Cultura y divulgación
147 meneos
6885 clics
Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Hemos creado una nueva lista pero en esta ocasión con los que consideramos los 10 mejores generales de la Edad Media, periodo comprendido entre la caída de Roma en 476 y el descubrimiento de América en 1492, aunque hay quién considera que la fecha comprende hasta la caída de Constantinopla en 1453. En este periodo se produjeron grandes batallas que encabezaron grandes líderes militares, aunque menos frecuentes que los asedios a castillos. La moral, la disciplina, el liderazgo y el conocimiento del terreno fueron factores militares

| etiquetas: edad media , generales , gengis khan , saladino , belisario , historia
56 91 3 K 294
56 91 3 K 294
  1. cañita brava, sin dudas
  2. A quien se le ocurre poner así la noticia habiendo hace poco unas generales
  3. Sorprende que en las votaciones vaya ganando Belisario por encima de Gengis Khan.
  4. Y gana belisaro,joder que genghis khan pillo a una horda de bárbaros y creo el imperio mas grande jamas conocido.
  5. #3 Me parece correcto. A diferencia de Temujin, Belisario no tenía el poder absoluto sobre el ejército, ni el poder político aparejado y tenía que lidiar con las conjuras y las putadas de otros miembros de la corte frente a un Justiniano que también lo puteaba de vez en cuando temeroso (con razón o sin ella) de su fama.

    cc #4

    Añado que tiene muchísimo crimen, pero muchísimo, no poner a Jan Zizka o el Gran Capitán.
  6. #5 Yo entiendo que el Gran Capitán pertenece a la edad moderno, esta seleccion veo que es de la edad media.
  7. #6 la edad media llega hasta el siglo XV,puedes meterlo ya que la mayoría de sus hazañas fueron en esa época.
  8. #6 No tiene por qué. Depende de dónde tomes cuándo empieza la Edad Moderna. Si tomas el inicio de la misma con el descubrimiento de América, nació en la Edad Media y algunas batallas las libró antes, aunque sí es cierto que sus dos campañas italianas fueron posteriores.
  9. Subotai.
  10. #9 Por ser el nombre del amigo de Conan en el película de Schwarzenegger.
  11. #5 A Belisario no lo consideraría "medieval"; su mundo era el de la Antigüedad tardía.
  12. #11 Bueno, aceptándose el fin de la Antigüedad con la caída de Roma Occidental, Belisario nació treinta años después del inicio de la Edad Media.
  13. Saladino, por supuesto.
  14. Jon nieve...
  15. Belisario gana supongo que por sus grandes victorias en inferioridad numérica con sus bucellari que pagaba de su propio bolsillo.
  16. #12 Actualmente la mayoría de historiadores no aceptan tal cosa; se considera (y en mi opinión con buen criterio), que la Antigüedad tardía se diluye (no acaba abruptamente) con la expansión del Islam y el Imperio carolingio. Antes no existían más que en estado embrionario los elementos que definen a la Edad Media. El Imperio de Justianano tenía pocas cosas "medievales".
  17. El General Mola
  18. #17 Mola más capitán general
  19. #6 Ese huele a queso.

