Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.053 segundos rss2
82 meneos
94 clics

La temperatura del océano Atlántico Norte establece un nuevo récord

"Según nuestro análisis, la temperatura promedio récord de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte es de 24,9 grados Celsius", (76,8° Fahrenheit) observado el miércoles, dijo a la AFP Xungang Yin, científico de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El récord es particularmente sorprendente ya que llega temprano en el año; por lo general, el Atlántico Norte alcanza su temperatura máxima a principios de septiembre.
65 17 0 K 287
65 17 0 K 287
487 meneos
2004 clics
Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados ya que las temperaturas de la superficie del mar mantienen obstinadamente máximos récord durante más de un mes, empujando el estado de los océanos de la Tierra a un territorio desconocido. A partir de mediados de marzo, datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. ( NOAA ) salta dramáticamente de grabaciones anteriores, después de los mínimos de hielo marino de este año en ambos polos Ártico y Antártico.
196 291 4 K 282
196 291 4 K 282
5 meneos
89 clics
¿Qué y quiénes están impulsando a las temperaturas globales a récords históricos en 2023?

¿Qué y quiénes están impulsando a las temperaturas globales a récords históricos en 2023?

Julio de 2023 ha sido el mes más cálido registrado en la Tierra en los registros modernos y ha venido precedido por otros tantos meses de records tèrmicos atmosféricos y marinos ¿Quién y por qué se están impulsando estos récords de temperaturas? ¿Cuánto contribuye el vapor de agua del volcán Hunga Tonga?
Según Berkeley Earth, el récord del mes pasado ,julio de 2023, y el reciente período más largo de calor de varios meses en este año, son impulsados por una serie de varios factores naturales y hechos por el hombre que actúan juntos.
14 meneos
60 clics

12 millones de personas están bajo alerta de calor en el noroeste del Pacífico [EN]

Un área de alta presión construirá una "cúpula de calor" sobre el oeste de los Estados Unidos y Canadá, lo que conducirá a potenciales temperaturas récord , dijeron los meteorólogos. Más de 12 millones de personas están bajo un aviso de calor en el noroeste del Pacífico, ya que se espera que las temperaturas durante el fin de semana suban casi 20º F más de lo normal, y el clima extremo se extiende a Canadá mientras el país se enfrenta a docenas de incendios forestales.
24 meneos
76 clics
Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Sí, reducir el azufre emitido por los barcos aumentó el calentamiento, pero no basta para explicar las temperaturas récord

Un equipo de investigadores aporta nuevos datos sobre la subida de temperatura consecuencia de que en 2020 los grandes barcos redujeran la emisión de aerosoles de azufre que producen nubes y reflejan la radiación solar
17 7 0 K 154
17 7 0 K 154
20 meneos
60 clics

La ola de calor batió 14 récords, uno de ellos inédito desde 1928

La primera ola de calor del año en España batió un total de 14 récords históricos de temperaturas en junio, seis de ellos de día y ocho de noche, y repartidos en 11 provincias. Fue la 1ª o 2ª más temprana desde 1975. las temperaturas máximas más altas se registraron en Andújar (Jaén), con 44,6 grados; 43,9 en el aeropuerto de San Sebastián, y 43,2 en Almadén (Ciudad Real). Las temperaturas mínimas más elevadas tuvieron lugar en Osuna (Sevilla), con 28,1 grados; Arganda del Rey (Madrid), con 27,6 grados y Loja (Granada), con 27,5 grados.
41 meneos
234 clics
La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

Llevamos ya casi una semana de ola de calor en España. Desde su inicio, los termómetros no han parado de ascender en todo el país, tanto de día como de noche. Esto ha hecho que los nuevos récords por esta ola de calor en España sean numerosos, centrados todos ellos en la península. Además, la ola de calor va a continuar, por lo que seguirán produciéndose nuevos récords. El mapa previo, interactivo, muestra todos los récords batidos o igualados hasta el 15 de julio a las 10:30 de la mañana.
35 6 2 K 151
35 6 2 K 151
25 meneos
178 clics

Algunas singularidades de la ola de calor de julio de 2022

La ola de calor de julio de 2022 va a pasar a la historia como una de las más intensas, duraderas y extensas. Algunas poblaciones han superando los 5 y 6 días con temperaturas superiores a 40 ºC. Un ejemplo extremo lo tenemos en Córdoba: ocho días seguidos con más de 42 °C por primera vez en los registros, y diez días por encima de los 40 ºC. En Madrid-Retiro van cinco noches tórridas (Temp. mínima igual o más de 25 ºC) consecutivas. De las veintisiete noches tórridas registradas en un siglo, más de la mitad (15) se han producido desde 2012.
21 meneos
24 clics

