Cultura y divulgación
13 meneos
114 clics

El abastecimiento soviético a la Alemania Nazi

Algunos historiadores sostienen que sin el apoyo material suministrado por los soviéticos Alemania apenas podría haber atacado a la Unión Soviética, y mucho menos acercarse a la victoria; teniendo en cuenta que además del material que aportó, permitió el adiestramiento de militares en territorio soviético en escuelas como la de Lípetsk para pilotos o la de Kazán para tanquistas, activas desde mediados de los años 20.

| etiquetas: abastecimiento , soviético , alemania , nazi , historia , blog
  1. Es difícil que este meneo llegue a portada, el cuñado comunista de sofá se tapa los ojos y grita como un borrego cada vez que se señalan ciertos hitos de la urss que no le interesan, como esta alianza en la sombra de los nazis y la urss hasta la traición de los primeros que los primeros, que se adelantaron, a mediados del 41.
    Estos recursos de metales son uno de los principales motivos por los que alemania invadió noruega, y el tungsteno fue la carta útil que usó paquito en sus relaciones con hitler.
  2. Se entiende está editorial de L'Humanite órgano del P.C francés cuando entraron los alemanes en París,:
    ",Il est particulièrement réconfortant en ces temps de malheur de voir de nombreux travailleurs parisiens s’entretenir avec les soldats allemands, soit dans la rue, soit au bistro du coin. Bravo camarades, continuez même si cela ne plaît pas à certains bourgeois aussi stupides que malfaisants ! La fraternité des peuples ne sera pas toujours une espérance, elle deviendra une réalité vivante. (L’Humanité, 4 juillet 1940)"
  3. #1 En cuanto descubras el pacto Molotov-Ribbentrop nos traes otra exclusiva fresquísima que nadie conoce
  4. #1 Entre las izquierdas siempre ha habido entendimientos y, al mismo tiempo, luchas constantes. La relación entre nazis y comunistas es uno de los ejemplos más claros de la historia.
  5. #4 xD xD xD (no te confundas, el chiste es malo, me estoy riendo de ti)
  6. #5 Ya veo. Otro intelectual.
  7. #1 Igual se te rompen los esquemas, pero de traición nada de nada: La URSS era legalmente neutral, y por tanto, si quería suministrar a las potencias occidentales, entonces, por la 5 convención de la Haya, no puede impedir que se suministre a los otros contendientes.
    Si no no serían neutrales, como oficial y prácticamente lo eran.
    Lee el artículo 9 de este enlace con la dicha convención.
    www.cambridge.org/core/journals/american-journal-of-international-law/
    Edit:
    Otro enlace
    ihl-databases.icrc.org/applic/ihl/ihl.nsf/Article.xsp?action=openDocum

    Lo mismo más manejable
    web.archive.org/web/20121023193648/http://avalon.law.yale.edu/20th_cen
  8. #6 Teniendo en cuenta que según lo que escribes se entiende que eres incapaz de distinguir entre una piedra y un bocadillo, se puede concluir que estás incapacitado para usar la palabra "intelectual".
  9. #8 Entiendo por ese argumento vacío que recibes una paga mensual. Permíteme que no participe más en tu infantilismo. Un abrazo y buen fin de semana.
  10. #1 El artículo dice que el pacto Molotov-Ribbentrop convierte a los nazis y la URSS en aliados.
    Es mentira: fue un tratado de no agresión.
    Ya por esto el artículo se merece un voto de bulo. Además de lo que digo en #7.
    cc: #3
  11. #9 Como se suele decir, "las verdades duelen", que se te pase pronto.
  12. #7 ¿Un país neutral invadiendo polonia? Cuéntame más gilipolleces.
    #10 Efectívamente, y lo cumplieron a rajatabla. No se agredieron cuando invadieron polonia uno por el oeste y el otro por el este. :palm:
  13. #12 ¿Qué país, concretamente, trató a la URSS como no neutral?
    Si tienes alguna neurona léete también el artículo que dice que los paises no se reconocen neutrales, son el resto de países los que te lo reconocen o no.
    Ahora, dime concretamente, qué país del bando aliado lo trató de beligerante.

