Cultura y divulgación
89 meneos
4307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 años de "mejoras" en las razas de perros [ING]

Comparación de fotografías de diferentes razas de perros ahora y hace 100 años y como las "mejoras" han arruinado su salud y su capacidad de trabajo.

| etiquetas: perros , razas , criadores , enfermedades
67 22 32 K 29
67 22 32 K 29
  1. Bull Terrier ha sido a peor
  2. Y esto es lo que sucede cuando un criterio tan subjetivo como la "belleza" se toma como el único valor interesante para un ser vivo. ¿Qué importa si un animal apenas puede respirar, o si le dejamos medio inválido de por vida, o hacemos que su cráneo sea demasiado pequeño para su cerebro, o le ocasionamos millón y medio de problemas de salud que reducen drásticamente su esperanza de vida? ¡A cambio, coincidirá con lo que yo considero que es más mono...!
  3. Vaya manera de joder razas de perros. Mi pregunta es ¿los gatos han sufrido tanto estos cambios?
  4. ¿ Seguro que son mejoras ? mas bien meteduras de patas
  5. El artículo es de 2012, de todos modos es interesante, siempre me llaman la atención ciertas razas, la gente sigue comprando perros porque son monos, cada vez que escucho respirar a un Bulldog Francés me da mucha rabia. Crían razas con defectos físicos de serie solo porque son lindos y se venden bien :palm:
  6. #3 No, los gatos son semi-domésticos y son muy difíciles de criar (mucha varibilidad genética)

    Mira un gato montés, es como un gato grande.

    Aunque hay razas de gatos que tienes "defectos" genéticos: gatos sin cola, sin pelo, con las orejas replegadas... Pero son muy raras.
  7. #3 No, han sido los gatos los que han modificado genéricamente a los hombres para que nos ocupemos de ellos. :-D
  8. #4 Lo de "mejoras" entre comillas indica que es irónico. Aunque igual tu comentario también es irónico.
  9. #8 Hombre, creo que las mejoras han empeorado la raza en alguno de los casos
  10. #9 Ya, eso cuenta el artículo. Digamos que han creado perros "bonitos" pero enfermos. Lo de bonitos va entre comillas porque prefiero a como eran antes. Un ejemplo es el pastor alemán, que era un perro fuerte y ágil de unos 25 kilos pero al que han aumentado artificialmente el tamaño mediante cruces.
  11. #3 Tanto no sé, pero sí que hay razas "mejoradas" que dan grima, como el Sphynx.

    cdn2-www.webecoist.momtastic.com/assets/uploads/2010/02/sphynx_cats_8x
  12. #5 Hombre, más bien crían razas que son lindos y se venden bien, aunque eso les genere defectos físicos de serie.

    Conforme lo has redactado, parecería que intentaban crear el defecto físico directamente.

    Y no, no me gustan esas razas de perro. Me gustan más "naturales".
  13. Vale, esto es para los perros de exhibición y mascotas. Pero siguen existiendo las variedades de trabajo de algunos de estos perros, incluyendo al pastor alemán.
  14. #3 si pero en menor medida, si ves un siameses de los ochenta y ves uno de ahora, ves la mano del hombre, son mucho más delgados, finos y estilizados ahora, y con los persas los mismo, se tomó incluso defectos como la norma en determinados tipos de persas como los tabby, ves un persa de principios de siglo y era un bicho imponente, luego lo cruzaron con angoras por el tema del pelo y se empezaron a buscar ejemplares muy chatos y dóciles hasta lo que son ahora, con los sphinx lo mismo, una mutación que los deja sin pelo, y de ahí se crea una raza, pues hombre, eso no puede ser bueno.
  15. #12 Sí, eso es a lo que me refería, les resulta indiferente si tienen defectos físicos, que si se venden bien ¡adelante!,

    Por otra parte, mientras el abandono de animales en nuestro país siga siendo tan elevado seguiré defendiendo el "No compres, adopta".
  16. su capacidad de trabajo

