Cultura y divulgación
151 meneos
2868 clics
50 años de El Padrino: todo por una deuda de juego

50 años de El Padrino: todo por una deuda de juego

Mario Puzo era ludópata, le gustaban los casinos, en los que perdió miles de dólares. Las Vegas era un lugar que adoraba y al que estaba enganchado. El elegido para la dirección de El Padrino fue Francis Ford Coppola que también tenía que alimentar a una familia, muchas deudas con su recién creada compañía independiente y bastante prestigio como guionista.

| etiquetas: película , el padrino , coppola , cinematografía , óscar
71 80 1 K 225
71 80 1 K 225
  1. Mi peli preferida, al mismo nivel que la 2
  2. #1 y ambas a la altura de 'el Robobo de la Jojoya'.
  3. Uno de los pocos ejemplos en los que la película es mucho mejor que el libro.
  4. #3 A este le sumaria Blade Runner y Apocalypse now
  5. #4 'El corazón de las tinieblas' es un pedazo de novela!
  6. #3 Y en series The Expanse, que en la serie está todo mucho más desarrollado y "re-empepinado" que en el (primer) libro.
  7. #5 Totalmente de acuerdo, pero la versión en película de Coppola me parece que la supera enormemente y la acerca a una época que podemos entender mejor, y todo para ilustrar el mismo principio.
  8. Yo a veces no distingo si es una película seria o una parodia a la mafia.
  9. #3 Y de que las segundas partes pueden ser mejor que las primeras.
  10. #6 Una de las mejores series de ciencia ficción que he visto jamas. Compleja, bien desarrollada, realista y creíble (dentro de sus premisas) con personajes complejos y polifacéticos, múltiples tramas entrelazadas y a cual mas interesante, excelentemente filmada y ambientada, y con unos actores perfectos en sus papeles.
  11. #7 Películas sobrevaloradas son todas las polladas que sacan de superhéroes, el padrino, especialmente la segunda, es ambrosía.
  12. #3 Añadiría también El nombre de la rosa.
  13. Buf que mal lo pasaban nuestros mayores, todo el dia con el vicio
  14. #9 Tal vez sea por la enorme cantidad de parodias y referencias que se han hecho de esta(s) pelicula(s)...
  15. #15 También lo he pensado
  16. #3 El libro está muy bien. No fastidies. Es un tocho pero no es pesado de leer. Si me hablas de Dostoyevski no te lo negaré, pero de Puzo...
  17. #5 Joe qué suerte macho, yo quería que me gustara y me aburrió soberanamente... :-S
  18. #9 Se hizo más seria después que los mafiosos reales la vieran y copiaran facetas de la misma.
  19. #18 bueno, las novelas son como las pelis, dependen del momento en el que las cojas...
  20. #20 Totalmente de acuerdo. Y creo que eso es aún más acusado en los libros que en las pelis, el puto y mágico azar cultural
  21. #19 Hay escenas en los soprano haciendo referencia a eso mismo.
  22. #3 La Biblia
  23. #9 Igual lo que has visto es Óscar de Stallones
  24. #22 Es que en los Soprano, El Padrino es la biblia xD
  25. #7 #12 Los dos decís lo mismo
    Película sobrevalorada es toda aquella que a mi no me gusta, las que a mi me gustan son la hostia
  26. #26 No. Si no sabes diferenciar entre arte y entretenimiento es tu problema, pero no es decir lo mismo muchacho.
  27. #4 Pues a mí me encantó "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"
  28. #28 Los libros de ese hombre plantean universos muy chulos y empiezan muy bien; pero cuando llevas la mitad ya son un conazo, la historia no tiene sentido ninguno, es super caotica y pierde toda la emocion. Blade Runner es ese libro pero con una historia con algo mas de sentido (no mucho mas porque tela tambien)
  29. #30 Eso mismo que dices me pasó con "El hombre en el castillo".
  30. #1 Idem, pero personalmente me decanto por la primera. Aunque decidir entre ambas sea como elegir entre el pie derecho o el izquierdo... Es más una cuestión personal, me gusta mucho la transición que hace Michael Corleone en la primera película y que su padre sea testimonio de ello. Al Pacino está simplemente soberbio. Hay que tenerlos cuadrados para aceptar un papel tan exigente sabiendo que es casi imposible no quedar irrelevante cuando tienes al lado a un Marlon Brando.

    Está pelicula la vi muy jovencita y todavía sigue en la cúspide de mis favoritas. Vale que como peli de mafia es un referente. Pero es que como peli sobre relaciones familiares es grandiosa.
  31. #17 El libro está bien, pero yo estoy con #3. Para mí la peli tiene más intensidad dramática. El libro se me hizo más soso.
  32. #12 A mí no me gusta el género de superhéroes y, sin embargo, Batman begins y El Caballero Oscuro me parecen muy buenas. Claro que también tengo debilidad con Christian Bale y eso influye mucho en mi criterio :roll:
  33. #34 pero que te guste una película no la eleva a la categoría de obra maestra. A mi me encantan las pelis del señor de los anillos, pero no las voy a poner al mismo nivel que el Padrino de Coppola, que la Farenhet 451 de Truffaut o que la Naranja mecánica de Kubrick. Por eso hay que saber diferenciar una cosa de la otra.
  34. #33 Pues yo la peli la considero bastante sobrevalorada. No está nada mal, en absoluto es mala peli. Es más, es muy buena película. Pero no es para tenerla endiosada como la tienen algunos.

    Sinceramente creo que mucha gente que se llena la boca hablando de El Padrino, ni siquiera la ha visto. Pasa exactamente igual con Taxi Driver: una película PÉSIMA donde NO pasa absolutamente N-A-D-A hasta los 3 minutos del final. Es un fiasco total. Pero claro, cómo van a saberlo si no la ha visto siquiera?
  35. Pues a mí el libro me encantó y la peli no he conseguido terminarla
comentarios cerrados

menéame