    Por otra parte, qué bien te has retratado en #1.
    Edit: y qué tosco conocimiento de la historia.
  14. #13 Polonia.
    Zas, en toda la boca.
    Gran bretaña tuvo un encendido debate en el parmalento de si declararle la guerra a la URSS. Al final ganó el no, por miedo a que alemania y la urss estrecharan su alianza. Lo que sí hizo fue cancelar todas las relaciones comerciales entre ellos, hasta el 41.
  15. #14 ¿Polonia?

    En la guerra polaco-soviética los polacos invadieron la URSS.
    Polonia y la URSS no se reconocían mutuamente.

    Es como si un beligerante pudiera elegir la neutralidad de sus adversarios.

    Vamos, que vaya burrada has soltado, como si Polonia en algún momento hubiera reconocido a la URSS como neutral o su opinión fuera relevante.

    Por otra parte, Polonia estaba ocupada por Alemania, cuando la URSS la ocupó y el gobierno polaco en el exilio no cambió su posición a raiz de la ocupación soviética. El status internacional de neutralidad, respecto a los contendientes en la WWII, de la URSS, no cambió nada con la ocupación de sus antiguos territorios polacos.
  16. #15 Mientes de nuevo. Polonia siguió luchando contra los alemanes y los soviéticos un par de semanas más despues de la invasión soviética. El gobierno polaco renunció el mismo día que recibieron noticias de que stalin los invadía por el este, y la presidencia fue cedida a un embajador que estaba en parís por presiones francesas. La lucha continuó después de eso, y la URSS invadió y combatió al ejército polaco. También tuvo tiempo de hacer varias matanzas de políticos e intelectuales, como la de katyn, donde asesinaron y enterraron en fosas a 20.000 personas en una semana.
  17. #15 Polonia pertenecía al imperio ruso por conquista durante las guerras napoleónicas, y durante todo el siglo estuvieron haciendo brutales represalias en las sublevaciones por la independencia. Al final lo consiguieron aprovechando el caos de la revolución rusa, que se dedicaron a matarse entre revolucionarios y monárquicos primero, y después entre esos mismos revolucionarios pero de distinto color. En los años 20 tuvieron que defenderse ante un primer intento de invasión soviética, humillando a stalin en un par de batallas. Es evidente que no los perdonó.

    Tus manipulaciones y medias verdades no surten efecto conmigo. "ocupación de sus antiguos territorios polacos". Claro campeón, derecho de conquista en el siglo XX.
  18. #16 Entonces, según tu opinión, los aliados trataron a la URSS como beligerante. Lo cual es falso y absurdo.
    Luego, evidentemente, mientes con lo de la alianza y con lo de la traición.
  19. #17 Aquí el manipula eres tú: no hubo ni alianza con los nazis ni traición.
    Lo que cuentas en este comentario también está manipulado. Los polacos no tuvieron que defenderse ante un primer intento.

    Una segunda controversia se centra en la fecha del estallido de la guerra. Por ejemplo, la Enciclopedia Británica considera la intrusión polaca en Ucrania de 1920 como el punto de comienzo de la guerra,[10] mientras que la enciclopedia polaca Internetowa encyklopedia PWN[11] y algunos historiadores —como Norman Davies[13]— dan el año 1919 como la fecha del comienzo.

    Está en la Wikipedia, para el que le interese el tema.

    Además, Polonia participó en la guerra civil rusa, aunque se retiro porque el bando blanco no reconocia los territorios rusos ocupados por Polonia.

    Lógicamente, la URSS actuó consecuentemente cuando tuvo la oportunidad.
  20. #18 Sí, los aliados contemplaron declararle la guerra a la URSS por su ataque a polonia, pero finalmente no lo hicieron porque USA se negó a unirse y ayudar en la guerra a alemania, e inglaterra y francia no se veían capaces de enfrentarse a la alemania nazi y a la urss al mismo tiempo, y sabían que tarde o temprano esos dos iban a tener problemas.
    #19 Y ahora juegas a desviar la atención, pero yo paso.
  21. #20 Focalizemos entonces: no hubo alianza alguna. No hubo traición.
    ¿A quién traiciona? ¿A Polonia? ¿A los nazis? ¿A los que no le apoyaban contra los nazis?
    El nucleo central de tus afirmaciones es una extravagancia ridícula.

    Además, el artículo es manipulador. Mezcla cosas de cuando la república de Weimar y el nazismo. Claro que oficiales alemanes (no nazis, antes del nazismo) se entrenaron en la URSS, incluido Guderian. Vaya chorrada.
comentarios cerrados

menéame