Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 50, tiempo total: 0.129 segundos rss2
8 meneos
21 clics

En el juego de pelota más pequeño del mundo, los científicos lanzan y atrapan átomos individuales usando luz [ENG]

Los científicos usaron dos trampas ópticas para lanzar y atrapar átomos individuales. Esta es la primera vez que un átomo ha sido liberado de una trampa — o arrojado — y luego atrapado por otra trampa. Para crear átomos de vuelo libre, los investigadores enfriaron los átomos de rubidio a cerca de 0 K ( casi cero absoluto de temperatura ) y formaron trampas ópticas con un láser de 800 nm.
11 meneos
47 clics
Importante avance para la comunicación de fibra óptica

Importante avance para la comunicación de fibra óptica

Investigadores de la Universidad de Southampton han revelado un gran avance en las comunicaciones de fibra óptica. Académicos de Centro de Investigación Optoelectrónica de esta universidad han colaborado con Eblana Fotónica Inc., en Irlanda, para desarrollar un enfoque que permite la modulación directa de las corrientes de láser que se utilizan para generar señales muy avanzadas de formato de modulación.
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
34 meneos
131 clics
Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Por primera vez, se ha conseguido demostrar que la capacidad de almacenamiento óptico de datos puede alcanzar el nivel del petabit (Pb) ampliando la arquitectura de grabación a tres dimensiones con cientos de capas, rompiendo así la barrera del límite de difracción óptica. La capacidad de almacenamiento en un disco del tamaño físico de un DVD o CD puede alcanzar el nivel del petabit, equivalente al menos a 10.000 discos Blu-ray o a 100 discos duros de alta capacidad.
24 10 0 K 173
24 10 0 K 173
7 meneos
43 clics
Logran teleportación cuántica a 25 kilómetros de fibra óptica

Logran teleportación cuántica a 25 kilómetros de fibra óptica

Físicos de la Universidad de Ginebra han logrado teletransportar el estado cuántico de un fotón a un cristal situado a más de 25 kilómetros de fibra óptica. El experimento, llevado a cabo en el laboratorio del profesor Nicolas Gisin, constituye una primicia, y simplemente pulveriza el récord anterior de 6 kilometros alcanzado hace diez años por el mismo equipo.
4 meneos
18 clics

Thales Alenia Space proporcionará los enlaces ópticos entre satélites para la constelación Lightspeed de Telesat  

Thales Alenia Space ha anunciado que proporcionará los enlaces de comunicaciones ópticas entre satélites (OISL, Optical Inter Satellite Links) para equipar los satélites Lightspeed. [...] El segmento espacial inicial de Lightspeed estará compuesto por 298 satélites. Los satélites de la constelación de Telesat brindarán conectividad de varios terabits por segundo en todo el mundo, para servicios profesionales seguros de banda ancha con baja latencia y alta eficiencia.
8 meneos
16 clics

El IAC construirá óptica avanzada para telescopios terrestres y espaciales

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido el respaldo del Gobierno para impulsar nuevos laboratorios de vanguardia, entre ellos un centro de sistemas ópticos avanzados para telescopios en tierra y en el espacio que actualmente no se producen en España, y deben ser importados.
5 meneos
35 clics

NTT: un dispositivo óptico y de circuito de procesamiento de señales consistente digital recientemente desarrollado logra la mayor capacidad del mundo de 1,2 Tbit/s por longitud de onda

Con este desarrollo, NTT aborda el desafío de lograr una tecnología de transmisión óptica avanzada que pueda expandir económica y significativamente la capacidad de los sistemas existentes y al mismo tiempo reducir el consumo de energía de los dispositivos de comunicación.

Inglés: www.samenacouncil.org/samena_daily_news?news=91689
12 meneos
43 clics
¿Fibra óptica en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Cada vez más sismólogos están utilizando cables de fibra óptica para detectar ondas sísmicas en la Tierra, pero ¿cómo funcionaría esta tecnología en la Luna? ¿Podrían desentrañar los cables de fibra óptica los secretos de las actividades sísmicas de nuestro satélite?
10 2 0 K 139
10 2 0 K 139
10 meneos
80 clics

La controvertida ozonoterapia: ¿Cura realmente o no es más que una peligrosa trampa para incautos?

El ozono irrita las membranas mucosas del aparato respiratorio. Afecta desde la boca, la nariz y la garganta hasta las vías respiratorias profundas; además, propicia las irritaciones oculares, disminuye la agudeza visual y embota el razonamiento. La exposición a este gas tiene efectos tóxicos acumulativos, de ahí que a la larga, decrezca la función respiratoria e incremente la susceptibilidad a sufrir infecciones. Cuando las concentraciones son medias, el ozono atmosférico produce dolores de cabeza, sequedad en las vías espiratorias altas…
10 meneos
175 clics
Ilusiones ópticas asombrosas... ¿o será que vemos mal?

Ilusiones ópticas asombrosas... ¿o será que vemos mal?