    Afortunadamente los perros sirven para algo más que para trabajar, aunque los burócratas sigan valorándolos como quién valora una lavadora.
  17. #11 Darán grima, pero cuando te pasas el día limpiando pelos del sofá y la ropa te aseguro que el Sphynx te parece el más hermoso de los gatos.
  18. #10 Y ahora muchos tienen displasia de cadera. :palm:
  19. #17 Qué me vas a contar, he pasado el fin de semana en casa de unos amigos que tienen varios gatos y he vuelto forrado de pelos gatunos. xD Aun así, me gustan con pelo.
  20. @exorcryter Otra noticia que creo que te interesará. Un saludo, doctor Frankenstein perruno.
  21. Cuando yo era niño los perros comían carne, polenta (harina de maiz molida y hervida) y lo que sobraba de la mesa familiar. Iban al veterinario para las vacunas.
    El último perro que tuve en los 90 lo alimentamos con alimento especial para perros. Vivía en el veterinario; alergias, pérdida de pelo, anginas, problemas de cadera y una cantidad de vacunas para enfermedades nuevas
  22. #17 pués no tengas gato, pero no jodas al bicho con "mejoras".

    Yo mismo adopté un golden, y asumo que el pelo (y el bol de agua esparcido por el suelo) va en el pack.
  23. Y ahora ya disponemos de CRISPR para hacerlo de forma sencilla con los humanos :popcorn: en.wikipedia.org/wiki/CRISPR#Human_germline_modification
  24. Me siento ofendido, no han incluido mi raza.
  25. #1 El english bulldog ha sido el peor parado. Han creado un perro enfermo por naturaleza.
  26. Algunos en vez de evolucionar quedaron en un estado estilo "por favor matadme, acabad con mi sufrimiento"
  27. #24 ¿Copia/plagio? Este artículo es de 2012 y la del Daily Mail es de 2013 :-S
    Y la otra es de 2015.

    Parece ser que esta es la fuente original. Procedo a menearla.
  28. #26 Ahí tienes, espero que sirva a modo de desagravio. Eres el orgullo del primer y extinto cynodictis.  media
  29. #7 fuera de broma hay un documental muy interesante por ahí de una bacteria que modifica el comportamiento natural o habitual de un animal para que su comportamiento beneficie a su estrategia reproductiva.Creo que era una bacteria que anulaba el instinto de miedo,de los ratones ante los gatos.Se cree que esta estrategia puede ser más habitual de lo que hasta ahora se sabe.
  30. #30 Estoy llorando de la emoción :foreveralone:
  31. Pues todos me resultan más bonitos hace cien años.
  32. #6 Los gatos no son difíciles de criar, mucha variabilidad genética (que no sé de donde sacas esa idea) daría en todo caso mas facilidades al criador para no contribuir al efecto de la excesiva endogamia en una raza (que es la causa de lo que se puede observar en esas fotos creo).

    Ya aprovecho para partir una lanza en pos de los criadores, que, sin dejar de tener parte de responsabilidad en el asunto, no son los únicos culpables. Me explico: El principal causante de este efecto en estos últimos cien años son y han sido las sucesivas "modas" y sus consecuentes subidas y bajadas de demanda entre los compradores de ciertas razas de perro de belleza. Estos perros ("gracias" a la FCI) tienen una variabilidad genética muy limitada debido sobre a todo a la falta de "aporte externo" desde el día en que dicha raza fue reconocida oficialmente en la FCI.
    Esto quiere decir que si se suman compradores irresponsables e ignorantes a puppy farmers y hombres de negocios sin escrúpulos, a los dos años de que se ponga de moda por ejemplo el bull-dog francés, el número de hembras reproductoras de esa raza ha de multiplicarse por 20 si se quiere seguir cubriendo la demanda, exista o no variabilidad genética suficiente para hacerlo de manera ética y responsable, y como esto (por desgracia) se rige por las leyes de libre mercado, sucede así.