    Habrá que considerar a alguien que aparte de guerrear haya sabido crear país, una sociedad con valores y respeto: a los enemigos no se les vence, se les convence.
  20. #16 Cierto, tiene más sentido. Pero, como digo, no me extraña que metan a Belisario dado que según la historiografía clásica el tipo es medieval.
  21. #17 Carallo si mola ser general.
  22. #20 Con ese criterio, sin duda. Personalmente nunca he entendido esas divisiones tajantes, hoy eres medieval y mañana moderno. xD
  23. #22 A mí de peque siempre me llamaba la atención. Tal y como lo explicaban, además, era como si a Rómulo se lo carga y pam, feudos, reyes, espadas largas, caballería, Reconquista. Y uno con la sensación de "Pero qué cojones..."
  24. #4 Es lo que pone en la propia encuesta, que tenia generales cojonudos, no era el solo. Los otros eran generales como tal.
  25. #3 No me sorprende. Belisario es un romano de la edad tardoantigua. Los conocimientos de estrategias y tácticas en el plano teórico iban más allá de lo que se tenía en siglos posteriores, en parte gracias a la tracción bélica romana y a la extensión de tratados bélicos o militares. Ghenghis Khan hacía la guerra al estilo mongol, en su momento nadie pudo pararlo, pero no llegó a conocer situaciones estratégicas que lo pusieran en situaciones donde no poder emplearlas. A sus herederos sí nque les tocaría. Algunos de los líderes mencionados eran más Reyes o políticos que se limitaban a convocar sus huestes y delegar planes que estrategas puros y duros.
  26. #7 Yo lo metería en la edad moderna. De hecho es uno de los precursores entre otros en el cambio de hacer la guerra de los cristianos a finales del medievo.
  27. #19 ¿En la Edad Media? ¿Estamos locos? Cualquier estado que no fuera belicista, fuerte y capaz de defenderse acababa pasto de los buitres. Hay personajes muy interesantes como el emperador germano Federico staufen, pero se pasó media vida guerreando para que no lo derrocaron internamente y para que no le conquistaran el imperio externamente.
  28. #25 El zorro sabe muchos trucos. El erizo sólo uno, pero es muy bueno.
  29. #11 Yo soy otro que prefiere el término tardoantiguo para el siglo VI y la era de justiniano. Normalmente pienso más en medievo a partir de la creación de los imperios islámico y franco sobre los restos de Roma y de los reinos germanos (salvo el franco, claro).
  30. #28 Muy cierto. Salvo que el plan del erizo sea conquistar el mundo entero más allá de su hábitat natural. Entonces te será mejor el zorro.
  31. #19 claaaro, no como el resto de la lista, que tiene toda la pinta de que no vencían a sus enemigos, les convencían y hacían sociedades basadas en el respeto y los valores, no como el cabrón del Gran Capitán que solo sabía ganar batallas, qué clase de general es ése.
  32. Veo a Gengis Kan muy abajo teniendo en cuenta que dirigió al mayor imperio de la historia.
  33. #4 Bueno, sus sucesores. Que él no conquistó ni china, ni Mesopotamia ni la actual Rusia occidental. No vivió para tanto.
  34. Votaría por Atila el huno pero no está en la lista. Lástima que no vivió durante la edad media.
  35. A Teodorico dónde lo metemos.
  36. #18 ¿Y Generalísimo? jaque "mate".... :-D
  37. #17 y el mayor Ossa?
  38. El Cid Campeador. La mejor campaña del Age.
  39. #19 ¿¿¿¿Crear país, en la Edad Media???? Pues yo propongo también que los puntuemos en función de sus valores democráticos.
  40. Robb Stark AKA The Young Wolf.
  41. #8 yo por estilo lo consideraría el primer gran general de la edad moderna, ya que sus tácticas marcan en cierto modo el inicio militar de la edad moderna.
    Hablando estrictamente de fechas fuera de España es más habitual considerar que la edad moderna empieza en el 1453 , haciendo coincidir la edad media con el tiempo que pasa entre la caída del imperio romano de Occidente y el de oriente, así que tb sería un general de la edad moderna.
    Luego estaría la opción de considerar 1492, pero incluso así sus mayores logros militares serían posteriores.
    Yo personalmente lo consideraría un general de la edad moderna.

    Para mí el gran olvidado de esa lista es Alfredo el grande. Que pone freno a las invasiones vikingas y sienta las bases de la Inglaterra moderna.
    El problema de Alfredo es que al ser un rey sajón los normandos se encargaron de dejarlo lo más olvidado posible.
    Por el contrario considero a Guillermo muy sobrevalorado, los sajones se enfrentaron a dos invasiones consecutivas y tuvo la suerte de que la suya fue la segunda.
    #19 siguiendo tu criterio reitero lo de Alfredo el grande. En ese sentido lo tiene todo . No quería ser rey ( el había sido educado para ser obispo, no guerrero) acaba de rey porque los vikingos matan a su padre y su hermano.
    Como es un tío culto que ha leído a César y otros clásicos resulta ser un gran estratega y cuando vence, se dedica a la administración.
    Es el rey que crea el derecho común en Inglaterra ( siglos antes de las partidas en Castilla) el jurado y reforma la administración. Los siglos de ventaja de Inglaterra de muchas instituciones inglesas empiezan en el s IX
  42. #16 #23 bueno, tb existe la corriente contraria, que considera que la edad media empieza con la crisis del siglo tercero, cuando la gente abandona las ciudades y se pasa de un mundo comercial a un mundo agrícola.
    Desde el punto de vista económico-social se puede defender que la edad media no empieza más tarde si no antes.
  43. #18 Eugenio seal of approval
  44. Rutger von Blum, AKA Roger de Flor, AKA Rontzerius, el mejor mercenario de la Baja Edad Media en Europa.
  45. Guillermo? Ricardo? :palm:
  46. #33 sus sucesores,que lo hicieron(en el caso de rusia) bastante después de su muerte.
    En mi opinión fue capaz de usar a una panda da saqueadores y para montar las bases del imperio mas grande de la humanidad.
    Atila el huno,no sale en la lista y arraso media Europa,y nadie lo echa de menos,pero genghis khan si tenia cabeza y sabia dirigir un ejercito,por eso las hordas mongolas que "vivían" en la estepa se expandieron por medio mundo.
  47. #5 Totalmente de acuerdo. Grande de grandes entre generales. Pero creo que el articulo tercia hasta la caída de Constantinopla en 1453.
  48. Para mí, el mejor sin duda Subotai Bagadur. Llevó la astucia, los engaños y el espionaje a lo más alto de la historia militar, junto a las habilidades tácticas y estratégicas comunes a los generales mongoles del siglo XIII.

    Echo en falta en esta lista a Baibars y a Harold Hardrada, para no quitar a nadie lo pondría como un top 12
  49. #44 Que gran aventura la del almogávare
comentarios cerrados

menéame