Cultura y divulgación
241 meneos
10918 clics
8 datos para comprender el rendimiento de los estudiantes chinos

8 datos para comprender el rendimiento de los estudiantes chinos

Los buenos resultados de los estudiantes chinos en el informe PISA, sumados a su creciente presencia en los centros de investigación más punteros del mundo, han hecho que expertos y entendidos en educación se fijen en su modelo educativo...entre los años 2011 y 2012 tuve la oportunidad de llevar a cabo una investigación entre los estudiantes de la Universidad de Wuhan, una de las 10 más importantes del país, obteniendo algunos datos que podrían ayudan a contextualizar y sopesar tan sonado éxito educativo...

| etiquetas: china , educación , pisa
94 147 2 K 425
94 147 2 K 425
Comentarios destacados:                    
#6 #5 Tienes razón, en la parte cualitativa del estudio se apreciaban mucho mejor esas fuentes de presión, que en algunos casos eran abrumadoras. Recuerdo un chico que venía de un pueblo y que decía que allí su éxito académico no solo suponía una esperanza y un orgullo para su familia, sino también para todo su barrio (como ocurría con los aspirantes a funcionarios en la China Imperial). Y efectivamente, el factor hijo único es importantísimo, porque en China garantizar la continuidad de la familia y su bienestar es casi una forma de salvación, y al reducir la cantidad de descendientes a uno, la presión que recae en ellos se multiplica. (Soy el autor del post y de la tesis que hay detras ;) )
  1. ¿Merece la pena que tengamos que seguir pagando por el informe PISA?
  2. #2 Los que se quedan en China sí se suelen relajar bastante al llegar a la universidad, aunque sin bajar de las 40 horazas semanales de dedicación. Pero como bien dices, los que salen a universidades del extranjero van bastante más tensos y con unos hábitos de estudio poco habituales en Europa o Estados Unidos. También es verdad que lo pasan un poco mal con ciertos elementos de nuestro sistema, como a la hora de redactar comentarios críticos o en ciertas asignaturas en las que se requiera ser un poco echado para delante, pero al final su capacidad de pegarse horas intentándolo puede con casi todo.
  3. Sobre la presión familiar, creó que no ha profundizado lo suficiente. Lo del hijo único y la apuesta de padres y abuelos por la criatura pesa muchísimo.
    Tampoco valores lo exigente que es su selectividad (gao kao), ni de que en China solo hay plazas universitarias para el 9% de los que salen de la secundaria, no como en España, que anda por el 30%.
  4. #5 Tienes razón, en la parte cualitativa del estudio se apreciaban mucho mejor esas fuentes de presión, que en algunos casos eran abrumadoras. Recuerdo un chico que venía de un pueblo y que decía que allí su éxito académico no solo suponía una esperanza y un orgullo para su familia, sino también para todo su barrio (como ocurría con los aspirantes a funcionarios en la China Imperial). Y efectivamente, el factor hijo único es importantísimo, porque en China garantizar la continuidad de la familia y su bienestar es casi una forma de salvación, y al reducir la cantidad de descendientes a uno, la presión que recae en ellos se multiplica. (Soy el autor del post y de la tesis que hay detras ;) )
  5. #6 Yo estoy metido a nivel de FP en Tianjin. Buen trabajo, no había considerado que solo es un artículo, no el estudio completo.
  6. #7 ¡Qué interesante! ¿En la FP de China también hay niveles altos de presión y competencia?
  7. #7 ¿Y sirve para encontrar trabajo o es como aquí?
  8. #9 Aquí es lo más eficaz para encontrar trabajo de manera ética. Pero casi todos los curros van por enchufe, da igual lo que estudies.
  9. Voy a poner el caso de mi escuela sobre el "éxito" de los estudiantes de la misma.
    Primero que todo juegan mucho a las eliminatorias por exámenes. Para entrar en mi instituto tienen que superar exámenes de entrada que no son fáciles y conseguir la puntuación más alta posible. Por ejemplo, aquí te piden 610 puntos para poder entrar.
    Luego está que este instituto tiene la mejor disciplina de todos los institutos de la provincia (probablemente, esto no lo puedo corroborar). Trabajan no 73 horas sino 7 días a la semana con dos domingos "libres" (por la noche hay que estudiar) y al día estudian de 7 a 12, de 14:30 a 18 y de 19 a 22:30, lo que viene siendo 12 horas diarias u 84 horas semanales (los mencionados domingos solo estudian 3 horas y media).
    En el instituto cualquier cosa que no sea estudiar está mal. Que no se te ocurra tener novio o novia cuando estás en el instituto o te echan. Bueno, te echan si no tienes contactos, si tienes contactos te dan un aviso y joden a la parte débil. Bienvenidos a China!
    Lo de la autodisciplina sintiéndolo mucho me la paso por el Canal de la Mancha. Los chinos son los seres que he visto que menos disciplina tienen. Deberes sin entregar a tiempo, cambio de horarios y demás (ríete de los españoles cuando nos quejamos que somos vagos) y más si no tiene que ver con el examen. Y si les das un día libre sé yo que no se van a poner a estudiar sino que se van a los cyber cafés a jugar como si no hubiera un mañana. O se ponen a chatear con sus amigas y luego se van al karaoke. True story. Esto muchas veces se controla pero es por lo que comentaré luego en mi mención al punto 6.
    Y lo que resulta gracioso es que la educación se basa en exámenes. Me diréis que en España también se basa en lo mismo, pero os puedo asegurar que los profesores van a poner a los mejores alumnos al frente de la clase e ignorar a los menos afortunados o dar sermones a los alumnos por notas y no por malos comportamientos como puede ser el de pelearse con un compañero.
    Os pongo un ejemplo de la locura de los exámenes. ¿De dónde creéis que se sacan estudiando tantas horas? Sencillo: no hacen deberes sino posibles preguntas de exámenes para la selectividad. TODO el día haciendo problemas para los exámenes que se van a sacar en poco tiempo.

