Cultura y divulgación
178 meneos
3966 clics
100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

100 años de la caída del Imperio otomano: la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento).

La dinastía osmanlí -la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución- llegó a expandirse a lo largo de tres continentes, reinando en lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia Saudita y la costa norte de África.

| etiquetas: 100 , años , caída , imperio otomano , superpotencia , siglos , historia
95 83 0 K 407
95 83 0 K 407
Comentarios destacados:              
#6 #2 La derrota en Lepanto evitó que conquistaran parte de la península ibérica, la bota italiana, la costa gala y el norte de Marruecos. Básicamente, les dejó sin salida al Atlántico y las rutas americanas, donde ya lo habrían petado.

Fue bastante relevante, el mundo podría haber sido muy diferente.
  1. Un imperio cruel donde la esclavitud era legal pero que nadie vilifica en occidente
  2. A mi me parece más relevante la derrota otomana en el asedio de Viena que la batalla naval de Lepanto.

    Menos importante pero quizá se merecía una mencion como los portugueses consiguieron derrotar a los otomanos En el Golfo Pérsico. Con los que los Otomanos no pudieron interrumpir el comercio portugués.

    Meneo igual
  3. #2 totalmente. Los efectod de de la victoria de lepanto fieron efimeros
  4. #1 No era muy distinto a otros territorios, en verdad.
  5. #1 Vamos, un imperio de la edad antigüa
  6. #2 La derrota en Lepanto evitó que conquistaran parte de la península ibérica, la bota italiana, la costa gala y el norte de Marruecos. Básicamente, les dejó sin salida al Atlántico y las rutas americanas, donde ya lo habrían petado.

    Fue bastante relevante, el mundo podría haber sido muy diferente.
  7. #5 La Edad Antigua (sin diéresis) termina con la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.)
  8. #1 Era heredero del iImperio Romano...
  9. #8 si los otomanos liquidaron a ese imperio en 1453.
  10. #8 lo que sea para torcer la historia y seguir culpando a occidente, sois la monda
  11. #5 hasta la 1 guerra mundial existía el imperio otomano muy antiguo no era
  12. #8 No, no lo era. Te confundes con el Imperio Bizantino o el Imperio Romano de Oriente. Este fue destruido y conquistado y especialmente sustituido (que NO heredado) por el Imperio Otomano.
  13. #8 ¿Por qué motivo? ¿Por conquistar el último reducto que quedaba del Imperio Romano?
  14. Pues precisamente hoy he
    cenado pescado, acompañándolo con raki y con música de fondo de por aquellos lares.

    Cosas de la vida.
  15. #1 Tan cruel como cualquier territorio de la época, también era legal la esclavitud aquí por cierto, no sé si entre cristianos, pero tener esclavos musulmanes era totalmente legal.
    Yo en general veo mal vilificar cualquier Imperio antiguo, me da igual que sea el romano, mongol, español u otomano... es interesante leer sobre todos ellos.
  16. #2 Yo las veo bastante similares.

    Teóricamente las victorias en los sitios de Viena pararon la invasión otomana en centroeuropa.

    Lepanto, de la misma forma, paró la expansión otomana por el Mediterráneo.
  17. Artículo bastante escaso y pobre.... la historia y decadencia otomanas daría para mucho más y obvia muchísimas cosas, como la decadencia de los jenízaros (principal fuerza militar otomana) y su conversión en una casta extractora e inútil que rechazaba toda innovación militar, la decadente vida de los últimos sultanes que prácticamente no salían del harén, la corrupción cada vez mayor y la falta de ingresos por falta de nuevas conquistas que fueron las principales causas de que a partir del siglo XVIII fueran para abajo en picado hasta convertirse en el llamado "enfermo de Europa" juguete de las potencias europeas...
  18. #16 1900... de la epoca
  19. #21 fue un gran victoria militar pero en pocos años, muy pocos , no recuerdo exactamente, todo lo conseguido volvio practicamente a la situación anterior.
  20. #6 No hubIera habido Revolucion Francesa, declaracion de los Derechos del Hombre, la revolucion cientifica... .
  21. #9 No... :-D Eso es gracioso, no se donde lei que el Sultan le mandaba cartas a Carlos V como: "Mi rey de mis territorios de ...". Algo asi como que el era el emperador.
  22. #16 Que estamos hablando de 1900 y el genocidio armenio despues... .

