Cultura y divulgación
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1989, las revoluciones que cambiaron el mapa de Europa

Este 23 de agosto se celebra el 25 aniversario de la cadena pacifista de los países bálticos, conocida como la vía báltica. Lituanos, estonios y letones compartieron un sueño, y con sus manos unieron Riga, Vilnius y Tallín para pedir la independencia pacífica de la URSS.

| etiquetas: urss , europa , via báltica
  1. Una fecha para nada casual: www.meneame.net/story/ribbentrop-molotov-75-anos-pacto-no-agresion-ent

    Un poster de la época:  media
  2. Destaco por lo de todos: "25 años después, todos los países tras el telón de acero forman parte de la Unión Europea, pero siguen temiendo las reacciones de su gran vecino del Este, embarcado ahora en un nuevo conflicto: la guerra de Ucrania. Lituania fue el primer estado soviético en declarar la independencia, en 1990, al año siguiente lo consiguieron Letonia y Estonia. Ucrania declaró su independencia el 1 de diciembre de 1991, pero nunca ha podido quitarse el yugo de Moscú."
    Dejo el final por lo del yugo y la intromisión en sus asuntos, como si siguiera siendo su patio trasero

    #2 y tanto que era una realidad :-S
    No has conocido a nadie que fuera comunista sincero y tras viajar detrás del telón acabara en otro sitio, pongamos el PSOE (gente normal, personas que no viven ni de la política ni nada parecido por supuesto)

    Por cierto, te adoro! Sueltas una foto, no citas porqués y hala, adiós
    Causas: "In 2005, there were even fewer Latvians than in 1989, though their share of the population was larger - 1,357,099 (58.8% of the inhabitants). People who arrived in Latvia during the Soviet era, and their descendants born before 21 August 1991, have to pass a naturalisation process to receive Latvian citizenship. Children born to residents after the restoration of independence in 1991 automatically receive citizenship. However, if both parents are non-citizens then the parents must take the extra step of choosing Latvian citizenship for their child—who is automatically entitled, but for whom citizenship is not automatic (neither granted nor imposed)."
    Donde? en.m.wikipedia.org/wiki/Demographics_of_Latvia
  3. #2 Cuando formaban parte de la URSS, la igualdad social y etnica era una realidad.

    Miseria bajo un régimen totalitario y deportaciones, sí, gloria bendita.
    Un régimen cuyo estrepitoso colapso e inmediato saqueo por parte de las élites defensoras del proletariado es causante en gran medida del atraso actual de todo el bloque del este.
    es.wikipedia.org/wiki/Represión_política_en_la_Unión_Soviética#Dem
    es.wikipedia.org/wiki/Represión_política_en_la_Unión_Soviética#Rep
    en.wikipedia.org/wiki/Baltic_states_under_Soviet_rule_(1944–1991)#Re
  4. #1 Una cadena humana para pedir la independencia??????

    Eso me recuerda a algo....
  5. #6 NO ME VENGAS CON OSTIAS

    El comunismo cayo HACE 25 AÑOS AKA UN CUARTO DE SIGLO y en esos 25 años, mal que te pese, esas zonas SOLO han ido para atras con el capitalismo.

    Lo que ocurre ahora en esas republicas es CAPITALISMO PURO. No tiene nada que ver con el comunismo, eso ya paso. Cayo en su momento y dejo al capitalismo ser un capitalismo con todas sus consecuencias.
  6. #7 Sí, creo que los organizadores de la cadena catalana copiaron la idea de este caso.
    Igual que hubo quien vio en la independencia de Kosovo un caso paralelo al catalán. O la de los países americanos.

    Con la ligera diferencia de que aquí no hay limpieza étnica, no vivimos en un régimen totalitario, la adhesión de Catalunna a Espanna fue pacífica, no hay matanzas de catalanes y no hay un régimen colonial.
  7. #10 En lituania no habia limpieza etnica, no vivian en un regimen totalitario cuando se independizaron y no habia matanzas de lituanos mas que por francotiradores lituanos.

