Cultura y divulgación
244 meneos
4211 clics
21.000 apellidos gallegos anteriores a 1870 podrían desaparecer en los próximos años [GAL]

21.000 apellidos gallegos anteriores a 1870 podrían desaparecer en los próximos años [GAL]

En Galicia hay más de 21.000 apellidos que sólo tienen un único portador, mientras que Rodríguez es el más común con 237.000 usuarios según un estudio del ILG y del Consello da Cultura Galega

| etiquetas: apellidos , galicia , nombres , gallegos
101 143 6 K 238
101 143 6 K 238
Comentarios destacados:                              
«12
  1. Eso sería una gran perdida.
  2. y yo preocupado...
  3. Pues menos dudar y más follar.
  4. .edit.
  5. 21.000 apellidos gallegos, veo peli protagonizada por Manuel Manquiña...
  6. #3 tu lo dices fácil,pero has visto a las gallegas?
  7. Busco muller desinteresada para perpetuar apelido. :pagafantas:
  8. #6 acordarse de Tojeiro, que se lo montaba muy bien, y sin hacer ningun secreficio.
    Dios lo tenga en su gloria
  9. #8 el pobre nunca durmió mas
  10. #9 lo mismo sigue follando igual...
  11. ¿La continuidad de los Rajoy está asegurada?
  12. En el orden de apellidos de los niños lo suyo sería que tuviera más prioridad el menos frecuente.
  13. #10 Murió no hace mucho.
  14. Se tendría que volver a empezar con los apellidos como hicieron en Turquía entonces, donde cuando se occidentalizó el país con Ataturk se les dejó elegir apellidos libremente para sustituir el sistema de clanes.
  15. Tan fácil como que se permitiese alterar el órden de los apellidos. Porque a este ritmo todos seremos Fernández Fernández.
  16. #17 Es que se permite, igual que se pueden componer. Pero la gente no lo hace.
  17. #6 ¿Comorl? {0x1f633}
  18. #12 Muy interesante que te hayas acordado de esta faceta ( la ramificación ) a propósito del estos dos y de BienAymè...
    Porque queda por saber la " solución " que el mismo propuso al problema de la escasez de " WellBreds " que... ánimo a descubrir.
    Chapeaű
  19. #13 no es mala idea, o acabaremos
    Llamándonos todos garcía
  20. #16 me pido smith
  21. #22 Ortega Smith mola un puñao como apellido. Suena muy patriótico
  22. #17 eso ya se puede hacer. A nuestra hija le hemos puesto el apellido de la madre primero y luego el mío. Sin problema y sin ofendiditos en la familia.... o eso creo :-D
  23. #13 así hicimos nosotros, y conozco más parejas que hicieron lo mismo.
  24. Hay 190 Rajoy en España, la mayoría en la provincia Pontevedra. Sin embargo no dan con M. Rajoy. Ahora lo entiendo. Están ocupados defendiendo esos apellidos, de los cuales no saben si hay uno o ningún portador.
  25. No tiene sentido retrasar lo inevitable. Los García dominaremos el mundo... :clap: :clap: :troll:
  26. #21 Está claro que los García follan más.
  27. #13 Los apellidos castellanos al fondo :-> me encanta
  28. #6 Siii  media
  29. #8 a Tojeiro se le ponían voluntarias
  30. #32 Max Power.
  31. #30 esa es adoptada,no pura gallega.
  32. #13 Cuando se descubrió que en el País Vasco y en Cataluña había gente haciendo eso, en los medios españoles salieron portadas hablando de genocidio español. La anomalía es que hay unos pocos apellidos de origen castellano que son muy, muy comunes.
  33. #34 Si miras la misma tabla de hace 100 años esos apellidos eran residuales. No es que los apellidos castellanos sean mayoritarios sino que una pequeña minoría de ellos son muy comunes y con un poco de migración se pueden poner al frente del ránquing de muchos países. Por eso García o Martínez están entre los apellidos más comunes en Francia.
  34. Los Rodriguez, Pérez, González, García, Fernandez...triunfaremos!!!
  35. #37 No es que los apellidos castellanos sean mayoritarios sino que una pequeña minoría de ellos son muy comunes y con un poco de migración se pueden poner al frente del ránquing de muchos países.

