Cultura y divulgación
93 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 45 años de la entrega del Sáhara: Juan Carlos I canjeó la ex colonia a cambio de poder mantener la corona

De acuerdo con el reportaje de Salem Mohamed, de la documentación desclasificada por los Estados Unidos puede deducirse claramente que el monarca español, seriamente amenazado por la Marcha Verde marroquí, intercambió con Hassan II los territorios saharauis colonizados por España, a cambio de lograr la consolidación de la Monarquía borbónica a través del apoyo de la Administración estadounidense de entonces.

| etiquetas: juan carlos de borbón , sáhara occidental , corona
77 16 15 K 111
77 16 15 K 111
  1. siempre ha disparado con pólvora del rey
  2. Claro, y que los saharauis declaren la guerra a españa, secuestren y asesinen a docenas de pescadores canarios, y que se juntasen con los invasores arabes (marroquies) contra los españoles, a quienes se inflaron a matar... pues eso, que no tuvo nada que ver. :troll:

    En fin, sigan con esa cantinela, pero España hace decadas que ni pincha ni corta en esa zona, los saharauis ya eligieron en su momento, y ahora disfrutan de las nefastas consecuencias.
  3. ¿La gente que escribe estás cosas sabe que Marruecos firmó un documento ante España donde se comprometió a hacer un referéndum que nunca hizo?
  4. "Sus rodillas temblaban ante la posibilidad de que en España se pudieran reproducir acontecimientos similares a los que tan sólo hacia un año habían tenido lugar en Portugal, con derrocamiento de la dictadura salazarista por la Revolución de los Claveles del 25 de abril."

    Hablando claro, sí señor!. Chapeau bas, messieurs.
  5. Es un traidor.
  6. #3 Diox, de verdad ¿Pero no nos cansamos de repetir lo mismo una y otra vez en cada noticia del Sáhara?, ¿De verdad que te crees que esas muertes trágicas influyeron en algo en en la decisión de que España tenía que abandonar el territorio y quedarse sin neocolonia?

    Y además tengo una idea de por qué algunos se han obsesionado con repetir esa cantinela de "los secuestros y los blablablá", para desviar la atención del papel infame que tuvo el jefe del estado en esta crisis. Tanto "me es indiferente porque me pusieron bombas como en cualquier proceso de descolonización" me suena a "vamos a cederle esto ya oficialmente a Marruecos".
  7. #2 El sahara era tan español entonces como ahora lo es cataluña o madrid, parece que como son arabes para alguno eran españoles de segunda
  8. #4 y el famoso plan Baker... papel mojado
  9. propongo que les devolvamos Ceuta y Mellilla junto al Rey. xD
  10. #9 mojados están los cadáveres de pescadores españoles que dejó el frente polisario
  11. Por enésima vez sale el mismo bulo sin ninguna fuente contrastable en menéame. Lo raro es que esta vez es bastante random y sin relación con alguna cagada del emérito.

    La documentación desclasificada no dice nada de lo que dice la noticia. Es pura Fake News aprovechando una desclasificacion real de documentos. Que por cierto debe ser de hace lo menos un lustro. Pero sigue repitiéndose el mismo bulo una y otra vez.
  12. #11 no se si estas insinuando que lo que tienen que hacer los catalanes es matar unos cuantos pescadores españoles para que dentro de 50 años en españa se diga que estubo bien renunciar a cataluña...
  13. #6 no, es un bulo.
  14. #13 no se de donde sacaste eso pero dice mucho más de ti que de mi
  15. #15 De tu comentario, das a entender que como el polisario estaba en guerra contra españa estubo bien regalarles ese trozo de españa a un pais extranjero.
  16. #2 Esta cuestión la enfocáis desde un punto de vista muy infantil. Los saharauis no nos quieren, pues ale nos enfadamos y para Marruecos. No moveremos ni un solo dedo por ellos.
    Lo malo de este planteamiento es que el Sahara occidental es algo muy importante para el desarrollo de la agricultura. Es una cuestión estratégica y España no lo debía haber dejado pasar, pero resulta que el amigo de los del golfo, pensó en su culo en lugar de los intereses de España.
    Todo esto desde la lógica de la geopolítica, del patriotismo y de la defensa de la grandeza de la patria, que es la que soléis sacar cuando se habla de Cataluña o el país Vasco.
    Así que cuando decís viva España y viva el Rey, estáis celebrando la traición a España (desde vuestra lógica difusa)
  17. Para el que de verdad tenga interés en la realidad. La documentación desclasificada dice dos cosas:

    1) Juan Carlos tenía miedo y dudas de asumir la jefatura del estado antes de que el tema de la marcha verde estuviese resuelto. No quería empezar con un fracaso.

