Cultura y divulgación
427 meneos
13336 clics
167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

Tal día como hoy, hace ya 167 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día

| etiquetas: literatura , terror , efeméride , poe , novela
169 258 8 K 474
169 258 8 K 474
Comentarios destacados:                  
#9 Hace de esto ya muchos, muchos años,
cuando en un reino junto al mar viví,
vivía allí una virgen que os evoco
por el nombre de Annabel Lee;
y era su único sueño verse siempre
por mí adorada y adorarme a mí.

Niños éramos ambos, en el reino
junto al mar; nos quisimos allí
con amor que era amor de los amores,
yo con mi Annabel Lee;
con amor que los ángeles del cielo
envidiaban a ella cuanto a mí.

Y por eso, hace mucho, en aquel reino,
en el reino ante el mar, ¡triste de mí!,
desde una nube sopló un viento, helando
para siempre a mi hermosa Annabel Lee
Y parientes ilustres la llevaron
lejos, lejos de mí;
en el reino ante el mar se la llevaron
hasta una tumba a sepultarla allí.

¡Oh sí! -no tan felices los arcángeles-,
llegaron a envidiarnos, a ella, a mí.
Y no más que por eso -todos, todos
en el reino, ante el mar, sábenlo así-,
sopló viento nocturno, de una nube,
robándome por siempre a Annabel Lee.

Mas, vence nuestro amor; vence al de muchos,
más grandes que ella fue, que nunca fui;
y ni próceres ángeles del cielo
ni demonios que el mar prospere en sí,
separarán jamás mi alma del alma
de la radiante Annabel Lee.

Pues la luna ascendente, dulcemente,
tráeme sueños de Annabel Lee;
como estrellas tranquilas las pupilas
me sonríen de Annabel Lee;
y reposo, en la noche embellecida,
con mi siempre querida, con mi vida;
con mi esposa radiante Annabel Lee
en la tumba, ante el mar, Annabel Lee.
  1. Y el año que viene...
  2. “Pulgada a pulgada, línea a línea, con un descenso que era únicamente apreciable a intervalos que parecían siglos, el péndulo bajaba implacablemente”...
  3. me encanta su simplicidad y como con poquísimas palabras deja correr tu imaginación
  4. Ya se me está haciendo larga la ausencia
  5. Tiene frases mejores.
  6. Lo de 167 años sin Poe no es que sea una efeméride especialmente relevante, pero cualquier excusa es buena para recordar a este maestro. Le dio una vuelta de tuerca a todo lo que se conocía hasta entonces en cuanto a literatura de terror.
  7. es.curioso, para mi su novela más terrorífica es la única que no es de terror, la de Gordon Pym una aventurilla de barcos que va degenerando y mostrando el efecto desastroso que produce en Poe el delirium tremens alcohólico que tenía.
  8. Hace de esto ya muchos, muchos años,
    cuando en un reino junto al mar viví,
    vivía allí una virgen que os evoco
    por el nombre de Annabel Lee;
    y era su único sueño verse siempre
    por mí adorada y adorarme a mí.

    Niños éramos ambos, en el reino
    junto al mar; nos quisimos allí
    con amor que era amor de los amores,
    yo con mi Annabel Lee;
    con amor que los ángeles del cielo
    envidiaban a ella cuanto a mí.

    Y por eso, hace mucho, en aquel reino,
    en el reino ante el mar, ¡triste de mí!,
    desde una nube sopló un viento, helando
    para siempre a mi hermosa Annabel Lee
    Y parientes ilustres la llevaron
    lejos, lejos de mí;
    en el reino ante el mar se la llevaron
    hasta una tumba a sepultarla allí.

    ¡Oh sí! -no tan felices los arcángeles-,
    llegaron a envidiarnos, a ella, a mí.
    Y no más que por eso -todos, todos
    en el reino, ante el mar, sábenlo así-,
    sopló viento nocturno, de una nube,
    robándome por siempre a Annabel Lee.

    Mas, vence nuestro amor; vence al de muchos,
    más grandes que ella fue, que nunca fui;
    y ni próceres ángeles del cielo
    ni demonios que el mar prospere en sí,
    separarán jamás mi alma del alma
    de la radiante Annabel Lee.

