Cultura y divulgación
17 meneos
911 clics

10 películas arruinadas por un mal final

El final es la clave. Un mal desenlace en una novela, serie o película puede empañar todo y dejar al público con la duda de si mereció la pena invertir su tiempo y dinero en esa historia. No son pocas las películas con una gran trama pero se pierden en finales que no son dignos de la historia que culminan.

| etiquetas: peliculas , arruinadas , final
  1. ¿'2001: Una Odisea del Espacio' arruinada por un mal final?. Ejem ... xD
  2. "Los pájaros" hubiese sido el doble de buena si hubiese tenido un buen desenlace o al menos un buen epílogo.
  3. Señales es mala de principio a fin, el final es el colofón. Lo mejor de esa película fue el trailer.
  4. "Abuelo made in spain". Yo esperaba que al final Paco Martínez Soria se liara a dar hostias como panes a sus hijas para ponerlas derechas, como buen padre de los 60.
  5. a mí me pasa algo parecido con el final de Taxi Driver... no acabo de entender esa especie de paja mental onírica de Travis (si es que es como yo lo interpreto)
  6. La guerra de los mundos, buena película, mal final. El hijo de Cruise merecía morir.

    Y bueno.... en general todas las de Shamalan y casi todas las modernas de Nicolás Cage.

    En realidad hay tantas películas con finales mediocres que uno se acaba acostumbrando.
  7. ¿Sunshine? ¿mal final?... !pero de que cojones habla este tio!
  8. #2 En realidad, Los pájaros no termina tal como vemos; también a mí me dejó con una sensación de "¿y ya está...?", hasta que años más tarde, me enteré de que había una post-conclusión, en la que los protagonistas llegaban a San Francisco, ay, qué bien, qué alivio, estamos salvados... y veían el Puente de San Francisco PLAGADITO de gaviotas. Hitchcock llegó incluso a rodar ése final, pero la productora lo juzgó demasiado deprimente y aterrador, pensaron que nadie querría ver una cinta que acababa tan mal y le exigieron cambiarlo. El director se negó a edulcorarlo y en lugar de ello, simplemente suprimió la secuencia.

    Por cierto, en cuanto a Pactar con el Diablo (ATENCIÓN, SPOILERS, PARA DE LEER AQUÍ), yo lo vi perfectamente explicado. Al inicio de la peli, te das cuenta de que ha pasado algo, de que el personaje está en una encrucijada y elige un camino. Para cuando llega al final y él hace uso de su libertad suicidándose, vuelve al "punto de guardado". Puede hacerlo porque es hijo de quien es; vuelve allí donde comenzó todo y tiene la oportunidad de tomar la decisión correcta y lo hace. Pero su padre es paciente y sabe que tiene la ocasión de pescarle otra vez... Pactar con el Diablo es un peliculón, no está arruinada en ningún momento por mal final alguno. Estamos hablando de una cinta en la que los personajes llevan demonios dentro, cosa que adivinamos en más de una ocasión; donde vemos moverse paneles murales, donde pocas cosas tienen explicación y las tomas como muestras de Poder, ¿por qué esperaba el redactor que le explicaran UNA cosa concreta? Es magia y ya está. Como muchas otras cosas en la cinta.
  9. #8 Ignoraba eso que comentas de "Los pájaros", y hasta soy capaz de comprender que la mentalidad de la época no considerase oportuno un final tan apocalíptico para una peli destinada a al público de aquel entonces.
    Sobre lo que dices de "Pactar con el diablo" me ha recordado al final de "Constantine", cuando una vez muerto se abren las puertas del cielo y el diablo le cura su cáncer para que viva y tenga de nuevo la oportunidad de pecar y condenarse.
  10. Hay películas que tienen varios finales. "Soy Leyenda" tiene dos finales. Perdón por el spoiler; Uno donde él se sacrifica que es el que se vé en la película y otro que es este:

    www.youtube.com/watch?v=rNGBIFrQico

    Que hayan escogido el peor final, si no te gustan los finales tristes (yo particularmente los odio, porque ya hay bastante tristeza en el Mundo, para que en una película o serie todo acabe mal) pués sí, pero bueno.

    Salu2
  11. Artículo flojo flojo...
  12. #7 A mí me encantó Sunshine, y no lo llamaría mal final. El problema de esa peli es que arranca muy bien y luego tiene un tramo que es, desde mi punto de vista, bastante mediocre.
    SPOILER:
    La presentación de la peli, la idea, los personajes, la convivencia en la nave, el tema del tío que está pillado mirando el sol... todo eso es una pasada. Luego, de repente, es como si te encontraras con una película completamente distinta, al estilo Resident Evil o algo así: monstruos, persecuciones, tiros, etc. El final para mí está muy bien y logra elevar el nivel del tramo anterior.
    Tuve exactamente la misma sensación con Pandorum.
  13. #10 SPOILER
    Pues a mí el final alternativo me parece más apropiado. De deja entrever que, en realidad, los monstruos no lo son tanto, y que era el protagonista quien no quería verlo. Además, es (un poco) más coherente con la novela.
comentarios cerrados

menéame