    El punto 6 tiene que ver con lo de la filialidad que no viene a ser otra cosa que un secuestro por parte de los padres para las decisiones importantes de los chavales y así hacer que la sociedad se perpetúe. De hecho, se llega al nivel de que no puedes decir que no a dejar a tu novio o novia y, lo que más duele por cierto, todo esto se hace por el sentido de la responsabilidad hacia un intercambio monetario: los padres te pagan la educación, tú estudias; los padres te pagan la boda, la casa y el coche indispensables muchas veces estos días para casarte y tú, obviamente, tienes que hacerles caso en lo que te digan.

    Y, ¿todo esto para qué? pues la verdad es que todavía me estoy preguntando por qué estudian tanta geografía si luego no saben mirar un mapa o por qué estudian tanto chino si luego no saben escribir a mano la mitad de los caracteres una vez se gradúan o si no saben aplicar las matemáticas o hablar en inglés (sobre este tema podríamos sacar otro tocho sobre la forma en la que estudian idiomas que daría para bastante)
  10. #3 Totalmente cierto lo de la crítica, y contrastado al hablar tanto con chinos de la mainland o chinos de Hong Kong. En ese tema es la noche y el día. Los de la China continental, en cuanto les intentas tirar de la lengua, no es que critiquen al régimen o lo defiendan a muerte, es que ¡pasan del tema! (excepto la chavala con la que estoy, que si tiene que criticar, critica, incluso cuando sus abuelos formaron parte del "aparato" y la aleccionaron para no "rebuscar" lo que no debía). En contrapartida, los jóvenes de Hong Kong se suelen prestar más al debate, eso si, siempre críticos con el régimen chino y su problemática a la hora de votar en Hong Kong.
  11. #5 ¿De dónde sacas lo del 9%? por lo que veo aquí no es el 9% sino el 70% y poco. Supongo que estaré mirando la gente que se saca la selectividad:
    edu.people.com.cn/GB/116076/14545024.html
    También hay que ver el lugar del que estemos hablando y del nivel adquisitivo de las personas. Y esto últim ose puede extender a España donde recuerdo que de los dos colegios en los que estudié solo 4 estudiamos en la universidad... haciendo que sea menos del 10%
  12. Y sin embargo siguen pecando en lo mismo...  media
  13. He tenido la ocasión de conocer a varias alumnas chicas en una universidad. Todas con expedientes impresionantes. Pero incapaces de desenvolverse en cualquier situación cotidiana pese a hablar un español perfecto. No todo es expediente.
  14. Ni tanta exigencia ni tan poca como aquí. Creo que en la escuela pública algunos padres presionan a los colegios ante cualquier queja infantil y aunque no sean muchos tienen bastante fuerza. Me refiero que a veces solo buscan la nota de sus hijos y no les importa si aprenden más o menos.
    También creo que el sistema educativo se centra demasiado en lo memorístico y poco en desarrollar otras habilidades intelectuales y sociales.
  15. Lo de darse tanta caña en los estudios en China no es de ahora, viene de hace muchos años. El aprobar los exámenes a funcionario imperial eran una cosa que daba prestigio tanto al individuo como a su pueblo. Y si no aprobaban pasaban cosas como estas:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Rebelión_Taiping
  16. #12 con lo que se comprueba que si los chinos sacan buenas notas en PISA, PISA es un indicador desastroso para valorar la educación y maravilloso para valorar el adocenamiento y la salvaje competitividad.
  17. Chinolista.
  18. #9 Haz una FP superior, verás cómo encuentras trabajo con relativa facilidad (teniendo en cuenta el país en el que estamos, que hasta los buenos doctores las pasan putas).

    En el año 2014 en España el porcentaje más alto de hombres y mujeres desempleados en relación a la población (de 15 a 74 años) corresponde al nivel educativo (0-2), es decir, a preescolar, primaria y secundaria 1ª etapa, con un 35,5% de mujeres y un 32,6% de hombres.

    En el nivel educativo (3-4) que corresponde a secundaria 2ª etapa, postsecundaria no superior, los valores son de un 26,6% en las mujeres y un 21,9% en los hombres.
    Los valores más bajos de las tasas de paro, tanto en hombres como en mujeres, corresponden al nivel (5-8) de primer y segundo ciclo de educación superior y doctorado, con un 16,3% de mujeres y un 13,1% de hombres.

    Fuente: www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254631
  19. #1 por supuesto que sí. Es un examen objetivo donde se destapan las vergüenzas del sistema educativo de cada país. Por ejemplo en España siempre sale de los últimos y coincide perfectamente con la realidad.
    A los gandules funcionarios les molesta el suspenso que se llevan año tras año y que deja bien claro que están haciendo mal su trabajo pero es lo que hay.
  20. Facil, nos chinos son de la cultura del "sembrar para recoger". Los occidentales solemos ser todo lo contrario.
  21. #20 "no hacen deberes sino posibles preguntas de exámenes para la selectividad"
    Pues será lo mismo para las preguntas de PISA, pues un gobierno comunista debe meter presión a todo el funcionariado para que salga de los mejores por el glorioso nombre de la republica Popular.
  22. #6 ¿Y cuáles son los ingredientes que hay que adoptar o recuperar? Porque no veo nada rescatable. Desde mi humilde punto de vista.
  23. Se olvidan de la parte politicamente incorrecta, Su CI medio por pais esta por encima de muchos paises (no dire raza porque no quiero poner trigger warning)
  24. #28 Me parece que no conoces a la juventud ni la sociedad de hoy en día, y que tampoco te has leído el articulo, entiendo. Que bien y que molon esto de prejuzgar. Y ya sin prejuicios, te digo que no conoces la cultura asiatica y sobretodo china.
  25. #23 Un examen de "entra, siéntate y escupe lo que sabes" nunca jamás será objetivo.