    Pues la luna ascendente, dulcemente,
    tráeme sueños de Annabel Lee;
    como estrellas tranquilas las pupilas
    me sonríen de Annabel Lee;
    y reposo, en la noche embellecida,
    con mi siempre querida, con mi vida;
    con mi esposa radiante Annabel Lee
    en la tumba, ante el mar, Annabel Lee.
  9. #5 169 me la coges y la mueves :shit:
  10. #9 grande hasta decir basta. Y grande también Radio Futura por hacer que los demás nos sepamos esas frases a través de ellos
  11. #6 Mi preferida es esta:  media
  12. #11 171 Me voy de bareta.
  13. Recuerdo haber empezado un libro suyo cuando yo no era muy mayor pero tampoco un niño. Lo dejé. Me dio mucho miedo.
  14. #7 Muy bueno para el siglo XIX pero la sociedad del siglo XXI es otra. Hay relatos como El Cuervo que leídos hoy casi ni se entienden.
  15. #16 Ya lo dijo Lisa Simpson...
  16. Poe y los relatos de Bécquer marcaron mi infancia.
  17. Gran personaje, pero vamos, las frases esas tampoco es que sean muy elaboradas.
  18. #16

    esto si que es una novela de terror, la titularía "Los estragos de la lomce"
  19. #7 a ver, tiene relatos muy buenos y otros totalmente insoportables.

    Cuando Oscar Wilde escribía algo de terror le daba mil vueltas a Poe.
  20. #13 Eso ya lo dijo Aristóteles en su día.
  21. Vaya mierda de artículo.
  22. Jaja, ¿y esto que se nos ha colado? Buaaa! xD!

    Comentario aparte, me uno a la loa por Poe. Un escritor increíble en su género. Algo tendrá para que atrape a generaciones distintas y siga haciéndolo en el siglo XXI.
  23. #23 hola Joda yo amante de la fuerza soy.
  24. #23

    ven conmigo a vivir aquí, con lo que saque de un negociete que tengo con un príncipe nigeriano vamos a vivir como reyes
  25. #7 Anterior a Poe, que obras de terror había?
  26. #23 el mejor sitio para buscar, menéame... Si,todo un acierto.
    Estos admin han visto lo desesperados que son los usuarios y están haciendo cambios, casas con housers y ahora esto.
  27. Pues terror, lo que se dice terror... no está ni a la altura de Drácula.
  28. #29 Las había, pero desde nuestra óptica actual, no te iban a generar las sensaciones que generaban en su época. Pero si vamos a lo que se considera la primera novela de terror, échale un ojo a "El Castillo de Otranto", de Horace Walpole. A partir de ahí John William Polidori, Matthew Lewis, Mary Shelley...
  29. -¡Por amor de Dios, Montresor!
    -Sí —dije—, por amor de Dios.


    Sublime :-)
  30. A ver si Stallone se decide y tenemos película de Edgar Allan Poe.
    www.yorokobu.es/poe-sylvester-stallone/
  31. #14, 171 te la entocho como ninguno :-P
  32. #24 Y ántes Paolo Coelho. :troll:
  33. #27 ¿Joda el maestro Yedi? ¡No me yodas! :shit:
  34. #35
    172 te la metemos los dos
    173 lo mismo del revés
    174 te la meto un rato.

    Y por fin...

    175 :hug:
  35. #38 ....por el culo te la estrujo
  36. #28 putos amos los príncipes nigerianos :troll:
  37. Pobre era el artículo, escuálidas sus letras, pero lo había meneado sólo por el título.
    Así, tras la pantalla del teléfono me dije ¡NUNCA MÁS!
  38. #39 ... con ahínco
  39. Edgar Alan Poe nunca escribiría en Menéame.
  40. "A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa"

    Leísmo del malo. Ni los de la RAE lo aceptan. Y esos lo aceptan todo.

    "Más cuerdo es, el que acepta su propia locura"