    Qué forma más rara de decir que esos son los apellidos que más personas distintas tienen en Cataluña.
  36. #33 Tengo un secador con ese nombre.
  37. #39 Qué forma más rara de entender lo que le da a uno la gana.
  38. #18 Fitz-James Stuart y Silva
  39. #26 claro, lo buscan en pontevedra, donde el sospechoso popular es non grato.
  40. #28 es apellido vasco navarro
  41. #17 Hace ya bastante que se puede...
  42. Hay que potenciar aquello que nos diferencia con objeto de hacer patria, idioma, historia, apellidos. Ser español es una cosa muy fea. Mejor tribus pequeñitas que imperios grandes, así hacemos la Europa de los pueblos que tanto le mola a los alemanes. Más controlable y tal. España está en un lugar muy estratégico para que la controlen los españoles.
  43. El apellido mais curioso que conozco es pampín
  44. #7 cal é o teu apelido compañeiro?
  45. #27 Serán los Gonsalez con s
  46. #24 Se empieza así y se acaba tendiendo la colada.
  47. #35 ¿Ein?
  48. #3 No si follar follaran, pero los anticonceptivos lo suyo harán. xD xD
  49. Lo que se podría hacer es pedir a los gallegos que galleguicen sus apellidos españoles como hacen algunos independentistas. Problema resuelto. El pople está a salvo.
  50. #35 Esa estudió conmigo en el instituto de Elviña en A Coruña.

    Edité porque respondí a #30.  media
  51. #49 Rodríguez. :troll:
  52. #22 Yo Borbón
  53. #56 Los independentistas no galleguizan apellidos españoles. Re-galleguizan apellidos gallegos que fueron mal-castellanizados.
  54. #23 Deja la xenofobia a un lado
  55. Los apellidos de los migrantes son igual de gallegos y enriqueceran el panorama. No veo ningún problema en que el pasado de pie al futuro
  56. #17 Mas bien Ahmad, Hussein o similar
  57. #48 que no es gallego sino asturiano y bastante común en la región asturiana
  58. #45 Es patronímico y de múltiples origenes. Es decir, no todos los García tienen un mismo antepasado común.

    Fdo. Un García.
  59. Qué forma más burda de querer manipular lo que ha dicho por vaya usted a saber que extrañas razones. Mirando el ratio por cada 1000 habitantes se entiende perfectamente lo que quiere decir #37.
  60. #57 esta claramente falseado. :troll:
  61. #8 Y ademas tuvo descendencia
    www.youtube.com/watch?v=mWxNGfBvsPo
  62. #60 Meijide, Rajoy, Feijoo, etc que deberían ser Meixide, Raxoi, Feixoo, por poner tres ejemplos.
  63. #13 O que pudieses poner tu segundo apellido a tu hijo. Yo me llamo Nombre Ap. Común Ap. Raro, y la ley me impide transmitir a mis hijos el apellido raro.
  64. #45 De eso nada, que mi abuelo Alfonso García García decía que veníamos de pura raza castellana. Pero, bueno, el tuvo que luchar en la Guerra Civil en el bando republicano y al terminar se tuvo que comer 4 años de mili franquista xD xD Se tomaba muy a pecho eso de España, España, España
  65. #18 ¿Como? Explica eso, lo de componer si lo sé, pero lo de alterar el orden que yo sepa te tienes que cambiar tu de nombre primero para cambiar el orden de transmisión.
  66. #65 Ok. Tengo entendido que García viene de Gaztea (joven). Donde más garcías hay es en la zona norte.
  67. #51 Hay apellidos gallegos acabados en -ez, muchos castellanizados a partir del XVII, como Soares/Suárez, Rodríguez/Rodrigues, González/Gonçalves, etc.
  68. #69 Personalmente creo que es un error hacer eses cambios, pues son simplemente cambios de normativa y no de idioma. Eses tres ejemplos son perfectamente claros: son gallegos en ambas formas de escribirlos, porque la primera es la tradicional, la original, pronunciados como lo harías si lo escribieses de la segunda: la "J" en gallego siempre fué [ʃ], pero con la normativización inventada por los del ILG y los de la RAG, todos esos sonidos se escriben en su norma con X.

