Cultura y divulgación
7 meneos
19 clics

400 años del libro que convirtió al aragonés Juan Pablo Bonet en pionero mundial de la enseñanza de las personas sordas

En el siglo XVII, a la edad de dos años, Luis de Tovar y Velasco, hijo del XI condestable de Castilla, contrajo una enfermedad de la cual quedó sordo y consiguientemente, mudo. Juan Pablo Bonet, pedagogo y logopeda, fue uno de los maestros de Luis que, con su libro 'Redución de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos', logró que leyera, escribiera y emitiera sonidos. Este hecho supuso un hito no solo para Luis sino para la enseñanza de las personas sordas.

| etiquetas: j. pablo bonet , pedagogía , logopedia , personas sordas
  1. Nunca he entendido por qué no hay un único lenguaje de signos para todos los países.

    Eso permitiría como mínimo a las personas sordas entenderse en cualquier lugar del mundo y sería relativamente sencillo convencer a la gente de que lo aprendiera aunque sólo fuera para viajar.
  2. Independientemente del libro físico, está disponible (legalmente) En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
    www.cervantesvirtual.com/obras/autor/bonet-juan-pablo-1579-1633-4927
comentarios cerrados

menéame