El mar Mediterráneo batió nuevo récord de temperatura mediana

Las aguas del Mediterráneo batieron el lunes un récord de temperatura, advirtió el principal instituto español de investigaciones marítimas este martes a AFP. "Se alcanzó un nuevo récord de temperatura mediana diaria de la superficie del mar (1982-2023): 28,71 ºC" (el previó fué 28,25 ºC en 2003), según el Instituto de Ciencias del Mar (ICM). Los datos aún deben ser confirmados por Copernicus, pero "estamos convencidos de que la mediana no estará muy sesgada y que la indicación de la temperatura hasta el primer decimal es globalmente correcta".
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
21 meneos
38 clics
En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord

En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord  

Normalmente, la temperatura superficial del mar a nivel global alcanzan su nivel más alto en marzo y luego comienzan a caer, antes de aumentar ligeramente en julio y agosto. 2023 es atípico: tras un fuerte aumento inicial a principios de marzo y sólo una ligera caída durante abril y mayo, siguieron subiendo hasta alcanzar el valor más alto en el conjunto de 21,02 °C el 23 y 24 de agosto, batiendo el récord anterior de 20,95°C (marzo de 2016). Todos los días del 31 de julio al 31 de agosto de 2013 han sido más cálidos que ese récord de 2016.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado el nuevo récord de temperatura registrado en la Antártida: 18,3 ºC

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves un nuevo récord de temperatura en la Antártida: 18,3 ºC registrados el 6 de febrero en la estación argentina de Esperanza. El anterior pico estaba en los 17,5ºC medidos en 2015. "La verificación de este máximo es importante porque nos ayuda a contruir una imagen del tiempo y el clima en una de las útimas fronteras de la Tierra", ha comentado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.
21 4 4 K -11
21 4 4 K -11
492 meneos
1398 clics
48.8°C: nuevo récord de temperatura máxima de Europa en Sicilia [IT]

48.8°C: nuevo récord de temperatura máxima de Europa en Sicilia [IT]

Esta tarde una estación meteorológica automática cercana a Siracusa, en Sicilia, ha registrado una temperatura de 48'8°C, que de confirmarse sería un nuevo récord de temperatura máxima absoluta de Europa, superando los 48'5°C de Catenanuova, Sicilia, de agosto de 1999.
209 283 2 K 276
209 283 2 K 276
11 meneos
213 clics

Albacete capital rompe su récord de temperatura máxima

Han tenido que pasar más de 43 años para que Albacete capital haya visto pulverizado el récord de temperatura máxima registrada
5 meneos
40 clics

AEMET actualiza el récord de temperatura máxima en España: La Rambla (Córdoba) 47.6ºC

El 14 de agosto de 2021, en el transcurso de una intensa #OlaDeCalor, se batió el récord de temperatura más alta registrada en España. Lo interesante es que ocurrió dos veces el mismo día, en dos localidades diferentes. En Montoro (Córdoba) se alcanzaron, en torno a las 17:10 horas, 47,4 ºC. Esa temperatura era, hasta el momento, la más alta medida en España de manera confiable. Ese récord de España ya se había batido unos veinte minutos antes: la estación automática de La Rambla, también en la provincia de Córdoba, alcanzó 47,6 ºC
1 meneos
4 clics

China rompe su récord de calor, con 52.2 grados

China rompió este domingo su récord de calor, cuando el termómetro marcó 52.2°C en Sanbao. Se trata de la temperatura más elevada que se haya registrado en el país y equipara el récord que alcanzó Irán el año pasado. Decenas de millones de personas soportaron este domingo una canícula persistente en el hemisferio norte, con temperaturas extremas en Estados Unidos, Europa y Asia, en una nueva ilustración de los efectos del calentamiento global.
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
3 meneos
11 clics
Los meteorólogos confirman un nuevo récord de temperatura en Europa: el termómetro en Sicilia llegó a marcar 48,8 grados

Los meteorólogos confirman un nuevo récord de temperatura en Europa: el termómetro en Sicilia llegó a marcar 48,8 grados

La Organización Meteorológica Mundial advierte de la 'alarmante tendencia' de las altas temperaturas.
3 0 1 K 32
3 0 1 K 32
10 meneos
17 clics

Europa bate su récord histórico de calor con 48,8 grados en Sicilia

La ciudad italiana de Siracusa (Sicilia) ha llegado hoy a los 48,8 grados de temperatura, según el Servicio Informativo agrometeorológico (SIAS) del gobierno siciliano, en plena ola de calor que está afectando la zona meridional de país. Esta temperatura supone un nuevo récord en Europa, después de la mayor marca registrada oficialmente con anterioridad, los 48 grados de Atenas en 1977, según ha explicado el meteorólogo Manuel Mazzoleni. El dato de hoy en Sicilia sólo está pendiente de ser validado.
8 2 10 K -21
8 2 10 K -21
9 meneos
13 clics