    Y, por supuesto que el sistema educativo chino tiene que ver en que sean competitivos, se les machaca con que deben serlo tanto en casa como en el cole, mientras se les olvidan cosas como la inteligencia emocional.
    Soy una loca del sistema educativo finlandés, creo que es el que habría que tener en cuenta y tratar de "copiar", desde luego el Chino no.  media
  26. Aquí mi oponión sobre el informe PISA: wp.me/pMDI6-6I
    No vale de mucho.
  27. #27 Desde mi punto de vista tampoco hay mucho rescatable, aunque el respeto a los profesores y un poquillo de autodisciplina no me suenan del todo mal. El problema es que en China ambos elementos suelen inculcarse a base de mano dura. Eso sí, se ve que son bastante buenos a la hora de enseñar matemáticas (según PISA), aunque también es muy habitual encontrarse con estudiantes que tienen que ir a clases particulares para seguir el ritmo de la escuela. Ah, y otra cosa que no me parece mal es la seriedad con la que se organizan los exámenes vitales, tratando de que ni el más vivo ni el más adinerado puedan hacer trampas. Ahora bien, fuera cuanto más se alejan de la selectividad, más "amañables" son los exámenes, incluidas las oposiciones a puestos de la administración.
  28. #8 Sí, y si te interesa el tema, lo segiomos en privado. Ya buscaremos la manera.
  29. #14 Eran datos de la educación superior (incluido el técnico superior) y sin filtrar por PAU /selectividad. No he buscado la fuente, los tomé de la visita de una vicepresidenta de educación. Me quede con ellos porque me sorprendieron.
  30. #23 ¿Objetico?
    JA
    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-01/el-informe-pisa-es
    En cada país preguntan cosas distintas y puntúan de distinta manera.
    jajajaja
    Objetivo, totalmente.
    Busca un poco de información:
    1º Porque es lo mismo que los test de inteligencia: que son una patraña pseudocientífica
    2º Porque no se tiene en cuenta el contexto social
    3º Porque tiene en cuenta preguntas extremadamente subjetivas sobre cuales son los, supuestos, conocimientos necesarios para el futuro.
  31. #29 Eso es mentira. Primero el informe PISA sólo analiza dos ciudades de China, en las que está la élite de estudiantes.

    Los chinos son machacones (con jornadas de 12 o 14 horas de clases más estudios), como la mayoría de sistemas asiáticos de enseñanza, pero son incapaces de pensamiento crítico o independiente, no pueden hacer nada si no les dices exactamente lo que han de hacer. Están completamente alineados.

