Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Hijos con más grasa corporal nacidos de padres fumadores desde corta edad

Los hombres que empezaron a fumar regularmente antes de los 11 años de edad tuvieron hijos que, en promedio, poseyeron entre 5 y 10 kilogramos más de grasa corporal que sus compañeros de la misma edad cuando alcanzaron la adolescencia, según una nueva investigación realizada por Marcus Pembrey, Kate Northstone, Jean Golding, George Davey Smith y Laura L Miller, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido.
4 meneos
12 clics

¿Cuáles son las nuevas enfermedades relacionadas con el tabaco?

El tabaco, junto con el alcohol, es un potente agente cancerígeno que sega la vida de millones de personas cada año. No es para nada ninguna exageración, pues la comunidad científica no puede tener una posición más clara sobre el papel que ejerce el tabaco en nuestra salud. Fumar es quitarse años de vida, así de simple.
5 meneos
9 clics

El humo del tabaco vuelve más resistentes a ciertos gérmenes

La boca es una de las partes “más sucias” del cuerpo, siendo hogar de millones de gérmenes. Pero fumar puede incrementar la probabilidad de que ciertas bacterias como la Porphyromonas gingivalis no solo acampen en la boca sino que además construyan allí una ciudad fortificada desde la que resistir los ataques del sistema inmunitario.
3 meneos
34 clics

Alimentos para poder dejar de fumar

Dejar el tabaco no es sencillo, pero apostando por una alimentación sana se evita la ansiedad
4 meneos
27 clics

Mapa de los daños en el ADN causados por fumar

La comunidad científica ha sabido durante décadas que fumar tabaco produce daños en el ADN, lo que puede lleva al cáncer de pulmón y a muchos otros problemas de salud. Ahora, por primera vez, unos investigadores han creado un método para mapear de forma efectiva y en alta resolución esos daños en el ADN por todo el genoma.
4 meneos
31 clics

¿ Sirven las desagradables imágenes de las Cajetillas de Tabaco ?

Es difícil saberlo.
En este estudio - actual - se observa el comportamiento de distintos tipos de fumador y el efecto - a veces esperado y otras paradójico - de la inclusión de imagenes y advertencias sobre los perjuicios del habito tabaquista
22 meneos
22 clics

Los niños expuestos al humo del tabaco en el hogar tienen un peor funcionamiento cardíaco cuando son adultos

Cuanto más humo de tabaco de segunda mano respiren los niños en casa mientras crecen, mayores serán las posibilidades de que desarrollen marcadores de disminución de la función cardíaca en la edad adulta, según una investigación preliminar que se presentará en las Sesiones Científicas 2020 de la Asociación Americana del Corazón. Estudios anteriores indican que los niños expuestos al humo de segunda mano tienen más probabilidades de tener paredes de los vasos sanguíneos más gruesas y un mayor riesgo de acumulación de placa en las arterias.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
13 meneos
63 clics

Un estudio relaciona los problemas de conducta en la infancia con la exposición al humo del tabaco

La exposición de la madre gestante al humo del tabaco y a la contaminación del tráfico rodado puede influir en el desarrollo de la conducta en la primera infancia. Se trata del primer estudio que investiga el impacto que el conjunto de exposiciones ambientales (químicas y no químicas)— durante la etapa prenatal y posnatal. “Encontramos que la exposición materna al humo del tabaco durante el embarazo fue la exposición prenatal más importante relacionada con los problemas emocionales y de comportamiento en los niños y niñas”.
3 meneos
50 clics

¿Qué tan seguros son los cigarrillos electrónicos?

Los cigarrillos electrónicos se comercializan como una opción saludable, cuando la evidencia apunta a que no son inocuos. Este tipo de productos tienen un gran atractivo para los adolescentes no fumadores y los adultos jóvenes, lo que es motivo de preocupación. La gran variedad de sabores y los avances en la tecnología de los cigarrillos electrónicos los vuelven muy diversos, difícil de regular y han aumentado los posibles efectos nocivos para la salud respiratoria y es vital que continúe la investigación sobre las implicaciones a largo plazo del vapeo.

