Cultura y divulgación
273 meneos
16390 clics
8 puntos a considerar antes de subir a un taxi en la China profunda

8 puntos a considerar antes de subir a un taxi en la China profunda

Una de las ventajas que ofrece el transporte en China es lo barato que nos sale montar en taxi a los que ganamos algo más que la media nacional. Sin embargo, aunque los taxis de las ciudades más desarrolladas ofrecen un servicio muy similar al que podemos estar acostumbrados en casa, subirse a uno en la China profunda puede ser una experiencia, como poco, “singular”. Sacarle el máximo partido a su servicio implica estar al corriente de varias de sus peculiares costumbres y circunstancias profesionales

| etiquetas: china profunda , servicio de taxis , puntos a considerar
130 143 1 K 427
130 143 1 K 427
  1. Mira:...!Mil veces antes que un taxista español! (¿Pondrán la COPE a toda leche en esos barrios?)
  2. 0,5.- Tener una billetera profunda. :-)
  3. En ciudades grandes como Beijing o Shanghai los taxistas sí se toman el lujo de decirte que no. En la China profunda siempre dicen que sí, y en muchos casos (ya sea por una deficiente pronunciación o su propia ignorancia) no tienen ni idea de a dónde tienen que ir. Esto lleva al taxista a parar después de 40 minutos conduciendo sin rumbo, volver a preguntarte a dónde vas, llamar a sus colegas, preguntar a la gente local...(debo decir que en muchos casos parece que los chinos no se entienden ni entre ellos).

    Sin embargo es cierto que rara vez pierden la sonrisa, suelen mantener el precio fijado y te ofrecen insistentemente cigarros (cosa que un fumador podrá apreciar...). Esa actitud ayuda a no perder los papeles cuando estás completamente tirado en medio de la nada y sin la posibilidad de comunicarte con quien supone tu única oportunidad... toda una experiencia :-)
  4. "6-Ojo con el cambio de turnos..." Eso con Uber no pasa :troll:
  5. Año 95 La Habana, Cuba. Nos llevan en "taxi", un Lada del año cachupin, hasta Villa Panamericana, a unos 20km de la Habana, a recoger un coche de alquiler (esa es otra historia). Descripcion del "taxi":
    -Todas las ruedas diferentes y completamente gastadas.
    -No tenia embrague, lo arrancaron empujando y para cambiar las marchas, de pelicula.
    -No tenia puerta de copiloto, si habeis leido bien. De cinturones ni hablamos.
    -Desde dentro se veia la carretera por los agujeros del chasis.
    -Conductor/Taxista mas que probablemente medio borracho.
    -Frenos.....quien necesita frenos.
    En fin, menudo viajecito. Lo peor es que al llegar a Villa panamericana, no teniamos dinero suficiente para el alquiler y tuvimos que volver a la Habana.
    Eramos mucho mas jovenes e irresponsables!!!
  6. 1.- Yo les dejo que conduzcan como quieran: al final como es en ciudad si hay accidente no va a ser grave y se comen ellos TODO el puro. Nunca les he pedido que vayan lentos...todo lo contrario!!! en Wuhan lo que más
    2.- Ya estoy tan acostumbrado a no ponérmelo que cuando hubo una campaña a principios de años para ponerse el cinturón en el asiento del copiloto me acordé de España y casi se me cae la lagrimita.
    3.- Esto lo aprendí a las duras. Entes trabajaba siete días a la semana y 5 días eran en una guardería que no tenía transporte directo a mi casa (me tiraba 1 hora si cogía el transporte directo) así que lo que hice es todos los días para ir y volver en taxi (15x2 y 2 horas que me gano). Pues bueno, muchas veces salía a las 18 o así y claro, abrían la ventanilla, les decía: Hankou, y como van a cambiar de turno pues los tíos dicen: no es que me viene mal, y se piraron. Poco después aprendí el "pa' dentro y pa' lante" y desde entonces una gran mayoría de los taxistas no me niegan el ir ya que rechazarte dentro del coche es más complicado. De todas formas he sentido el rechazo en mis carnes aun con esta técnica :-(
    4.- Para esto hay muchas técnicas milenarias que aprendí en Xiantao. Resulta que para ir a la estación de trenes el trayecto está fijado en 30 yuanes. Pero claro, me pasó más de una vez que si se encuentra en el camino a alguien, pues les cobra por regateo y nunca más de 20 yuanes. Así que cuando hay algún taxi que pasa por la ruta y tiene ya a clientes dentro les pregunto si van a la estación. Si es así intento conseguirlo por 10 yuanes. Hubo una vez que me pareció injusto que a mí me cobrara 30 yuanes y a dos personas solo 10 que le monté un pollo (error o acierto porque luego nos conocimos más a fondo jaja) y al final nos intercambiamos algunas palabras (cordiales) cuando voy a le estación.
    Aviso a navegantes: esta técnica es ilegal y el taxista se puede llevar un buen puro por ello. De todas formas, en Wuhan cada vez es más raro encontrarse con esto ya que es bastante ilegal y si quieres les denuncias y se les cae el pelo.
    5.- Este fenómeno lo experimenté primero en Shenzhen un día de lluvia ligera. Pensaba que sería que ese día estarían de huelga pero no, todos los taxis estaban ocupados. Creo que esto tiene que ver con el miedo que los chinos tienen a: el calor y a la lluvia. Me acuerdo que un día llegué tarde a trabajar porque llovieron cuatro gotas y todos los chinos como locos a coger el taxi. Si nieva es imposible.
    6.-…   » ver todo el comentario
  7. #1 Aquí no ponen la COPE. Depende mucho del taxista. Normalmente ponen emisoras locales o de noticias estatales. Pero viendo cómo es el espectro político aquí, sí, ponen la COPE.
    #2 En Wuhan la carrera que más cara me ha costado han sido unos 59 rmb (8€) y la distancia eran unos 22 km... (desde un lugar perdido de Optics Valley hasta la estación de metro de Fanhu. Si por algo no se pueden tachar los taxis chinos es por ser caros.
  8. si montas en la parte de atrás, lo más probable es que no aciertes a anclar el cinturón, porque, o se ha colocado una funda que tapa los puertos, o estos se han quedado enterrados en lo más profundo del asiento.