    Lo digo con conocimiento de causa, trabajo en una uni extranjera, donde vienen los hijos de la élite china, y puedo decir que son muy mediocres, sí trabajan mucho y son machacones, pero carecen de las habilidades básicas que hacen a una persona, por no hablar de que la mayoría de europeo con la mitad de horas que dedican rinde mucho más.
  32. "Durante la secundaria, los estudiantes invierten entre 63 y 74 horas semanales en formación". Eso no puede ser bueno, ni en broma. Entre 9 y 10 horas al día. Y cuándo se divierten los chavales? Y eso sin mencionar ese 12% que afirma dedicarle 90 horas, más de 12 horas al día, eso es inhumano. Si quieren ser los mejores, no creo que este sea el camino, son esclavos de la educación.
  33. #12 ¿Cómo estudian idiomas? Lo pregunto por curiosidad
  34. estudiando 10 horas al dia, menuda mierda de infancia y juventud.
  35. #36 #20 #32 En PISA sí se controla por el contexto socio-económico, pero claro nos quedamos con los titulares de la prensa y PISA es una mierda.
    PISA se centra en valorar competencias, no conocimientos en sí.
  36. #41 Los titulares de la prensa dicen que PISA es poco menos que maravilloso. Y que si la educación de tu país no puntúa bien en ese test es una mierda de sistema educativo. No sé a qué te refieres.
  37. #15 Qué peli es?
  38. #41 yo no me quedo con los titulares de prensa. PISA valora tres partes del currículo: ciencias, lengua y matemáticas y aparta el resto de materias. ¿Resultado? Las leyes educativas van encaminadas a enriquecer esas partes del currículo y olvida el resto.
    Educar para acceder a una parte concreta del mercado laboral no es educar, es adocenar y es empobrecer intelectual y moralmente a un país.
  39. #42 A que eso es lo que dicen los titulares (y los que critican PISA dicen que es una mierda), pero PISA va más allá y se puede sacar información muy útil si se analizan los datos más allá de los titulares.
  40. #44 Sí, seguro que sí, mira Finlandia por ejemplo.
    PISA valora competencias en esas tres materias básicas (porque si no entiendes esas tres no puedes entender el resto), pero no te dice que sólo debes mejorar esas materias. Las leyes educativas valoran lo que quiere el partido de turno, no la educación.
  41. #43 Tomorrowland
  42. #45 Mi opinión es que PISA puede funcionar como un termómetro, pero no mucho más. Eso es lo que digo en mi pequeño artículo. PISA es muy limitado y el debate en algunos países está ahí, hasta que punto es útil.
  43. #46 O mira China que da muy buenos resultados en informe PISA. ¿Volvemos a la misma discusión?
  44. #49 ¿Y? Un buen resultado puntual lo puede conseguir cualquiera, lo cual no implica que ese sea un buen sistema educativo. Finlandia lleva manteniéndose arriba muchos años, a ver los que consigue China.
  45. #48 No, PISA no es limitado. PISA da mucha información, pero no se debe interpretar cómo lo hacen los políticos y los periodistas.
  46. #39 Memorización total de las normas gramaticales y del vocabulario. De hecho conforme más suben e nivel educativo las estructuras gramaticales suben de nivel (a un nivel que te quedarías sorprendido) y lo mismo con el vocabulario, utilizando un vocabulario raruno.
    Ahora mismo no puedo darte una fuente para que te quedes flipado, pero por mi experiencia, cuando escriben utilizan un vocabulario y una gramática lo más rebuscada. Todo enseñado por sus profes.
    Solo te puedo dar esto,
    beijingcream.com/2012/06/real-gaokao-questions-hilarious-baffling-poin
  47. #51 Evidentemente no nos vamos a poner de acuerdo.

    PISA ni siquiera dice quiénes son los evaluadores, ni la diferencia de puntos que hay entre países. Realmente no se sabe por qué Francia es mejor en matemáticas que otro país. Simplemente dicen son mejores, pues muy bien. Y más allá de la idea tácita bienintencionada de "mejorar la educación" (¿es que hay algún país que no quiera mejorar su sistema educativo?), no revela sus intenciones ni hacia donde se dirige. Una idea educativa no es más que una idea política, y eso es lo que es PISA, la idea política de la OECD para la educación a nivel mundial.

    Curioso que China, cuando está inmersa en un capitalismo brutal y es amiguita de occidente y los grandes poderes, se la puntúe bien. Justo ahora, cuando sus ingenieros trabajan para el capital. :tinfoil:
  48. #53 Es que PISA no sirve para hacer comparaciones entre países (y es para lo que se utiliza habitualmente). PISA sirve, a falta de otros medios, para hacer una aproximación a la situación del sistema educativo de un país y ver su evolución. Y sí, una idea educativa es una idea política, pero eso no implica que deba ser partidista (pese a que en España sí lo parece) y por eso los países que llevan años destacando en PISA tienen sistemas educativos alejados de los intereses partidistas y apostando por una educación integral e integrada.
  49. A la mierda... en serio, a la mierda el informe PISA y todo lo que se alimenta de ello ... de que cojones vale si luego ocurren los esperpentos estos
    (la noticia es AEDE) , pero es que como "no interesa" saber , pues ahi esta... escondida por todos los medios.
    www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/02/04/56b32389e2704eae2b8b45a4.h
  50. #54 si claro, China con un partido único no tiene una educación partidista. El Partido Único se abre a otras opiniones cuando se trata de educación ¿¿¿¿¿¿??????