    Pero es cierto que si, lo importante, la voluntad de la gente que vivia alli, era la misma.
  8. #9 El comunismo, al caer, dejó a esos países sin una industria viable, un campo con mecanización viejuna, sin presupuesto para nada, con una productividad ridícula y sin una clase media de pequennos propietarios que generasen nueva riqueza.

    Al contrario, decidieron que el fruto del trabajo de los proletarios se iba a quedar en manos de los prebostes del Partido y en las de nadie más, de forma que los gigantescos monopolios pasaron a ser gigantescos cortijos de las "vanguardias del proletariado", en una perfecta muestra de lo corrupto que era el régimen soviético. Y en el más puro estilo soviético, el matonismo que antes ejercía el estado lo pasaron a ejercer los viejos camaradas y nuevos caciques.

    Lo raro sería que con semejante lastre (y sin un plan Marshall) hubieran levantado cabeza.

    Lo que hay hoy día en esos países no es capitalismo puro. En el capitalismo no hay esos monopolios y el estado garantiza mediante la ley la libertad económica y el respeto a la propiedad. Los capitalistas europeos, a menos que tengan un interés extremo, huyen de Rusia como de la peste, precisamente porque la corrupción general (burocracia infinita, sobornos, inseguridad, arbitrariedad política) no deja ejercer actividades que en países decentes serían viables.
  9. El comunismo, al caer, dejó a esos países sin una industria viable, un campo con mecanización viejuna, sin presupuesto para nada, con una productividad ridícula y sin una clase media de pequennos propietarios que generasen nueva riqueza.

    De eso hace un cuarto de siglo. La industria viable de aquel entonces no lo es ahora y la mecanizacion del campo de entonces ahora es viejuna.

    Al contrario, decidieron que el fruto del trabajo de los proletarios se iba a quedar en manos de los prebostes del Partido y en las de nadie más, de forma que los gigantescos monopolios pasaron a ser gigantescos cortijos de las "vanguardias del proletariado", en una perfecta muestra de lo corrupto que era el régimen soviético. Y en el más puro estilo soviético, el matonismo que antes ejercía el estado lo pasaron a ejercer los viejos camaradas y nuevos caciques.

    Ya, y lo llamaron por su nombre: CAPITALISMO y llevan 25 años disfrutando de el. No le des mas vueltas: TODO lo que hay actualmente en rusia es fruto de 25 años de capitalismo:

    Al contrario, decidieron que el fruto del trabajo de los proletarios se iba a quedar en manos de los GRANDES CAPITALISTAS y en las de nadie más, de forma que los gigantescos monopolios pasaron a ser gigantescos cortijos de los GRANDES CAPITALISTAS, en una perfecta muestra de lo corrupto que es el régimen CAPITALISTA. Y en el más puro estilo CAPITALISTA, el matonismo que antes ejercía el estado lo pasaron a ejercer los GRANDES CAPITALISTAS.

    Y esta ultima frase, la tuya modificando el sujeto, tiene la gracia de que es aplicable a casi cualquier pais del mundo, no solo a lituania.
  10. #11 Las matanzas lo dije por Kosovo. Pero deportaciones se tragaron unas cuantas.
    Las violaciones de los derechos humanos de la población local, al igual que los regímenes coloniales, son excepciones para romper unilateralmente con la pertenencia a un estado, no la norma. En Espanna hay un procedimiento y los catalanes tienen derechos plenos, así que no aplica.

    #12 Ay paletín, que te tragas todos los panfletos que te pasan por las narices con la etiqueta de izquierdas...