    Que los reinos centroeuropeos eran un paradigma de igualidad comparado con los turcos, desde el XV hasta el XIX.
  23. A diferencia de lo que hicieron en su periodo de auge, con el tiempo fueron quedándose anquilosados y no supieron avanzar a la modernidad y adaptarse a las nuevas corrientes económicas, políticas y culturales que estaban surgiendo en occidente. Por ejemplo que su primera imprenta no se fundara hasta 1727 es incomprensible. Ya en el siglo XIX era un imperio en decadencia. Curiosamente es coetáneo al imperio español y su auge y caída se acercan bastante en el tiempo, aunque el español dejó una impronta mucho mayor en el mundo. Y si no fuera por Ataturk...
  24. #26 Ya se que lo dices de broma, pero nada que ver, tercio es una denominación de una unidad militar conformada por soldados normales. Los jenízaros conformaban una unidad militar de élite que era a la vez una casta.
  25. #6 Y el sitio de Malta (pocas veces recordado), las campañas en el norte de África... Aunque las batallas decisivas tengan su importancia en realidad hubo una sucesión de golpes que les impidió conquistar europa central y occidental.
  26. #24 No conozco el caso. Cosa irónica ya que Carlos V se intituló como César. Pero cierto es que Mehmet II, el que conquistó constantinopla, también se autoporclamó César: Kaiser-i Rum. Desconozco si sus sucesores mantuvieron el título.
  27. #1 No he oído a nadie hablar bien del imperio otomano en mi vida
  28. #22 me alegro de que estuvieras allí y lógicamente ya la memoria te falle de hace tanto tiempo.

    Pero así, de tu palabra y memoria, como que me cuesta creerte y permíteme la osadía de seguir haciendo caso a libros de historia, historiadores, etc.

    @hatunruna @Pandacolorido @SantiH @J.J.
  29. El 1 de noviembre de 1922, la Gran Asamblea Nacional Turca abolió el cargo de sultán dándole un último golpe al ya moribundo Imperio otomano, una de las mayores superpotencias que la humanidad ha conocido. Su heredera Turquía tuvo que luchar más guerras para expulsar de su territorio a ingleses, franceses, italianos, etc que se habían dividido el territorio actual en zonas de influencia. Turquía nació fuerte y se permitió romper el Tratado de Sevrés de 1920.
  30. #32 jajajajajj pero dónde te crees que lo he leido sino en libros de historia!!
  31. #32 googleando a la primera esto:
    La batalla de Lepanto fue la primera derrota naval de las fuerzas turcas desde el siglo XV. Sin embargo, no vino a significar ninguna gran victoria para las fuerzas integrantes de la Liga Santa, es decir, España, los Estados Pontificios y Venecia. El Mediterráneo quedó dividido en dos mitades, la oriental bajo control turco y la occidental bajo el de los Austrias y sus aliados italianos. Tanto fue así que los italianos no recuperaron ninguno de los territorios perdidos previamente a Lepanto.

    Pio V falleció el 1 de mayo de 1572 y con tal muerte los miembros de la Liga comenzaron a mostrar sus desavenencias. Fue el 7 de marzo de 1573 cuando se firmó un tratado de Paz, dando por concluida la guerra entre Venecia y la Sublime Puerta. Los venecianos vencedores en Lepanto se convirtieron en vencidos, firmando un documento que cedía Chipre al imperio Otomano al tiempo que fijaba una indemnización de 300.000 ducados a favor de los turcos.
  32. Osmanlı no lleva tilde. De hecho no lleva ni punto.
  33. #1 No tengo claro si tú comentario es bulo, incitación al oído o simple ignorancia.