    Es decir: Rajoi se lee, de siempre, [Raʃo'i], pero al hacer ver que en gallego solo puede ser con X hizo que muchos quisiesen "re-galleguizar" sus apellidos...cuando en realidad ya estaban en su forma patrimonial. Pasa lo mismo con Rianxo, que su forma original era Riãjo (hay multitud de formas, también Rianjo, Riaajo creo recordar...) pero por supuesto no [Ria'ŋxo] como lo haría un castellano, el sonido es y siempre fué [Ria'ŋʃo] , como se pronuncia de forma natural hoy.

    [nota: los intentos de escribir la fonética quizás no sean ajustados, no soy experto en el tema, pero por is acaso, [ʃ] es el sonido "sh" del inglés, o "x" del gallego-RAG, y [x] es el sonido de "j" en "jamón" en castellano].
  69. #69 E o meu Rodriguez?
  70. #12 O sea, que ese proceso sí puede conservar los dos apellidos. Pues qué bonito, ¿no? Dando ejemplo...
  71. #74 Es correcto, el origen del nombre propio es vasco, pero se hizo muy popular en todos los reinos y por eso se ha convertido en un apellido tan común.

    Molaría que todos los García fuéramos parientes con un antepasado común que tuvo cientos de hijos tipo Gengis Kan, pero no es el caso.
  72. Bueno el futuro es de los Mohammed. me encantan los apellidos gallegos pero serán sustituidos por apellidos árabes no por castellanos o vascos.
  73. #76 De hecho, en castellano antiguo, medio, y protomoderno la j y la x también correspondían al sonido inglés sh.
    Esto lo puede comprobar cualquiera leyendo las gramáticas de Villalón (1558), de Gravio (1559), o diccionarios de la época como el "Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana" (1570) de Cristóbal de las Casas, o el diccionario francés-castellano de Antoine y César Oudin (1602).
  74. #72 Creo que el orden se elige al nacer el niño, y a los 18 el niño los puede cambiar por el mismo si quiere.
  75. #62 inmigrantes, no migrantes, IN
  76. #27 #38 Cuando todo el mundo sea García García (actualmente al menos un 50% más frecuente que Rodriguez y el resto del top 10), podremos pasar de los apellidos definitivamente e identificarnos solo por nuestros nombres.
    Me pido Oberlus55 :troll:
  77. #12 Persona curiosa Francis Galton. Primo de Charles Darwin y "darwinista" en lo social y creador del término eugenesia, etc. Casualmente él no tuvo hijos.
    Hizo aportaciones en muchos campos de la ciencia, incluyendo la meteorología (el anticiclón y los primeros mapas del tiempo), la estadística (regresión y correlación), la psicología (sinestesia), la biología (la naturaleza y mecanismo de la herencia) y la criminología (huellas dactilares), etc.
    es.wikipedia.org/wiki/Francis_Galton
    Sobre el proceso Galton-Watson, es una simplificación que no implica la extinción necesariamente, y se puede simplificar aún más... Hay apellidos que tienen fácil extinguirse y otros que se extienden cada vez más, hay apellidos nuevos que se conoce el primero que lo llevó y creció desde entonces exponencialmente, y hasta algunos apellidos que dieron nombre a estados enteros, con lo que no solo no se extinguen sino que saltaron a "otro plano".
  78. #81 Gracias por la observación :-) Ahora que lo comentas, tiene sentido, viniendo de latin passer.
    Me alucina el cambio de [ʃ] a [x] en el castellano. Tienes en mente la explicación de ese efecto?
  79. #76 Esto dice Villalón:
    La X, en el castellano tiene la mesma pronunçiaçion en el vocablo que tiene la j, larga, que el Latino llama consonante: porque poca diferençia haze dezir jarro o xarro, jornada o xornada, porque todo se halla escripto en el castellano. Verdad es que algo más áspera se pronuncia la x que la j consonante. Y por esta causa digo que se deue aconsejar el cuerdo escriptor sus orejas para bien escreuir: porque el sonido de la pronunçiaçion le enseñara con qué letra deua escreuir. Dirá jarro y no xarro. Dirá xara y no jara. Dirá xabón y no jabón. Y ansí en los demás que se le ofreçieren.