Las ilusiones ópticas son divertidas pero, si no vemos lo que está ahí, ¿se tratará de un problema visual? Te tenemos la respuesta de un experto y aprovechamos para que nos prestara unas para que pruebes.
10 meneos
81 clics

Cómo se explica la ilusión óptica de la barra de chocolate infinita

Un video sobre cómo hacer que una barra de chocolate quede del mismo tamaño tras quitarle un pedazo, se ha hecho viral en internet. Pero la explicación de esta increíble ilusión óptica está en las matemáticas y aquí te enseñamos por qué.
21 meneos
57 clics

Nuevo hito: consiguen transportar físicamente la luz utilizando una memoria cuántica

Una de las vías que se están explorando para transferir la información cuántica de un lugar a otro mediante la creación de memorias cuánticas ópticas o cómo utilizar la luz como mapas de estados de partículas. Algo así como usar las propiedades de la luz, «capturándola» en paquetes de información que se puedan enviar de un lugar a otro. Ahora, un nuevo estudio que acaba de ser publicado en « Physical Review Letters » parece haber dado con la solución y probar que, efectivamente, las memorias cuánticas ópticas no son solo teoría
7 meneos
346 clics

Ilusión óptica: ¿Qué ves, zigzags o curvas?  

Al mirar la imagen de arriba, ¿qué ves? ¿Líneas onduladas o líneas en zigzag? Yo veo ambas, y según la psicóloga Kohske Takahashi, que descubrió esta ilusión óptica en 2017, ver líneas en zigzag significa que tengo "ceguera a la curvatura". Es decir, en realidad no hay líneas en zigzag, solo curvas. La buena noticia es que no estoy solo: la mayoría de la gente ve las líneas en zigzag.

Para una buena explicación de la "ilusión de ceguera a la curvatura", como se denomina, y la ciencia que la sustenta, ve a Science Alert.

(via boingboing)
6 meneos
286 clics

Cómo funciona la inmunidad de rebaño explicado de forma gráfica con trampas para ratones  

Sobre el papel, la inmunidad de grupo, inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño (herd immunity) es un concepto que expresa la protección de un grupo ante una enfermedad infecciosa gracias a la presencia de una masa crítica de individuos que son inmunes a la misma. Como se puede observar en el vídeo, cuando la mayoría de la población aun no cuenta con protección ante la enfermedad, es fácil que la infección se descontrole (que todas las pelotas salgan disparadas rápidamente). Pero si añades vacunas, distanciamiento y medidas sanitarias...
70 meneos
409 clics
Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Récord en el servicio de lucha contra la velutina de O Salnés: 38 reinas caen en una sola trampa

Ocurrió en la plaza de Os Olmos, en Vilanova, gracias al trabajo de trampeo del servicio de la mancomunidad.
59 11 0 K 315
59 11 0 K 315
32 meneos
554 clics
No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

No hay color rojo en esta ilusión óptica (ENG)

Esta ilusión óptica de color "Illusory Red", tuiteada por el psicólogo experimental Akiyoshi Kitaoka muestra dos banderas de su escuela, la Universidad Ritsumeikan de Kyoto, Japón. Superpuestas en la parte superior de la imagen hay barras de color cian sólido, pero tu cerebro todavía puede interpretar la "R" roja en la bandera blanca a la izquierda y el fondo rojo de la bandera a la derecha.
27 5 0 K 347
27 5 0 K 347
11 meneos
68 clics

Piden medidas para la eliminación de muertes de fauna en un aljibe de Benamahoma (Cádiz)

Uno de los muchos factores que afectan a nuestra biodiversidad son los llamados efectos trampa.
Además de individuos de otras especies, se han rescatado de este aljibe cuarenta y una salamandras penibéticas (vulnerable a la extinción según el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía) que de no ser así hubieran muerto en él. Además se han sacado tres cadáveres de esta misma especie pero no sabemos cuántos animales más han podido morir en este efecto trampa en pleno parque natural Sierra de Grazalema.
6 meneos
175 clics

El joven que no podía sentarse: cómo una hernia inguinal revolucionó la óptica y la optometría modernas

Decía Sainte-Beuve que toda la historia de la Humanidad hubiera cambiado radicalmente si una bala hubiera matado a Napoleón y no sé si estaba en lo cierto, pero hay ocasiones que resulta muy difícil no creer que cada pequeño detalle cuenta. LEER MÁS »
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
9 meneos
63 clics

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta

Andreas Fichtner saca un cable de su funda protectora, dejando al descubierto un núcleo de vidrio más fino que un cabello —una frágil fibra de 4 kilómetros de longitud que está a punto de fusionarse con otra—. Es una tarea complicada, más adecuada para un laboratorio, pero Fichtner y su colega Sara Klaasen la llevan a cabo sobre una capa de hielo ventosa y gélida.

Tras un día de trabajo, han empalmado tres segmentos, creando un cable de 12,5 kilómetros de longitud. Permanecerá enterrado en la nieve y espiará la actividad del Grímsvötn, un peli
18 meneos
75 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
4 meneos
7 clics

Observan por primera vez los movimientos Brownianos a intervalos cortos (con sorpresa) [ENG]

Un equipo de la Universidad de Texas ha conseguido, mediante una pinza óptica, observar en intervalos muy cortos de tiempo los movimientos brownianos de microesferas en agua/acetona. Las propiedades de estos movimientos a escalas temporales mayores ya habían sido correctamente descritas, entre otros, por Einstein. La sorpresa ha surgido cuando han observado que estos movimientos están correlacionados negativamente con la fuerza térmica, cuando previamente se pensaba que no estaban relacionados.
« anterior12

menéame