Noticias de ciencia y lo que la rodea
208 meneos
945 clics
Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Aunque el artículo da a entender claramente que se trata de un descubrimiento nuevo, la imagen con la que abre el artículo muestra un sector del cerro Uruana del estado Amazonas, que es conocida desde hace años por estudiosos, científicos y habitantes del sector. Una publicación del Ministerio para la Cultura (Venezuela), el “Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano”, impresa en 2006 por el Instituto del Patrimonio Cultural (ente adscrito al mencionado ministerio), ya había publicado estos petroglifos, incluyendo una foto ...
94 114 1 K 196
94 114 1 K 196
10 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio científico de Harvard: El volcán Popocatépetl es un portal de naves dónde la inteligencia no humana es la responsable

Estudio científico del Programa de Florecimiento Humano de Harvard y, de la Universidad Tecnológica de Montana de Estados Unidos; alude que el Volcán Popocatépetl es un Portal de Naves UAP donde la Inteligencia no humana es la responsable. Vía y vídeo: x.com/jaimemaussan1/status/1800292530421977185. Vídeo 2 www.youtube.com/watch?v=msenAc4SLWw
14 meneos
227 clics
La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ilusión

La física moderna sugiere que el tiempo no avanza, es solo una ilusión

¿Qué es el tiempo? Un concepto tan familiar parece no requerir explicación. Sin embargo, la física moderna ha desmontado muchas de nuestras intuiciones y el tiempo resulta, en gran parte, una ilusión.

El debate sobre el verdadero significado del tiempo, incluso sobre su propia existencia a un nivel fundamental, está hoy más vivo que nunca y entronca con las cuestiones más profundas de la física teórica.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
11 meneos
209 clics
Levantando el velo sobre las experiencias cercanas a la muerte (Inglés)

Levantando el velo sobre las experiencias cercanas a la muerte (Inglés)

Lo que nos dice la neurociencia de las experiencias cercanas a la muerte sobre la conciencia humana.
26 meneos
158 clics
El telescopio  Webb revela la colisión  de un asteroide en un sistema estelar vecino  (eng)

El telescopio Webb revela la colisión de un asteroide en un sistema estelar vecino (eng)

Los astrónomos han capturado lo que parece ser una instantánea de una colisión masiva de asteroides gigantes en Beta Pictoris, un sistema estelar vecino conocido por su temprana edad y su tumultuosa actividad de formación de planetas. Beta Pictoris, ubicada a unos 63 años luz de la Tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal para los astrónomos debido a su proximidad y a los procesos aleatorios donde las colisiones, la erosión espacial y otros factores de formación de planetas dictarán el destino del sistema.
19 7 0 K 129
19 7 0 K 129
29 meneos
157 clics
Identifican la relación del el virus de Epstein-Barr en el desarrollo de la esclerosis múltiple

Identifican la relación del el virus de Epstein-Barr en el desarrollo de la esclerosis múltiple

El estudio investigó cómo el sistema inmunológico aborda la infección por EBV como parte de los esfuerzos mundiales para comprender cómo este virus común puede conducir al desarrollo de esclerosis múltiple, luego de 20 años de creciente evidencia que muestra un vínculo entre los dos.
24 5 1 K 94
24 5 1 K 94
10 meneos
148 clics

Las cumbres escarchadas de los volcanes marcianos

El Olympus Mons es el volcán más alto del Sistema Solar. Hemos visto muchas imágenes de esta enorme montaña, pero nunca con nieve o hielo en la cumbre. Hasta ahora. Las sondas Mars Express y ExoMars TGO de la Agencia Espacial Europea (ESA) han captado al fin el Olympus Mons con escarcha en el complejo de calderas de su cima. La imagen es ciertamente llamativa.
11 meneos
133 clics

¿Romper la velocidad de la luz con túneles cuánticos?

Los científicos están estudiando partículas que rompen la barrera de constante universal de la velocidad de la luz.
8 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nuestras neuronas pueden predecir el futuro mientras soñamos

Nuestras neuronas pueden predecir el futuro mientras soñamos

Una observación directa y en tiempo real de la neuroplasticidad durante el sueño ha permitido a los investigadores concluir que algunas células cerebrales son capaces de "ensayar" experiencias futuras: durante el sueño, estas neuronas no solo estabilizan el recuerdo de experiencias pasadas, sino que además pueden mirar hacia el futuro y "probar" actividades que aún no han ocurrido.
6 2 13 K -18
6 2 13 K -18
19 meneos
74 clics
Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han descubierto mandíbulas y cabezas de hormigas legionarias africanas adheridas a las patas heridas de un chotacabras cuellirojo, un ave que recorre más de 3000 km en sus desplazamientos estacionales. Los resultados del estudio, obtenidos a lo largo de 15 años, sugieren que los ataques del insecto al ave son raros, aunque es necesario investigar más en África para conocer la incidencia real.
13 6 0 K 180
13 6 0 K 180
5 meneos
68 clics
El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

El hallazgo de virus gigantes en el Ártico podría ser la clave para acabar con un serio problema planetario

Un grupo de investigadores en Groenlandia descubrió que el deshielo de la zona libera una clase de virus gigante hasta ahora desconocido en el entorno. En lugar de alarmarse, los científicos de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, planean aprovechar las capacidades de este organismo para mitigar el derretimiento en el norte. El virus gigante vive dentro de un complejo ecosistema microbiano que rodea la vegetación que florece sobre la nieve de Groenlandia. Aunque aún no saben qué tipo de patógeno es y no han logrado aislarlo, existen huellas genéticas de su actividad por todas partes.
8 meneos
61 clics
Los sedimentos muestran que la helada Antártida Occidental probablemente fue un delta de un río o un estuario