    ¿Qué pinta esa coma ahí?
  41. #33 no lo pillo.
  42. #7 Pues de relavente tiene lo mismo que los 50 o los 100 o los 200 años.
  43. #33 es lo que tiene el amontillado
  44. #46 Espero que pongan la opción de "sólo comentarios serios" al estilo de Reddit.
  45. #44 Sí, el artículo tiene bastantes faltas de ortografía. Y eso que es un texto para elogiar al escritor... :-/
  46. #2 "Sueño: esos pedacitos de muerte. Cómo los odio". Esa frase abrió Pesadilla en Elm Street 3; Guerreros del sueño, la primera cinta que vi entera de uno de mis héroes, Freddy Krueger (antes había visto imágenes, secuencias, trozos hurtados oculta en el pasillo, a escondidas de la autoridad paterna). Yo ya conocía a Poe y había devorado sus cuentos, y aquélla frase de apertura hizo que al momento, me sintiese a gusto viendo esa película.
  47. #45 El tonel de amontillado. O cómo se demuestra que no hay quien salve a quien se quiere perder.
  48. #16 Le hace tener más gracia, a mi me encanta.
  49. Articulo demasiado extenso para la portada, con una frase sobra, lo demas de Poe ya tal.
  50. A mí nunca me dio terror, ni miedo, ni siquiera un susto pequeño, leer a Poe, más bien me daba risa.
  51. #44 la coma es para que detengas la lectura unos instantes, luego ya puedes continuar si eso...
  52. #12 +1000, y hace unos días decían que Radio Futura no eran nadie. Sin más.
  53. #46 nos esforzamos :-D
  54. #46, hombre, es que la noticia del aniversario 167 tampoco se merece mucho más. 167 es primo, pero nada especial.
  55. últimamente lo digo bastante por aquí (y sin intención de ofender a Poe): ¿Qué hace esto en EuropaPress?
  56. #56 A ver si deberían ser puntos suspensivos. A mí se me asemeja mucho a una coma entre el sujeto y el predicado. Un error bastante común, pero en una situación muy poco apropiada.
  57. #49 la quiero!
  58. #16 es que creo que es un poema. Yo no entiendo ni los poemas del siglo XXI..
  59. #57 quién decía eso? Valiente imbécil debe ser
  60. #46 tampoco aspiro a la élite. Con que alguno de los chistes fuese remotamente gracioso me conformaría.
  61. #64 Error. Compenso
  62. #67 Morirás con un cuervo sacándote los ojos!
  63. Me fascina que en Menéame se junten todas las razas humanas, en términos de cultura. Hay quien tiene mucho tiempo, hay quien es adicto a leer (todo), hay quien quiere opinar de lo que sea, quien se cree informar, quien quiere indignarse con algún motivo para justificar su indignidad permanente. Hay quien sencillamente sintoniza con todo (y ojalá yo fuera de esos). Grande Poe.
  64. #55 claro que sí. Ni un susto, eh? Hay quien leía para otras emociones, y no sólo miraba los dibujos...
  65. Gracias a Poe, me inicié en la lectura hace muchos años descubrí una visión distinta de las letras que me permitió adentrarme en autores de otros géneros, nunca he sentido predilección por la poesia, pero "el cuervo" me sigue fascinando. Cualquier excusa es buena para que la gente conozca a un gran maestro.
  66. #2 "Lo mejor que pude había soportado las mil injurias de Fortunato. Pero cuando llegó el insulto, juré vengarme".

    Así comienza mi historia favorita de Poe. El Barril de Amontillado. Tremendo
  67. #51 "Yo... soy Dios". (Freddy Krueger, 1984).
  68. #29 Lo que no había era novela detectivesca. Él cimentó el género
  69. #65 Imbécil no se, pero sobrado un rato.
  70. #9
    Por muy buen trabajo que se haga, nunca será igual:

    It was many and many a year ago,
    In a kingdom by the sea,
    That a maiden there lived whom you may know
    By the name of Annabel Lee;
    And this maiden she lived with no other thought
    Than to love and be loved by me.

    I was a child and she was a child,
    In this kingdom by the sea,
    But we loved with a love that was more than love—
    I and my Annabel Lee—
    With a love that the wingèd seraphs of Heaven
    Coveted her and me.

    And this was the reason that, long ago,
    In this kingdom by the sea,
    A wind blew out of a cloud, chilling
    My beautiful Annabel Lee;
    So that her highborn kinsmen came
    And bore her away from me,
    To shut her up in a sepulchre
    In this kingdom by the sea.

    The angels, not half so happy in Heaven,
    Went envying her and me—
    Yes!—that was the reason (as all men know,
    In this kingdom by the sea)
    That the wind came out of the cloud by night,
    Chilling and killing my Annabel Lee.

    But our love it was stronger by far than the love
    Of those who were older than we—
    Of many far wiser than we—
    And neither the angels in Heaven above
    Nor the demons down under the sea
    Can ever dissever my soul from the soul
    Of the beautiful Annabel Lee;

    For the moon never beams, without bringing me dreams
    Of the beautiful Annabel Lee;
    And the stars never rise, but I feel the bright eyes
    Of the beautiful Annabel Lee;
    And so, all the night-tide, I lie down by the side
    Of my darling—my darling—my life and my bride,
    In her sepulchre there by the sea—
    In her tomb by the sounding sea.
comentarios cerrados

menéame