    2) bajo la mediación de EEUU la marcha verde fue un paripé pactado por el que los marroquíes entrarían unos kilómetros en el Sahara con el permiso de las fuerzas españolas y sin disparos. A cambio luego se retirarían y todo quedaría en un acto simbólico. (De hecho esto se sabía mucho antes de la desclasificacion de los papeles)

    Básicamente con lo segundo quedaba resuelto el tema de la marcha verde para ambos lados sin que nadie saliese humillado a nivel internacional. El tema de la salida Española del Sahara se revolvió unos meses después. Y si tuvo algo que ver con que Juan Carlos salvase la corona NO LO PONE EN NINGÚN LADO EN LOS PAPELES.
  18. #16 no se regaló, se sabía que sería ocupado con la marcha de España. Y España consiguió que Mauritania y Marruecos firmaran un compromiso para dejar que el Sáhara votara, y nunca cumplieron.

    El culpable en todos los casos es Marruecos.

    peacekeeping.un.org/es/mission/minurso
  19. Definitivamente los borbones franchutes fueron impuestos en la corona hispánica para deshacer el legado hispánico y venderlo a trozos al mejor postor.
  20. #14 No, no es un bulo. Es cansina por archipublicada.
    cc #6 #0
  21. #8. El Polisario atentaba contra los intereses españoles y reclamaba su independencia, como ahora con Marruecos.

    Es absurdo pedir protección a quienes querías expulsar.
  22. #8 Eso no es así. Las leyes franquistas nunca reconocieron la"españolidad" del Sáhara.

    Otra cosa es la propaganda del régimen.
  23. #17 La lógica es que España no quiso ir a la guerra por un territorio que la ONU obligaba a abandonar.

    Afortunadamente no enviaron a morir a jóvenes españoles para defender un territorio que era una colonia y para conservar unas minas que solo beneficiaban a unos pocos.
  24. #7 vivo en Melilla, me he recorrido gran parte del Riff, sierra montañosa dle norte de Marruecos.... me conozco muy bien la historia de toda esta region, y tanto rifeños, saharauis como los invasores arabes, han dado siempre por culo a España, las matanzas de estos grupos contra los españoles se cuentan por decenas...

    españa no pinta absolutamente nada ahi, se juntaron eifeños, saharauis y los invasores arabes, los marroquies, contra los españoles, y ahora los arabes les estan dando por el culo tanto a rifeños como a saharauis.... estan disfrutando de las bondades imperialistas arabes que tanto querian, que las disfruten.

    El jefe del estado ni pinchaba ni cortaba en aquella situacion, los arabes marroquies fueron los primeros en reconocer a EEUU, y desde aquella epoca forjaron cierta amistad... la españa franquista se armo gracias a EEUU y la situacion por la guerra fria, “mejor tener a los fachas en España antes que a los comunistas”... y los yankees amenazarona España para que no usaran ese equipamiento militar contra su colega arabe marroqui.

    Decir que Juan Car tuvo alguna responsabilidad con lo de l
    Marcha Verde, muestra una descomunal ignorancia de la historia de Marruecos.

    Por mi parte, que enganchen a ese terrorista saharaui que esta en la rioja, y que se lo devuelvan a Marruecos.
  25. #7 España estaba obligada a abandonar el Sáhara como Francia tuvo que abandonar Argelia.

    Ni Francia es culpable de las guerras civiles de Argelia, ni España de las guerras entre Marruecos y el Frente Polisario.

    La épica colonial acabó, ya no es un problema nuestro.
  26. #16 El Sáhara nunca fue parte de España, era una colonia, tanto para las leyes españolas como para las internacionales.
  27. #20 ¿Qué Ley se incumplió para decir que era ilegal?