Los sedimentos muestran que la helada Antártida Occidental probablemente fue un delta de un río o un estuario

El equipo de investigación también encontró evidencia de compuestos orgánicos, lo que demuestra que la región alguna vez albergó bacterias de agua dulce y quizás una amplia variedad de plantas y animales, y puede haber tenido temperaturas de hasta 19 °C durante los meses de verano.
7 1 0 K 121
7 1 0 K 121
30 meneos
50 clics
Astrónomo aficionado descubre cinco galaxias nuevas

Astrónomo aficionado descubre cinco galaxias nuevas

Un astrónomo aficionado de Italia ha descubierto cinco nuevas galaxias enanas alrededor de una galaxia espiral distante NGC 253, su nombre es Giuseppe Donatiello, y esas cinco galaxias enanas ahora se llaman Donatiello V, Donatiello VI, Donatiello VII, Donatiello VIII y Donatiello IX (Do V, Do VI, Do VII, Do VIII y Do IX). Las galaxias satélite recién descubiertas se unen a las tres galaxias enanas anteriores que Donatiello descubrió alrededor de la galaxia Sculptor, y en muchos sentidos, son interesantes por razones distintas a su nomenclatura
23 7 0 K 194
23 7 0 K 194
19 meneos
46 clics
La investigación señala un hito importante en la reducción de los gases nocivos que agotan la capa de ozono y empeoran el calentamiento global

La investigación señala un hito importante en la reducción de los gases nocivos que agotan la capa de ozono y empeoran el calentamiento global

Los hallazgos, dirigidos por la Universidad de Bristol y publicados hoy en Nature Climate Change, muestran por primera vez una disminución notable en los niveles atmosféricos de potentes sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), llamadas hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos HCFC también son gases de efecto invernadero nocivos, por lo que una reducción también debería disminuir el calentamiento global.
13 6 0 K 168
13 6 0 K 168
24 meneos
42 clics
Cuando los elefantes se llaman por su nombre

Cuando los elefantes se llaman por su nombre

No es que su nombre sea Juan, Pepito o Felipe, pero un grupo de científicos ha comprobado que los elefantes salvajes de la sabana africana (Loxodonta africana) pueden llamarse entre sí con unos sonidos determinados, similares a lo que sería el nombre propio en un humano. Y es que estos paquidermos, de hasta seis toneladas de peso, no imitaría los sonidos realizados por el individuo al que se dirigen, sino que le llamarían con un sonido exclusivo, según la investigación publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.
20 4 0 K 186
20 4 0 K 186
9 meneos
42 clics
Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Descubren una estrella tan veloz que puede salirse de la galaxia

Una pequeña estrella descubierta atrevesando la galaxia puede estar en una trayectoria que la haga abandonar la Vía Láctea por completo debido a su velocidad. J1249+36 se destacó de inmediato debido a la velocidad a la que se mueve por el cielo, estimada inicialmente en unos 600 kilómetros por segundo (2 millones de kilómetros por hora). A esta velocidad, la estrella es lo suficientemente rápida como para escapar de la gravedad de la Vía Láctea, lo que la convierte en una estrella de "hipervelocidad" potencial.
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
9 meneos
37 clics
La agresividad resta inteligencia entre las urracas

La agresividad resta inteligencia entre las urracas

Las urracas que son agresivas con otros miembros de su grupo tienden a no ser tan inteligentes. La Dra. Lizzie Speechley fue la autora principal del artículo publicado con esta conclusión en Proceedings of the Royal Society B.
7 2 0 K 141
7 2 0 K 141
8 meneos
32 clics

Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los reales

Investigadores andaluces han diseñado huesos artificiales a partir de ácido poliláctico (PLA), un compuesto natural procedente de materia orgánica como el almidón de maíz o la caña de azúcar que sustituye al plástico. El equipo forma parte del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INIBICA) y la Universidad de Cádiz (UCA).
13 meneos
30 clics
El Vaticano organiza un congreso internacional con Premios Nobel sobre agujeros negros y singularidades espacio-tiempo

El Vaticano organiza un congreso internacional con Premios Nobel sobre agujeros negros y singularidades espacio-tiempo

El Vaticano organizará la próxima semana un congreso internacional sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo que contará con destacadas voces del mundo de la cosmología y la física. Entre ellas, la de varios Premios Nobel como el astrofísico estadounidense, Adam Riess, conocido por sus investigaciones en cosmología a través del estudio de las supernovas, y del matemático y físico británico, Roger Penrose, figura clave para la redefinición contemporánea de la formación de agujeros.
10 meneos
22 clics
¿Cómo se vuelven supermasivos los agujeros negros supermasivos? (Eng)

¿Cómo se vuelven supermasivos los agujeros negros supermasivos? (Eng)

El equipo de investigación dirigido por astrónomos de Penn State utilizó datos complementarios del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA , la Misión de espejos múltiples de rayos X-Newton (XMM-Newton) de la Agencia Espacial Europea y el telescopio eROSITA del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. En total, estudiaron más de 8.000 agujeros negros de rápido crecimiento en una muestra de 1,3 millones de galaxias.
dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ad27cc
8 2 0 K 138
8 2 0 K 138
« anterior1234

menéame