    Lo que señala Gravio sobre la J es lo siguiente:
    J: Se prononce en la mesme sorte deuant vne voielle estant consonante, comme en la langue Latine: comme Iulius, Iulio & comme les François dissent Je & Jamais, pareillement les Espaignolz prononcent viejo, ojo, jamas
  80. #21 la proporción de los apellidos en la población se debe de mantener. Si no lo hace es que se está manipulando de algún modo.
  81. #17 las distribución de apellidos se mantiene entre generaciones. Si no lo hace es porque se está haciendo algo por modificarla.
  82. #47 Europa vamos a ser irrelevantes, frente a potencias como EEUU o China
  83. #76 Lo que señala Cristóbal de las Casas en su Vocabulario es lo siguiente, en la parte de pronunciación del toscano:

    "Estas dos consonantes .sc. con la .e. y con la .i. sirven de .x. como "scempio", "scimio", "fascia", "cascio", que se pronuncian como entre nosotros "exemplo", "ximio", "faxa", "dixo" [...]"

    En la parte de la pronunciación castellana dice:

    "La .x. con qualquier vocal vale como en Toscano .sc. con .e. .i. como "Caxa", "enxuto", suenan como allá "fascia", "asciuto".

    Por lo que se refiere al reajuste de las sibilantes, nadie tiene completamente claro por qué se produce el cambio de pronunciación de la x y la j a una pronunciación tan distinta.
  84. #25 Pero no es lo normal. Casi todo el mundo pone primero el del padre y listo.
  85. #85 Supongo que con lo de los estados estás pensando en Washington, Oregon, Colombo (que da Colombia), Bolívar (que da Bolivia), y Liechtenstein.
  86. #27 En todo caso, España. En América Latina vais rezagados: elpais.com/internacional/2016/08/18/actualidad/1471533988_249052.html
  87. #80 y que tiene de malo una Galicia musulmana?

    me encantaría una europa musulmana y diversa en unos años. en Londres el nombre muhammad hace años que es mayoritario y no pasa nada.
  88. Ni siquiera tienen que ser gallegas para que sus hijos conserven el apellido, además de insultar no piensas.
  89. #74 #79 Su origen como nombre sí, pero luego en una época donde el apellido era el nombre del padre los apellidos podían migrar muy lejos.

    Por ejemplo, el que se considera el gran impulsor del condado de Castilla es el conde García Fernández, hijo de Fernán Gonzalez y padre del conde Sancho García (padre a su vez de García Sanchez)

    Así que cuando los apellidos "se congelan" y empiezan a heredarse el apellido en lugar de tomar de apellido el nombre del padre a cada uno le toca el apellido que le toca.
  90. #89 De hecho es probable que sea a la inversa, la gente o pasa , en cuyo caso se mantiene, o hace el cambio para conservar el raro.
  91. #70 mi segundo apellido es de esos un tanto humillantes (además de raro) , soy el primero que piensa que deberían desaparecer, por suerte mi hijo no lo ha "heredado"
  92. #97 Sin olvidarnos de que el uso de los apellidos era un absoluto sindiós. El marqués de Santillana, por ejemplo, tuvo varios hijos: Íñigo López de Mendoza, Diego Hurtado de Mendoza, Pedro González de Mendoza, Lorenzo Suárez de Figueroa, Leonor de la Vega, y alguno más.
    Miguel de Cervantes era hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor Fernández de Cortinas, sin embargo usaba los apellidos Cervantes Saavedra.
    Las ordenanzas de Alcalá auspiciadas por Cisneros en 1503 fueron papel mojado en lo que a los apellidos se refiere
«12
comentarios cerrados

menéame