    Para las leyes nacionales e internacionales, el Sáhara era una colonia. El mandato de la ONU era que España, como el resto de potencias europeas, debían abandonar las colonias.
  28. #24 y un bulo
  29. #29 Te devuelvo el negativo ;)

    Francia no abandonó Argelia, y eso que ahí sí que se pusieron bombas y hubo sangre, le declaró la independencia y se fue sin intromisiones de terceros.

    ¿Quién ha hablado de épica colonial? He dicho que ya está bien de la cantinela de marido celoso que no tiene nada que ver con lo que sucedió realmente ni los motivos por los que echaron a España de ahí.

    Entonces ¿Qué Marruecos se quede con el Sáhara sin más es lo que propones?, ¿Y Melilla para cuándo?
  30. #28 ¿Sabes también como España gaseó a la población rifeña?

    Esto es de coña, invadimos territorios en el norte de África y luego nos quejamos de que no nos amen, lo que hicieron en el Sáhara fue regalarle territorio a Marruecos por la cara porque Marruecos sabe olerle muy bien el cu** a Francia y a Estados Unidos y somos tan débiles para autoconvencernos de que eso "no va con nosotros".

    P.D: sé bastante del Magreb y del pasado colonial de España que no me cuenten milongas de "marido celoso".
  31. #33 Te inventas las historia, así es difícil comentar nada.

    Francia no dió la independencia a Argelia, sino que hubo una gran guerra de independencia: Cientos de miles de argelinos muertos, 2 millones en campos de concentración, 10.000 franceses muertos...
    es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_Argelia

    España se fue sin necesidad de tanto derramamiento de sangre. Si Hubiera luchado como Francia, se llamaría asesino a Juan Carlos.

    Ceuta y Melilla son ciudades jurídicamente e históricamente españolas. España se defendería de una invasión marroquí.

    El Sáhara nunca fue parte de España, ni por las leyes españolas ni por las internacionales.
  32. #7 Que tú tengas 15 años y te hayas tragado en algún círculo morado en una plaza los cuentos sobre lo romántico que es Marruecos y el Sahara no impide que los que hemos visto las noticias de los secuestros y ametrallamientos de pesqueros (bastante comunes a finales de los '80 y durante casi todos los '90) recordemos de qué va el Frente Polisario.

    Pero este envío sólo va de echar pestes sobre el juancar que eso da mucho karma y rebota bien en la cámara de eco.
  33. #35 ¿Qué me invento el qué? Es que me hablas como si la guerra de Argelia y la posterior declaración de independencia fueran hechos excluyentes, Francia si le dio la independencia a Argelia, no se la cedió a Marruecos.

    España se fue sin declarar la independencia porque no la dejaron, punto, podría haberla dado y que luego el Sáhara se las apañara con Marruecos.

    Lo de Ceuta y Melilla... No es el derecho internacional el que se adapta al español , sino al revés, y el derecho internacional no deja tan claro ciertas cosas que nosotros damos por hechas.

    Por cierto, "curioso" lo tuyo ayer comentando en una noticia mía sin haberla meneado.
  34. #17 Los americanos apoyaron salir del franquismo porque les regalamos las reservas del sahara de fosforo, el monopolio mas bestia conocido.

    De hecho los usa prefieren comprar a marruecos que usar los que tiene, donde usa tiene como 6-8 veces menos que ellos

    #27 Ya estamos con lo de que beneficia a unos pocos para regalar el patrimonio, de momento con eso la fertilización seria en españa mucho mas barata porque ahora importamos a usa, canada y marruecos.
    Por eso sois españoles y no noruegos porque ellos tienen recursos y los usan, aqui os los roban y os parece bien.
  35. #37 Francia no dió la independencia a Argelia, Argelia la consiguió luchando y obligando a Francia a asumir la independencia para conseguir la paz.

    España lo hizo mucho mejor que Francia, salvo que consideres que hacer correr ríos de sangre es la opción correcta.

    La ONU lo tiene bien claro, el tema del Sáhara ya no es cuestión Española (la normativa del siglo pasado ya no está vigente).