Los dispositivos de cigarrillos…
2 1 10 K -33
2 1 10 K -33
11 meneos
65 clics

Fumar resulta más perjudicial para el cerebro de las mujeres

Un estudio, publicado en tiempo reciente por la revista Scientifc Reports, revela un nuevo efecto nocivo del consumo de tabaco: la reducción de la capacidad de aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hecho que favorece el desarrollo de demencia o de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los resultados obtenidos por Candace Lewis, del Instituto de Investigación Genómica traslacional de Arizona, y sus colegas, ello ocurre en todas las edades. Sin embargo, la relación es mayor en el sexo femenino.
37 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elisabete Weiderpass: “Hay que prohibir fumar en los lugares al aire libre donde haya gente”

La médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, alerta de que la industria del tabaco es “el enemigo número uno”
29 meneos
50 clics

La placenta conserva la huella del consumo de tabaco

Dejar de fumar durante el embarazo resulta beneficioso tanto para la madre como para el niño. Sin embargo, ahora, un equipo de científicos muestra por primera vez que el riesgo persiste, aun cuando el hábito se abandona en los meses previos a la concepción. Los cambios epigenéticos en el ADN de la placenta y, por lo tanto, la expresión de los genes parecen ser la causa. El hallazgo apoya la hipótesis de que los efectos del medio ambiente persisten, ampliamente y a largo plazo, en el desarrollo y futuras patologías del bebé.
3 meneos
20 clics

Aseguran haber encontrado los restos más antiguos de consumo de tabaco

En el verano de 2015, un equipo de arqueólogos en Utah encontró huesos de pato y materia vegetal carbonizada en un tramo árido al noroeste de Utah. El equipo se dio cuenta de que este yacimiento, que bautizaron como Wishbone, era un campamento al aire libre de hace 12000 años, y ahora esos mismos arqueólogos han encontrado una serie de semillas de tabaco. Si finalmente se confirma lo que apunta su investigación, este hallazgo se convertiría en la prueba más antigua conocida de consumo de tabaco en la Tierra.
18 meneos
54 clics

Fumar paquete y medio de cigarrillos al día durante un año es como recibir la radioactividad equivalente a 300 radiografías

La mayor parte del Polonio 210 deriva de los fertilizantes fosfatados que se utilizan en las plantaciones de tabaco. La planta absorbe con sus raíces el Polonio 210 del suelo y lo almacena en sus hojas donde este isótopo radiactivo permanece a través de todo el proceso de secado e industrialización. Debido a la temperatura de combustión del cigarrillo (600 – 800º C) el Polonio 210 se volatiliza y se inhala en parte en forma de humo y en parte en forma de partículas que se depositan rápidamente en los tejidos del aparato respiratorio, sobre todo a nivel de las bifurcaciones bronquiales. Los…
12 meneos
43 clics

Riesgos del humo de tabaco en el ambiente

Este humo es inhalado por todos: tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos. Es incluso más dañino que el humo que inhala el fumador, porque contiene mayores concentraciones de sustancias perjudiciales.
2 meneos
91 clics

Existen alternativas mejores para aquellos que, de otra manera, van a continuar fumando

Los datos indican que el consumo de tabaco permanece casi inalterable con el paso del tiempo. Así se desprende al menos de la Encuesta Sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en España (EDADES). En 2020 aproximadamente una de cada tres personas con edades comprendidas entre 15 y 64 años fumaba diariamente.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
15 meneos
477 clics

Un estudio explica por qué la mayoría de los grandes fumadores no sufre cáncer de pulmón

El tabaco está detrás del 80% de las muertes por cáncer de pulmón, pero sin embargo solo una minoría de los fumadores acaba padeciendo la enfermedad. Los científicos se han preguntado por qué y ahora un estudio cuyos resultados publica la revista 'Nature Genetics' tiene una explicación.
15 meneos
44 clics

El riesgo de sufrir degeneración de columna se multiplica por seis en fumadores

Más propensos a sufrir dolor de espalda crónico, especialmente lumbar, debido a que el tabaco provoca mayor sensibilidad a los dolores musculares y reduce la resistencia a esta dolencia. Los químicos dañan los discos vertebrales, afectan la circulación sanguínea de la columna vertebral y aumentan el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas vertebrales. La nicotina causa malnutrición de los discos. La concentración de monóxido de carbono disminuye la capacidad de transportar oxígeno por parte de la hemoglobina contribuyendo al mal riego vasc...
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
12 meneos
17 clics