    Fue un imperio tan cruel como el resto de los de su época y se le ha "vilificado" en Occidente desde su fundación hasta su desmoronando.
  34. #18 recomienda, por favor,algun buen libro sobre el tema?
  35. #25 Me dio la sensación de que el comentario al que respondía no se refería a 1900 si no más bien al conjunto de su historia. Es verdad que en 1900 llevaba ya tiempo siendo un imperio anticuado y decadente. No obstante la esclavitud hacia dos días como quien dice que se había abolido en el mundo occidental, y de genocidios en el siglo pasado tampoco nos quedamos cortos.
  36. #20 Pensaba que se estaba refiriendo al conjunto de la historia del Imperio lo entendería mal, no obstante la esclavitud en España se abolió en la península 63 años antes de 1900 y en Cuba 30 años antes, históricamente hablando eso es casi simultáneo.
  37. #31 pero tampoco mucho
  38. #38 incitación al odio hacia un régimen donde se obligaba a la población a dar recién nacidos para ser soldados, donde se castraba esclavos, eso solo son un par de detalles
  39. #43
    El problema no es que no fuese una mierda de imperio con sus innumerables crímenes, como todos incluidos los europeos occidentales.

    El tema es que afirmar que no ha sido suficientemente vilipendiado solo se puede hacer r desde la total ignorancia o desde un falso victimismo con vaya usted a saber que agenda.
  40. #44 cada dos días se habla del imperio español, inglés o francés, también sobre el congo belga, pero el imperio otomano tiene curiosamente poco contenido, algo curioso es que el gobierno turco está activamente protestando ante cualquier signo de crítica del imperio otomano
  41. #45 tu afirmación no resiste una búsqueda rápida en google
  42. #46 hablo de meneame
  43. #6 Es predicar en el desierto, todo lo que tenga que ver con los imperios europeos o las naciones europeas es malo, el descubrimiento de America fue malo, la vuelta al mundo es malo, todo lo que hubiera sido hecho por cristianos practicantes o no hay que ensuciarlo para dar paso a los paises aliados musulmanes, es la ideologia de los buen rollistas o más bien cobardes que se niegan a hablar mal de los paises de mundo islamico. Como unos amenazas y asesinan nos metenmos con los que no se revuelven. Entre la leyenda negra y lo que se enseña en los libros nuevos vamos apañados. Aun hoy en día se habla de la armada invencible cuando fue un invento inglés por ejemplo aunque sea de otra época. Aquella batalla (Lepanto) fue muy importante y no hay que restarle merito para ensalsar otras. Fue una batalla entre las potencias más importantes de la época.
  44. #19 ahora controlan el PRIME TIME en Antena 3 con sus telenovelas

    :roll: :roll:
  45. #5 Mi positivo, aunque antigua es sin diéresis. Igual que agua, guasa, aguantar...
  46. #7 Mil perdones. No te había leído
  47. #31 Normal, la Historia se estudia tergiversada, según interese.
    Si te cuento cómo nos enseñaban Historia de España en la dictadura....
  48. #47 pues tampoco.
  49. Hoy en Menéame: anglosajones advirtiendo sobre el auge del imperialismo (turco). Todo el artículo es una excusa para hablar de Erdogán.
  50. #22 No se puede negar la importancia de Lepanto. Es cierto que los otomanos reconstruyeron su flota en pocos años, pero lo que nunca lograron fue recomponer sus cuadros. En Lepanto perdieron la flor y nata de sus mandos y tripulantes, mucho más difíciles de reemplazar.
    Por otra parte, si el resultado hubiera sido el contrario, la consecuencia a corto plazo hubiera sido la invasión de Italia y el dominio otomano sobre el Mediterráneo.
  51. #40 A mi me gusta ver este tipo de cosas con una perspectiva historica: las mujeres pueden votar desde hace poco menos de un siglo, y en determinados paises. En determinados paises abolieron la esclavitud de iure en el 19, Arabia Saudi en los 1960.

    Mi tesis es que el mundo era despiadado hasta hace poco. Europa era el culo del mundo y solo se impuso por el descubriemiento de America y el uso de la imprenta. Europa ha dado la democracia y los Derechos del Hombre, al mismo tiempo que empezaba la era del colonialismo. Si dejamos que zonas que no controlan a sus elites y no estan por la labor de la democracia occidental (por defectuosa que sea) prosperen (dictaduras teologicas, dictaduras politicas), pues esto sera como el mundo Helenistico que se cargo a Atenas (que tenia esclavos, por cierto, pero dio grandes teoricos de la filosofia politica).
  52. #30 :-D Es que los turcos eran mucho turcos. Eran la superpotencia de la epoca. Incluso mas que Espania.
comentarios cerrados

menéame