    Sobre el derecho internacional de Ceuta y Melilla. ¿A qué normas internacionales te refieres? O hablas por hablar?
  36. #36 ¿Qué hablas de mi y que relación tienen entre sí las premisas que estableces? (Círculo, 15 años, Marruecos) En todos los procesos de independencia hay violencia y no por ello las potencias colonizadoras salen por la puerta de atrás.
    Y sí, Juan Carlos como jefe de estado tiene responsabilidad ¡Qué cosas!
  37. #39 A ver ¿Entonces en los Acuerdos de Evián Francia no declaró la independencia, fue que Argelia la consiguió? No son conceptos excluyentes
    Ahora te inventarás que yo quiero una guerra colonial con el Sáhara, no, simplemente que se le diga, "Marruecos eso no es tuyo". Pero por razones que se me escapan te gusta que el vecino del sur se expanda.
    Con lo de Ceuta y Melilla me refiero que a nivel interno tú puedes contar muchas historias de que eso es tuyo porque Marruecos no existía y nosequé, pero que ese principio no se recoge en el derecho internacional, tú puedes llamar a un territorio "comunidad autónoma", pero que el derecho internacional no sabe lo qué es eso
  38. #38 No les regalamos nada porque las minas de fosfato no eran españolas. El Sáhara era una colonia que España debía de abandonar.
  39. #41 Argelia se independizó igual que se independizó EEUU de UK o Cuba de España. No les quedó más remedio que aceptar la independencia al no querer seguir haciendo la guerra. La descolonización de Argelia no es referente de nada, fue un baño de sangre.

    La posición de España respecto al Sáhara coincide con la de la ONU. España ya no pinta nada en la solución del conflicto saharaui, es un tema de Marruecos, Argelia, Senegal y el Frentes Polisario, tal como señala la ONU.

    El derecho internacional tiene a Ceuta y Melilla tan españolas como Murcia o Salamanca. Ni son territorios considerados colonias, ni existen reclamaciones oficiales por parte de Marruecos.

    A España le conviene estar bien con todos sus vecinos, sea Marruecos, Argelia o el Frente Polisario. El líder del Frente Polisario recibe asistencia médica actualmente en España.
  40. #42 Te equivocas. Te podrá parecer mal o bien pero las minas de fosfato eran españolas, de hecho hasta las cintas transportadoras instaladas allí las instalaron españoles.
    es.wikipedia.org/wiki/Fos_Bucraa
    El rey regaló el territorio via marcha verde a Marruecos, aliado USA, para que apoyasen la transición con la promesa de un referendum que nunca llegó. En base a ese pensamiento Ansar acabó de regalarla.

    Técnicamente cualquier migración es una colonización, no entro a valorar lo que debe hacer un país porque ahora todo el mundo deba irse a donde nacieron sus abuelos. Dinamarca también debería irse de Groenlandia y los americanos volver todos a su puta casa, pero en Meneame solo se pide que ES abandoné sus colonias.
    Luego que mira que bien está Noruega con sus fondos de pensiones que explotan sus recursos y que mal está España.

    "Fosfatos de Bucraa, S. A. —fundada originalmente como la Empresa Nacional Minera del Sahara, y conocida también como Fos Bucraa o Fosbucraa— fue una empresa española radicada en el Sahara Occidental. Su negocio exclusivo consistía en la explotación del yacimiento de fosfatos situado en Bucraa.