    Y tú no has visto cómo tratan los chinos a los tibetanos (también chinos). China espera de los chinos tibetanos mano de obra barata, no que se integren en su sistema educativo. Ya sabes, un tibetano con cultura no es buena idea para los intereses chinos. No vayan a llegar a ingenieros o se titulen en historia y descubran la historia de su país.

    Hablando de integración, dime dónde evalúa PISA los esfuerzos de un país para integrar a los extranjeros. ¿Cuánto dinero invierte China para que los chinos de origen tibetano residentes en China aprendan chino? Y compara con lo que invierte Alemania para que los inmigrantes aprendan el idioma.
  51. #37 Te crees el unico en conocer chinos? Yo trabajo con ellos y hasta he tenido novias chinas.
  52. #25 Te veo quemado con la cultura china ;) no te preocupes, no estás solo
  53. #58 que va me da igual, ahora lo que no comprendo es que tengamos sus baratijas que no cumplen los controles de calidad europeos en venta en sus tiendas, ejemplo: quiero comprar alargadera con 5 enchufes, en ferretería de toda la vida de barrio 25 euros..
    Me voy al chino de enfrente y tienen una por 4 euros, la compro, se la enseño al de la ferretería y me dicen que no están homologadas para la EU.
    A los dos meses enchufadas en un brasero quedaron inservibles. ¿qué hace el ministerio de industria para controlar estos despropósitos?
  54. #59 La próxima vez haz caso al de la ferretería! jajaja
    Tengo mujer china y cuando fuimos a España el año pasado se quedó flipada de lo tontos que somos comprando cosas chinas. Cuando llevas tiempo rodeado de chinos te das cuenta que cuanto menos producido en China mejor que mejor (no siempre, pero es jugar a la ruleta rusa).
    Los del ministro de industria y del de inmigración (sin querer ser racista) deberían de estar en jaula por alta traición.
  55. #32 "¿qué nos dice el Informe PISA del entorno social en el que vive un alumno? Si se evalúa el sistema educativo de un país donde la pobreza y la desestructuración familiar son un gran problema, ¿no será mejor que ese sistema educativo invierta más horas y recursos en ayudar a los niños en esa problemática y preste menos atención a las matemáticas?"

