Noticias de ciencia y lo que la rodea
491 meneos
1164 clics
Tal día como hoy, hace 55 años, Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer Cosmonauta

Tal día como hoy, hace 55 años, Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer Cosmonauta

“Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente".
Con estas palabras, y a bordo de la Vostok 6, la astronauta rusa Valentina Tereshkova (alias Gaviota, su nombre en clave en la misión), se convertía en la primera mujer en ver la tierra desde el espacio.

| etiquetas: espacio , valentinca , tereshkova , vostok
207 284 0 K 34
207 284 0 K 34
  1. A portada, porque fue una gran pionera (había que ser un fuera de serie y tener mucha sangre fría para subirse en una cápsula de las primeras).
  2. Esto demuestra que las mujeres son capaces de llegar adonde los hombres se propongan.
  3. #2 Y tener mucha suerte para bajarse de la cápsula aún con vida. :roll: ;)
  4. #3 #2 Y no solo eso, si no que esta sobreviviendo a vuestros intentos de matarla xD

    es.wikipedia.org/wiki/Valentina_Tereshkova
  5. Parece ser que en su honor varias españolas han lanzado un podcast bastante chulo sobre pioneras en diferentes áreas www.ivoox.com/podcast-vostok-6_sq_f1576606_1.html
  6. "Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente."
  7. #19 No, lo importante es que fue y volvió, sola. Como Gagarin.
    Piloto, ingeniera, paracaidista, astronauta, diputada y general de la fuerza aérea rusa.
    Cuando tú tengas un currículum así nos avisas.
  8. Cuando yo era pequeño (hace mucho) admiraba mucho a Valentina. Pensaba que siendo mujer era mucho más difícil ser astronauta porque eran más débiles. Ahora sé que eso era el producto de una educación estúpida. Pero entonces era lo más normal.
  9. Valentina Tereschkova y la perra Laika fueron los sujetos de experimentación más famosos de los científicos soviéticos.
  10. astronauta rusa= cosmonauta
  11. #14 Durante los primeros años de la carrera espacial, habia mas propaganda que otra cosa, los USA hicieron exactamente lo mismo.

    Si tienes interes en el tema, el recientemente fallecido Tom Wolf tiene un libro mu majete "Elegidos para la gloria" (hay peli tb pero la peli esquiva toda manipulacion mediática en la que Wolf si que se mete)
  12. Una gran mujer que inventó el cohete y el viaje espacial, sin necesidad de los hombres
  13. #16 Gracias por el apunte. Me refería a que, ya que la escogieron porque su padre fue quien fue, o por lo menos eso la ayudó,si pasase hoy no la encumbraríamos. De las otras cuatro que llegaron a la final de la selección, nadie se acuerda de ellas.
  14. Pues el vuelo del Vostok 6 es un ejemplo de los peligros que hay de confundir la igualdad de oportunidades, con las listas cremallera y la discriminación positiva. Los pioneros del espacio fueron pilotos de prueba con una amplia experiencia, en jugársela. Con Valentina Tereshkova se busco una mujer por motivos de imagen y publicidad. Así que se mando a una persona con muy buenas cualidades físicas, pero sin experiencia en este tipo de situaciones. Durante el vuelo, tenia tubo que realizar diversas tereas, que le costo más que a sus homólogos anteriores, y peligró su vida por ello. Luego hubo criticas y quien achaco esos problemas a que era mujer, cuando la principal razón era su falta de experiencia.
  15. Y tiene el sputnik en su alcoba.
  16. #27 No me digas, no me digas.
  17. #26 Pues discrepo, por el sencillo motivo de que la cápsula Vostok era completamente automática, por lo que poco más podía peligrar su vida que la de sus compañeros.
  18. #8 nada, según leo querían que fuese mujer y de las candidatas, el padre de esta fue héroe militar...
  19. Y el año que viene .... пятьдесят шесть
  20. #19 en aquellos años sí era importante
  21. Alguien tenía que barrer la nave.
  22. #26 lo mismo que con las actuales al aparcar, falta de experiencia :troll:
  23. #28 es un hecho, pero también que muchos de los sistemas de abordo de las primeras misiones eran automáticos, así que tampoco era tanta la carga de trabajo
  24. #18 Y los soviéticos fueron de los científicos más importantes de todos los tiempos.
  25. Me encantan los nombres que les dan en las misiones. Creo que Gagarin era Cedro.
  26. aun vive
  27. Imprescindible recordar esto: www.youtube.com/watch?v=oRVzRAfpqiM
  28. No tenia colita, ¡que importante!
  29. que grande!
  30. #24 Uuuuh, te lo estás buscando...
  31. No me refería a que no tuviese mérito, que lo tiene y mucho, sino que me parece lamentable que en nuestra especie de primate, sea un handicap el tener "colita" o no, es algo tan absurdo y primitivo.
  32. #32 Era completamente automatica si no se producia ningun problema, el panel de control estaba bloqueado pero los cosmonautas llevaban un codigo de desbloqueo para emergencias, en el caso del Vostok 6 , sí se produjo una emergencia, ya que debido a un error en el codigo de control la capsula llevaba una trayectoria incorrecta, que tuvo que corregir manualmente la cosmonauta.

    Con esto no pretendo confirmar lo que dice gonas relativo a que la cosmonauta no gestiono del todo bien la emergencia, no tengo datos sobre eso.
  33. #18 Por favor, no ningunees al perro de Pavlov.
  34. "Peggy Whitson ... con 565 días en el espacio es la astronauta, hombre o mujer, que mayor tiempo ha pasado fuera de la Tierra."

    Los cosmonautas ruso/soviéticos deben ser hermafroditas o asexuados.
comentarios cerrados

menéame