Cultura y divulgación
14 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 libros de ficción con gran trasfondo científico

No todas las novelas en las que la ciencia es una parte importante de la trama son novelas de ciencia ficción. Vamos a intentar explorar una serie de títulos que pueden quedar perfectamente excluidos del género de la ciencia ficción pero que, sin embargo, guardan muchas similitudes con éste, ya sea porque novelizan algún hallazgo científico de primer orden, porque abordan asuntos científicos desde el punto de vista cotidiano o porque no exploran las posibilidades de una tecnología a nivel técnico pero sí a nivel emocional o social.

| etiquetas: novelas , ficción , ciencia
11 3 8 K 23
11 3 8 K 23
  1. ¿1Q84 gran trasfondo científico? No digo que sea malo, pero por lo que recuerdo tiene muy poquito de científico. Claro que no me lo llegué a terminar, y es posible que la parte científica estuviera por el final de la novela.

    Si queréis un libro actual de ciencia ficción con un gran trasfondo científico os recomiendo Seveneves de Neal Stephenson. Incluso su descabellado punto de partido es tratado científicamente. Muy, muy recomendable (abstenerse spoiler que todavía me falta el último capítulo :-P )

    Edit: había leído 21 libros de ciencia ficción en el titulo, así que ya me estaba extrañando esa selección. Evidentemente Seveneves es de ciencia ficción, así que no entraría en el mismo saco que los otros.
  2. #listachorra de las buenas. Ni siquiera se han tomado la molestia de hacer una selección decente. Como dice #1, esto da pena
  3. Vistos los libros de la lista no queda más que votar errónea.
  4. #1 No. Ni en la segunda parte tampoco. 1Q84 es una buena novela, desde mi punto de vista, pero ni es ciencia-ficción ni tampoco la ciencia brilla entre sus páginas.
  5. #2 Entré a ver si había algo de Vernor Vinge, y como me imaginaba, nada.
  6. No están ni "La isla misteriosa" ni "La amenaza de Andrómeda".

    Con el primero se aprende química sin querer y con el segundo biología.
  7. #1 El Seveneves ha sido tremendo, pero no me avergüenza reconocer que he tenido que saltarme páginas enteras (un buen puñao) porque no eran más que datos y datos a tal nivel de profundidad que no conseguía asimilarlos. Creo que ese libro ganaría muuuucho si se publicase con infografías y planos que muestren visualmente lo que describen las parrafadas de Neal.
    Y también es curioso el equilibrio entre soft sci-fi (sociedad, psicología) y hard sci-fi (ciencia), menudo viajecito se pegan y genial la forma de organizarlo (estoy siendo vago porque no quiero hacer spoilers).
  8. #7

    Yo soy totalmente fan de Neal Stephenson, el ciclo barroco me encantó (y aún me faltan por pillar los últimos libros, ya descatalogados, pero no desespero) y con Anatema me hice fan incondicional. Precisamente esa cantidad de datos y la forma en la que lo expresa es lo que me hace conectar y me encante de sus libros, pero soy consciente que también los puede alejar para mucha gente que no tengan un fuerte trasfondo científico. Para rizar el rizo, este año estoy haciendo un master muy relacionado con el lugar donde víven los personajes, así que ya te puedes hacer una idea de que el libro parece como caído del cielo. Esta noche lo termino ya :-)
  9. #8 Si yo también soy muy fan de Neal y ya flipaba con ciertos capítulos y episodios de Criptonomicon y el Ciclo Barroco; pero de verdad que en mitad de Seveneves no pude digerir el tochazo de páginas dedicas a una explicación detalladísima del proceso para capturar el cometa aquel.
    No es que me perdiese el trasfondo científico, es que narrativamente me parece una burrada el interrumpir la "historia" para soltar tal cantidad de información.
    Curiosamente me he acabado el Reamde esta semana (no quise leerlo cuando salió, me pareció que la premisa era muy Tom Clancy pero me acabó convenciendo mi hermano para leerlo) y, aunque me ha gustado parte del libro, me parece que se puso MUY farrogoso con algunas escenas de acción (juraría que las últimas 100 páginas son para el mismo huída/tiroteo/persecución y lo mismo me pasó con el episodio de acción en Xiamen). Para mi es una obra menor, igual que Mongoliad (un libro rarísimo que necesita una segunda parte) y Zodiac.
    Por otro lado Anatema me encantó por que tenía una premisa MUY original y no noté grandes problemas de indigestión al leerlo.

    Me encantaría ver la "información técnica" de Seveneves convertida en gráficos y planos, o por lo menos creo que sería más legible si el texto se presentase de forma más científica (apartados, referencias, esquemas) que en texto plano novelístico.

    Y ey, ánimo con tu master, esperemos que en el futuro nos haga falta tu trabajo (pero con menos urgencia que en el libro).
comentarios cerrados

menéame