El mes de julio de 2017 en Death Valley establece un nuevo récord mundial como el mes más cálido [ENG]

Mantener temperaturas muy altas durante todo un mes es una hazaña más impresionante que hacerlo por sólo un día. En julio pasado, la estación de Furnace Creek en Death Valley, California, midió una temperatura mensual promedio de 41.9 ºC, el mes más caluroso jamás medido confiablemente en cualquier lugar de la Tierra. En español: goo.gl/RywXPs
472 meneos
2029 clics
España supera el récord oficial de temperaturas de todo el territorio: Córdoba llega a los 47.2 grados

España supera el récord oficial de temperaturas de todo el territorio: Córdoba llega a los 47.2 grados

La máxima oficial del país son los 46,9, alcanzados en Córdoba en 2017. Este sábado Montoro, en esta comunidad, ha alcanzado los 47,2 grados.
248 224 7 K 367
248 224 7 K 367
368 meneos
5527 clics

Récord de temperatura mínima registrada en España: -34,1º

La estación situada en el Clot del Tuc de la Llança ha alcanzado a las 05:19 una temperatura de -34,1ºC, la temperatura más baja registrada en la Península Ibérica desde que hay datos
198 170 3 K 200
198 170 3 K 200
4 meneos
25 clics

Madrid registró el día más caluroso de su historia este jueves

Es oficial: este jueves fue el día más caluroso en Madrid desde que existen registros de temperaturas. La base de datos oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró 40,7ºC a las 17.00 horas en la estación de Retiro, la máxima sucedida nunca durante un mes de julio en la capital. El registro supera los 39.7 ºC del 13 de julio del año 2017, que hasta ahora ostentaban el récord en este mes, e iguala la temperatura máxima absoluta que se alcanzó el 14 de agosto del año pasado -también 40,7ºC- y el 28 de junio del año 2019.
3 1 5 K 14
3 1 5 K 14
34 meneos
54 clics

Madrid bate los récords de verano con más días con olas de calor y noches tórridas desde 1920

Las altas temperaturas de este verano se traducen en que Madrid ha batido los récords históricos de días con ola de calor y noches tórridas en un mismo año desde 1920, que es cuando empieza la serie histórica de temperaturas. Los datos de la Aemet indican que el observatorio situado en el céntrico Parque del Retiro ha superado el umbral de ola calor (36,4 grados) durante 31 días en lo que va de verano, una cifra jamás alcanzada en más de un siglo. "Es el récord de cualquier verano hasta ahora y eso que falta agosto".
31 3 2 K 122
31 3 2 K 122
1 meneos
 

Las temperaturas alcanzan los 37.7 grados en Siberia en medio de su "peor ola de calor de la historia" [EN]

Decenas de récords de calor han caído en Siberia, donde las temperaturas han superado los 100 grados Fahrenheit (37,7 Celsius). A pesar de que sólo estamos a principios de junio, los récords están cayendo en algunas partes de Siberia a medida que el calor extremo llega a latitudes inusualmente altas.

El pasado sábado, las temperaturas alcanzaron los 37,9 grados Celsius (100,2 Fahrenheit) en Jalturovosk, el día más caluroso de su historia, según el climatólogo Maximiliano Herrera, que hace un seguimiento de las temperaturas extremas en todo el
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
397 meneos
1483 clics
2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España, en Europa y estuvo al nivel del más cálido a escala global. En nuestro país, la temperatura ha subido 1,7 ºC desde la época preindustrial, y 1,3 ºC en los últimos 60 años. El número de días extremadamente cálidos ha sido, en los últimos 30 años, muy superior al que cabría esperar en un clima que no se estuviese calentando; en los últimos años, los récords de días cálidos son once veces más frecuentes que los de días fríos. Aumenta, también, la temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes.
182 215 2 K 209
182 215 2 K 209
16 meneos
26 clics

Europa ha vivido en 2021 el verano más caluroso de los últimos cien años

La temperatura media en los meses de junio, julio y agosto ha sido este año en el conjunto de Europa 1 °C más elevada que la del promedio de estos mismos meses entre 1991-2020, "lo que lo convierte en el verano más cálido en el conjunto de datos del sistema de información sobre cambio climático del proyecto Copérnico (C3S)", según ha publicado esta iniciativa científica de la Unión Europea. El proyecto Copérnico analiza de forma propia datos de temperaturas desde hace una década pero trabaja también con bases de datos de más de cien años.
« anterior1234510

menéame