Noticias sobre Blockchain
21 meneos
230 clics
Bitcoin Cash disponible en Coinbase, junto Bitcoin, Litecoin y Ethereum

Bitcoin Cash disponible en Coinbase, junto Bitcoin, Litecoin y Ethereum

El brutal crecimiento del Bitcoin durante el año 2017 está haciendo que muchos de vosotros os plantéis tener algo de dinero en criptomonedas. Incluso en un reciente episodio de “The bing bang theory” se habla del minado de Bitcoin, lo que hace que se democratice un poco más a nivel mundial.

| etiquetas: bitcoin cash , coinbase , bitcoin , litecoin , ethereum , criptomonedas
  1. Sigue sin estar disponible para compra, después de tener subidas ficticias que han desaparecido. Una chapuza de las gordas.
  2. Lo cierto es que si Bitocin queda para lo gordo, tendrán que sacar algo para lo que es menos gordo. :-P
  3. #3 UNX *
    #2 Bitcoin se queda para nada, en realidad. Bitcoin Cash es fiel al whitepaper original de Bitcoin, mientras que los desarrolladores de BTC Core y Blockstream no pararán hasta cargarse bitcoin.
  4. Qué manía con confundir criptografía con las (mal llamadas) criptomonedas.

    "Crypto is no cryptocurrency"

    www.cryptoisnotcryptocurrency.com/
  5. Bitcoin : Una gran presencia de usuarios satura la red, necesitamos tecnologías que garanticen a largo plazo la sostenibilidad de blockchain, la eficiencia en las transacciones y la seguridad, todo bajo un consenso común de la comunidad y los agentes implicados. Tecnologías como segwit, la red lightning, las firmas schnorr...

    BCash : Que no nen que sencillamente hacemos la base de datos más grande y ya está asunto solucionado.

    Bitcoin : Pero esa solución es un parche y en poco tiempo volveréis a tener la red saturada...

    BCash : ASUNTO SOLUCIONADO.

    :-D
  6. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la proliferación de noticias sobre bitcoin en medios generales:
    www.youtube.com/watch?v=4F4qzPbcFiA
  7. Pero si esas mierdas no sirven para nada, lo he leido por aquí. Evidentemente es gente bien informada y se nota que saben de lo que hablan :troll:
  8. #5 Mira que eres malvado que me has hecho crearme una cuenta solo para responderte. Vamos a empezar con esos nombres tan de marketing que has escrito:
    1.- Segwit. Tecnología demasiado compleja para desarrollar. A la mayoría de negocios no les compensa. Por eso tan solo un 10% de las transacciones son bajo esta tecnología 4 meses después de haberse implantado. Imagínate si es compleja, que ni siquiera Core la ha incluido aún en su cartera r/Bitcoin/comments/7lc1n9/latest_bitcoin_core_irc_meeting_segwit_wallet_is/ A la mayoría de negocios les compensa simplemente migrar a Bitcoin Cash.

    2.- Lightning Network. Ni está, ni se le espera: r/BitcoinBeginners/comments/7klwcx/when_will_btc_ln_come/ seguramente porque se ha demostrado matemáticamente que es inviable. Además, ya se pueden usar soluciones fuera de la cadena en Bitcoin Cash. El ejemplo más claro es el bot de dar propinas en twitter y reddit (Busca en twitter tipprbot)

    3.- Schnorr, si no me equivoco, proporciona menos de un 20% de mejora en la capacidad. De todas maneras, tengo entendido que a los desarrolladores de Bitcoin Cash les gusta la tecnología, por lo que no sería de extrañar que se incluyese en alguna de las próximas actualizaciones (La próxima está prevista en mayo)

    Mucho mejor es la tecnología desarrollada por Gavin Andresen (Expulsado por cierto de los repositorios principales de Bitcoin cuando era el desarrollador lider, durante el golpe de estado que Blockstream hizo sobre los repositorios y los foros). Hablo como ya sabrás de Graphene: que permite capacidades superiores a las que tiene la red de Visa y MasterCard juntas con un pc asequible, y un ancho de banda de 90Mb (ya disponible en muchas conexiones domésticas) y que todo parece indicar que estará incorporada en Bitcoin Cash en la actualización prevista para Noviembre del año que viene.

    Y ya para seguirte el juego, te respondo a la conversación simulada que has hecho con una real (Busca en youtube "Adam Back Tabs")

    Tío con gorra de NO2X: Los restaurantes de mi ciudad usan Bitcoin, pero como las tasas son tan altas ¿Qué crees que deberían hacer? ¿Usar otra cryptomoneda o alguna solución fuera de la cadena?.

    Jefe Técnico de BT-Fee: Lightning network.

    Tío con gorra de NO2X: No está disponible aún.

    Jefe Técnico de BT-Fee: Que usen post-its para anotar las operaciones.

    --
    Nota: Había incorporado enlaces para que pudieras confirmar lo que afirmo, pero se ve que por ser nuevo usuario Menéame no me permite incluirlos.
  9. #8 Jajá lo siento. Pero si alguien está equivocado en internet debes corregirle. :-D

    El debate de la escalabilidad es interesante. Pero tanto segwit como lighting están en desarrollo o han sido implementados en la práctica, en el cliente oficial de bitcoin me consta que es funcional pero carece de interfaz gráfica. Lighting se puede probar en las redes de pruebas Testnet3 y litecoin4. www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/7ieuki/how_to_test_lightning_network

    No conocía graphene, lo estudiaré.
    www.reddit.com/r/Bitcoin/comments/7b2pes/what_are_your_thoughts_on_gra

    Aún con todo me gusta que exista bitcoin cash, porque puede ayudar a responder a preguntas como qué pasará cuando los bloques de 8 megas no sean suficientes. Hoy por hoy hay 11.500 nodos de bitcoin y unos 1.500 de bcash, estando además la mayoría de ellos en servidores de alibabá o amazon, lo que es un riesgo para la decentralización y la resistencia a la censura.