    Los primeros indicios de yacimientos de fosfatos en el norte del Sáhara Español fueron descubiertos por el geólogo Manuel Alias en 1947. Durante los años cincuenta se hicieron exploraciones pero los resultados fueron pobres, suspendiéndose los trabajos en 1956. El 4 de julio de 1962 el Instituto Nacional de Industria (INI) constituye la Empresa Nacional Minera del Sahara (ENMINSA), que en otoño retomó las investigaciones, centrándolas en la meseta de Izic, descubriendo en Bucraa uno de los mayores yacimientos del mundo, con calidad excelente y que se explotaban a cielo abierto. El 22 de mayo de 1968 se convierte en Fosfatos de Bucraa, S. A., conocida popularmente como Fos Bucraa.
    En los siguientes años se construiría la cinta transportadora de más de 100 kilómetros de largo que transportaba el fosfato hasta la costa, en la cual un pantalán que se internaba tres kilómetros en el mar permitía la exportación del mineral. En 1972 empezó la explotación que al año siguiente ya era a pleno rendimiento, dando empleo a unos 2.000 trabajadores de los que 600 eran saharauis.1 Gracias a esto El Aaiún experimentaba un auge económico y demográfico.
    En los años anteriores a la retirada española (1976), el trayecto de la cinta transportadora de los fosfatos y su terminal en el Atlántico se convirtieron en objetivo preferente de los guerrilleros del Frente Polisario. La firma de los Acuerdos de Madrid incluyó, en sus anexos secretos (que incluían un acuerdo-marco económico, no hecho público hasta mayo de 1977), la cesión de un 65% de la empresa a Marruecos. De acuerdo con el INI ello vendió el 65% de las acciones a la Office Chérifien de Phosphates (OCP). El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 1976, incluyéndose un periodo de transición de unos dieciséis meses, tras los cuales, la OCP culminaría la transferencia del control de la explotación.2 Los técnicos y gestores españoles permanecerían en Bucraa hasta mayo de 1977. El INI conservaba cuatro representantes en el Consejo de Administración de la compañía, compuesto por diez miembros.
    Entre 1979 y 1986, la actividad de la empresa estuvo interrumpida, debido a los ataques del Frente Polisario.3 En 1996, el consejo de administración de la empresa aprobó una ampliación de capital. El INI (luego TENEO, y posteriormente Sociedad Estatal de Participaciones Industriales –SEPI–) no acudió a la ampliación, por lo que la participación en la sociedad pasó del 35% a un 12%.4
    En diciembre de 2002, la SEPI dejó de formar parte del accionariado de la compañía. "
  41. #43 Francia "en sus papeles" también consideraba a Argelia tan francesa como Toulouse o Nantes.
    Claro que a España le interesa llevarse bien con todos sus vecinos, claro que nadie se quiere meter ahí militarmente con nadie, lo que no quita que la cantinela del marido celoso, que parece que hay que repetir cada vez que se habla de este tema, de "es que nos ponían bombas" no describe la realidad de lo que pasó ahí realmente.
  42. #45 Ni España ni Francia consideraban nacionales a los habitantes de las colonias, salvo que fueran de origen europeo. El hijo de un español nacido en Argelia tenía más derechos que un argelino árabe o bereber.

    La relación entre España y Sáhara era de dominio, España dominaba Sáhara y la ONU dijo que eso no era aceptable en el siglo XX. España se fue de allí porque nadie quería una guerra como Argelia.
  43. #46 Es que me respondes como si yo hubiera dicho que el Sáhara es España, que no lo era, era territorio español. que no es lo mismo.

    Sí, del tema de Argelia sé bastante, estaban los europeos y los judíos magrebíes como ciudadanos de primera y los indígenas musulmanes que si querían renunciar a regirse por la sharía y ser franceses como el que más podían hacerlo, lo que no quita en absoluto que Argelia se considerara parte del territorio de Francia.

    España se fue de allí porque EEUU y Francia le dijeron que se marchase y se jodió no teniendo una neocolonia rica en fosfatos y pesca a tiro de piedra de Canarias, de todas formas, yo estaba respondiendo a la cantinela esa "como nos pusieron bombas que les peten con Marruecos", que aparte de ser un planteamiento tremendamente infantil no se corresponde con la realidad. Lo de que "era España" yo no lo he dicho.
  44. #44 Para el derecho internacional las minas de Fosfato no eran españolas porque el Sáhara no se consideraba España.

    Nadie duda que el petróleo Noruego es de Noruega, no se puede hacer analogía con un recurso natural en tu territorio y un recurso natural en otro territorio que controlas por tu poder militar.

    Tu misma noticia pone que las minas estuvieron parada durante años por las guerras. ¿Cuanta gente había que enviar a morir para controlar unas minas?
  45. #30 Y España, y solo España, es la responsable de su descolonizacion.
  46. #49 Era la responsable.

    Ahora es responsabilidad de Marruecos, según decisión de la ONU.
comentarios cerrados

menéame