Cultura y divulgación
219 meneos
8767 clics
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 ,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35... [ENG]

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 ,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35... [ENG]  

Vsauce nos explica la diferencia entre contar de manera "normal" y de forma logarítmica. Los humanos utilizamos ambas formas de manera natural según el contexto.

| etiquetas: matemáticas , vsauce , logaritmos
111 108 3 K 400
111 108 3 K 400
  1. Más información:

    Ley de Weber-Fechner
    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Weber-Fechner

    Función potencial de Stevens
    es.wikipedia.org/wiki/Función_potencial_de_Stevens
  2. ...36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65...
  3. sólo por el título te voto
  4. #3 En realidad lo que describe Microsiervos en ese artículo es la anécdota con la que empieza y con la que termina el vídeo. La parte central es SÚPER interesante.
  5. petittube Service Temporarily Unavailable :ffu:
  6. Lo que explica justo en el minuto 8 en el fondo es una tontería, pero es sublime.
  7. #8 menos mal que no soy epileptica 8-D
  8. #9 A mi me bailan hasta las manchas xD  media
  9. #2 ...66, 67, 68, y 69.

    Para lo que te quedaba acaba la serie...
  10. #13 Acaba ahí, porque en 69 se da la vuelta, no?
  11. #14 En realidad no acaba ahí, pero cuando llegas al 69 te quedas un rato.
  12. perl -e 'print map{$_ . " "}1..100'
  13. Me encanta VSauce... And thanks for watching
  14. ¿Entonces Kant tenía razón y la matemática es una ciencia sintética a priori y el tiempo una forma pura de la sensibilidad? :-O
  15. #16 while(1) echo ++$i.",";
  16. #19 que cosas más bonitas dices... {0x1f60d}
  17. #13 ¿69? ¡por el culo te la hinco!
  18. #20 perl -E 'say." " for 1..100'

    En Perl6 puedes hacer eso con menos caracteres e incluso unicode (figuras, dados, emojis...) , pero no me mola la sintaxis. De momento.

    github.com/dnmfarrell/Perl6-One-Liners
  19. waw... la última frase del video sobre la longitud de Plank es mind-blowing, nunca se me ocurrió verlo de esa forma.
  20. Me gusta este otro de Vsauce
    The Web Is Not The Net
    www.youtube.com/watch?v=scWj1BMRHUA
  21. #3 no me carga el video de la noticia en el movil, no entendí la explicación, haces el favor de hacer una sinopsis del video? {0x1f61d}
  22. 8 minutos de mi vida tirados a la basura ¬¬

    Para poner esta mierda poned algun documental que valga la pena.
  23. #27 Lo mismo digo.
    Debería haber estudiado inglés , en vez de francés. :ffu:
  24. Que levante la mano el que haya recordado a cierta usuaria al ver el titular.... {0x261d}
  25. #19 cuanto dices que vale la colcha?
  26. #16 seq 1 100
  27. #31 Es una herramienta en sì hecha para ello, como "jot" en BSD.

    Lo "bonito" es hacerlo con un lenguaje :-D
  28. #32 lo "bonito" es que si ya está hecho, lo aproveches :troll:

    Lo segundo más bonito es probarlo y escoger lo más óptimo

    $ time seq 1 100 > /dev/null

    real 0m0.006s
    user 0m0.002s
    sys 0m0.004s
    $ time perl -e 'print map{$_ . " "}1..100'> /dev/null

    real 0m0.042s
    user 0m0.005s
    sys 0m0.033s


    bonus

    $ time (for I in {1..100} ; do echo $I;done ) > /dev/null

    real 0m0.002s
    user 0m0.002s
    sys 0m0.000s
  29. #33 "lo "bonito" es que si ya está hecho, lo aproveches"

    Si, filosofía UNIX, lo sé de sobra.

    Pero a ver, es un reto hacerlo en Perl con oneliners, claro está. Es la magia. Te entretiene.

    Pero para algunas cosas más grandes... me quito awk, grep y sed y uso Perl.

    Es un paso aceptado por todos los fans de UNIX.

    Por cierto, hay algoritmos en Perl para ordenar hashes que son interesante.
  30. #4 Así va Meneame...
  31. Hay un espacio después del 20!  media
  32. #33 Curioso. ¿CPU? ¿Carga del sistema?


    $time jot 1 1 100 > /dev/null
    0m0.01s real 0m0.00s user 0m0.00s system

    $time perl -e 'print map{$_ . " "}1..100'> /dev/null
    0m0.06s real 0m0.00s user 0m0.00s system

    $time (for I in {1..100} ; do echo $I;done ) > /dev/null
    0m0.00s real 0m0.00s user 0m0.00s system
  33. El teclado de un piano es una escala logarítmica. La distancia espacial entre dos teclas consecutivas siempre es la misma, pero de sonido a sonido entre teclas consecutivas no hay una diferencia constante entre sus frecuencias, sino una proporción constante. Cuando pasas de una tecla a la siguiente consecutiva, sumando siempre un salto espacial constante, siempre multiplicas la frecuencia del sonido de la primera tecla por una proporción constante, para obtener la frecuencia del sonido de la siguiente tecla consecutiva.
  34. #38 Te crees troll de menéame pero no llegas ni a votante de Ciudadanos

    xD xD
  35. Al final del video explica por qué algunos se creen el centro del universo... y en parte hasta tienen razón. xD
  36. #24 Cagoenlaputa, entiendo todo el vídeo menos la jodida frase. ¿Qué es lo que consideramos medio entre la longitud de Plank y el universo?
  37. #42 nosotros. En concreto, nuestras células cerebrales.

    El número de longitudes de Plank necesarias parta rodear una célula cerebral es igual al número de células cerebrales necesarias para rodear el universo observable.
  38. #35 los comentarios tampoco aportan nada cuando el vídeo es en extranjero
  39. #11 ya sabes lo que dice el refrán;
    cuando las manchas empiezan a bailar es hora de irse a desparasitar!!!
  40. #42 #43 Realmente dice "El número de longitudes de Planck necesarias para cruzar una célula cerebral es igual al número de células cerebrales necesarias para cruzar el universo observable.

    Y sí, es totalmente mind-blowing
  41. "Añadir un león a otro dobla el riesgo", o no, depende de lo que estén haciendo (cc #15).
  42. #38 Estoy un poco de acuerdo, es un vídeo interesante que creo que saca demasiadas conclusiones sin ninguna base, si vas a hablar de algo así hablar de experimentos concretos y resultados comprobados.

    No voy a ser el listillo que diga que tiene o no tiene razón, simplmemente me parece que si dijera cualquier otra cosa quedaría igual de bien.
  43. #46 en efecto... eso me pasa por citar de memoria ;)
  44. #18: A mí me estomaga este tipo; habla con demasiada afectación y énfasis.
    Cuando ví el título confundí Vsauce con Vi Hart, esa sí que mola.
comentarios cerrados

menéame