    ?(
    Yo creía que las matemáticas han ayudado al ser humano a lo largo de su historia para el desarrollo tecnológico, que permite crear sociedades prósperas, además que para gestionar bien la economía se necesitan matemáticas, y los países que las manejan mejor suelen ser los más prósperos también.
  56. #16 A lo mejor se debe del hecho de venir de una cultura tan radicalmente distinta... Me gustaría saber como de bien te las apañarías tu en una situación cotidiana en china.
  57. #57 ¿Y? Yo se supone que estoy con lo mejorcito del país y son robots.
  58. #23 No salimos de los últimos y es más, salimos bastante cerca de la media de los países de la OCDE. A eso hay que sumarle que España es uno de los países que promueve más la igualdad entre chavales y que selecciona mucho más tarde, por lo que si lo piensas bien los resultados no son tan malos.
    Otra cosa es que debatamos sobre qué queremos hacer con nuestra educación, y ahí yo sí que seleccionaría antes. Llevo más de 15 años viendo a miles de chavales de los 12 a los 16-17 años aburridos haciendo algo que no quieren hacer y molestando al resto. No me parece mal que la educación sea obligatoria hasta los 18 años pero desdoblando el sistema en muchas alternativas desde los 13 años, no dando lo mismo para todos.
  59. #31 El modelo finlandés solo funciona con una población homogénea y con unos chavales educados con la convicción de que estudiar es importante. El modelo chino solo funciona con toda la sociedad encima. Ambos modelos son imposibles de aplicar en la España actual.
  60. #2 Estoy de acuerdo contigo, pero la cultura también se forja en la sociedad, y el sistema educativo es otra parte de ese molde. Al final todo suma.
  61. #42 Los titulares es lo que se tragan los borregos. ¿Alguna vez te has leído todo el informe?
  62. #44 ¿Olvida el resto? Más de la mitad del currículo es del resto y te recuerdo que en el Bachillerato de Ciencias la mitad de lo que dan no son ciencias, algo que no pasa en Humanidades. ¿Me explicas por qué?
  63. #46 Si tienes que explicarle lo que significa "instrumental" mejor lo dejamos.
  64. #50 China, Corea del Sur o Shangai llevan tiempo sacando buenos resultados, pero en este caso se basa en una dedicación casi exclusiva, con lo que no estoy de acuerdo. Ni tanto como en China ni el cachondeo de la sociedad española.
  65. #67 leído entero no. Pero he tenido que trabajar con él y sobre todo lo conozco por el trabajo de otros educadores.
  66. #26 Un país con 1300 millones de habitantes debe tener suficiente diversidad como para que unos hagan algo y otros otra. Si ya hay diferencias remarcables del estilo de vida y etico entre una presona de Galicia y una de sevilla, imaginate una con 30 veces más población.
  67. #60 "producido en china", Qué hay no producido en china?.
  68. #73 poco... y ahora ya no ponen "made in China" porque todo el mundo lo conoce y ponen "hecho en RPC" o cosas así.