    por lo visto los cinturones deben llevar como mínimo USB
  9. #4 Flipé con lo de los cigarros, incluso montando a otras chicas que encontraba por el camino, siguen fumando, con las ventanillas subidas. Unos cracks.
  10. #10 Lo de los cigarros en conduciendo, mientras comen, cocinando, el dentista mientras atiende a un paciente...es una pasada.
  11. Hay q intentar acordar el precio antes de subir
    A veces el taxista no tiene ni idea de a donde tiene q llevarte. Es bueno llevar la dir. escrita (en chino, claro :-D )

    A nosotros, en pleno pekin, lo q nos paso es q un taxista a mitad de recorrido se paró en una parada de taxis, salió del coche y empezo a hablar con sus compañeros y a descojonarse (supongo q de nosotros xD ).
    En ese momento le pedimos la factura (q habiamos leido q era un buen remedio cuando intentaban timarte o parecido) y fue mano de santo, se puso serio, se metio en el coche y nos llevó a destino.
    Factura se decia algo asi como Quin jiegang (leo que se escribe Qǐng jiézhàng)
  12. #7 Ayer fue especial porque íbamos al hospital que mi ex no se encontraba bien

    Siento que lo dejarais en el hospital :-P
  13. generalmente, fuera de las grandes ciudades, donde todo el mundo ha visto ya a un extranjero

    xD
  14. Yo añadiría que en el cambio de turno, lo unico que ves es pasar taxis vacios que al hacerles señas, agitan amablemente los brazos diciendo un 'No No' y se van... puedes estar esperando un buen rato antes de que te oare uno.

    Los moviles en china hacen mucho, todos tienen un sistema de traducción Ingles - Chino que muchas veces te permite salir del paso.
  15. Mi experiencia: En Beijing y Shanghai la mayoría de los taxistas siempre intentaban sacar tajada y cogimos muchos. En Shanghai particularmente es donde más malas experiencias hemos tenido.

    Queríamos coger un taxi desde la estación de tren de alta velocidad al centro de la ciudad y todos los taxistas de la fila querían timarnos, querían pactar un precio desorbitado para el trayecto que era (200 RMB). Llegamos a subirnos a dos taxis, que como no quisieron aceptar poner el taxímetro, nos sacaron las maletas de mala gana. Al final un tercero nos dijo que ponía el taxímetro. Al llegar al destino, pulsó unos botones y tachánnnn, apareció en la pantalla la famosa cifra de los 200. Como llevábamos las maletas en el maletero no nos arriesgamos. Preguntando en el hotel, nos dijeron que el coste debería haber sido sobre los 60-70RMB

    En Beijing, algunos taxistas intentaban cobrarnos los peajes al doble de su precio. Ninguno lo consiguió, pero ahí estaba la intención.

    Eso sí, el coste de usar un taxi en China es muy económico, y si te quieres mover por el centro de la ciudad los costes son mínimos. En Beijing los primeros 2Km tienen precio fijo.

    En Chengdu muchos taxistas pasaban directamente de llevarnos.

    El mejor taxista que encontramos fue en Shuzhou. Queríamos ir del centro a la estación de tren de alta velocidad y el hombre se equivocó y nos llevó a otra estación. Cuando le advertimos del error, nos llevó a la estación correcta y no nos quiso cobrar nada.