    Os aseguro que, en la mayoría de los casos, se pueden observar a día de hoy ejemplares con la morfología de la izquierda y de la derecha incluso en una misma exposición. Pero claro, razas que han sido de belleza desde finales del siglo XIX como el bull-terrier ya han sufrido tantas veces esto que son prácticamente irreconocibles. Una vergüenza vamos.
  33. Nada, otra noticia que aportaba variedad y sin comentarios ofensivos que se va de portada. Y era la fuente original :'(
  34. #34 Me refiero a que en una camada de gatos te puede salir cada uno con un pelo diferente, no que muten como los xmen.
  35. #23 Ey, ey, paz y amor. Yo adoro a mis gatos como son, y no les haría ninguna "mejora". Asumo pelos, babas, mocos, vómitos de pelo, sofá arañado e incluso que duerman entre mi marido y yo por las noches, pero eso no quita que a veces piense que un gato sin pelo tiene sus ventajas... errare humanun est
  36. #21 El intento de troleo me aburre. Noticias duplicadas, erroneas, etc. Lee algo mas que el titular.
    Que me llamen doctor Frankestein perruno por tener un bulldog frances es gracioso cuando hay gente que sus padres son hermanos, primos o familia directa y no les dicen nada. Verdad que no lo te dicen nada @g.who_1
  37. #38 Jajaja, tus justificaciones son cada vez más patéticas. ¡Me encantan!
  38. #35 El lobby pro-perruno ataca de nuevo. Esos grandes defensores de los animales que no dudan en tener como mascotas a animales deformes que sufren enfermedades genéticas simplemente para fardar en el parque.
  39. Una duda para los que tenéis algo de idea: es reversible? Es decir, se podría lograr volver a tener perros como los de hace 100 años, o estas razas tienen tantos problemas que resulta ya imposible "salvar" nada de ellas?
  40. #16 No sé si sabes que un perro, sobre todo si es un perro mediano o grande, necesita trabajar, en la misma medida que lo necesita el ser humano. De lo contrario, estás criando un animal neurótico (como se ven muchísimos). Dicho esto, hablo de trabajar no de reventarlo. Un perro al que, en la medida de sus posibilidades (cada raza tiene las suyas) le das un trabajo y, sí, una responsabilidad, es un perro equilibrado. Si lo alimentas bien (bien quiere decir correctamente) y le haces hacer un ejercicio razonable (si es que el trabajo no es suficiente para ello) tendrás, además, un perro sano. Si tú le das un par de palmadas de cuando en cuando (nada de babosearlo a mimitos a todas horas) y como jefe de la camada que eres -o que deberías ser- haces que se sienta protegido y seguro, que te considere un compañero, tendrás un animal feliz. Eso sí: para ello, debes dedicarle muchísimas horas y algún dinero (no demasiado, pero hay que rascarse el bolsillo, sí). Piénsalo antes de llevarte un perro a casa.
  41. #22 No todos los piensos son iguales y no se les puede echar la cantidad así, a saco. Hay que estudiar qué pienso es el más adecuado en función del tamaño, peso y actividad que desarrolla el animal. El veterinario te aconsejará, pero ojo: elige un veterinario responsable, no el carnicero (que los hay) que te dice «cómprale este y tirará de coña» sino el que te dice: «cómprale este, combínalo con esto otro, dale este suplemento vitamínico y tráemelo en una o dos semanas». Que prueba dos o tres combinaciones antes de darte un plan alimentario definitivo.
  42. #43 No pretendía decir una verdad universal, simplemente contaba una experiencia personal
  43. #42: Muy bien, pero otras razas son para hacer compañía, y son igual de dignas que las de trabajar.

    Que aquí parece que si tu perro no es de pedigrí y super experto cazador o lo que sea, no tienes nada.
  44. #45 Yo no he hablado de pedigrís ni de caza. Tampoco he hablado de dignidad. He hablado de trabajo. La compañía -mejor si se complementa con pequeñas y sencillas tareas: es fácil, por ejemplo, enseñarles guarda básica, sin complicarles mucho la vida- es un trabajo en determinados tipos de perros, generalmente, claro, pequeños o muy pequeños. Como excepción, pienso en el galgo, sobre todo si procede de maltrato y es de adopción: ese animal sólo pide cariño (un compañero-jefe al que adorar), paseo el justo y un rinconcito donde llevar una apacible vida de jubiladete. Pero muchas veces veo a gente (sobre todo a personas mayores) tratando a un pequeño perro como a un bebé y, vamos, eso es destrozarlo; a esas personas las equilibrará afectivamente, pero al perro lo están haciendo polvo.
  45. #44 Yo intentaba decirte, simplemente, que lo del pienso no es tan fácil como la mayoría de la gente cree. Bien utilizado, es excelente: completo, limpio, saludable... Pero utilizarlo bien requiere encontrar el pienso adecuado y la cantidad idónea y eso requiere un poco de dedicación. Por lo demás, veo que atribuyes a la alimentación con pienso unos problemas del animal. ¿Eso está diagnosticado, fue el veterinario quien te dijo que todos estos problemas estaban causados por el pienso?
  46. #2: ¡A cambio, coincidirá con lo que yo considero que es más mono...!

    Hay que tener en cuenta que todas esas enfermedades congénitas y todo ese potencial de padecimientos alimentan una industria médica bien amplia.
    Que no todo son emociones bonitas, también hay que generar empleo a costa de lo que sea comer.
comentarios cerrados

menéame