    Y creas o no se puede encontrar cosas hechas en otros países. Yo cuando estoy en España intento comprar lo mínimo, aunque me cueste más. No se consume y nos jodemos.
  69. #52 Gracias. Bueno, no me parece muy distinto al inglés que se enseñaba en la secundaria en España hace 30 años.
  70. #62 Aquí el "experto" en idioma chino. Es broma. Pero te puedo decir que con un nivel de B1 de Chino (AKA HSK4) un extranjero en China puede hacer virguerías si se les habla en mandarín de forma "adecuada".
    En mi caso con HSK5 (o B2, C1) hasta hablo con los padres y me meto en debates culturales con ellos.
    Van a saco a por los exámenes y no a por lo que es el lenguaje en realidad.
  71. #75 Ahí la cosa. Mira los resultados de unos y de otros: basura! rubbish! trash! De hecho un servidor como la mayoría de sus amigos aprendió inglés fuera del sistema forma de educación. Eso demuestra mucho dos cosas:
    - Las ganas que tengo de volver a España y cambiar la cosa (llámame idealista).
    - Lo mal que funciona el sistema público de enseñanza en cuanto a inglés.
  72. #19 Jaja, lo que pasa es que el individuo ese (Hong Xiuquan) era un NINI chino de la época: Ni exámenes imperiale, Ni puta idea de cristianismo.
    Piensa que muchas veces las rebeliones en China son porque el tío que gobierna lo hace tan rematadamente mal que se les sube a la cabeza.
  73. #30 Aquí alguien que por suerte y desgracia sí que conoce cómo funcionan los chinos. Creo que lo que hacen los chinos y nuestros jóvenes provienen de una tendencia global hacia el materialismo. Lo que pasa es que nuestros jóvenes tienen cierta herencia (la herencia!) de nuestra sociedad y entonces no dan tanta caña.
    A los chinos les han quitado parte de su cultura :-(
  74. #72 Ahí le has dado. La cosa es que muchos de los que vienen son los que son más gañanes de pueblo. No intento excusarlos porque no tienen excusas pero es lo que dices.
  75. Dice por los profesores: "....quienes suelen recibir primas en función del rendimiento de sus estudiantes." Aqui tenemos profesores bien pagados pero sin primas de redimiento . ¡ Que cada uno saque sus conclusiones! . Ah y me dejaba una cosa importante: tenemos una ley de educación totum revolutum
  76. #56 En China creo que sólo se evalúan dos ciudades que de chinas tienen más bien poco.
    PISA habla de educación igualitaria cuando mide la equidad y España está en el grupo de países con mayor equidad. Y sí, se tiene en cuenta el contexto socio-económico a la hora de hablar de resultados.
  77. La clave está en lo de que el 15% reza para tener mejores resultados. :shit:
  78. #79 yo por suerte (y/o desgracia) tambien conozco bien de cerca la cultura china. Y tienes toda la razon, les estan quitando la cultura. Cada vez son mas materialistas, parece que van de un extremo al otro, de ser ultra-hormiguitas estan pasando a materialistas a tope. Pero eso son mas las nuevas generaciones, los "mayores" aun enseñan (u obligan) a vivir cual hormiga pensando en el futuro.
  79. #82 resumiendo un poco.