Thierry Philip: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”

Ha sido un junio movido para el profesor Thierry Philip (París, 72 años). El oncólogo, responsable del Instituto Curie, en la capital francesa, y presidente de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI, por sus siglas en inglés), hizo más de 13.000 kilómetros y un par de cruces al Atlántico en pocos días para llegar a todas partes: hace unas semanas voló al congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) en Chicago y a mediados de mes, aterrizó en Valencia para asistir al encuentro anual de la OECI, que este año...
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
3 meneos
132 clics

El tabaco, el alcohol y otras drogas cambian nuestro epigenoma

Propuso el concepto de paisaje epigenético, es decir, el conjunto de modificaciones reversibles, transmisibles y adaptativas de la expresión génica sin cambiar el texto. Esto quiere decir que la expresión de los genes puede reducirse o inactivarse de forma flexible y dinámica a lo largo de la vida.
El epigenoma, o conjunto de modificaciones epigenéticas que recibe una célula, constituye así una verdadera memoria de los impactos ambientales (exposición a estreses nutricionales, tóxicos o psicosociales) a los que ha estado expuesta.
5 meneos
79 clics

Tabaquismo: ¿es posible que los fumadores adultos reduzcan su relación tóxica con el tabaco?

Relaciones tóxicas existen muchas, pero la del fumador con el cigarrillo es una de las más difíciles de afrontar. De sobra es conocido que lo mejor es no empezar a fumar o dejarlo de inmediato si es el caso. Sin embargo, no es tarea fácil. Intentar dejar de fumar llega a desencadenar emociones intensas. Tan duro puede resultar el trance, que un estudio de la Universidad de Toronto asegura que detrás de cada ex fumador hay una media de 30 intentos de dejarlo.
15 meneos
40 clics

La exposición al humo de tercera mano supera los niveles de riesgo para la salud

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos han publicado un estudio en la revista científica 'Environmental Science & Technology', que ha evidenciado que las concentraciones de sustancias químicas tóxicas que persisten en los ambientes interiores donde se han fumado cigarrillos pueden superar las directrices de riesgo del Estado de California, lo que significa que los no fumadores pueden estar expuestos a riesgos para la salud al vivir en espacios contaminados.
19 meneos
66 clics

Fumar es aún más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba, según una nueva investigación

"Es bien sabido que el tabaquismo provoca la obstrucción de las arterias, lo que conduce a la enfermedad coronaria y al ictus, afirma la autora del estudio, la doctora Eva Holt, del Hospital Herlev y Gentofte de Copenhague (Dinamarca). Nuestro estudio demuestra que el tabaquismo también da lugar a corazones más gruesos y débiles.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
19 meneos
53 clics

Casi la mitad de las muertes por cáncer se podrían evitar

Un estudio reciente ha analizado el vínculo existente entre la incidencia de cáncer y los principales factores de riesgo. Su principal conclusión es que casi la mitad de las muertes que se producen por cáncer en todo el mundo se deben a factores de riesgo evitables. Los principales fueron el consumo de tabaco y alcohol, las dietas desequilibradas, las relaciones sexuales sin protección y la exposición en el centro de trabajo a productos dañinos, como el amianto.
7 meneos
129 clics

Las adicciones

Pocos síntomas neuróticos son psicodinámicamente tan simples y, a la vez, tan tenaces y socialmente mal comprendidos como las adicciones. No importa cuál sea el objeto adictivo (alcohol, tabaco, sustancias, juego, internet, trabajo, sexo...), siempre hay algo en la conducta del adicto (esa "falta de voluntad", esa "esclavitud" del objeto externo, esos problemas familiares que acarrea) que repugna moralmente a la sociedad. Y, más que a nadie, al propio adicto. Se le considera "vicioso", "enfermo", "inútil", "víctima", "degradado"...
« anterior12

menéame