    Las declaraciones del CEO de Blockstream son desafortunadas. Andreas Antonopoulos explica bastante bien porque el acercamiento de bitcoin cash de hacer los bloques más grandes no es el ideal. www.youtube.com/watch?v=AecPrwqjbGw

    Personalmente creo que es más importante tener una reserva de valor que una moneda para micropagos, pero ambos acercamientos son interesantes e impulsa la competencia lo cual redunda en un beneficio mútuo.
  10. #9 Estoy de acuerdo contigo, pero el problema es que a día de hoy el BTC se usa como base para todo el mundo crypto, ICOS, trading, etc... Sí, sé que también está ETH, pero por ejemplo cuando entras en una ICO muchas veces el primer par que hay disponible en el exchange es con BTC. Entonces debes usar BTC para hacer transferencias y micropagos y hoy por hoy, es un dolor de cabeza, muy muy caro (se van muy fácilmente por encima de los 10$, para un par de cientos) y muy muy lento (tardas horas, y cuando llega el BTC no vale lo que habías previsto ni de coña) Siempre hablando en relación a las criptos (aunque creo que mi banco no me cobra tanto por una transferencia de ese importe aunque es verdad que tarda días)

    Yo no era muy fan de BCH, pero es que el otro día me hice una transferencia de un par de euros a un wallet y me llegó casi antes de pulsar el botón, además de tener un fee bajísimo...

    En definitiva, que guay que el BTC sea reserva de valor, pero hemos de solucionar el tema de los pagos y las transferencias, ya que si es la base de toda la economía blockchain debe ser sostenible en todos los aspectos.
  11. #9 Bien. Como tu mensaje me transmite honestidad. Que realmente crees los argumentos que mencionas, y como no quiero que parezcamos dos soldados rasos repitiendo la propaganda de nuestros bandos que la gente puede leer en los foros de cada uno. Voy a contarte la historia de cómo elegí yo mi bando y luego ya cuando la gente se aburra de leerlo, entraré a la lucha sucia en el barro ;)

    Bien, Bitcoin llegó a mi conocimiento aquí mismo, en Meneame hace ya 5 años, cuando aún se podía minar con la GPU del ordenador. Me fascinaba el potencial que tenía de convertirse al dinero lo que era el e-mail al correo postal. Y no lo voy a negar, hice mis cuentas de la lechera de si realmente eso acababa sucediendo, el valor que podrían llegar a alcanzar mis poquitos bitcoins minados.

    Se lo contaba a mis amigos y en cierta manera les convencía y decidían comprar algunos. Yo siempre les decía que todo era un experimento, que lo vieran en cierta manera como la lotería, que lo que invirtiesen fuese algo que no les doliese perderlo.

    Supongo que por esto es por lo que me chirría tanto el argumento de "reserva de valor" ¿Cómo va a ser "Reserva de Valor" algo que siempre has advertido de que tiene el riesgo de que pueda acabar valiendo cero?

    En fin, sigo. Mis cuentas de la lechera seguían adelante, aparecía BitPay, los cajeros de Bitcoin, mapas online de comercios que aceptaban bitcoins. Empecé a salibar cuando el valor de mis Bitcoins se disparó hasta los 1000 euros. Y entonces llegó el primer baño de realidad. El escándalo MtGox estalló y el precio cayó hasta los 200 euros aproximadamente. (Un bonito ejercicio es buscar las equivalencias entre aquel rally y el actual, entre MtGox y Bitfinex)

    Otra razón por la que me chirría el argumento de "reserva de valor" ¿Cómo va a ser "Reserva de Valor" algo que de un día para otro pierde el 80% de su valor?

    Y aproximadamente alrededor de ese precio continuó 3 años. Hasta que hace un año aproximadamente empezó el rally que aún vivimos. Recuperé el interés en Bitcoin y empecé a buscar fuentes en las que informarme. Encontré elbitcoin.org , pero no me gustaba nada porque su autor escribía siempre pontificando, siempre en posesión de la verdad absoluta y me irritaba mucho su dogmatismo ultraliberal. Así que acabé en r/Bitcoin. No me gustaba especialmente, todo eran memes de "To da moon" y la cansina montaña rusa. Pero de vez en cuando encontrabas alguna perlilla, y realmente…   » ver todo el comentario
  12. #4 ¿quien lo ha confundido?
  13. #12 Este sub es de crypto.
  14. #9 Perdona, me he dejado el debate principal. Lo de si el aumento del tamaño de bloques lleva a mayor centralización. Al parecer la red de Ethereum ha demostrado lo contrario. Que el aumento del tamaño de los bloques lleva a más usuarios, más negocio y más nodos que quieren su parte del pastel, por lo tanto a una mayor descentralización.
  15. #14 Los debates entre criptomonedas a veces me recuerdan a los debates de linux. :-D

    Interesante la gran cantidad de nodos que tiene ethereum, 27.0000 más del doble que bitcoin.

    Gracias por tus opiniones sobre el tema, siempre se puede profundizar más.
  16. #15 #14 esta debería ser la base de menéame. Opiniones opuestas, dialogando sin caer en el insulto fácil, aportando datos y argumentos. Ejemplar. Da pena que no sea la tónica general...
  17. si a tenido muchos problemas en las transacciones
comentarios cerrados

menéame