    #54 PISA sirve, a falta de otros medios, para hacer una aproximación a la situación del sistema educativo de un país y ver su evolución. Y sí, una idea educativa es una idea política, pero eso no implica que deba ser partidista (pese a que en España sí lo parece) y por eso los países que llevan años destacando en PISA tienen sistemas educativos alejados de los intereses partidistas y apostando por una educación integral e integrada.
    #82 En China creo que sólo se evalúan dos ciudades que de chinas tienen más bien poco.

    Es decir, los países que apuestan por sistemas educativos alejados de intereses partidistas consiguen una educación integral e integrada. Pero China está lejos de está de tener una educación poco partidista, pues hay un partido único.
    Y PISA evalúa en China dos ciudades que poco menos que no son China. ¿Entonces lo que dice PISA no vale para el sistema educativo Chino? ¿O los intereses del partido único chino dejan de existir en esas dos ciudades? Si es así, ¿qué valor tiene PISA para China?

    Me estás haciendo un lío. Creo que me quedo con mi tesis: PISA sirve a los intereses de la OECD y su valor es muy limitado. A PISA solo le interesa el contexto socio-económico capitalista. Un sistema educativo que no se preocupe de sacar ingenieros y trabajadores útiles al sistema jamás puntuará bien en PISA.
  80. #85 " Un sistema educativo que no se preocupe de sacar ingenieros y trabajadores útiles al sistema jamás puntuará bien en PISA."
    Teniendo en cuenta que PISA evalúa educación secundaria tu razonamiento no tiene demasiado sentido.
    Yo no sé si al gobierno chino le sirve lo que dice PISA y qué valor tiene para el gobierno chino y su sistema educativo PISA. Te repito, PISA no sirve para hacer comparaciones internacionales (aunque es para lo que se utiliza) sino para ver la evolución de un sistema en el tiempo y, como mucho, comparar áreas con sistemas educativos parecidos.
  81. #65 Finlandia venía de una generación perdida que se convenció de que era importante estudiar. Se puede educar en la importancia de la educación desde... la educación ^^ y te pongo de ejemplo: www.youtube.com/watch?v=zvImYglY10I este colegio en el que he tenido la suerte de estar muchos años, empezó siendo el colegio de unos de los barrios marginales de Málaga (padres con navajas amenazando a profesores, absentismo escolar, padres que iban a quejarse de que enseñasen a los niños a algo más que leer y escribir...) y a día de hoy es un ejemplo para el resto de la ciudad. Y todo aplicando metodologías muy similares a las que se usan en Finlandia, como el trabajo por proyectos. Con implicación de los profesores y trabajando no solo en los niños sino en las familias y el entorno, se puede hacer mucho :-) difícil, no imposible.
  82. #43 (Te la puedes ahorrar)
comentarios cerrados

menéame