    En fin, que como en todos lados, cuecen habas y el gremio del taxista creo que en general es bastante malo alrededor del mundo y lo digo teniendo 2 familiares taxistas. En nuestro viaje a China siempre llevaba un GPS de senderismo al que le cargué los mapas de China y lo que si puedo decir es que los taxistas no te dan mil vueltas para hacer más kilómetros. El trayecto que hacían era casi siempre el más recto.
  16. Los taxistas chinos son muy majos (al menos los de la China de verdad, no sé los de Shanghai, Hong Kong, etc.). Yo cogí muchísimos y, salvo un hijo de puta que me tocó en Pekín, el resto simpáticos y honrados.
  17. #14 Bravissimo.
  18. 4-Éramos pocos y montó la abuela

    Pues no estaría de más que en España pudieras decir "acepto que suban más personas" y que sólo por eso optes a una tarifa menor, y que el taxista mire en una tableta electrónica si alguien busca un trayecto parecido para combinar esos dos trayectos y aprovechar el viaje aunque tardes un poco más.

    Pero claro... esto es muy complicado, es más sencillo echar pestes sobre Uber y pedir al gobierno que lo prohíba.
  19. #0 "el conductor se tomó lo de ir más tranquilo a modo de ofensa, y nos respondió que si no confiábamos en sus habilidades al volante, era mejor que nos bajásemos inmediatamente"

    Respuesta: "Vale", coges y te bajas. Y a esperar al siguiente taxi, no creo que el 100 % de los taxistas chinos sean unos McCoys al volante igual que no todos los taxistas españoles comparten idénticas virtudes e idénticos defectos; antes o después encontrarías un taxista con algo de cerebro como para no poner en peligro a sus clientes únicamente por lucimiento personal ante turistas extranjeros.

    P.D.: Sí, leyendo el punto 3 no va a ser trivial encontrar uno. Pero tampoco será imposible.
  20. #20 Pero es que según he entendido de ese punto, no rebaja la tarifa. Dice #0 que "agradeces que en muchas partes de China todavía se pueda compartir trayecto, por mucho sea una práctica ilegal y el conductor pueda llevarse el doble de lo estipulado por la tarifa".

    Es decir, si se sube una persona cobras una carrera. Si se suben dos personas cobras ... dos carreras :-O >:-( En España, se procura especialmente por la noche y entre amigos compartir taxi porque pagas una carrera y te sale mucho más barata pagándola entre 3 o 4. ¡Imagínate que la carrera consistiese en que el taxista parase cada 10 metros por la zona de fiesta, recogiendo borrachos hasta llenar el taxi, y por un único trayecto cobrase 3 o 4 carreras!
  21. #22: Precísamente, lo que digo es que si encuentra a alguien que comparta el recorrido puedas optar a un precio menor.

    Sin duda algo así podría ser una respuesta frente a Uber, en vez de criticarlo, crear algo parecido para que el taxi sea más barato.
  22. #20 #23 Ya existe algo así en España aunque no lo he probado, la web/app de Joinuptaxi, no funciona en todos sitios pero sí en algunas ciudades, con esta app todos los pasajeros parten del mismo sitio ya que el taxímetro no permite carreras simultáneas y aunque lo permitiese sería un lío repartir los gastos, etc. Esto puede ser muy útil por ejemplo para ir o venir de un aeropuerto a horas intempestivas sin muchas opciones de transporte público.
  23. #23 En Changchun (7 millones de habitantes), que es donde vivo yo, la cosa va más o menos así:

    1) El taxi se acerca y va bajando la ventanilla sin siquiera parar del todo, y con el pie bien pegado al acelerador para salir pitando si no quiere llevarnos.

    2)Tú haces la jugada de ir hacia la ventanilla de delante para establecer comunicación, pero cuando ya estás casi encima, abres la puerta de atrás en un santiamén y te cuelas. Ahí ya el tío te tiene que llevar a donde le pidas.

    3)Por el camino puede parar a hacer lo mismo con otros viajeros, aunque cuando ya hay alguien dentro no puedes colarte así como así. Si sube alguien más, que no tiene por qué ir al mismo sitio, primero vamos al destino original, y el segundo cliente pagará la tarifa correspondiente desde el momento en que subió.

    Es decir, el taxista cobra el doble por cada kilómetro que recorremos todos juntos. Por supuesto, a veces el segundo cliente tiene que dar una vuelta más larga de lo previsto hasta llegar a su destino, y por eso se entiende que pueda negociar un poco con el conductor, que normalmente se muestra flexible.
  24. #12 El otro día en el supermercado, mientras cortaban la carne, los carniceros fumando, me quedé muy loco con eso.
  25. #26 jaja sigo prefiriendo que fumen a que se suenen sobre el pescado o la carne que están vendiendo
    (entender por sonarse expulsar los mocos por la nariz con fuerza con la única ayuda de la mano...mano que no se lavan antes de volver a manipular el género...)
  26. #27 Buah, eso ya es el recopetín. El otro día en mi escuela, el conductor del bus de los críos echó un gargajo en el pasillo donde esperábamos para pillar la comida, un auténtico gentleman el tío.
comentarios cerrados

menéame