Cultura y divulgación
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…

| etiquetas: arcabuceros , medina del campo , historia , viena , turcos
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345
  1. No conocía esta hazaña bélica, hay alguna fuente extra?
  2. Buenos mercenarios
  3. Madremía, qué pestazo a patriotismo y banderiteo. Abrid Menéame, que ventile un poco...
  4. #1 En la defensa de Viena contra el turco tiene su origen el cruasán, como mofa a la media luna del islam.
  5. Abascal está dando golpes en la mesa sin usar las manos con esta entradilla.
  6. Menuda redacción ¿Quién lo ha escrito? ¿El guionista del NoDo? xD xD xD
    Aún así un hecho interesante que desconocía.
  7. #7 ¡Jajaja! Has respondido como si en mi comentario hablase de mí mismo :-> ¡Qué ocurrente! Debes de ser muy popular en tu cole.
  8. #3 Marchando alguna de Torrente para
    el caballero, que las gestas españolas le parecen demasiado españolas...
  9. #9 Excelente ejemplo para ilustrar al patriota medio. Como dijo el bueno de Schopenhauer...

    Todo imbécil execrable, que no tiene en el mundo nada de que pueda enorgullecerse, se refugia en este último recurso, de vanagloriarse de la nación a que pertenece por casualidad
  10. #1https://www.youtube.com/watch?v=BYg73u1QaYc

    www.youtube.com/watch?v=RdVGjXh2zLg&list=PLruyUxgXV7fmLHmkgXD1mIhH
    Hacia Medina del Campo
    vuelve sus ojos de presa,
    que es Medina a la sazón
    una ciudad artillera.
    Que es Medina a la sazón
    una ciudad artillera.

    Mas los vecinos reunidos
    deciden negar las piezas,
    los soldados del consejo
    de la ciudad se apoderan
    y derramando alquitrán
    prenden fuego con su teas.

    De poco su saña vale
    al Consejo de Regencia
    que entran en comunidad
    Úbeda, Burgos, Palencia,
    Valladolid, Badajoz,
    Ciudad Rodrigo, Baeza,
    Sevilla, Toro, Jaén,
    Cáceres, León y Cuenca.
    El Pueblo será sus jefes
    expulsa los que le dieran
    y subiéndose a los montes
    comunican por hogueras:

    “Castilla se pertenece,
    a nadie perteneciera.”
    Mensajeros afanosos
    se esparcen por la meseta.
    Y en la razón de los otros
    nuevas razones encuentran
    ya cunde en toda Castilla
    la Rebelión Comunera.
  11. #10 la historia no es vanagloria. Es historia. Tanto la gesta de Viena como el bombardeo de Guernica. No veo por qué debemos ocultar un hecho u otro, salvo que se tenga algún complejo inconfesable...
  12. #12 y menos de diez años más tarde, luchando por ese rey al que le negaron los cañones...

    Por otro lado, siempre me hace gracia que se considere por muchos un movimiento "popular" o antinobiliario, cuando los primeros en no querer perder privilegios fueron nobles.

    Mal acabó el gran noble de mi zona, que levantó su ejército señorial y "comunero", derrotado en su pequeño Villalar propio. Muerto y sus escudos picados.

    En fin, el mundo tiene muchos matices de gris.
  13. #13 la historia no es vanagloria

    Eso explícaselo al autor, que yo lo tengo muy claro.

    la gesta de Viena

    A los que gustan de leer historia sin descubrir la nacionalidad del narrador en el primer párrafo les sonará más "el sitio de Viena".
  14. #14 Algunos oyeron la palabra "Comuneros" y cogieron el rábano por las hojas, creyendo ver un comunismo renacentista.
    Simplemente, lás élites castellanas no querian ser desplazadas de sus mamandurrias por las élites extranjeras que venían con Carlos I.
    Lo que no quita que el Nuevo Mester de Juglaría hiciese una maravilla de disco.

    Tambien se disputaron los comuneros las mamandurrias entre ellos. El obispo que en el disco del Nuevo Mester de Juglaría, dice "La Iglesía cuanto más pobre, más a Dios se acercará", se autoproclamó obispo de Toledo. ¿Padilla? quería ese puesto para su cuñado.

    ¿Cual era el noble de tu zona?
  15. "picas enhiestas y atrevidas...
    por un camino español, desde Italia a Flandes"

    Suena bien.
  16. #13 Esto no es historia:

    "Y, como no, ante la amenaza turca, la Monarquía Hispánica no podía quedarse de brazos cruzados. Allí estarían los Tercios para defender la cultura occidental y la fe católica."

    Hablar de defender la cultura occidental en el sitio de Viena no es hablar de historia.

    "La población de Viena, mayoritariamente protestante, recelaban de aquellos españoles católicos, que estaban dispuestos a defender su religión hasta que les quedara una gota de sangre en el cuerpo. Es para ponerse en la piel de aquellos jóvenes."

    Esto tiene más de novela caballeresca que de historia.

    "Valor, disciplina y entrega, signos de identidad de aquellos jóvenes de Medina del Campo."

    O no, o a lo mejor estaban cagados vivos y tenían que estar en el frente por amenazas y coacciones.

    Mucha vanagloria en esta anécdota histórica. Mucha propaganda ideológica en un breve relato.
  17. #3 aLGO DE RAZON TIENES , SUS REFERENCIAS SON lA RAZON Y EL abc , NO DIGO QUIE NO TENGAMOS QUE RECORSDAR LA HISTORIA , PERO ES QUE SIEMPRE RECORDAMOS LO MISMO LAS BATALLAS Y ESPAÑA ES MUCHO MAS QUE BATALLAS
  18. #16 El conde de Salvatierra. Nobleza enriqueña. Un siglo antes el cabeza de familia había sido miembro del consejo de regencia.

    Le recibieron a tiros en su propia villa, su ejército era señorial y rural, en cambio las principales poblaciones fueron leales a la corona, vamos, que todo como al revés del cliché :shit:
  19. #14 #16
    Es una interpretación errónea la de vuestros comentarios.
    El movimiento comunero también puede ser considerado como una primera revolución, muy anterior, más de dos siglos y medio antes que la Revolución francesa.
    www.meneame.net/story/importancia-historica-revolucion-comunera-castil

    Fueron conscientes de usar la palabra comunidad como representación del pueblo, del oprimido. Comunero era, en cierto sentido, lo opuesto a caballero. Se pretendió poner al pueblo por delante del rey, el bien de la generalidad del país estaba por encima de los caprichos del monarca.

    Por esto, la comunera podría ser considerada como la primera revolución moderna de Europa.
  20. #21 Positivo, pero no la llamaría primera revolución. Antes de los comuneros se me ocurren las Revoltas Irmandiñas, de carácter parecido y ocurridas un siglo antes.
  21. #22
    Tienes razón, aquello fue todo un hito. Destruyeron numerosos castillos, símbolos del poder feudal.
  22. #24
    La referencia de #22 la conocía, pero la que tú mencionas no, gracias.

    Otra que supongo que conocéis ambos, pero por si acaso la traigo aquí también, es una que coincidió prácticamente en el tiempo con los Comuneros, pero que no estuvo ni coordinada ni originada por las mismas causas.
    Me refiero a:
    www.lacrisisdelahistoria.com/germanias/
  23. #25 Interesante, gracias!
  24. #26
    De nada.
comentarios cerrados

menéame