    No te preocupes, yo te lo explico, pero deberías leer historia seria como complemento.
    La adhesión de Catalunna fue primero por pacto a la corona de Aragón y luego por unión dinástica a Espanna.
    En la Guerra de Sucesión no se decidían pertenencias, era una guerra civil, no de conquista, entre partidarios de unos y otros monarcas. De hecho el miedo de los catalanes era a la influencia francesa, no a Castilla o a la corona espannola. Las guerras carlistas posteriores tampoco fueron guerras de independencia, sino dinásticas.
    Sí, es cierto que hasta entonces eran bastante independientes, salvo por compartir el rey (que tenía más que funciones simbólicas), pagarle impuestos, una política exterior vinculada, compartir Inquisición y ejército. Que son las funciones más notables de los estados premodernos. Tampoco Rusia, China, el Imperio Otomano o Francia eran uniformes ni mucho menos, eran un mosaico de instituciones tradicionales y privilegios locales, pero su forma internacional, la definición de su estatus en el mundo, era la adhesión al limitado poder central.
    En la época napoleónica, el emperador ofreció a los catalanes, como hizo con otros pueblos en la línea de la revolución francesa contra los absolutismos, formar un estado propio. La oportunidad dorada para independizarse. La respuesta fue que no, y permanecieron espannoles.
    En el golpe de 1934, las condiciones fueron las mismas: traición a la autoridad legítima (el cargo de Companys no tenía los poderes que se autoadjudicó) y los procedimientos democráticos, se paró acorde con la ley y listo. Hay una diferencia entre hacer respetar la ley legítima e "invadir" o "someter".
    En la Guerra Civil igual, no se dirimía la pertenencia a Espanna. Notables catalanes, por cierto, apoyaron el golpe y disfrutaron de los privilegios de la victoria de su bando.
    En el 78, los catalanes ratifican en referéndum con mayoría arrasadora la Constitución actual, certificando su condición de espannoles.
  11. #15 De eso hace un cuarto de siglo
    Ya, y un cuarto de siglo no es nada. Rusia y todos los demás países del bloque oriental siguen profundamente marcados por el régimen comunista, igual que Espanna está marcada por el franquismo e incluso por historias anteriores (el subdesarrollo de Andalucía, por ejemplo, tiene raíces muy lejanas).

    No querer ver el impacto de la historia es un problema tuyo de ignorancia, intuyo que selectiva, sobre cómo funciona el mundo. (cc #14, que tampoco se entera)

    Y, como digo, no tienen el sustrato de riqueza de la clase media que suele ser la que levanta los países.
    Esos grandes capitalistas que mencionas son simplemente grandes caciques soviéticos salvándose el culo.
    Ningún capitalista pondría a Rusia, por mucho que se defina como una democracia liberal capitalista, como ejemplo ni de democracia, ni de liberalismo ni de capitalismo.
    No sé si es tu caso, pero mucha gente de izquierdas niega que la URSS fuese comunista... y sin embargo se definía como comunista. Supongo que te parecerán majaderías, sin duda para ti tras 40 annos de comunismo es obvio que el espantoso colapso de la URSS es una muestra de la inviabilidad del comunismo... Lo saco para que revises tus dobles raseros si es tu caso.
  12. #17 Mira:

    El capitalismo funciona asi: hay paises ricos y paises pobres que las pasan putas, hay gente rica y gente pobre que las pasa putas...

    A ellos les ha tocado ser pobres Y PUNTO. Llevan 25 años de capitalismo y estan igual de lo que van a estar dentro de otros 25 pq les ha tocado la pajita mas corta Y PUNTO.

    Y lo de escudarse en el comunismo es ridiculo: el comunismo solo duro 46 años en lituania, hasta hace 25, y no se fue con una guerra que dejara el pais destrozado.

    Si estan mal es por el capitalismo, nada mas. No existe el comunismo desde hace demasiado tiempo...
  13. #17 Pues si, arrimando el ascua a mi candela, lo de Andalucia viene de lejisimos, porque Cataluña posiblemente formo parte de España por "matrimonio" #12 , pero Andalucia fue conquistada a sangre y fuego, y asi sigue.
  14. #19 Ah, que el comunismo sólo duro 46 años en lituania, pero ya llevamos 25 añazos de capitalismo.
    Tienes una percepción del tiempo un tanto... deforme.
    Y no, no tuvieron una guerra, pero para casi todos los paísess de la URSS la caída del régimen, del que dependía todo y todo lo que quedaba era inviable, equivalió a una guerra.

    El colonialismo también acabó en África hace 50 años sin mucha guerra, pero ¿a que no dudas que se quedaron en pañales para explicar su falta actual de desarrollo?
comentarios cerrados

menéame