrece pruebas de vida que prosperan más lejos de la superficie de lo que se pensaba.
3 meneos
35 clics

El agua del interior profundo de la Tierra, un misterio que crece

Cuando se desencadena un terremoto, los sismómetros cercanos captan sus vibraciones en forma de ondas sísmicas. Además de poner de manifiesto el epicentro de un terremoto, dichas ondas pueden proporcionar a los científicos una forma de cartografiar las estructuras internas de la Tierra, de una manera muy parecida a cómo un escaneo por tomografía computerizada nos da imágenes del interior del cuerpo.
10 meneos
42 clics

¿Cómo lograr las emisiones cero? La solución está en el subsuelo

En la corteza terrestre, la temperatura aumenta de media 30 °C por cada kilómetro, a medida que nos dirigimos hacia el interior de la Tierra. En torno a los 4 kilómetros de profundidad, se empiezan a encontrar temperaturas superiores a los 100 °C. Si hacemos circular agua hasta esas profundidades y la devolvemos a la superficie una vez se ha calentado, produciremos vapor de agua, ya que el agua entra en ebullición a 100 °C y a presión atmosférica. Este vapor lo podemos utilizar para mover turbinas que generen electricidad sin emitir emisiones.
14 meneos
24 clics

I-MIM: una sonda que estudiará el hielo del subsuelo de Marte

Hace unos meses vimos que una de las prioridades a la hora de estudiar Marte era enviar una sonda que, entre otros objetivos, levantase un mapa detallado de las reservas de hielo que esconde el subsuelo del planeta rojo. Desde hace años se han presentado varias propuestas de sondas con esta misión, pero recientemente la NASA ha centrado los esfuerzos en la propuesta I-MIM (International Mars Ice Mapper).
10 meneos
37 clics

Los datos de 'Insight' permiten caracterizar el subsuelo bajo las planicies de Marte

Las imágenes del subsuelo de Elysium Planitia, en Marte, a unos 200 m de profundidad, obtenidas con datos sísmicos de la misión InSight de la NASA, sugieren la presencia de una capa sedimentaria poco profunda intercalada entre los flujos de lava. Lo que han descubierto los científicos es que la región contiene una capa de regolito, de material predominantemente arenoso, de aproximadamente 3 m de espesor, sobre una capa de unos 15 m eyecta de bloques gruesos, 150 de flujos de lava y 30-40 de materiales sedimentarios débiles.

menéame